El aprovechamiento turistico del patrimonio industrial minero

45
Cluster de Turismo de Asturias 2012 Patrimonio industrial-minero. Recurso turístico único en Asturias Memorandum y documento de trabajo sobre la situación actual del patrimonio industrial-minero desde su aprovechamiento turístico Cluster de Turismo de Asturias [email protected] [Escribir el número de teléfono] [Escribir el número de fax]

Transcript of El aprovechamiento turistico del patrimonio industrial minero

Page 1: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Clu

ster

de

Tu

rism

o d

e A

stu

rias

20

12

Pa

trim

on

io i

nd

ust

ria

l-m

ine

ro.

Re

curs

o t

urí

stic

o ú

nic

o e

n A

stu

ria

s

Memorandum y documento de trabajo sobre la situación actual del patrimonio industrial-minero desde su aprovechamiento turístico

Cluster de Turismo de Asturias [email protected]

[Escribir el número de teléfono] [Escribir el número de fax]

Page 2: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 2

EL APROVECHAMIENTO TURISTICO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL

MINERO

Durante los últimos decenios se ha asistido a un creciente interés por

el el estudio, protección y recuperación del patrimonio industrial y

minero. Este encanto ha conllevado a la vez, un incremento de la afición

de turistas y viajeros por los viejos espacios fabriles. Esta seducción por la

llamada arqueología industrial ha sido principio e impulso de múltiples

proyectos de recuperación de elementos y complejos con el fin de ser

mostrados a un público general. Un público cada vez más atraído e

interesado por esta parte de nuestro pasado. Un nuevo turista más

preocupado por hacer de cada visita a un lugar una forma de adquirir

conocimiento mediante la experiencia y el disfrute, eso en diferentes

niveles de aprovechamiento y vivencia.

El fenómeno que vincula arqueología industrial como ciencia y

turismo cultural pretende acercar al viajero a esa parte de nuestro pasado.

Se hace mediante la restauración y rehabilitación de los vestigios y una

veraz recreación que ayude a comprender e interpretar mejor esa sucesión

de documentos históricos y el periodo al que se vinculan.

La combinación de viaje, cultura, aprendizaje, vivencias y

divertimento han sido factores claves de éxito del proceso conocido como

turismo cultural y sus diversas variantes. Especial éxito ha tenido el

turismo minero y subterraneo1. El atractivo especial que para los humanos

tiene acceder al ignoto mundo de las profundidades terrestre, unido a la

1 Durante el año 2001 dos centros mineros fueron nombrados por UNESCO patrimonio mundial: uno en

Alemania (el complejo minero-industrial de carbón de Zollverein en Essen) y otro en Suecia (el área

minera de la montaña de cobre en Falun), anteriormente The Blaenavon Industrial Landscape was inscribed as a

UNESCO World Heritage Site on 2 December 2000. demostrándose el interés de UNESCO sobre este tipo de

conjuntos históricos. La UNESCO es asesorada en estos temas por organizaciones sin animo de lucro

tales como ICOMOS (International Council on Monuments and Sites) (www.icomos.org). Comité

Español (www.esicomos.org). En Iberoamerica merecen destacar las acciones emprendidas en las minas

de oro de Zaruma (Ecuador) en 2002 para que sea declarada por UNESCO como patrimonio de la

Humanidad y las acciones emprendidas en este sentido en la Mina El Cobre en Santiago, (Cuba).

Page 3: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

curiosidad por ver como había sido la vida de nuestros antepasados, han

sido la base y motivación por la que se han puesto en marcha en muchos

destinos, proyectos de recuperación de viejas minas. Revitalizar a partir de

su patrimonio, no sólo culturalmente una comarca sino, y principalmente,

económicamente siendo la industria cultural y turística los elementos

tractores. Museos, complejos, elementos arquitectónicos como centros

vivos e instrumentos de ese desarrollo económico.

Este creciente interés –como se indicaba- es una magnífica

tendencia social que favorecerá y permitirá ir recuperando distintos

restos de la arqueología industria2 de una región –como parte de nuestro

patrimonio cultural- y hacerlos viables en el tiempo. Proyectos que

partiendo de adecuadas investigaciones permitirán diseñar interesantes

planes de actuación sobre vestigios industriales. Reconocer, inventariar y

documentar son los primeros estadios de estos trabajos. Este conocimiento

ha permitido y permite descubrir lugares, recuperar elementos, darles un

uso adecuado y combinarlos entretejiendo diferentes partes de la visita

turística. Se genera una auténtica recreación de espacios, utensilios e

instalaciones mineras con el fin que el viajero adquiere un adecuado

conocimiento del lugar que está visitando. Todo un proceso que ayudara a

que tome cada vez más, conciencia del valor de nuestro patrimonio

industrial y minero. Un recurso de gran valor añadido para una comarca o

región.

1- EL CONCEPTO DE TURISMO CULTURAL INDUSTRIAL-

MINERO.

El visitante de complejos fabriles y antiguas minas no deja de

practicar una variante del denominado Turismo Cultural dentro de un

ámbito más amplio como es la economía de la cultura. Como actividad

específica y complementaria podemos referirnos el patrimonio minero e

industrial como fundamento de un aprovechamiento temático conocido

como Turismo de Mina o Turismo de Patrimonio Industrial y Minero) o

sencillamente como Turismo Minero o Turismo Industrial.

2 Este fenómeno, conocido por Arqueología Industrial, tiene sus inicios en el siglo XIX. Será en 1960

cuando cobra fuerza su difusión y en la década de los setenta se va convirtiendo en una disciplina de

trabajo e investigación. Momento en que se toma conciencia d ela importancia de los vestigios

industriales como parte importante de nuestro patrimonio. A nivel internacional The International Comité

for the Conservation of Industrial Heritage (TICCIH) (www.mnactec.com/TICCIH/) cumplió su 25

aniversario en el año 2000 y desde 1997

Page 4: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 4

Construido aprovechando el fuerte atractivo de algunas antiguas

instalaciones manufactureras (colonias industriales, minas, fábricas,

ferrocarriles, etc.) para seducir un cierto segmento de visitantes que

muestren interés o curiosidad por conocer aspectos diversos de ese

patrimonio como los procesos históricos, laborales, sociales y culturales de

una comunidad, la arquitectura, la maquinaria utilizada y las viviendas de

los obreros e incluso, en ciertos lugares, la evolución y transformación del

paisaje producido a lo largo del tiempo.

Un atractivo de este género debe transformarse en producto

turístico pudiendo así, ser organizado, comercializado y disfrutado por los

visitantes de la zona durante su estancia. Pero también ser un interesante

reclamo –en si mismo- para aquellos viajeros que buscan destinos con este

tipo concreto de recurso dentro de redes de turismo cultural, industrial y

más concretamente, minero. Un segmento creciente y que demanda nuevos

lugares para conocer, vivir, investigar o divulgar.

Los recursos industriales son normalmente compatibles con otros

atractivos turísticos de la zona. La combinación de los mismos refuerza la

oferta y el valor añadido que puedan tener para el visitante. Aunar la figura

del Patrimonio Natural con aspectos geológicos y mineros pueden ser una

potente base para crear la figura de Parque Cultural o Ecomuseo. Ésta

puede servir para unir todos los aspectos patrimoniales, culturales y

medioambientales de una comarca. Se trata de un nuevo modelo de

aprovechamiento turístico que permite el mejor diseño de una estrategia de

optimización de ventajas comparativas de una región. O dicho de otra

manera crea a partir de auténticos y diferenciales recursos sólidas ventajas

competitivas. Recuperar ambos espacios resaltando el factor antrópico es

dar mayor singularidad al recurso y potenciar su atractivo3.

Los conjuntos industriales pueden ser además, focos de trabajo,

generación de conocimiento y aplicación de ambos como fuente de negocio

agregado. De hecho la idea actual es que esos centros y museos sean

lugares de interpretación, de investigación y de formación. Un compendio

de conocimiento que es en sí mismo, transferible generando valor añadido.

3 Los Parques Culturales integran múltiples aspectos a nivel regional. Un ejemplo de este tipo de

actuaciones y parques temáticos se puede ver en el Gobierno de Aragón (España), que promulgó una ley

de creación de parques culturales. Como ejemplo de esta política cabe citar el Parque Cultural del Río

Martín, en Ariño, que engloba muchas temáticas –artes rupestres, geología y espeleología, fauna, flora,

cultura ibérica, paleontología y artes populares además de la creación de un centro de Congresos en las

instalaciones de una antigua escuela de mineros de la empresa minera SAMCA

Page 5: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Por tanto estamos hablando de un nuevo modelo de negocio turístico

que debidamente enfocado y gestionado abre grandes posibilidades para el

sector y para una comarca4. Un espacio que permite conjugar museos,

naturaleza, etnografía y patrimonio industrial en una especie de “parque

temático” que nos introduce en la historia y cultura local de forma amena e

intensa. Tanto los vestigios de las infraestructuras mineras dentro de un

magnífico bosque atlántico, como varias de sus galerías son aprovechables

para desarrollar un proyecto turístico de primer nivel.

2- EL TURISMO INDUSTRIAL MINERO EN EUROPA

El turismo minero e industrial como se ve, es una variedad,

alternativa, especialización, tipología tematizada y específica del llamado

turismo cultural. Se encuentra bastante desarrollada tanto en países

avanzados como EEUU, Canadá o Japón como en Europa donde se han

materializado numerosas actuaciones y proyectos. Mientras que en España

la calidad de la oferta y la escasa sensibilidad para valorar el legado

industrial explican un cierto retraso. De hecho hasta 1992-94 no se

abordaron los primeros proyectos en este sentido. Mientras que en países

como Gran Bretaña -donde tienen especial relevancia los casos del

condado Gales de Gwent- o Alemania se llevaban años trabajando la

recuperación de espacios industriales con fines turísticos entre otros. De

hecho a finales de los años noventa ha formado parte de una política

decidida por parte del UE o su declaración de interés y protección por la

UNESCO en 19795. Durtante el 2002 la UNESCO declaro este año, Año

Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico.

Aunque el empuje definitivo en Europa a los diferentes proyectos de

recuperación del patrimonio industrial-minero como motores turísticos vino

4 Recomiendo leer la Carta de El Bierzo del Patrimonio Industrial Minero. (27-06-2008) De La Sociedad

para la Defensa el Patrimonio Geológico y Minero. 5 Actualmente de los 911 bienes integrados por la UNESCO en la “Lista del Patrimonio Mundial”, 28 se

vinculan con las actividades minero-metalúrgicas entre los que desatacamos por su relevancia las relacionadas con la explotación de la sal como las minas de sal de Wieliczka en Polonia (1978) y las Salitreras Humberstone y Santa Laura de Iquique en Chile (2005); del hierro, Ironbridge Gorge en Reino Unido (1986); del cobre, La Gran Montaña de Cobre de Falum en Suecia (2001) y el Campamento Minero de Sewell en Chile (2006); de la plata, la Ciudad de Potosí en Bolivia (1987) y el Centro Histórico de Guanajuato y sus minas adyacentes en México (1988); del carbón, el Paisaje Industrial de Blaenavon en Reino Unido (2000) y el Complejo Industrial de la Mina Zollverein de Essen en Alemania (2001)[58]; y del oro, la Ciudad Histórica de Ouro Preto en Brasil (1980) y Las Médulas en España (1997), éste último único bien de este tipo reconocido en España, por el momento. Reconocimiento como parte del patrimonio cultural y territorial que “constituye uno de los mejores apoyos y garantía de supervivencia para lo que hasta principios de los años sesenta era considerado de manera generalizada como chatarra o ruinas inservibles”*59+. Actualmente existe también un “Lista del Patrimonio Mundial en Peligro”

Page 6: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 6

motivado por los fuertes ajustes y reconversiones mineras e industriales.

Apartar de la actividad extractiva a miles de personas implicaba un plan

que no dejase morir las diferentes comarcas donde se ubicaban los pozos.

Se debían buscar alternativas de desarrollo que permitan o bien salir de la

crisis la zona y sus gentes o bien paliar sus efectos. La mayoría de las

actuaciones estuvieron y están vinculadas al sector terciario, y en especial

al turismo.

La conservación, rehabilitación y posterior revalorización del

legado patrimonial de origen minero e industrial forman parte de una

estrategia para revitalizar estos territorios. Se planteó una estrategia y una

apuesta continuada y decidida reconvirtiendo espacios fabriles en espacios

con fines culturales, museos, etc. Muchos de esos ámbitos museísticos se

crearon sobre complejos industriales y no construcciones ex novo buscando

el espacio expositivo a la vez que la recuperación patrimonial,

intensificando –por su autenticidad- su interés turístico6 y la investigación

en arqueología industrial.

Esta estrategia de inversión y recuperación debe generar un círculo virtuoso

que alimente conocimiento, nuevos atractivos y más interés de los

visitantes. Por tanto un turista que siempre tenga nuevos alicientes para

repetir. El éxito está asegurado, sin ir más lejos tres complejos mineros

europeoss como son el Museo Lewarde (Francia), Wieliczka (Polonia),

Kerkrade (Holanda) tienen más 100.000 visitas al año. O como en 2010 la

ciudad alemana de Essen fue nombrada “Capital Cultural Europea” por su

atención y apuesta por la protección de su patrimonio extractivo y fabril.

Una muestra del acierto de las estrategias a medio plazo

Evidentemente la recuperación del total de las instalaciones se hace

imposible pero si un estudio, inventario, documentación para una correcta

selección de los elementos que deben ser legalmente protegidos y

conservados.

El siguiente paso en la política europea fue ir creando una red de

espacios y comarcas, muchas veces vinculadas a rutas con el fin de crear

interés y promocionar turísticamente las diferentes áreas. Así por ejemplo,

cabría citar la creación, por el Consejo de Europa, de los Itinerarios

Europeos de Patrimonio Industrial, el primero de los cuales afecta a parte

del territorio español incluido en la “Ruta del Hierro en los Pirineos”

conectando asentamientos a lo largo de un recorrido transfronterizo

6 Son muchos los ejemplos pero entre ellos el complejo siderometalúrgico de Völklingen (Alemania)

Patrimonio de la Humanidad desde 1994.

Page 7: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

vinculados a la explotación de este mineral en áreas de Andorra, Cataluña y

País Vasco en España, y Arieja y Aquitania en Francia.

Otras políticas europeas vinculadas a la estrategia de recuperación y

protección del patrimonio industrial-mineros se reflejan en las

recomendaciones del Convenio Europeo el Paisaje (2000). Carta donde se

contempla el interés y la necesidad de crear políticas de protección y

promoción del patrimonio asociado al turismo, “bien porque se trata de

una herencia valiosa como recurso y valorada socialmente, bien porque

forman parte de paisajes complejos, urbanos o rurales,… se integran en

estrategias regionales y locales de desarrollo territorial”.

Se abre otra variante interesante y es la contextualización de las

actuaciones dentro de un espacio o territorio obligando a atender al paisaje

natural y urbano en las proyectos que se lleven a cabo. Una adecuada

gestión territorial con el fin de asegurar la viabilidad de las actuaciones y su

contribuición al desarrollo local. Siguiendo a Konwitz: “aprender a

gestionar el espacio es el mayor reto para el desarrollo económico del siglo

XXI”.

3- CASOS Y EJEMPLOS DE ÉXITO EN EUROPA.

CASOS BRITÁNICOS

Se comentaba más arriba como Gran Bretaña ha sido país pionero en

la apreciación, estudio, protección, conservación y desarrollo turístico de su

patrimonio industrial. Toda una cadena de valor que han sabido optimizar y

explotar tanto desde el punto de vista del conocimiento como de la

economía.

El ejemplo estrella citado entre otros suele ser Ironbridge George,

que con una superficie de 15,5 Km2 ha sido uno de los primeros centros

en persiguir el objetivo de la recuperación del patrimonio histórico

industrial como fuente turística. Ironbridge7 está situado en el valle inglés

del río Servenen. Una cuenca con una tremenda actividad –desde el siglo

XVIII- gracias a las explotaciones de carbón y al comercio del hierro,

7 Ironbrigde es una profunda garganta formada por el río Servern en Shropshire (Inglaterra).

Es conocido en el mundo por ser símbolo de la Revolución Industrial, de hecho sobre este tajo

se construyó el primer puente de hierro del mundo entre 1777 y1781. El lugar está relacionado

con las primeras explotaciones carboneras birtánicas en el siglo XVIII y la aplicación de coque.

Cerca se conserva un horno (1708) de este producto. Desde 1986 tiene el honor de ser

Patrimonio de la Humanidad.

Page 8: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 8

siendo el mayor centro productor de hierro de Gran Bretaña el cual durante

el siglo XVIII existía una región. Sus más de 560.000 visitantes8 generan

una cifra de 7 millones de libras anuales.

Otro caso interesante es Blaneavon en Gales con más de 170.000

visitantes/año. Todo un conjunto minero-industrial que bajo los auspicios

de la UNESCO9 desarrolló un plan de gestión que mostrase como: “ the

site will be protected, preserved, conserved, promoted and presented;

particularly as an educational resource for all the peoples of the world.”

El plan debía mostrar como organización y comunidad debían trabajar

juntos, ofrecer datos con regularidad, objetivos y aspiraciones a corto y

largo plazo para promover un territorio. Una estrategia basada en la

autenticidad de los recursos. Actualmente se está llevando a cabo un nuevo

plan para el periodo 2011-2016.

Claves de valor y Cualidad del lugar:

8 Datos de 2009 según obran en su Memoria anual visitable en si web:

http://www.ironbridge.org.uk/uploadedfiles/annual_review_2009.pdf 9 The Management Plan was prepared in accordance with guidelines issued by ICOMOS and was accepted as an exemplar at that time when there was a growing awareness of the need for more effective management of World Heritage Sites. The Blaenavon Plan influenced the management proposals for several other sites which have subsequently been inscribed as World Heritage Sites. The original Management Plan was based on a strategy set out in the Blaenavon Heritage and Regeneration Study by DTZ Pieda completed in March 1998 (see Table 1). This study was commissioned by the Blaenavon World Heritage Site Partnership. The intention was to use the area's unique heritage as a driver for regeneration. World Heritage Site status has indeed proved to be the catalyst for attracting funding from the European Union, Wales Assembly Government and the Heritage Lottery Fund as well as from the local authorities and agencies comprising the Blaenavon World Heritage Site Partnership. A total in excess of £35 million expenditure has been achieved on protecting, conserving, upgrading, promoting and presenting the national monuments of Big Pit and the Ironworks, on renewal works and environmental improvements in the historic town and on gateways, way marked walks and environmental improvements in the relict landscape

Page 9: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

1- Valores Arqueológicos

2- Valores Histórico-culturales

3- Valores estéticos y visuales

4- Valores ecológicos y de la conservación de la naturaleza

5- Valores de ocio

6- Valores geológicos

7- Valores agrícolas

8- Valores mineros

9- Valores para la investigación y educación

10-Valores turísticos

Todo ello muestra una estrategia a medio y largo plazo de

recuperación, de apertura de nuevos recursos, de implicación por los

actores locales, etc. Un conjunto de factores que dan estabilidad y

sostenibilidad al proyecto que trabaja sobre la recuperación de la cultura

material e inmaterial de toda una comarca.

4- METODOLOGIA DE TRABAJO

La metodología de trabajo a la hora de revitalizar vestigios,

complejos y comarcas mineras se ha recogido en la llamada Carta del

Bierzo

Un modelo de actuación sobre restos de arqueología industrial y minera,

revisión de sus oportunidades y reutilización de las instalaciones.

Habitualmente comienza con el inventario de los lugares, edificios,

estructuras, etc. existentes en el antiguo emplazamiento industrial. El

estado de conservación, los materiales empleados, las singularidades

arquitectónicas o estructurales de las construcciones, etc., son algunos de

los criterios utilizados en la realización del inventario y en el

establecimiento de una jerarquía en él. Esta jerarquización es necesaria para

decidir sobre la conservación o no de instalaciones y construcciones. La

valoración de éstas suele hacerse teniendo en cuenta los puntos de vista

histórico, arquitectónico e ingenieril; la significación de la construcción,

atendiendo a su nivel de relevancia: local, regional, nacional e

internacional. Otros criterios que también se consideran son: la escasez del

tipo de construcción, su representatividad, interés científico, interés

ingenieril, etc. Integración en el paisaje, por ser reflejo de la vida cotidiana

de los miembros de la comunidad minera (por ejemplo viviendas, poblados,

escuelas, lugares de ocio, lugares de culto…). Tener referencias de

vestigios arquitectónicos es importante por conocer el desarrollo de algunas

Page 10: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 10

técnicas constructivas y determinar las limitaciones impuestas por las viejas

construcciones para su futura utilización, por razones de estabilidad y

seguridad.

Los valores expresados en la mencioanda carta quieren reflejar que

se está frente a un patrimonio con personalidad propia, son:

Valores Históricos

Valores Materiales, muebles e inmuebles

Valores de los procesos tecnológicos

Valores Medioambientales

Valores Antropológicos / Etnológicos

Valores Estéticos

Las fases de trabajo atendiendo a esos valores, serían:

1- Inventario: documentación, estudio, investigación.

Para que dicho Inventario sea realizado con el necesario rigor científico

deberá abordarse desde la independencia de criterios interdisciplinares,

elaborando previamente una metodología, un lenguaje y un código

de criterios de interpretación y valoración comunes entre las distintas

disciplinas y agentes involucrados, de modo que se garantice la objetividad,

la coherencia, la durabilidad y la accesibilidad de las informaciones

recogidas. Durante la labor de inventariar y documentar de manera

exhaustiva los bienes vinculados a cualquier complejo minero habrá de

considerarse, al menos, la inclusión de los siguientes datos:

Estudio histórico y arqueológico del complejo. Delimitación

geográfica del mismo.

Ubicación de cada uno de los elementos que constituyen el

complejo minero, incluyendo bienes inmuebles,

muebles, así como el Patrimonio Documental de los archivos.

Régimen jurídico de los bienes que integran el complejo minero.

Estado de conservación. Análisis patológico.

Estudio antropológico / etnológico

2- S e l e c c i ó n

Page 11: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Establecido el conjunto general se deberán seleccionar los elementos

de singular relevancia y aplicar los grados de protección adecuados a cada

caso en función de las normativas legales municipales, autonómicas,

estatales y mundiales. Serán criterios de aplicación:

o La autenticidad histórica.

o La representatividad tipológica.

o La antigüedad absoluta y relativa en cuanto a tipología o

técnica.

o El estado de conservación.

o La integridad de sus rasgos de identidad cultural y

tipológica.

o La significación histórica.

o La relación del inmueble y de las instalaciones con la

comunidad en la que se insertan.

o Las posibilidades de gestión del complejo minero por parte

de la comunidad propietaria, garantizando unos mínimos de

sostenibilidad.

En cualquier caso es una fase que pasa por la documentación gráfica,

planimétrica y descriptiva de los elementos para que en ningún caso haya

pérdida de documentación.

3- P ro t e c c i ó n j u r í d i c a

Resulta imprescindible para la conservación de los complejos

mineros la protección jurídica de los bienes muebles e inmuebles que lo

integran. Esta protección quedará articulada principalmente a través de las

figuras establecidas a tal efecto en la legislación de Patrimonio Histórico o

Cultural, Medioambiente y en la Normativa del Suelo. Es necesario que las

Administraciones Locales contemplen la conservación del Patrimonio

Industrial Minero en sus planeamientos urbanísticos. Por su parte,

las Administraciones Públicas deberán proteger los elementos más

relevantes de este Patrimonio mediante las correspondientes declaraciones

de Bien de Interés Cultural u otras figuras de protección.

4- I n t e r v e n c i ó n

La intervención debe ser concebida como el resultado de un proceso

previo de investigación, materializado a través de herramientas como

Planes Directores, Estudios Previos o Estudios de Viabilidad. Estos

instrumentos permitirán abordar las actuaciones sobre el Patrimonio

Minero con las garantías adecuadas, sobre un sólido conocimiento del bien

Page 12: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 12

y en base a unas estrategias correctamente planificadas a todos los niveles

(técnico, de gestión, de uso, etc.).

Durante el diseño de la intervención se contemplarán el conjunto de

actuaciones vinculadas a la puesta en valor de los elementos particulares

del complejo así como también de la dimensión medioambientalpaisajística

del mismo. En la medida de lo posible, es decir, dentro de los límites que

permiten salvaguardar la identidad, integridad y autenticidad de los Bienes

Culturales, se podrá optar por dotar al complejo minero –en aras de

una mayor rentabilidad social y sostenibilidad del proyecto- de usos

compatibles con la puesta en valor de su condición patrimonial.

El acceso al interior de la mina, motivado por la observación de procesos

naturales –niveles mineralizados- o por el deseo de obtener una experiencia

vital, se realizará en todos los casos tras el establecimiento

de unos mínimos de seguridad, con los límites impuestos por la

conservación. Quedaría garantizada esta seguridad si el conjunto de

preceptos que la articulan estuviera incluido o incorporado en la normativa

legal vigente, siendo la ejecución de los mismos competencia de técnicos

especialistas en la materia.

5- D i f u s i ó n

Entre los principios rectores de la labor de conservación del

Patrimonio Industrial Minero debe encontrarse la posibilidad de puesta en

valor del mismo.

Si una mina abre sus puertas al público, es decir, si tiene sentido

entre otras cosas la preservación de su naturaleza perecedera, es porque la

ciudadanía muestra interés por atravesar el umbral de la misma.

Por este motivo, resulta fundamental la planificación de programas

educativos y comunicativos que faciliten el acceso conceptual al entorno y

contenido del complejo minero, adoptando el modelo que la

Administración Competente determine: museos mineros, musealización de

minas, parques mineros, parques culturales, parques patrimoniales, etc.

Interpretar el Patrimonio Industrial Minero y sensibilizar a la población

sobre la relevancia de su especial naturaleza –a través de exposiciones,

publicaciones, congresos, etc- habrán de considerarse tareas de

imprescindible cumplimiento por parte de los poderes públicos, máxime

cuando la transformación estética del tiempo y del espacio, característica

del mundo contemporáneo, impulsan el deseo social en idéntica dirección.

C o n s e r v a c i ó n P re v e n t i v a y M a n t e n i m i e n t o.

Page 13: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Los trabajos de conservación y restauración de los elementos de la

mina deben planificarse considerando sus particularidades naturales –

geológicas- (constantes inundaciones, derrumbamientos, dificultades

para el control medioambiental, etc). Serán imprescindibles para el buen

funcionamiento de las instalaciones mineras las labores de conservación

preventiva y el mantenimiento.

5- CASOS DE ÉXITO EN ESPAÑA10

Centrándonos en el caso español, como es sabido, las explotaciones

mineras se inician en España vinculadas en unos casos a la extracción de

cobre (Asturias, León,...) como con los pueblos colonizadores del sur de la

Península Ibérica y su relación con culturas indígenas como los tartesios.

Fenicios, helenos y cartagineses directa o indirectamente motivaron la

explotación de cobre, oro y plata en Riotinto, la explotación de sal marina

en la costa andaluza, o la galena de Sierra Morena. Con la romanización se

incorporarían nuevas técnicas de arranque y profundización, de nuevo en

ambas vertientes de Sierra Morena donde los romanos explotaron el plomo

(Linares, Jaén) y el cinabrio (Almadén, Ciudad Real), así como en algunas

áreas del interior peninsular donde extrajeron oro dejando paisajes de gran

singularidad como Las Médulas (León) o multitud de cortas en el occidente

asturiano. Los árabes continuaron la minería del cinabrio (Almadén,

Ciudad Real) y con el Descubrimiento del América se reactivarían

notablemente las explotaciones de plata, cobre y plomo principalmente en

Andalucía. La incorporación de avances legales en la primera mitad del

siglo XIX sumada a al creciente demanda industrial facilitó la entrada de

capital extranjero en empresas mineras españolas. Llegaron nuevas

técnicas que intensificaron la producción y los beneficios de minerales

como el cobre, las piritas, el hierro o el carbón. Así se consolidarían

diversos territorios mineros de importancia vital para la industrialización

española a mediados del siglo pasado como las cuencas mineras de

Asturias (hulla, antracita, hierro, cobre,…), Castilla-León (hulla, antracita,

uranio, estaño, etc.), Andalucía (cobre, piritas, hierro, hulla, rocas

industriales, etc.), Galicia (lignitos, cobre, plomo, cinc, estaño, rocas

industriales, etc.), Cataluña (lignito, sal potásica), Aragón (lignito) o

Castilla-La Mancha (cinabrio-mercurio, hulla, hierro, caolín), entre otras.

10

Datos extraidos de PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO MINERO EN ESPAÑA María del Carmen Cañizares Ruiz Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio – Universidad de Castilla-La Mancha REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. XV, núm. 361, 1 de mayo de 2011 [Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

Page 14: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 14

Esta intensa actividad extractiva –prácticamente abandonada-

transformó a lo largo de los siglos las diferentes cuencas y comarcas.

Actividad antrópica sobre un territorio que ha ido conformando un nuevo

ámbito y unos paisajes culturales . Los nuevos procesos socioeconómicos

obligan pues a buscar otras alternativas y en algunos casos asistimos a la

reinvención turística de los territorios mineros obsoletos – como ya quedó

expresado- ya que es esta actividad terciaria una de las que más desarrollo

ha tenido en las últimas décadas contribuyendo a revalorizar y salvar el

patrimonio industrial minero a la vez que era nuevo motor de riqueza y

entabilidad económica para zonas en declive.

En el año 2006, el entonces presidente de la Sociedad para la

Defensa del Patrimonio Geológico y Minero de España (SEDPGYM),

Octavio Puche, afirmaba en la apertura del VII Congreso Internacional

sobre Patrimonio Geológico y Minero celebrado en Puertollano (Ciudad

Real) que en España había ya cerca de 100 parques y museos mineros, que

las inversiones medias de los últimos años superaban los 7 millones de

euros y que el número de turistas que los visitaban se aproximaba a los 2

millones11

una cifra que se ha casi triplicado en la actualidad. Estas cifras

son un indicador de la importancia de este nuevo foco de riqueza.

5.1 - CASO EL SOPLAO EN CANTABRIA

El Soplao es un conjunto minero unido a un gran e interesante

complejo cárstico natural por su número de galerías y espeleotemas

Las minas de blenda y galena en la zona de Cabuérniga-Saja

concluyeron su actividad en 1978 tras ciento veinte años. Durante los

trabajos de explotación fue descubierto un soplao natural allá por 1908. El

término "El Soplao" hace alusión –en el argot minero- al aire que se

percibe al calar una galería desde otra con menos oxigeno, de ahí el nombre

de la cavidad.

La visita se hace a través de la recreación de un tren minero

comenzando por la galería minera de la Isidra, hasta llegar a la cavidad

natural. Una vez allí, se realiza un circuito a pie a través de las galerías y

salas de La Gorda, Los Fantasmas, Mirador de Lacuerre, Centinelas y

Ópera. La actividad minera se combinan tanto el recorrido minero como

espeleológico. Recientemente se han descubierto yacimientos de ambar que

vienen a enriquecer el recorrido turístico y su interés patrimonial.

11

Actualmente roza los cinco millones.

Page 15: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

El número de visitas anuales de este conjunto supera los 200.000

personas/año

5.2 - CASO RIOTINTO HUELVA12

Las Minas de Riotinto en Huelva llevan 5000 años explotando

mineral de cobre, son aprte de la franja pirítica del sur hispánico. El modelo

de gestión de este importante patrimonio industrial ha sido la creación de

una Fundación13

en 1987 por la empresa propietaria de las minas RÍO

TINTO MINERA S.A. Este ente cultural privado sin ánimo de lucro y con

carácter permanente para la historia de la Minería y la Metalurgia se basa

en los principios benéfico – docente. Sus objetivos son la conservación y

restauración del Patrimonio Histórico generado en la Cuenca Minera de

Riotinto organizando y gestionando un “Parque temático” en torno al

Patrimonio minero que mediante el turismo cultural se constituya en un

nuevo yacimiento de empleo y una alternativa económica en una zona

deprimida.

12

Delgado Domínguez, A. DIR. (2009): Ferrocarril Turístico Minero. Junta de Andalucía. Rio Tinto Delgado Domínguez, A. COOR (2006): Catálogo del Museo Minero de Riotinto. Riotinto. 13

La importancia del patrimonio gestionado por Fundación Río Tinto ha sido reconocida con la declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico Decreto 236 de 25 de octubre de 2005, (BOJA 228 de 22 de noviembre de 2005). La visita al Parque Minero fue declarada "Destino de interés preferente para todos los escolares" por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Orden de 15 de febrero de 1994 (BOJA 18, de 15 de febrero de 1994). La labor desarrollada por esta institución, en materia de rehabilitación y restauración del patrimonio minero, ha sido acreditada por diversos premios y galardones: Premio Patronato de Turismo (1992); Premio Andalucía de Turismo (1995); Finalista Premio Henry Ford (1997); “Mención Especial” Premio Andalucía de Turismo (1997), Premio Patrimonio Henry Ford (1998); Premio Nacional Henry Ford (1998), Premio Uva Turística Cadena SER (2000), Premio Andalucía – Europa (2001), Premio Europa Nostra (2003) y Mención Especial Premio Andrés de Vandelvira (2005).

Page 16: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 16

La Fundación cuenta con varios premios y reconocimientos

internacionales y nacionales por su labor. Desde su nacimiento su máxima

actividad se ha centrado en la recuperación del antiguo ferrocarril minero

con todos sus elementos barajando tres campos de actuación:

1- Parque Móvil

2- Infraestructuras ferroviarias

3- Elementos auxiliares del ferrocarril

a. Se centró en dos ámbitos a su vez: exposición ( Museo

Minero de Rio Tinto 1987-2011) y orden de marcha con la

recuperación de infraestructuras, elementos piezas, etc. Un

intenso trabajo de restauración y recuperación trabajando

sobre los elementos originales. Estaciones, apeaderos,

máquinas, tendido férreos, señalizaciones,…

Los criterios de trabajo siempre han sido los mismos: autenticidad

dado que se actúa sobre documentos arqueológicos, significación histórica,

representatividad de las piezas, gestión del bien basado en términos de

sostenibilidad, …

Page 17: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Esta fórmula de trabajo que encaja con todas las recomendaciones

internacionales, asegura la buena recuperación de los elementos

patrimoniales y su autenticidad para el disfrute por los turistas y estudio de

los mismos por investigadores y aficionados.

A los dos objetivos iniciales se han unido a lo largo de estos 20 años

otros como la recuperación para el conjunto algunas casas –viviendas de

los ingenieros ingleses que trabajaban en la mina- como elemento

etnográfico, la construcción de un Archivo Histórico Minero, algunas

cortas mineras, servicio de publicaciones, etc. Todo ello denota una

estrategia a largo plazo seguida desde la formalización del proyecto. Esta

estrategia ha llevado a Rio Tinto a mantener una estructura de gestión

permanente siguiendo el caso de otros conjuntos, planificar la recuperación

de otros elementos que enriqueciesen el complejo, dar empleo estable,

investigar y recuperar. Se ha constituido en un motor económico en una

comarca impulsando el turismo haciendo crecer la oferta alojativa y de

restaurantes basándose en una demanda real. Actualmente ronda los

70.000 visitantes/año, de los cuales el 20% son extranjeros y con un perfil

de familias, parejas, individuales,…que superan el 80%. Datos que denotan

una consolidación alejada de los socorridos visitantes institucionales tipo

colegios. Se ha sabido aumentar la cuota de mercado hacia segmentos de

mayor valor añadido.

Page 18: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 18

El Parque Minero de Riotinto está compuesto actualmente por los

siguientes puntos de interés:

Museo Minero de Riotinto.

Casa nº 21 del Barrio de Bella Vista, Sección Etnográfica del

Museo Minero.

Ferrocarril Turístico Minero

Mina de Peña de Hierro

Archivo Histórico Minero

Actualmente están todos habilitados para ser visitados, excepto el

Archivo Histórico Minero está destinado al uso de investigadores.

5.3 - CASO MINAS DE ALMADEN

Page 19: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

El proyecto comenzó a gestarse a finales de 1999 con la creación de

la Fundación Almadén-Francisco Javier de Villegas cuyo principal

objetivo era “rehabilitar el patrimonio histórico de Almadén, fomentar y

promover el conocimiento histórico y científico, y procurar los medios

precisos para que este patrimonio pueda ser conocido, visitado y utilizado

por el mayor número de personas. No obstante, su origen inmediato lo

encontramos en el año 2002 cuando la empresa propietaria de las minas,

Mayasa, inicia en colaboración con el Instituto del Patrimonio Histórico

Español, la redacción del PlanDirector para la recuperación del

patrimonio de Mayasa en Almadén y su conversión en espacio

sociocultural. Este documento es encargado a la empresa Quality Grupo

Arquitectura- Ingeniería-Cultura (Quality System España S.A.) y su

finalidad se concreta en paliar el declive que estaba suponiendo la falta de

viabilidad económica en las explotaciones y mostrar al visitante los

procesos minero-metalúrgicos asociados a la producción de mercurio con

recorridos al interior de la explotación. Las inversiones en Almadén han

sido cuantiosas pues ascienden a 20 millones de euros

Los trabajos comenzaron con la la rehabilitación del Real Hospital de

San Rafael, abierto al público en 2004. Edificio que forma parte de la

confección del Parque Minero, identificado al igual que otros en Europa y

en España, como aquella área “situada en cuencas o distritos mineros en la

que se protege el patrimonio geológico y minero ubicado en ella”. Los

objetivos planteados en el proyecto han sido los siguientes:

1. Recuperar la memoria histórica de las Minas de Almadén

Page 20: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 20

2. Preservar, conservar y divulgar el patrimonio minero-metalúrgico de

Almadén

3. Transformar el conjunto de instalaciones industriales de Mayasa en

un espacio

sociocultural

4. Fomentar el turismo minero-cultural

5. Potenciar el conjunto como un centro de excelencia para la

investigación del mercurio

6. Convertir el proyecto en un elemento dinamizador del desarrollo

local

7. Fomentar la necesaria protección y defensa del gran valor que

representa el patrimonio minero de Almadén, como Patrimonio de la

Humanidad.

La visita al complejo se organizó siguiendo el esquema clásico del

diseño de un Parque Minero, es decir atendiendo tanto a los intereses de un

científico como de un aficionado por la arqueología industrial. Un

recorrido pedagógico para ese turista con ansias de adquirir conocimientos

sobre algo nuevo. Este enfoque pone de manifiesto que ”una mina es

diferente según el tipo de explotación que se realice, pero también lo es

por el ecosistema donde está situada, por la organización social que se

implanta en torno a ella y por su historia”.

El complejo de Almadén es interesante porque la mayor parte de las

instalaciones extractivas se encuentran dentro de los antiguos cercos

mineros. Todo un recinto amurallado donde fue ron creciendo las distintas

edificaciones, infraestructuras y elementos auxiliares relacionadas con la

explotación del cinabrio. El acceso se realizaba a través de diversas puertas.

Todo este espacio fue motivo de la intervención y recuperación en estos

años.

El recorrido se inicia en el Cerco de San Teodoro donde se localiza el

Centro de Recepción de Visitantes en el que se puede conocer la mina antes

de descender a ella, a través de diferentes maquetas y paneles. En este

recinto se encuentra también el Edificio de Compresores (1924) construido

Page 21: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

para producir aire comprimido para las máquinas del interior de la mina

que alberga el Centro de Interpretación de la Minería cuyo discurso intenta

introducir al visitante en los modos de trabjo en la minería, técnicas,

maquinaria y herramientas utilizadas en las labores de extracción del

mineral 14

.

El descenso a la mina constituye el principal atractivo del Parque. Una

«verdadera mina-museo» con 700 metros de profundidad y 25 plantas

a la que se accede bajando en un ascensor a 50 metros por el Pozo de San

Teodoro para realizar un recorrido guiado por las explotaciones históricas

de los siglos XVI al XVIII. La zona visitable corresponde a la primera

planta de la Mina del Pozo (S.XV-XVI) y la del Castillo (S.XVIII) unidas a

través de una galería conocida como «caña gitana». Especial interés tienen

en este recorrido subterráneo el Baritel de San Andrés y la Galería de

Forzados ambos del siglo XVIII. El primero, al igual que el de San Carlos

existente en el exterior, constituye un precedente de los pozos mineros a

modo de edificio circular excavado en la roca que alberga el malacate o

baritel, el cual, accionado por caballerías, practicaba las tareas de

extracción y desagüe de los pozos.

Dentro de esa recosntrucción histórica de la mina recientemente, se

ha incorporado la Galería de Forzados, también del siglo XVIII (1754) .

Tunel que unía la explotación y la Cárcel de Forzados y por donde los

presos llegaban al tajo sin salir al exterior. Hecho que formaba parte de su

condena. El recorrido finaliza en el Cerco de Buitrones o de Destilación

donde se encuentra el Museo del Mercurio en el que se exponen mediante

tecnología interactiva las características de este mineral. Se ubica en un

edificio contemporáneo, el antiguo Almacén de Azogue (1941) rehabilitado

en 2006 con Fondos Feder (UE).

14

(http://www.mayasa.es/esp/museo_minería.asp)3

Page 22: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 22

Como complemento al itinerario, y ya en el exterior se pueden ver

las instalaciones dedicadas a la explotación del cinabrio y su

transformación en mercurio, extramuros el Real Hospital de Mineros de

San Rafael Minero y otras edificaciones que no formen parte de esta

actuación museística como son los Museos Francisco Pablo Holgado y las

Celdas de la Cárcel de Forzados, la Academia de Minas y Plaza de Toros

en el núcleo de Almadén que muy bien pueden complementar la visita.

El Real Hospital de Mineros de San Rafael constituye una de las

edificaciones emblemáticas del Parque Minero ya que en sus inmediaciones

nos encontramos la actual Escuela Universitaria Politécnica de Almadén

(Universidad de Castilla-La Mancha) edificada en los años 70 cerca de la

antigua cárcel de forzados y heredera de la primera Escuela de Minas. El

edificio universitario alberga el Museo Minero Francisco Pablo Holgado

(1988) creado para preservar del deterioro la gran cantidad de instrumentos,

equipos, planos o herramientas que poseía la Escuela. Un patrimonio muy

valorado por organizaciones como la UNESCO.

Almadén está intentando entrar en el selecto grupo de paisajes

escogidos ya que para ello se ha postulado en octubre de 2007 como

«Almadén en la Ruta del Mercurio del Camino Real Intercontinental», una

de las tres candidaturas presentadas por el Consejo de Patrimonio Histórico

del Ministerio de Cultura español para convertirse en Patrimonio Material

de la UNESCO en 200815

En la región de Castilla-La Mancha, de forma lenta aunque

progresiva, ha ido uniendo al proyecto como recursos turísticos, otros los

elementos derivados del legado minero e industrial son incorporados como

recursos para el desarrollo endógeno de los territorios más desfavorecidos.

Como ejemplos algunas iniciativas vinculadas a rutas turísticas específicas

se han puesto ya en marcha: la apertura de una mina de hierro en la

provincia de Cuenca conocida como Cueva Mina delHierro constituye un

ejemplo modesto, al que se unen otros de mayor envergadura como el

Museo de la Minería de Puertollano y el Parque Minero de Almadén, estos

últimos en la provincia de Ciudad Real.

15 (http://www.mayasa.es/esp/noticias.asp)

Page 23: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

5.4 - CASOS DE EXTREMADURA

La Aliseda, Azuaga, Los Santos de Maimona y la propia Jayona, con

una inversión de 4,8 millones de euros, de los que el 80% los aporta el

Banco Europeo de Inversiones y el resto la Junta de Extremadura. Entre los

objetivos planteados destacaríamos los referentes a:

1. integración ambiental, territorial y social de estas antiguas zonas

mineras,

2. conservación del patrimonio cultural,

3. protección de ecosistemas favoreciendo en ellos el desarrollo de la

fauna y flora autóctona,

4. educación de la población sobre la historia minera de sus entornos,

5. repercusión en la calidad, percepción y disfrute del medio ambiente

por parte del sector turístico nacional e internacional (previsión de

70.000 turistas al año),

6. creación de riqueza regional, al fomentar el desarrollo de

profesionales especializados en campos emergentes.

La mina de Azuaga (Badajoz) es un grupo de antiguos veneros de

plomo cuya máxima actividad las llevó a ser los mayores productores

mundiales de ese mineral en la primera mitad el siglo XX.

El proyecto de acondicionamiento incluye:

La construcción de un museo minero (en el que se ubique la

importante documentación minera de los archivos); rehabilitación

ambiental de la superficie; accesos y caminos; vegetación del entorno;

limpieza y protección de escombreras; itinerario por las minas; etc.

La actuación de la mina de La Aliseda (Cáceres), ubicada en la

Sierra de San Pedro, se centra en una antigua explotación de hierro y

azufre, ubicada en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) desde

1989, con ejemplares de águila imperial, cigüeña negra y buitre negro. La

Page 24: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 24

actuación aumentará el valor medioambiental del entorno, mejorará la

seguridad de las galerías, incluirá la creación de un centro de interpretación

que llevará por nombre “La minería y elhombre de Extremadura”, y la

construcción de un mirador y un observatorio de aves,…

5.5 - CASOS CURIOSOS. Cordoba

Un caso un tanto singular se encuentra en Cordoba. Se trata de la

rehabilitación y transformación -como restaurante- de unas antiguas

explotaciones de calizas de época romana, empleadas para la obtención de

sillares para la construcción. Están ubicadas en la falda de Sierra Morena,

en el Cerro del Aulagar (Barriada de Nuestra Señora de Linares). S

Es un ejemplo de compatibilidad de otros usos turísticos no

precisamente relacionados con los museísticos y donde el emprendimiento

privado juega un importante papel conservando y rentabilizando el bien

cultural.

5.6- MINAS DE MANGANESO EN PURAS BELORADO (BURGOS)

Se encuadra dentro de un proyecto más amplio que incluye La Asociación de Pueblos Mineros Burgaleses . Una asociación vinculada al desarrollo industrial, con el objetivo de potenciar el patrimonio minero de la provincia. Un ente que quiere –mediante la recuperación de las minas de manganeso de Puras- ser un revulsivo turístico y de desarrollo para estos pueblos.

Los trabajos de recuperación –financiados con fondos Lider- han abarcado parte de las galerías y algunas instalaciones exteriores de cara las visitas. Antiguos edificios municipales como el horno de pan comunal, la minicentral eléctrica y el lavadero de manganeso y también a las antiguas oficinas de la Mina El Comienzo, donde se realizan talleres.

El proyecto no es de gran embergadura pero tiene como particularidad que la explotación la está realizando una empresa de turismo activo de la comarca.

Page 25: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

6- MINERIA Y PATRIMONIO INDUSTRIAL-MINERO EN

ASTURIAS

Asturias con una rica historia geológica y una intensa tectónica en

su territorio muestra una diversa litología y gran riqueza mineral. Este

tesoro de sus entrañas fue explotado por el hombre – sistemáticamente-

desde épocas tempranas y en momentos concretos de la historia. Toda una

actividad que ha ido dejando importantes vestigios y documentos

arqueológicos a lo largo de nuestra geografía.

Mitterberg

Monte Loreto Saint-Véran

Cabrières

El Milagro

La Profunda

El Aramo

Ross Island

Mount Gabriel

Great Orme

MINAS DE COBRE: EDAD DEL BRONCE. (Gráfico Miguel Angel de Blas)

Page 26: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 26

La historia de la actividad minera –a grandes rasgos- comienza en

Asturias hace 4500 años con la explotación de los veneros de cobre de la

Edad del Bronce de El Milagro en Onís o del Aramo en Riosa. Una

actividad extractiva con importantes paralelos en otros países como

Irlanda, Reino Unido, Francia, Italia, etc. Cuyas minas son puntos de

interés turístico en la actualidad.

Minas de Great Orme en Gales (Foto M.A de Blas)

Otro de las grandes momentos y que ha dejado una intensa huella

fueron las explotaciones auríferas romanas entre los siglos I y III d.C.

Numerosas minas con todo un complejo de canales, galerías, cortas a las

que se asociaron calzadas, castros, etc. Posiblemente a gran nivel no hubo

más actividad hasta el siglo XVIII con la extracción de hierro y carbón –

contamos con alguna referencia histórica en los siglos XVI y XVII- pero

será en el siglo XIX el comienzo de la Revolución Industrial en España y la

liberalización en 1825 del laboreo minero16

, cuando asistamos a una

actividad sin parangón. Hierro, cobre, carbón, manganesos, entro otros

minerales son extraídos en diferentes puntos de la región y con diferente

intensidad. En muchos casos atendiendo a puntas de demanda internacional

y otros para satisfacer las crecientes necesidades de la industria española.

La primera mina de carbón fue Arnao pero le siguieron otras rápidamente,

a continuación explotaciones de hierro, cobre, etc. Todo ello conllevando

diferentes técnicas, desarrollo de infraestructuras entre las que destaca, sin

duda, el ferrocarril. Esta actividad extractiva se mantuvo de manera intensa

hasta mediados del siglo XX – fue importante la apertura de bocaminas en

la comarca de Picos de Europa dedicada a diferentes minerales- decayendo

la metálica, intensificándose la carbonera y otras como la dedicada a

fluoruros en el centro y costa. Cada periodo tuvo algún mineral como más

relevante, en función de escasez, demanda o ausencia de competidores. Es

interesante la historia del wolframio, por ejemplo, ligado a la actividad

bélica ne la II Guerra Mundial.

16

Ley de Minas de Fausto de Elhuyar

Page 27: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Estos casi 200 años de historia han provocado que buena parte del

territorio asturiano se encuentre plagado de vestigios –algunos realmente

espectaculares- de arqueología industrial-minera confiriéndole un

patrimonio único y un recurso único. Bocaminas, galerías, chimeneas,

castilletes, redes ferroviarias, carreteras, tolvas, tendidos aéreos, lavaderos,

zonas de tratamiento, puertos, … son algunos de esos importantes

documentos de nuestra historia y la materia prima de un importante recurso

turístico.

A pesar de esta riqueza y variedad industrial, única en España y

comparable a otros puntos de Europa, Asturias ha ido quedando a la zaga

de la actividad de estudio, recuperación y revalorización de estos vestigios,

respecto a otras zonas de España. Los inicios con la desindustrialización de

los noventa, fueron pioneros. En 1992 se construye el Museo de la Minería

(MUMI) en El Entrego, casi a la par que su homólogo en Rio Tinto

(Huelva). Un año antes se abría el Museo del Ferrocarril en Gijón

aprovechando la antigua Estación del Norte –edificio construido en 1864-.

Desde entonces hasta la inauguración del recuperado Poblado Minero de

Bustiello (2005) o Museo de la Siderurgia en Langreo (2006) ha habido

prácticamente un parón en la recuperación de elementos industriales-

mineros de cara al turismo denotándose una falta de estrategia tanto en la

investigación, inventario, recuperación y visión para explotar estos recursos

de cara al turismo. Actualmente se están llevando a cabo o han sido

ejecutados algunos proyectos entre los que destacan por su intensidad, las

Minas de Arnao y valle de Samuño.

6.1 - MINAS DE COBRE, METALICAS Y DE CARBÓN COMARCA

DE PICOS DE EUROPA

La comarca de Picos de Europa por su complejidad tectónica

presenta numerosos afloramientos de diversos tipos de minerales, entre

ellos el cobre.

Esta riqueza geominera atrajo a lo largo de un siglo a diferentes

empresas para la explotación de esos veneros. Durante más de 150 se

fueron abriendo minas de manganeso, hierro, cobre, blenda, cinabrio, etc.

Muchas de ellas acompañadas de carboneros. Todas fueron cerrando a

mediados del siglo XX. Aún se conservan muchos e importantes vestigios

de aquella actividad tanto fuera como dentro el Parque Nacional17

. Un rico

patrimonio industrial que combina perfectamente con el patrimonio natural.

17

Dentro del Parque Nacional se construyó al pie de las explotaciones de Buferrera un Centro referente a esta mina de manganeso cuyos restos son bien visibles.

Page 28: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 28

Las minas como Milagro o Delfina por su antigüedad y desarrollo

son dos buenos ejemplos. Se trata de dos recursos cercanos que reforzarían

la oferta turística de la comarca basada en naturaleza y un disperso

patrimonio cultural. Este patrimonio se ha intentado catalizar a través de

una red de centros de interpretación prácticamente inoperativa. Se podrían

usar estos centros –no todos o al menos los que funciona-- como puntos de

arranque e impulso de una Red Temática que coordina los distintos

recursos: patrimonio industrial, naturaleza, prehistoria, etnografía, etc. El

modelo debe favorecer la cooperación entre diferentes agentes

fortaleciendo la cadena de valor turística en la comarca de Picos de Europa.

6.2 - MINAS DE HIERRO COMARCA OZCOS-EO

Desde hace casi una década en el occidente de la región asturiana

están surgiendo iniciativas que tratan de rescatar espacios mineros

abandonados para transformarlos en lugares destinados al ocio y recreo.

En este sentido y promovido por entes locales y la Dirección General de

Minas del Principado de Asturias se han iniciado varias intervenciones

desde el arreglo de sendas mineras hasta interiores de galerías permitiendo

su acceso. Es el caso de Mina Carmina en San Martín de Oscos,

explotación de hierro que estuvo activa desde el siglo XIX hasta 1925. Fue

rehabilitada en 2007 con un presupuesto de 400.000 euros. Se acometió la

instalación eléctrica, los accesos y las instalaciones de exterior. Se permite

a los turistas el libre acceso. Actualmente presenta un notable abandono.

Otro caso son las Minas de Montealegre se ubican en el margen

oeste del Río Suarón, 5 Km al SE de la localidad de Vegadeo, en el límite

Page 29: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

con la comunidad autónoma de Galicia. La historia moderna de la mina de

Montealegre comienza el dos de septiembre de 1871. Una bocamina

relacionada con un complejo cercano del Mazo de Meredo que abastecía a

su vez a 39 ferrerías a orillas del río Suarón. Restos etno-industriales que

refuerzan el sentido del conjunto. Todos los elementos estaban unidos en su

momento por un caminos de herradura. A ellos hay que sumar un gran

horno de ladrillo para fundir el mineral construido hacia 1950. El material

del horno se cargaba en un tranvía aéreo siendo su producto cargado en

camiones y embarcado por un cargadero en la ría del Eo, cargadero

recientemente restaurado. El proyecto está en fase incipiente, se han hecho

varias propuestas para recuperar la mina y sus instalaciones y unirla

mediante la primitiva senda con las ferrerías y mazos aún en pie, algunos

restaurados18

.

Todos estos conjuntos son sin duda un perfecto complemento para

los recursos y enfoque turístico de la comarca.

6.3 - MINAS DE ARNAO

Las minas de Arnao en Castrillón son las primeras explotaciones industriales de carbón en Asturias. La empresa precursora en 1833 fue la Real Compañía Asturiana de Minas de Carbón. A la explotación minera se le unió en 1855 una fundición de zinc. Ambos elementos fueron motor del desarrollo de un importante conjunto minero e industrial a lo largo de su vida.

El complejo cerrado en parte, alberga todo la infraestructura típica de este tipo de minas además de las casas de los ingenieros, directores, trabajadores, etc.

Impulsado por el Ayuntamiento de Castrillón se comenzaron en 2008 la recuperación de algunas partes del complejo, a cargo de la empresa SADIM. La restauración se centró en el castillete, el edificio

18 Propuesta de creación de una “Ruta del Hierro” en Asturias (España):

El patrimonio geológico-minero de las Minas de Montealegre (Vegadeo) L. M. Rodríguez Terente

Page 30: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 30

anexo y unos cien metros de galerías cuya singularidad es tienen una salida a la cercana playa formada por el dique desde el que se embarcaba el mineral.

El recorrido turístico que propone el proyecto comienza en la antigua sala de poleas de la mina. Desde aquí, los visitantes accederán a las dependencias del centro de interpretación, donde se iniciará el itinerario museístico.

La primera sala que visitarán los turistas será la de audiovisuales, un espacio con capacidad para unas cincuenta personas que podrán ver un vídeo explicativo del pasado y el presente de la mina. El recorrido por las estancias comienza con la explicación de la geología de la zona correspondiente al periodo Devónico, de hecho se conserva un importante yacimiento fosilífero en las proximidades y que se ha incluido en el recorrido exterior. En esta parte del trayecto se darán las claves para comprender la presencia de carbón en esta zona del concejo. Posteriormente, se pasará a una zona en la que se explicará la relación de la explotación con la Real Compañía Asturiana de Minas, así como la evolución de la misma hasta su cierre.

Finalizado el recorrido por la zona museística, los visitantes tendrán la oportunidad de acceder a la zona de galerías a través de la caña del pozo. Para ello, se habilitará un ascensor acristalado que permitirá ver el enladrillado de las paredes de la caña y que llevará a los visitantes a un entronque de galerías con salida hacia la playa de Arnao.

Page 31: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Arnao está en esa fase donde el proyecto se puede ir multiplicando

hasta añadir más metros de galería, incluir otras edificaciones e

infraestructuras, entre ellas la ferroviaria (de Arnao procede la locomotora

más antigua de España), túneles y carreteras,… Arnao es candidato a

Page 32: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 32

consolidar un complejo de parque minero de gran extensión y con un rico

discurso. Cuenta con la ventaja de estar próximo a Avilés a zonas turísticas

como Cudillero.

6,4 -VALLE DE SAMUÑO.

Es otro de los grandes proyectos asociados al MUSEO DE LA

SIDURIRGIA DE LANGREO o MUSI. Desde hace varios años se viene

recuperando una parte de las instalaciones, vías ferreas, bocaminas y

castilletes de varias explotaciones carboníferas en el valle de Samuño.

El proyecto de este gran complejo se ha diseñado con un recorrido en

tren desde el acceso hasta el museo. Recorrido que articula la visita.

El centro de recepción del museo será el Pozo San Luis, ubicado en

la población de La Nueva, en la parroquia de Ciaño. Los edificios

aprovechados serán el castillete, la casa de máquinas, de estilo modernista,

la casa de aseo y la lampistería, entre otras edificaciones auxiliares. Estos

edificios albergarán diferentes contenidos expositivos que relatarán desde

la historia de la explotación minera en Langreo y su evolución, hasta las

técnicas, sociedad, economía, seguridad, salvamento, etc. todo ello ligado a

la minería del carbón. Además, el Pozo San Luis también será la sede del

centro de interpretación del Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras.

En cuanto al ferrocarril minero comenzará su recorrido El Cadaviu

en la entrada del valle. El tren albergará veinticuatro turista en cada viaje.

Realizará un recorrido de más de 2 kilómetros, unos 20 minutos, de los

cuales 900 metros serán por un antiguo túnel. Además de pasar por el Pozo

Samuño, construído en la década de 1940, recorrerá zonas de antigua

explotación como la bocamina La Trechora (principios del siglo XX) , el

socavón Isabel (1896), el socavón Emilia (1904), el túnel de la Trechora,

etc. Los vagones llegarán hasta la primera planta del Pozo San Luis,

recorriendo la antigua galería subterránea, donde se subirá al complejo

museístico mediante la jaula del castillete. Tras el recorrido por las

edificaciones expositivas, se accederá al ferrocarril para regresar por otra

vía.

La historia del valle de Samuño está ligada al importante desarrollo

del ferrocarril en la cuanca del Nalón y su salida por tren hacia Gijón. De

hecho el Ferrocarril de Langreo conectaba directamete con la estración de

El Cadaviu. Durante el último tercio del siglo XIX, las empresas mineras

establecidas en el Valle de Samuño buscaron la salida de sus carbones, a

través de ferrocarriles de vía estrecha, hasta las estaciones y cargaderos de

los ferrocarriles de vía ancha: el Ferrocarril de Langreo, con terminales en

Page 33: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

La Felguera (1854), Sama (1856) y Pola de Laviana (1875); y el Ferrocarril

del Noroeste, cuyo ramal Soto del Rey-Ciañu-Santa Ana (El Entrego),

queda inaugurado en 1894.

El proyecto ha sido impulasado por el Ayuntamiento de Langreo y

financiado con fondos mineros. Aún no ha sido concluido.

6.5- ARCHIVO HISTORICO MINERO HUNOSA

La recuperción del Pozo Fondón de Langreo ejecutada por

HUNOSA se enfocó para dar cabida all Archivo Histórico de HUNOSA,

tras un amplio trabajo de recopilación documental, desarrollado desde el

año 1994, que ha marcado un hito clave para la conservación de

la historia de la minería asturiana.

La creación del archivo histórico y centro de documentación se

enmarca en la toma de conciencia del alto valor de este patrimonio

documental, generado durante más de 150 años de actividad minera. La

elección como sede del mismo de las instalaciones de este pozo minero, se

apoya en sus valores arquitectónicos y en su propia historia.

El proyecto se contempló desde una doble vertiente:

1- Recuperar y rehabilitar los inmuebles e instalaciones del Pozo

Fondón, que por su singularidad arquitectónica, y por el interés del

conjunto de elementos que lo configuran, constituyen un referente en

el patrimonio industrial y arquitectónico minero,

2- Centralizar y organizar los fondos documentales, para su

conservación y puesta a disposición de la comunidad investigadora,

de la cultura y de la sociedad en general.

La ejecución del proyecto ha permitido rehabilitar las instalaciones más

singulares de este emblemático pozo: bocamina de la Nalona y su fragua;

Casa de Oficinas; Casa de Aseos; Casa de Máquinas; Polvorín;

Reurbanización de la plaza del Pozo; etc.

La creación de este Archivo Histórico culminó, en el 2006, el trabajo de

una década, durante la cual se han recuperado, organizado e informatizado

los fondos documentales, de las diferentes empresas mineras que, a partir

de 1967, dan lugar a la creación de HUNOSA. Durante esta década un

equipo de expertos, en historia y archivística, han catalogado, documento a

documento, las masas documentales de empresas que, desde el siglo XIX,

han marcado la historia minera, industrial y social de Asturias. Empresas

Page 34: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 34

tan significativas como: Duro Felguera; Hullera Española; Fábrica de

Mieres; Hulleras de Turón; Carbones de la Nueva; Coto Musel; Veguín y

Olloniego; Minas de Riosa; Langreo y Siero; y Minas de Solvay, entre

otras. Los fondos documentales catalogados, incluyen una planoteca que

dispone del orden de 7.000 planos, una fototeca con 20.000 documentos

gráficos y, lo que es el núcleo central y150.000 expedientes de personal, así

como libros centenarios de registro de contabilidad, personal, producción y

otras áreas de gestión.

Fruto del trabajo de los investigadores son diversas publicaciones,

apoyadas o basadas en estos fondos documentales. “Fotografía Minera

Antigua”, “Laslámparas de mina en el Archivo Histórico de HUNOSA”,

“La Escombrera de Reicastro”, “La vivienda de Empresa en la planoteca

del Archivo Histórico de HUNOSA”, “El archivo de HUNOSA y la

construcción de la Seguridad en la Minería del Carbón Asturiana”,

“Acciones y Obligaciones de las Empresas Mineras”, etc

6.6 - POBLADO MINERO DE BUSTIELLO

El poblado minero de Bustiello (Aller-Asturias), nace y se desarrolla

bajo la tutela de la Sociedad Hullera Española (SHE), entre los años 1890-

1925.

La SHE era propiedad del Marqués de Comillas, y fue una de las más

importantes empresas mineras de la época. En realidad, fue Claudio López

Brú (1853-1925), II Marqués de Comillas desde 1883, quien, al morir su

padre, impulsa la actividad minera, a la vez que ejerce un control sobre sus

obreros, tanto dentro como fuera de sus explotaciones. Bajo la doctrina del

“paternalismo industrial” que pretendía dar a los trabajadores viviendas,

escuelas, atención sanitaria, etc., con el propósito, entre otros, se concibe el

poblado con la idea de crear un gran concejo minero.

El diseño que debía responder a estos buenos propósitose comenzó

por la iglesia (1890-1894), levantada por personal de la empresa, con su

sacristía y la casa del capellán. Se continuó por El Círculo Obrero Católico,

inaugurado en 1895, que era el espacio donde los trabajadores tenían hueco

para el ocio, con actividades dirigidas por los Hermanos de la Salle.

Page 35: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Finalmente la escuela de niños, además de un sanatorio, escuela de niñas y

farmacia.

El poblado pasó a formar parte de HUNOSA y su patrimonio al

constituirse ésta se constituyó la empresa estatal HUNOSA.

Posteriormente, tras la creación de la Fundación para el Desarrollo de las

Comarcas Mineras (FUCOMI), dicha institución, junto con el

Ayuntamiento de Mieres, establecieron una colaboración en pro de la

recuperación, restauración y rehabilitación del poblado.

6.7- MUSEOS.

Museo de la Minería de El Entrego o MUMI. El complejo recoge

la intensa actividad minera que se desarrolló en las Cuencas Mineras

asturianas desde el siglo XVIII, así como la historia del carbón, la

Revolución Industrial y los avances tecnológicos en este campo a lo largo

de los siglos. Este enclave cultural supone un homenaje al motor principal

del desarrollo asturiano. Junto al carbón, llegó a Asturias la fabricación del

hierro y el acero. El carbón doto a la región una amplia red de ferrocarriles

y abrió los puertos marítimos y de montaña que la habían mantenido

aislada del resto de España.

Su edificio principal está formado por un cuerpo central de forma

cilíndrica donde destaca la torre del castillete, visible tanto desde el exterior

como del interior. Dos naves laterales unidas al edificio central, alberga las

numerosas salas de exposiciones, como asimismo los servicios

complementarios. Aparte de las amplias exposiciones y maquinaria

disponible, cuenta con un simulacro de mina subterráneo al que se accede

por una jaula, siendo el mayor atractivo del museo.

Museo de la Siderurgia de Langreo (MUSI). Cosntruido en el

interior de la torre de refrigeración de las antiguas instalaciones

siderúrgicas de ENSIDESA es parte del polígono industrial de Valnalón.

Propulsado por el Ayuntamiento de Langreo es gestionado por una

Fundación Pública. El espacio de Valnalón ha mantenido algunos de los

edificios del siglo XIX y XX de las instalaciones de Duro-Felguera lagunas

de las cuales formarán parte en el futuro del museo.

El “Refrigerante” es el punto de partida para otras visitas opcionales:

“La vivienda obrera en La Felguera: los espacios de vivir” y “La Felguera,

el espíritu emprendedor de Pedro Duro y el origen y desarrollo de un

núcleo de población”. Ambos recorridos explicados por el personal del

museo introducen al visitante por dos de las zonas de Langreo que más

cambiaron durante esa época industrial y que conservan en perfecto estado

Page 36: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 36

las huellas que dejaron los trabajadores y propietarios de la antigua fábrica:

casas obreras, “chalet de los ingenieros”, farolas y quiosco de la música en

el Parque,…

Museo del Ferrocarril de Gijón. Situado en la antigua estación del

Norte. El Museo dispone de Salas de Exposiciones Temporales, Centro de

Documentación propio (con biblioteca, hemeroteca, archivo documental y

archivo de imágenes), salas de actividades, talleres para escolares, tienda y

facilidades para personas con movilidad reducida. Varias veces al año, se

encienden para su exhibición las locomotoras de vapor que conserva en

estado operativo, en las llamadas Jornadas del Vapor.

En sus amplias instalaciones de más de 14.000 m², formadas por la

antigua estación de Renfe, la llamada playa de vías y dos edificios de nueva

planta, guarda una de las mayores y mejor conservadas colecciones de

máquinas y vagones de ferrocarril del continente europeo. Entre los que

destacan un amplio conjunto de locomotoras de vapor de diferentes

ferrocarriles, como el Ferrocarril de Langreo, tercera línea férrea construida

en España (tras el Barcelona a Mataró y Madrid a Aranjuez) que unía los

concejos asturianos de Langreo y Gijón. La colección también posee

locomotoras de los Ferrocarriles del Norte, Vasco Asturiano, etc. Además

conserva coches de viajeros, vagones, tranvías y otros objetos y útiles

vinculados a los trenes y las vías férreas.

El origen del ferrocarril en Asturias se encuentra vinculado al

desarrollo de la minería y su impulso se debe a los distintos interés

económicos que actuaron en la región.

Museo de Geología de la Unioversidad de Oviedo. Situado en la

Facultad de Geología de Oviedo, contiene una importante colección

mineralógica y paleontológica.

6.8- OTROS ELEMENTOS DISPERSOS

Durante los últimos años se han venido realizando diversas

intervenciones por diferentes entes sobre varios elementos del patrimonio

industrial-minero asturiano. Suelen ser intervenciones sin una planificación

turística y sin un uso concreto.

Pozos San José. Las obras de rehabilitación de este pozo finalizaron

a mediados del 2011. El Ayuntamiento de Mieres contó con un

presupuesto de un millón de euros que llegó a través de los planes de

reactivación de las Cuencas. El proyecto fue redactado por la Consejería de

Page 37: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cultura con la intención de no alterar apenas el aspecto de las antiguas

instalaciones mineras. Se pretendía que el nuevo equipamiento, una vez en

manos del Ayuntamiento, fuese un espacio polivalente. El pozo San José,

una vez rehabilitado, muestra más de 300 piezas de relevancia para los

estudiosos de la arqueología industrial. Destaca el castillete, que se pintó de

un llamativo color rojo.

Santa Bárbara donde se han invertido 1,4 millones de euros. El

pozo Santa Bárbara se convirtió en el primer pozo minero asturiano al que

se aplica la máxima categoría de protección patrimonial. El Consejo de

Gobierno del Principado de Asturias declaró Bien de Interés Cultural a esta

explotación del valle de Turón, en Mieres, propiedad de Hunosa y que

permanece cerrado desde el 31 de junio de 1995. La protección abarca a

una superficie exterior del pozo de 7,84 hectáreas.

Las primeras construcciones conservadas datan del los años veinte

del siglo XX existiendo una segunda fase de trabajos e instalaciones de los

años 50 y setenta. Reproducen a la perfección el modelo seguido en las

explotaciones asturianas entre 1950 y 1975. El pozo se diseñó con

compresor y subestación eléctrica facilitando la mecanización de los

trabajos.

El conjunto se completa con la casa del pozo de ventilación, que

corresponde a la década de 1920, y el resto de edificaciones, levantadas

entre 1960 y 1970. Se trata del edificio de usos múltiples, dos casas de

máquinas volcadas sobre los castilletes, el edificio de compresores y otras

Page 38: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 38

instalaciones y piezas menores, entre las que destacan, por ejemplo, la

plaza de maniobras, la cadena rastrera, las viejas tolvas y una pasarela

metálica que se usaba en su momento para acceder al ferrocarril. La sala de

compresores, situada entre los dos pozos, es el edificio principal.

El proyecto de recuperación tenía el fin de concebir un espacio de

usos múltiples. Las primeras fases de rehabilitación fueron abordadas por el

Ministerio de Cultura.

Aula de interpretación de Pozu Espinu en Turón (cerrada) y que

recoge la recuperación de un antigua castillete levantado por Hulleras del

Turón en 1927 cuya sala de máquinas está guarnecida por una garita de

madera. Es el único caso en que la maquinaria se halla sobre el pozo. Se

conserva también el edificio de lampistería y las antiguas oficinas.

El conjunto enlaza con la Vía Verde del Valle, dentro del Paisaje

Protegido de las Cuencas Mineras, el recorrido peatonal permite admirar

diversas piezas de interés histórico industrial en un entorno de gran calidad

ambiental. Junto a otros elementos conformó en su momento una idea

llamada Territorio Museo Mieres.

Centro de Interpretación del Pozo Fortuna en Turón. La antigua

carpintería de la explotación minera de Fortuna, en San Andrés de Turón,

alberga este nuevo equipamiento cultural. El contenido del Centro Pozo

Fortuna se muestra a lo largo de un recorrido compuesto por tres bloques

Page 39: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

expositivos que recogen la historia del proceso de industrialización del

Valle de Turón desde sus comienzos, con una incipiente minería que sus

obreros compaginaban con actividades agrícolas y ganaderas, hasta la

nueva apuesta por recuperar y poner en valor sus recursos naturales y la

historia del Pozo

Aula de Interpretación del Ferrocarril Minero en Loredo (Mieres). Una antigua estación para servicio del ferrocarril de vía estrecha

de la firma Hulleras de Riosa S.A. ubicada en Loredo alberga un Aula de

Interpretación que, mediante maquetas y paneles explicativos, refiere lo

que fue la historia del coto hullero (que comprendía terrenos de los

concejos de Riosa, Morcín y Mieres) y en particular, el funcionamiento de

esta línea y los elementos (máquinas, vagones, etc) que permitieron

evacuar la producción desde el s. XIX hasta bien avanzado el XX.

El aula esta conectada con la llamada Vía Verde trazada sobre la antigua

caja ferroviaria que arranca de La Pereda y alcanza el túnel de Peñamiel. El

recorrido permite contemplar tunelesm pasos inferiores y superiores,

taludes, etc a la vez que se contempla el paisaje.

Coto Musel en Laviana. Se concibió la recuperación de este

interesante complejo como un ecomuseo sobre las minería de montaña de

finales del siglo XIX y principios del XX, décadas antes de que las

explotaciones comenzaran a mecanizarse. La explotación es el mejor

Page 40: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 40

ejemplo de minería de montaña tardía, ya que se creó cuando ya existía la

línea de ferrocarril entre Langreo y Gijón.

La primera fase de los trabajos de rehabilitación contó con un presupuesto

de 636.743 euros y sus obras comenzaron en 2009. EN una segunda faase

se pretendía abordar por El Ayuntamiento de Laviana la recuperación de

sendas de montaña por las que se accedía a distintas partes de la

explotación, algunos edificios dispersos por la zona y los equipamientos del

centro.

Las minas de Coto Musel empezaron a explotarse en el año 1892. La

primera mina fue abierta por el empresario vasco Martínez de las Rivas,

bajo la dirección técnica del ingeniero italiano Juan Gandolfi. El núcleo de

la mina se encontraba en la zona de Meruxalín. Por la vía férrea de la

explotación, que tenía 3,5 kilómetros de longitud, circulaban dos

locomotoras de siete toneladas cada una. La mina favoreció la construcción

de viviendas para los trabajadores, la mayor parte de ellas situadas en las

cercanías de las bocaminas. La recuperación de algunos de estos inmuebles

se desarrollará en la segunda parte de los trabajos. Los proyectos de

recuperación de Coto Musel han sido elaborados por Sadim.

Por problemas presupuestarios la apertura del complejo, en el que

pretende mostrarse la historia de la minería de montaña de Asturias, aún no

tiene fecha.

Page 41: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

7- NIVELES DE ACTUACION19

Fase Inicial se podría definir como de estudio, valoración y no

intervención. Estadio en bruto en el que se encuentra la inmensa mayoría

del patrimonio minero-industrial asturiano. Implicaría al menos su

inventario, estudio, documentación, divulgación y adecuada protección

legal para que no sean destruidas por el hombre o el tiempo.

Fase I o de intervención primaria o de baja intensidad que podría

consistir –previa selección de los recursos- en trabajos de limpieza,

saneamiento y consolidación de instalaciones, interiores, accesos, etc.

Evidentemente dentro de un plan a medio plazo que permita seguir

avanzando en los trabajos de consolidación del bien. Es un momento donde

se pueden recuperar algunos de los elementos industriales que

acompañaban a las explotaciones: maquinaria, utensilios, etc.

Fase II o de intervención secundaria consistiría en la preparación de los

espacios para que sean recorridos por el visitante. Implica mejora de

accesos, paneles indicadores y explicativos, etc. Puede haber un trabajo

divulgativo con la publicación de folletos, libros, etc. Aquí ya estamos

comenzando a tener una visión turística del bien patrimonial con un retorno

para la coamrca incluyendo estos bienes patrimoniales en sus itinerarios y

actividades de promoción, implica un Plan de Viabilidad Turística.

Algnos ejemplos los tenemos en diversas actuaciones en la mina

Excomulgada (Villanueva de Oscos), mina de La Grandela (Castropol),

minas de Andina (El Franco) o la Senda Verde de las Minas (AS-PR-263)

en el propio municipio de Vegadeo, Mina de los Vaqueros en Onís, Minas

de Bujerrera en Enol, etc

Fase III o de intervención interior, implica ya una inversión y trabajos de

rehabilitación. Se trataría de sanear, acondicionar y preparar espacios

internos para que puedan deambular los visitantes con seguridad y

comodidad. Se trataría de mejorar el acceso, marcar una ruta interna,

preparar pasos con barandillas, suelos, peldaños o ramplas, colocar luces,

etc. No se trata de hacer una inversión para visitas masivas sino de facilitar

el acceso. Algo así se llevó a cabo en Mina Carmina de San Martín de

Ozcos.

Fase IV o de acondicionamiento museístico sería la construcción de un

centro de interpretación u espacio de recepción de visitantes. Ya implica la

redacción de un discurso, contextualización del bien, redacción de paneles

19

Hemos seguido algunas pautas diseñadas por Luis M. Rodríguez Terente de la Unioversidad de Oviedo y de la Carta del Bierzo para definir estas fases de trabajo.

Page 42: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 42

explicativos, salas de exposición de elementos relacionados con al mina. Se

trata de contextualizar la visita mediante contenidos directos y sencillos. A

la vez que tenemos un espacio donde recibir al visitante. Implicaría visitas

guiadas y por tanto un plan de empleo y viabilidad. Ya estamos ante un

punto de inflexión en la estrategia del proyecto, se mejora la calidad del

recurso de cara al turista transformándolo en un elemento de conocimiento

y aprendizaje. Conlleva pues, un equipo de personas cualificadas para

atender el centro. Este tipo de intervención podría ser las Minas de Arnao.

Esta fase puede ser factible para sistemas mineros de medio desarrollo

como alguno de los casos explicados en la fase tres. Un ejemplo podría ser

una intervención en la Mina Milagro o Delfina.

Finalmente, el Fase V consistiría en una fuerte inversión con la creación de

un parque minero de gran embergadura donde se recuperen todo tipo de

infraestructuras que saquen a la luz como fue ese espacio en plena

actividad. Museos, centros de trabajo, galerías, castilletes, vestuarios,

maquinarias, trenes, etc. Es el caso del Ecomuseo de Samuño.

Cada fase puede ser aplicada de forma independiente enriqueciéndose paso

a paso. Incluso hay recursos que no implicarían llegar a la quinta etapa. Las

primeras son combinables entre si, es decir se puede partir de varios

pequeños complejos unidos entre si por rutas explicadas que partan de una

pequeña mina recuperada dando mayor valor al conjunto y al visitante. Se

puede hablar de complejos de gran inversión o de baja inversión según las

características de los bienes patrimoniales a los que nos enfrentemos en

cada caso. Parece que la minería carbonífera por su intensidad requiere la

definición de parques temáticos frente a otros tipos de extracción como

hierro o cobre donde nos podemos quedar en un tercer nivel

complementado con el uno y dos, dando que suelen asociarse a otros

elementos e infraestructuras. Por ejemplo Las Minas de manganeso de

Buferrera pueden ser recorridas por su exterior, explicadas, recuperadas

algunas galerías y ponerlas en conexión con lo que fue el tren minero

Covadonga-Cangues-Les Arriondes. De hecho aún quedan algunas

estaciones en pie. O la Mina Milagro con Delfina, Vaqueros y otras

explotaciones cercanas.

8- CONCLUSIONES

A día de hoy y dado el nivel de actuaciones, tiempo transcurrido,

cuantía de las inversiones, evolución de otros destinos, crecimiento de la

demanda, potencial acumulado, etc, el panorama no puede ser más

Page 43: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

desolador. Nos encontramos ante un número de proyectos desperdigados,

inconexos, inconclusos o cerrados.

En general se puede afirmar que no existido un criterio claro a la

hora de seleccionar, definir y actuar. Se ha carecido del criterio de

autenticidad como recurso único para el mercado turístico; ha faltado un

plan de negocio con su plan de viabilidad, gestión, estratégico, plan de

turismo y vinculación al territorio; no se ha sabido usar el recurso para

generar un producto/experiencia diferencial, con una visión amplia,

promocionado en mercados de turismo cultural dentro de canales

específicos. Ha faltado articular el territorio con la vinculación de

elementos creando un discurso lógico al visitante.

Al menos es recomendable seleccionar mejor los proyectos,

trabajarlos sobre un amplio espacio, partir de inventarios y de una

investigación más clara, evitar los pseudomuseos, etc.

El concepto de Parque Minero debe verse como un complejo donde

se fabriquen servicios turísticos tanto para la comarca como región. Un

laboratorio de experiencias que ayuden al visitante a adquirir

conocimientos a la vez que se divierten. Un elemento de unión entre el

pasado, la comarca y el visitante. Estos complejos deben ayudar a crear

riqueza, sostenibilidad a una zona, ser polos de generación de riqueza no

subsidiada por lo que deben gestionarse bajo conceptos de resultados

empresariales del sector privado.

El turismo cultural con sus diferentes versiones como el turismo

industrial-minero deben incluirse en un proceso de mayor interés como es

el turismo del conocimiento, al igual que los aquellos viajeros del siglo

XIX se desplazaban antiguas ruinas y querían conocer culturas y

civilizaciones diferentes a la suya, hoy el turista busca a través del disfrute

activo, adquirir nuevos conocimientos. Es por tanto un turista de alto valor

añadido.

Asturias fue durante el siglo XIX un polo de atracción de

investigadores y viajeros. Personajes que acudían atrídos por sus riquezas

minerales e incipiente industrialización. Towsend, Casiano del Prado,

Guillermo Schulz, Francisco Luján, John Chamberlain, George Borrow,

Paillet, el Conde de Saint-Saud,… Ingenieros, geólogos, empresarios,

investigadores que pusieron a Asturias en el mapa de las regiones

industriales en el siglo XIX europeas. Es un activo histórico que nos debe

volver a conectar con las redes culturales y turísticas dedicadas al

patrimonio industrial. Tenemos un rico, variado y único patrimonio

industrial que debe ser revalorizado y usado como materia prima del sector

turístico. Debe ser un foco de riqueza para comarcas y región.

Page 44: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

Cluster de Turismo de Asturias 44

ANEXO. ENLACES DE INTERES

En el ámbito internacional es preciso comenzar por una asociación que integra profesionales

vinculados con el patrimonio en sus múltiples acepciones como es el Internacional Council on

Monuments and Sites conocida como ICOMOS (http://www.icomos.org/). Motivada por la

conservación y protección de los lugares de patrimonio cultural, promueve la aplicación de la

teoría, metodología y técnicas científicas para la conservación del patrimonio arquitectónico y

arqueológico agrupando 9.500 miembros en 110 países. ICOMOS-España

(http://www.esicomos.org/) es el Comité Español cuya actividad es cada vez más importante

para la protección del patrimonio en general. En el ámbito específico que aquí analizamos,

desde el año 2004 existe una Cátedra-Empresa Unesco-Icomos España de Patrimonio Minero,

Industrial e Histórico Cultural con sede en la E.T.S. de Ingenieros de Minas de la Universidad

Politécnica de Madrid.

De manera más especializada, también a escala internacional, el The Intenational Comité for

the Conservation of the Industrial Heritage (TICCIH) (http://www.mnactec.cat/ticcih/) destaca

de manera singular como asociación para la defensa del patrimonio industrial, organizada en

varias secciones (patrimonio minero, textil, de la siderurgia y de la metalurgia,

agroalimentario, de la producción de electricidad, ferrocarriles y otras) siendo la dedicada al

patrimonio minero una de las más destacadas con dos subsecciones: minas en general y

minería del carbón (collieries). Implantada en más de sesenta países y en todos los

continentes, su finalidad es promover la cooperación internacional en el campo de la

preservación, conservación, localización, investigación, historia, documentación, arqueología y

revalorización del patrimonio industrial[51]. Publica de forma periódica el TICCIH Bulletin y la

revista bilingüe Industrial Patrimony / Patrimoine de l’Industrie, una de las más destacadas en

su género, en la que también colabora ICOMOS. La delegación española, TICCIH-España

(http://www.ticcih.es/), se dedica, desde 2004, al estudio y protección del patrimonio

industrial con las mismas secciones antes señaladas. Sus objetivos se centran en las siguientes

cuestiones: estimular el intercambio de información científica, técnica, práctica y organizativa

entre investigadores, gestores y educadores; promover congresos y un forum para el

intercambio de ideas; preservar y defender el patrimonio industrial de España promoviendo la

valorización y la sensibilización; informar del conjunto de recursos asociativos, individuales e

institucionales presentes en relación con esta temática; promover convenios de colaboración y

cooperación a diferentes escalas; y editar publicaciones seriadas acerca del patrimonio

industrial. Entre sus socios se encuentran no solo personas físicas sino también algunas

instituciones como el Museo Minero de Gallarta o el Museo del Transporte y del Territorio de

la Comunidad Valenciana y prepara la publicación del 1º número de su Boletín electrónico[52].

Hablar de patrimonio industrial en España también es hablar de la Asociación de Arqueología

Industrial, Patrimonio Cultural y Natural conocida por sus siglas como INCUNA

(http://www.incuna.org/). Integra a las personas interesadas en la protección, estudio y

Page 45: El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero

fomento del patrimonio industrial a partir de los siguientes objetivos: conocer y divulgar la

arqueología industrial y los museos vinculados a su preservación y promoción, así como los

aspectos históricos de la arqueología industrial y de los citados museos. A pesar de tener

origen asturiano y surgir con vocación regional es muy significativa su labor de defensa del

patrimonio industrial a escala nacional e internacional a través de sus Jornadas Internacional

de Patrimonio Industrial realizadas anualmente y publicadas, de su Boletín semestral y de las

numerosas publicaciones que avala.

Centrándonos exclusivamente en el patrimonio minero, comenzamos señalando la existencia

de asociaciones internacionales, macroestatales, como es el caso de la Fundación

Europamines (http://www.europamines.com/) que agrupa a numerosos países o la Federación

Iberoamericana de Sociedades para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (FISDPGYM)

(http://www.fisdpgym.upc.edu/), y nacionales cuya labor es importantísima[53]. En España la

Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero o SEDPEGYM

(http://www.sedpgym.org/) creada en 1995 desde la Escuela Superior de Ingenieros de Minas

de la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como finalidad promover, difundir y coordinar

actividades encaminadas al estudio, inventario, protección, conservación y restauración del

patrimonio geológico, así como el minero-metalúrgico. Actualmente integra un importante

colectivo interdisciplinar que se reúne periódicamente en los Congresos Internacionales sobre

Patrimonio Geológico y Minero celebrados anualmente, a lo que une la publicación de un

Boletín electrónico y, sobre todo, de la revista De Re Metallica cada vez más afianzada en el

panorama del patrimonio minero español.

Por último, cabría añadir algunas otras asociaciones vinculadas a la defensa del patrimonio

industrial y minero de carácter regional y/o local que cada vez van ganando más peso como es

el caso de la L'Associació del Museu de la Ciéncia i de la Técnica i d'Arqueologia Industrial de

Catalunya (http://www.amctaic.org/) creada en 1974 y una de las más activas en las labores de

defensa y protección patrimonial; la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y de la Obra

Pública (AVPIOP) (http://www.avpiop.com/); la Asociación Llampara. Patrimonio Industrial

(http://www.llampara.org/) que surge en Valladolid; y específicamente vinculada con el

patrimonio minero, la Fundación Sierra Minera de la Unión (Murcia)

(http://www.fundacionsierraminera.org/), y el Proyecto Arrayanes en Linares

(http://www.proyectoarrayanes.org/).