El arrendamiento

4
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Bachiller: Jaimar Peña C. I.: 21.129.152 El Arrendamient o

Transcript of El arrendamiento

Page 1: El arrendamiento

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Bachiller:

Jaimar Peña C. I.: 21.129.152

Año: 5to

Barquisimeto, 11 de mayo de 2015

El Arrendamie

nto

Page 2: El arrendamiento

EL ARRENDAMIENTO

Es

Un contrato por medio del cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por

cierto tiempo y mediante un precio determinado que ésta se obliga a pagar a aquella.

Su naturaleza es:

Un derecho personal y no un derecho real sobre la cosa ajena, toda vez que el arrendatario tiene sólo una pretensión frente al

arrendador por la que debe gozar de la cosa , carece de un poder inmediato sobre la cosa arrendada y no puede oponer a terceros tal

poder.

Elementos del Arrendamiento

Son:

A.- Consentimiento de las partes, sin el cual no hay contrato.

B.- Una cosa cuyo goce es ´prometido por el arrendatario y que es la causa de la obligación que éste contrato de pagar una renta.

C.- Un precio, que se llama alquiler, canon de arrendamiento 

d.- Tiempo de duración, que no existe en la venta, es esencial que las partes se pongan de acuerdo sobre el término del contrato

Page 3: El arrendamiento

Características del Arrendamiento

Bilateral. Ambas partes, arrendador y arrendatario, se obligan recíprocamente, la primera e proporcionar el uso y el goce de una

cosa, y la segunda a pagar un precio o renta determinado.

Consensual. Se perfecciona por le acuerdo de las partes sobre la cosa y sobre el precio. No se requiere que la declaración de

voluntad este revestida de alguna solemnidad especial para que se repute perfecto el contrato.

Oneroso. Tanto el arrendador como el arrendatario persigue utilidades, gravándose recíprocamente; el primero con la renta o

precio, permitiendo el uso y goce; el segundo con el disfrute de la cosa, atendiendo la renta o precio.

De ejecución sucesiva. El contrato se realiza periódicamente, y, con posterioridad, las obligaciones se cumplen sucesivamente y

pesan durante todo el transcurso del arrendamiento.

Principal. Tiene existencia propia; no requiere de otro negocio para adquirir forma contractual.

Nominado. El Código Civil se encarga de calificarlo y desarrollarlo.

Su ubicación en la clasificación general de los contratos es:

Un contrato consensual, sinalagmático-bilateral, oneroso y de administración, puede ser conmutativo o aleatorio, es un contrato

sucesivo que se ejecuta por actos repetitivos y recíprocos de disfrute de pago de alquileres, actos que se sirven de causa los unos a

los otros, hasta el extremo que si el uso y el disfrute no puede llevarse a cabo no se debe al alquiler.