El arte

2

Click here to load reader

Transcript of El arte

Page 1: El arte

EL ARTE

CONCEPTOS DE ARTE

El diccionario de la Real Academia Española dice con respecto al concepto de arte:

1. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.

2. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y

desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

3. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.

Es importante recalcar que el presente texto se referirá al concepto de arte resaltado con negritas, no como

una habilidad (realizaba su oficio con arte), ni como un conjunto de reglas para hacer algo bien (el arte de la

cocina).

A continuación se exponen algunos conceptos que otros autores han realizado sobre el arte, con el fin de tratar

de ampliar el concepto inicial.

“La creación de una experiencia o actividad imaginaria, donde se expresan nuestras emociones.”

R.G.Collingwood, Los principios del arte, FCE, 1993

“Una de las más altas manifestaciones del espíritu humano, que desafía constantemente los principios morales

y los cánones estéticos que se han vuelto convencionales. Parte de un acto consciente y voluntario, en donde

un trabajo sobre los signos permite que los hombres transmitan el legado que han construido sensibilizándose

ante el mundo, y se descubran afines entre sí. Su objetivo va más allá que representar las cosas bellamente.

Más bien busca tender un puente de identidad y fraternidad entre los hombres, con una aspiración constante

de progreso, orientado hacia la dicha que sólo puede lograrse en interacción constante con los otros.”

León Tolstoi ¿Qué es el arte?, Edivisión, [1898]- 1999

“El objeto del conocimiento del arte no es el mismo que buscan conocer la ciencia ni la filosofía, es más bien, el

hombre mismo. Pues cada objeto representado en el arte es portador de una significación social. El arte sólo es

conocimiento en la medida en que es creación. Sólo así puede servir a la verdad y descubrir aspectos esenciales

de la realidad humana.”

Adolfo Sánchez Vázquez, Las ideas estéticas de Marx, Era, 1991.

“El arte es ante todo, una experiencia antropológica, que debe ser entendida a partir de tres conceptos:

Juego. La obra, producto del juego, deja siempre un espacio a rellenar en un proceso de construcción y

reconstrucción.

Símbolo. Es la evocación simbólica de un orden íntegro y posible.

Celebración. La experiencia estética es un tiempo de fiesta que nos despoja de un tiempo lineal,

acumulativo, y nos sugiere lo eterno.”

Hans-Georg Gadamer, La actualidad de lo bello, Paidós, 1991.

A partir de la lectura y reflexión de los conceptos presentados y de tu experiencia propia con el arte, ¿cuál sería tu propio concepto de arte?

Page 2: El arte

LA IMPORTANCIA DEL ARTE

Se sabe que las artes tienen un papel estimulador en el refinamiento de nuestro sistema sensorial, ya que a

través de ellas un universo de cualidades que caracterizan el entorno suscitan nuestra atención –lo que

palpamos, olemos, saboreamos, oímos o miramos-. Estas cualidades, que en la experiencia cotidiana pasan a

una categoría de invisibilidad pues nuestras percepciones son realizadas con tal premura que no alcanzamos a

distinguirlas, en el terreno de lo artístico se transforman por efecto de una observación atenta y un espacio

pausado de tiempo, en una afinación sensorial significada que da valor a la sensibilización de lo humano.

Además las artes poseen un componente lúdico en todas sus manifestaciones. La imaginación se libera

entonces de sus ataduras, dando paso a los impulsos de experimentación y, con ello, los límites que acotan la

experiencia vital son eclipsados para dar parte a lo vivencial en el arte. Una experiencia estética requiere de

una mente enriquecida por el sentido propositivo de la imaginación. Ésta permite explorar sendas conocidas

desde diferentes perspectivas o abordar otras nuevas ofreciendo soluciones creativas.

El arte no se explica, sino que se vive en la propia acción del apreciar y el hacer. Vivir el arte no se reduce a la

capacidad de clasificar las expresiones artísticas de acuerdo a sus características y época, lo fundamental es dar

relevancia a las sensaciones que de ellas surgen. Al conocer e interpretar el arte, se está ayudando a construir

el propio universo de experiencias, enriqueciendo así nuestra concepción del mundo.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES

Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores, posteriormente

conocidas como Bellas Artes, aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores (vista

y oído), con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. Las Bellas Artes eran seis:

arquitectura, escultura, pintura, música, literatura y danza. Es interesante que en esta clasificación el teatro se

incluía con la música. Por otra parte, esta es la razón por la que al cine se le llama actualmente el séptimo arte.

El término de Bellas Artes se utiliza por lo general con cierto sentido académico. Tradicionalmente, las

academias de arte desarrollaron principalmente artes como la pintura, la escultura y la arquitectura, dejando

fuera a todas las formas artísticas no oficiales. Hoy en día, estas siguen siendo las artes más destacadas,

mientras las nuevas formas artísticas que se suman suelen ser consideradas expresiones alternativas, como el

arte urbano, los graffitis, las instalaciones, las performances, la video-danza, etc.

Actualmente las artes pueden clasificarse en:

Literarias Utilizan la palabra escrita para su realización: poesías, novelas, cuentos, ensayos.

Musicales o auditivas Utilizan diferentes instrumentos y la voz humana para le emisión de sonidos.

Corporales o del espectáculo Utilizan el cuerpo como medio de expresión: teatro y danza.

Artes plásticas o visuales Utilizan materiales en su proceso de creación: pintura, escultura, arquitectura, grabado, fotografía, video, instalaciones.