El amor y los celos

3
El amor y los celos en Proust, según Deleuze En estos textos Deleuze muestra cómo, desde la mirada de Proust, los celos no son algo ajeno al amor, sino un componente suyo. Amar implica poner atención en alguien que forma parte de un mundo que es exterior al del amante. D e modo que los gestos del amado -especialmente los gestos del amor- remiten a ot ros con quienes los aprendió, los puso en juego, los tr ansformó en hábitos. El amado nos muestra a cada instante que no somos los primeros e n su vida, ni los únicos. Los celos son la marca de un sujeto que no lo es todo y que no lo controla todo. "Enamorarse es individualizar a alguien por los signos que causa o emite. Es se nsibilizarse frente a estos signos, hacer de ellos el aprendizaje (...). El ser amado aparece como un signo, un "alma": expresa un mundo posible desconocido para nosotros. El amado implica, envuelve, aprisiona un mundo que hay que descifrar, es decir, interpretar. Se trata incluso de una pluralidad de mundos; el pluralismo del amor no sólo concierne a la multiplicidad de los seres amados, sino a la multiplicidad de las almas o de los mundos de cada uno de ellos (...). Hay una contradicción del amor. No podemos interpretar los signos de un ser amado sin desembocar en estos mundos que no nos han esperado para formarse, que se formaron con otras personas, y en los que no somos en principio más que un objeto entre otros (...). El amado nos envía signos de preferencia; pero como e stos signos son los mismos que los que expresan mundos de los que no formamos parte, cada pre ferencia de la que nos beneficiamos traza la imagen del mundo posible en el que otros podrían ser o son preferidos". "La memoria del celoso quiere retenerlo todo, ya que el menor detalle puede aparecer como un signo o un síntoma de mentira; quiere almacenarlo todo para que la inteligencia disponga de la materia necesaria para sus futuras interpretaciones. En la memor ia del celoso existe algo sublime: se enfrenta a sus propios límites, y, tendida hacia el futuro, se esfuerza por superarlos. Sin embargo llega demasiado tarde, ya que no ha sabido distinguir al momento la frase que debía retener, o el gesto cuyo sentido todavía desconocía". (Deleuze, Proust y los signos, p.p. 12, 13, 5 3) El que no tiene celos no está enamorado. San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.  Si los celos son señales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta. Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.  

Transcript of El amor y los celos

El amor y los celos en Proust, segn DeleuzeEn estos textos Deleuze muestra cmo, desde la mirada de Proust, los celos no son algo ajeno al amor, sino un componente suyo. Amar implica poner atencin en alguien que forma parte de un mundo que es exterior al del amante. De modo que los gestos del amado -especialmente los gestos del amor- remiten a otros con quienes los aprendi, los puso en juego, los transform en hbitos. El amado nos muestra a cada instante que no somos los primeros en su vida, ni los nicos. Los celos son la marca de un sujeto que no lo es todo y que no lo controla todo.

"Enamorarse es individualizar a alguien por los signos que causa o emite. Es sensibilizarse frente a estos signos, hacer de ellos el aprendizaje (...).El ser amado aparece como un signo, un "alma": expresa un mundo posible desconocido para nosotros. El amado implica, envuelve, aprisiona un mundo que hay que descifrar, es decir, interpretar. Se trata incluso de una pluralidad de mundos; el pluralismo del amor no slo concierne a la multiplicidad de los seres amados, sino a la multiplicidad de las almas o de los mundos de cada uno de ellos (...).Hay una contradiccin del amor. No podemos interpretar los signos de un ser amado sin desembocar en estos mundos que no nos han esperado para formarse, que se formaron con otras personas, y en los que no somos en principio ms que un objeto entre otros (...).El amado nos enva signos de preferencia; pero como estos signos son los mismos que los que expresan mundos de los que no formamos parte, cada preferencia de la que nos beneficiamos traza la imagen del mundo posible en el que otros podran ser o son preferidos".

"La memoria del celoso quiere retenerlo todo, ya que el menor detalle puede aparecer como un signo o un sntoma de mentira; quiere almacenarlo todo para que la inteligencia disponga de la materia necesaria para sus futuras interpretaciones. En la memoria del celoso existe algo sublime: se enfrenta a sus propios lmites, y, tendida hacia el futuro, se esfuerza por superarlos. Sin embargo llega demasiado tarde, ya que no ha sabido distinguir al momento la frase que deba retener, o el gesto cuyo sentido todava desconoca".

(Deleuze,Proust y los signos, p.p. 12, 13, 53)

El que no tiene celos no est enamorado.San Agustn(354-430) Obispo y filsofo.

Si los celos son seales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el tenerla es seal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta.Miguel de Cervantes(1547-1616) Escritor espaol.

El celoso ama ms, pero el que no lo es ama mejor.Molire(1622-1673) Comediografo francs.

De cualquier forma los celos son en realidad una consecuencia del amor: os guste o no, existen.Robert Louis Stevenson(1850-1894) Escritor britnico.

El hombre es celoso si ama; la mujer tambin, aunque no ame.Immanuel Kant(1724-1804) Filosofo alemn.

saer, cicatrices, pag. 34Despus discuti con Barco que deca que Otelo no era un hombre celoso, que Yago no haca ms que presentarle evidencia de la traicin de Desdmona, y que a lo sumo se trataba de una persona demasiado influenciable. Lo que saltaba a la vista, segn Barco, era ms bien su masoquismo, y la rudeza de Shakespeare empeado en construir una tragedia en base al criterio popular de que todos los turcos son celosos e impulsivos. De ah salt a decir que la flema de los ingleses era producto de la gran humedad ambiente. Tomatis admiti que Otelo no era un hombre celoso, pero se burl de los argumentos de Barco, afirmando que saltaba a la vista que Otelo no era celoso porque su conducta no era la conducta habitual de un hombre celoso, ya que es archisabido que el hombre celoso no mata a pualadas a la mujer que lo engaa sino que se dedica a calcular las dimensiones de su plantacin de bananos y a contemplar cmo va corrindose la sombra de la pilastra sudoeste de la galera de su bungalow. "Es elemental", gritaba Tomatis, dando puetazos en la mesa. "Ningn celoso mata a su mujer a pualadas. Eso es psicologa barata. Un verdadero celoso es un manitico del detalle. Y la vez que sent verdaderos celos en mi vida, experiment el impulso irrefrenable de conseguir un metro de carpintero y salir a tomar las medidas de la cama de dos plazas donde yo supona que se perpetraba el engao."Fidor Dostoyevski:"Los celos!... Otelo no era celoso; era un hombre confiado, ha dicho Pushkin. Esta observacin atestigua la profundidad de nuestro gran poeta. Otelo cree enloquecer cuando ve fracasado su ideal. Pero no acecha escondido, no escucha tras las puertas. Es un hombre confiado. Ha sido necesario que le abran los ojos, que le hablen de la traicin con insistencia para que l crea en ella. El verdadero celoso no es as. Es increble la degradacin en que se puede hundir un celoso sin que se lo reproche su conciencia. Y no son siempre almas viles las que proceden de este modo, sino que personas de altos sentimientos y que sienten un amor puro y fervoroso son capaces de acechar desde un escondrijo, comprar miserables espas y entregarse ellas mismas al ms innoble espionaje.Otelo no se habra resignado jams a sufrir la traicin no digo que hubiera perdonado, sino que no se habra resignado, aunque era inocente y bueno como un nio.El verdadero celoso es muy diferente. Es difcil imaginar los extremos de indulgencia a que llegan estos hombres. Los celosos son los que ms fcilmente perdonan, bien lo saben las mujeres. Son capaces de perdonar (tras una escena violenta, cierto) la traicin casi flagrante, los abrazos y los besos que han visto por sus propios ojos, con tal que sea la ltima vez, que el rival desaparezca, yndose al fin del mundo, o que ellos puedan irse con la mujer amada a un lugar donde el otro no pueda encontrarlos. Naturalmente, la reconciliacin dura poco, pues, desaparecido el verdadero rival, el celoso inventar otro. Qu valor tiene un amor que obliga a una vigilancia incesante? Ninguno. Pero esto no lo comprender jams el tpico celoso."

TEXTO EXTRAIDO DEL LIBRO "Los Hermanos Karamazov"LOS HERMANOS KARAMZOV, fue definido por muchos , como la biblia de la literatura. La novela expone un cuadro acabado de la sociedad rusa de mediados del siglo XIX .Dostoievski es el maestro por excelencia en pintar con palabras como las personas establecen relaciones perversas , se manipulan y corrompen por dinero , y manifiestan pasiones bestiales. En esta novela se resume la preocupacion filosofica y religiosa de dostoievski : la hermandad universal , la salida de una rusia "barbara". Una novela muy interesante que no podes dejar de leer a continuacion dejo un link de una pagina que la podes leer online , logico que no es comparable con la hermosa sensacion de tener el libro en la mano ,pero para los que esten interesados , pueden leer un poco en internet hasta poder comprar el libro , o sacarlo de una biblioteca amiga .http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturaRusa/Dostoievski/LosHermanosKaramazov/index.asp