El Amor en Tiempos Del Cólera (Resumen)

10
El amor en tiempos del cólera (RESUMEN) CAPITULO I Era un día de pentecostés cuando el doctor Juvenal Urbino muy temprano entro al cuarto de un gran amigo, don Jeremiah de Saint – Amour, que había tomado lamas lamentable de las decisiones, se había encerrado en su cuarto co n unsahumerio de cianuro de oro quien al lado de su fiel amigo el perro, debieron tener un lento fallecimiento. El doctor Juvenal al presenciar aquello, ordeno que no se le realizara ninguna autopsia al comisario ni al estudiante auxiliar que fue su alumno, puesto que don Jeremiah era uno de los amigos del doctor, y sereunían cada no che para jugar una partida de ajedrez. El comisario encontró un sobre dirigido al doctor Juvenal, el cual al ser leído por el doctor encontró unos once pliegos de petición y revelación apenas leyó las primeras partes y ordeno que se le entierrase a don Jeremiah de la manera más digna y lo mas prontoposible evadiendo todos los tramites burocráticos. También i ndicó al comisarioque dijese a la opinión pública y a la prensa que había muerto por muerte natural.El doctor era una de las pocas veces que había de falta r a la misa depentecostés, pero lo que tenía que hacer valía la pena, al leer las revelacionesde su amigo Jeremiah, el doctor ordenó a uno de sus sirvientes que le llevara en su coche a una de las zonas de la ciudad, la mas marginada. Al ir por aquellas zonas, con un carruaje de la época colonial, bien conservada con todos los lujos, algunas pandillas de grupos juveniles estaban tras el carruaje, pero e l cocherocon el látigo de los caballos los espantaba. Al llegar a la dirección indicada en el sobre el doctor Jeremiah se encontró con una mujer vestida de luto y con unarosa; el doctor se sorprendió muchísimo al saber que aquella person a habíasido la amada del don Jeremiah, y más aún cuando esa persona supo de la muerte del mismo. La mujer le explicó por qué Jeremiah había decidido quitársela vida, don Jeremiah era una persona bastante culta y por lo tanto sabia ycuando el era joven decía que “yo nunca seré viejo” solo era interpre tar estaspalabras para entender su cometido.El Doctor Juvenal se marcho de aquel barrio desconcertado por aquellas palabras y más aún al observar esa otra parte de la ciudad que no conocía, considerándolo lugares precario e incivilizados. Cave señalar que el D octorJuvenal era una persona un tanto discriminadora, puesto que su clientela eragente de un estatus social bastante elevado, de ta l manera que ignorabaaquella parte de la ciudad.Cuando llego a su hogar, un lugar bastante amplio con todas las comodidadesy lujos se encontró con su esposa doña Fermina Daza, con qu ien había pasadolos mejores años de su vida y con quien tenía un hijo y una hija. El doctor Juvenal al encontrarse con su esposa le contó lo sucedido, pero no causo muchaimpresión en doña Fermina Daza puesto que no lo conocía en person

description

trata sobre una historia de amor

Transcript of El Amor en Tiempos Del Cólera (Resumen)

El amor en tiempos del clera (RESUMEN)CAPITULO IEra un da de pentecosts cuando el doctor Juvenal Urbino muy temprano entro al cuarto de un gran amigo, don Jeremiah de Saint Amour, que haba tomado lamaslamentabledelasdecisiones,sehabaencerradoensucuartoconunsahumerio de cianurode oro quien allado de su fiel amigo el perro,debieron tenerunlento fallecimiento.El doctorJuvenal alpresenciar aquello, ordenoque no sele realizara ninguna autopsia al comisario ni alestudiante auxiliar quefue sualumno,puesto quedonJeremiaheraunodelosamigosdeldoctor,ysereunancadanocheparajugarunapartidadeajedrez.Elcomisarioencontrun sobredirigido al doctorJuvenal, el cual al ser ledo por el doctor encontrunos once pliegosdepeticin yrevelacin apenasley lasprimeraspartes yordeno que sele entierrasea donJeremiahde lamaneramsdigna ylo masprontoposibleevadiendotodoslostramitesburocrticos.Tambinindicalcomisarioque dijese a la opinin pblica y a la prensa que haba muertopor muertenatural.Eldoctoreraunadelaspocasvecesquehabadefaltaralamisadepentecosts,peroloquetenaquehacervalalapena,alleerlasrevelacionesde suamigo Jeremiah, el doctororden auno desussirvientesquelellevara en su cochea unadelaszonasde laciudad,lamasmarginada. Alir poraquellas zonas, con un carruaje de la poca colonial, bien conservada con todos los lujos, algunaspandillasdegruposjuvenilesestabantraselcarruaje,peroelcocherocon elltigo deloscaballoslos espantaba.Al llegara ladireccinindicada en el sobre eldoctor Jeremiah seencontr conunamujervestida deluto ycon unarosa;eldoctorsesorprendimuchsimoalsaberqueaquellapersonahabasidolaamadadel donJeremiah,ymsancuandoesapersonasupodela muertedel mismo.La mujerleexplic porquJeremiahhabadecidido quitrsela vida,don Jeremiahera unapersonabastante cultay porlo tantosabia ycuandoelerajovendecaqueyonuncaserviejosoloerainterpretarestaspalabras para entender su cometido.ElDoctorJuvenalsemarchodeaquelbarriodesconcertadoporaquellas palabras ymsan alobservaresa otrapartede laciudadque noconoca, considerndololugaresprecarioeincivilizados.CavesealarqueelDoctorJuvenal era unapersonauntantodiscriminadora,puesto quesuclientelaeragentedeunestatussocialbastanteelevado,detalmaneraqueignorabaaquella parte de la ciudad.Cuandollegoasuhogar,unlugarbastanteampliocontodaslascomodidadesylujosseencontrconsuesposadoaFerminaDaza,conquienhabapasadolos mejores aos de su vida ycon quien tenaun hijo y una hija. El doctor Juvenal al encontrarsecon suesposale contlo sucedido,pero nocauso muchaimpresinendoaFerminaDazapuestoquenoloconocaenpersonasolosabiaqueeraunlisiadodeguerrayqueeraungran jugadordeajedrezyexcelentefotgrafodenios.EsatardeeldoctorJuvenalteniaplanificadounalmuerzopor elaniversariodebodasdeplatade sucolegaelDr.LacidesOlivella,queeraelmayoracontecimientosocialdelao.SinembargoelDr.Juvenaleraunhombrebastanteplanificadoyrutinario,yqueempezabasujornadaconlosprimeroscantaresdelo galloseibaavisitarasuspacientes,Sobre eldoctor Jeremiah seencontr conunamujervestida deluto ycon unarosa;eldoctorsesorprendimuchsimoalsaberqueaquellapersonahabasidolaamadadel donJeremiah,ymsancuandoesapersonasupodela muertedel mismo.La mujerleexplic porquJeremiahhabadecidido quitrsela vida,don Jeremiahera unapersonabastante cultay porlo tantosabia ycuandoelerajovendecaqueyonuncaserviejosoloerainterpretarestaspalabras para entender su cometido.ElDoctorJuvenalsemarchodeaquelbarriodesconcertadoporaquellas palabras ymsan alobservaresa otrapartede laciudadque noconoca, considerndololugaresprecarioeincivilizados.CavesealarqueelDoctorJuvenal era unapersonauntantodiscriminadora,puesto quesuclientelaeragentedeunestatussocialbastanteelevado,detalmaneraqueignorabaaquella parte de la ciudad.Cuandollegoasuhogar,unlugarbastanteampliocontodaslascomodidadesylujosseencontrconsuesposadoaFerminaDaza,conquienhabapasadolos mejores aos de su vida ycon quien tenaun hijo y una hija. El doctor Juvenal al encontrarsecon suesposale contlo sucedido,pero nocauso muchaimpresinendoaFerminaDazapuestoquenoloconocaenpersonasolosabiaqueeraunlisiadodeguerrayqueeraungran jugadordeajedrezyexcelentefotgrafodenios.EsatardeeldoctorJuvenalteniaplanificadounalmuerzopor elaniversariodebodasdeplatade sucolegaelDr.LacidesOlivella,queeraelmayoracontecimientosocialdelao.SinembargoelDr.Juvenaleraunhombrebastanteplanificadoyrutinario,yqueempezabasujornadaconlosprimeroscantaresdelo galloseibaavisitarasuspacientes, luegoen latardedespusdelalmuerzosepona aleerenlaterrazadistintos librosen compaadesuloroqueeraunexpertoenhablarycantarenmasdecuatro idiomas. Esatarde nofuela excepcin,yase habaolvidado desu amigoJeremiahpuestoqueaquelloyaestabapredicho.LuegodoaFerminaDazaempez aalistarse y delamismaformaal Dr.Juvenal puesto queste yatena81aos yle dificultabaactuar solo. Lomismole pasabacon sumemoria,ya estabasintiendolosdistintossntomasde lavejesyestonoleagradabaalDr. Juvenal. Yacuando semarchaban alacontecimientosocial desucolega elDr.OlivellaseenteraronquesuLoro sehabaescapadodesujaulaaltratardecortarlelasplumasquehabancrecidodemasiado,elDr.Juvenalnolotomomuchaimportancia e indico quellamasen a los bomberos,puesto que l erauno de los fundadores de esa institucin.Alllegarallugarseencontraronconunclimadesagradable, devientoylluvia, de tal manera quelos anfitrionesdeterminaron irdentro de la casa,que parecaunacatedral;sinembargoparalacantidaddeinvitadossequedabacortayexistauncalordesesperantepuestoquelasventanasestabancerradasparaque no entraseel vientoni lalluvia. En aquelalmuerzo uno delos invitados especiales erael Dr. Juvenal, detal maneraque seencontrabanal centrodelas mesasal lado desuesposay elarzobispo. Cuandoterminel almuerzo esperaron un momento el postre, ya quese habademorado un poco,puesto quien tena que traerera el hijodel Dr. Juvenal, que cuandollegoles cont elincidentequelosbomberosestabanencasadesupadreyhabahecho grandesdestrozos.Cuando el DoctorJuvenalllego asu casase sorprendi ms delosdestrozosprovocados porlosbomberos,queporelloro.Yadandopor perdidoasu loro eldoctor sepuso aleeren laterraza unlibro queya estaba por terminar, fue ahdondelo vioal loroy conel afnde agarrarlosubi auna escalera pero en el intentosufriel mayor de losinfortunios la muerte. Suesposa corri desesperada para verqu pasabay seencontr conaquello, yellaorden quelovelaraconpersonasntimasasufamilia.ElDr.Jeremaseraunadelas personasmsreconocidas deaquel lugary muchos quisieron agarraraquella imagen parafinespropios,perola esposano lopermitaya queargumentaba que alos muertoshaba quedejarlos descansar.Uno delosque colabor muchsimo fue don Florentino Ariza un amigo antiguo de doa Termina Daza. Cuando se marcharontodos las personasque dieron lossentidos psames, atrancar su puerta,observ que segua don Florentino Ariza y ste dijoque haba esperado esaocasindurantemuchotiempoparadecirlesussentimientos;perodoaFerminaleordenquesemarcheyquenoregresenuncamas.Esanocheseacosttristepidiendoeldademaananodespertarpensandoensuesposo difunto, pero lo paradjico fue que cuando al da siguiente despert, fue pensando msen FlorentinoArizaqueensuesposo quehabamuerto.

CAPITULO IICuando elpadre deFlorentinoAriza falleci,stese quedmuytriste yatnitos quedo hurfano por la muerte de su padre, el cual siempre se preocup por el bien estar de su hijo Florentino. l estaba muy adolorido por la muerte de este quedndose solo junto a la compaa de su madre la seora Transito Ariza quien estaba apoyndolo en todo momento. Para remediar ese dolor Florentino Ariza se convirti en uno de los mejores violinistas de ese tiempo, tocando notas melodiosas y a la vez descubri que estaba enamorado de una hermosa muchacha que se llamaba Termina Daza. El cual al verla por primera vez se qued atnito y solo la contemplaba todas las tardes en aquel parquecito viendo su belleza y en vez de llevar los telegramas, l suspiraba cada tarde al verla, tambin por las maanas en compaa de su ta que la llevaba a la escuela. Florentino Arizaestaba tanenamorado quedecidicontarle esesecretotan importante a su madre, hacindole conocer que estaba enamorado de Fermina Daza. Al or esas palabras su madre se sinti muy emocionada al ver que su hijo estaba empezando a ver como es el amor. Y un da Florentino Ariza se puso a entablar conversacin con la ta de Fermina Daza llegando a un punto muy importante y redijo a su ta que estabaenamorado de su sobrina, pero al or eso Fermina Daza supuso muy alegre y su corazn empez a brincar de emocin y con el transcurrir del tiempo ella esperaba con ansias que llegase Florentino, pero no vena por queso encontraba muy mal y su madre pensaba que estaba con mal del amor, llaman mdico que le responde que Florentino estaba con clera y ella volvi a opinarQue era mal de amor. El medico volvi a recalcar que era clera pero mesclado con mal de amor. Con el transcurrir de los das Florentino Ariza se fue recuperando poco a poco dese mal que le asechaba, volviendo nuevamente donde Fermina Daza intentndole hablar pero ella muy seria rechazo a Florentino Ariza hiriendo sus sentimientos de loco enamorado. l toma la drstica decisin de ir por las noches escribir y envenenarse con sus cartas, recalcando diciendo: que las mujeres queran algo del. Muymolesto, viendo aFerminaDazacomohablaba con los pjaros pero para florentino ese amor no poda morir. Lo cual permita que Fermina Daza siga junto al control y vigilancia de su padre y su ta. Florentino Ariza estaba tan enamorado de Fermina Daza que en el colegio le escriba cartas de amor y ella tambin lo haca pero no con la profundidad con que l lo haca. Hunda una serenata despert a Fermina Daza, se trataba de Florentino quien haba tocado el violn en el parque para ella. A la maana siguiente el papa de Fermi nano saba de donde haba venido la serenata. En agosto de ese ao haba amenazas de una guerra civil y el gobierno decreto toque de queda; Florentino Ariza fue atrapado y encarcelado acusado de ser un espa que enviaba informacin atreves de las notas del violn a lo que responda que solo era un pobre enamorado. Un da Florentino le envi una carta a Fermina Daza proponindole matrimonio pero ella sintiendo miedo le conto de ello a su ta Escolstica quien le aconsejoQue aceptara la propuesta y ella as lo hizo. La madre de Florentino Ariza tena todo listo y planeado para la boda y a su hijo pareca sonrerle la vida en todo lugar y en todo lo que haca. En el lugar donde se hospedaba hizo gran amistad con las mujeres que all trabajaban, pues era una casa de citas. Un da en el trabajo lo vino a buscar el padre de Fermina Daza, don Lorenzo Daza, que se haba enterado de la relacin de su hija con Florentino Ariza gracias a una monja del colegio. Con un revolver oculto lo tomo del brazo y lo llevo a la terraza de un caf a hablar seriamente con florentino ordenndole que dejara en paz a su hija y que se alejara de sus vidas, a lo que Florentino se neg hacer. Lorenzo Daza se fue con su hija de esas tierras por ese motivo llevndose sus mulas a la casa de un pariente cercano de nombre Lisiado Snchez, quien tena una hija no mayor a dos aos que Fermina, que al igual que ella tena penas desamores. Las dos llegaron a congeniar muy bien apoyndose una a la otra. Fermina Daza sigui comunicndose con Florentino Ariza a escondidas de su padre, mediante el telgrafo. As los dos, Fermina Daza y Florentino Ariza planearon la fecha del matrimonio pero sin que nadie sepa algo. Florentino Ariza debido al tiempo que esperaba planeo rescatar un tesoro perdido en el fondo del mar que era de gran valor, pralo cual contrato a un nio experto en natacin y buceo de nombre Euclides, pero el plan no sali como el esperaba y renunci a l para dedicarse a dirigir faros para guiar barcos a su llegada del mar.

CAPITULO IIIEldoctorJuvenal Urbino,era unade loshombres ms apetecidos portodas las damas del Caribe, pero ste no las presto mucha atencin, puesto que se encontraba tristepor larecientemuertede supadre a causa dela clera. Esasique decidihaceralgoproductivoporsuciudad, detalmaneradecidi erradicareinventaruna curaparalaclera.En elejercicio de suprofesin ygraciasaun amigo conoci a Fermina Daza que por un mal diagnostico ste la llego a conocer, puesFerminanoteniaclerasinootraenfermedadconcarcterleve,peroesefueel motivo paraque elDr. Juvenalla siguierafrecuentando, conel consentimiento de su padre. En un principio FerminaDaza decidi que no lo volvera a ver,pero el Dr. Juvenal no se daba por vencido leenviabacartas de amorinsistindole en irle a visitar,e incluso uso sus influencias para convencerla, pero no lo consigui. Enaquel entoncesllego laprimadeFerminaDaza,Hildebrando Snchezquien vinoa pasarla navidadconellos.Enlos momentosdeconversacin consuprimaellalecontabaqueseguaenamoradadeFlorentinoArizaylecontabalas cosasqueelloshicieron. Unode esosdasllegalapoblacinunfotgrafomuyreconocido ycasitodalapoblacinaprovechabapararetratarse.Lasprimas,tantoFerminacomoHildebranda no fueron la excepcin y se colocaron sus mejores vestidos los ms antiguos, detal manera queparecan deotrapoca. Yadespusdelasfotografasempezalloverylasprimasfueronelhazmerreirdelagentequeseencontrabaen esos lugares, ya que ellasllevaban un vestidofuera depoca ylaLluvia empez a mancharles sus vestidos claros, fue ah donde llego ensu carruaje el Dr.Juvenal quienlasinvit allevarleshasta sucasa.Deun momento aotroFerminaDazaescribiunacartadirigidaalDr.Juvenalindicndolequeaceptaba casarse con l. Alenterarse estoFlorentinoArizadecidiirsede laciudada olvidarse desus problemas amorosos, consigui un puesto de trabajo en un lugar bastante lejano. En el transcurso de su viaje pasaron innumerables cosas, entre ellas una mujer misteriosa lo secuestro, llevndolohasta sucamarote ehicieron el amor, pero despus de eso Florentino no volvia saber nuncamsde ella. Porotro ladoFerminaDaza sehabacasado conel Dr.,Juvenal peroella seencontrabatemerosapuestoqueellaeraunamujervirgenyellatenaciertotemor a aquello. Cuando se fueron de luna de miel a Europa en uno de esos barcos atlnticos, sucedilo que ellatanto tema.Pero no fuecomo ella pensaba sino que una experiencia nica de tal maneraque practicaron el actosexual cada noche en aquel barco. Luego deun tiempo ellase sintiembarazada yen muy cortotiemposehabaconvertidoenunamujerdealcurnia,puestoqueellaaprendaconmuchafacilidad las costumbres y culturas. Cuando ellos volvieron al Caribe Fermina Dazaeraunamujerirreconocibleycuandolepreguntabandesuviajeellasoloopinabaeraunlugarconmuchabulla.

Puestoqueeneltrenva,conociaunamujerconquiensaliainvitarleunhelado,peroresultaqueesamujerhabasidounalocaqueestabasiendobuscadaporhaber asesinadoa doshombresa sangrefracon unhacha.Despusconociaunamujer,aquienFlorentinocreyqueesamujerqueraalgoconl,perolonicoqueesamujerdenombreLeonaCassianieraunpuesto de trabajo en la compaa y Florentino la envi a uno de los puestos ms bajosen la seccin general.Pero ellaera muy inteligente yen unade esassalvo de una crisisa la compaay fue ascendida muy rpida hasta la secretara de la direccin general graciasa don Len XII.Florentino estabaun poco preocupado porquepensaba que le iba a arrebatar el puesto, pero ella lo puso en sulugar.EsamujerfuelanicapersonaquiengenerconfianzaenflorentinoperostenuncalecontosobreFermina,peroestabavariasvecesapuntodehacerlo.Florentino conoca al Dr. Juvenal puesto que en una de esas ocasiones haba venido a la compaa a hablar con su to Len XII, de esa manera fue que conoci su rival, de quiensolo esperabael fallecimiento para queFermina sequede libre. ComoFlorentino eraun granpoeta, particip muchasvecesen elconcurso de poesadel pueblo,puesto laquedabalecturadelganadoreraFerminaDaza,detalmaneraal serflorentino elganador ibaa surgiralgo, perono sucedias, sino que el ganador fue unchino que estabaviviendo aosen esaregin. Deesa formaFlorentino laveadevezencuando aFerminaenalgnacto socialpero ellayaparecaotramujer,conun hijobieneducado, peroFlorentinonunca perdi las esperanzas.En otrade sus aventuras conocia unamujerde nombre Olimpia Zuleta que cuidaba amuchsimaspalomas, Florentinola cortejabapor unlargo tiempo hasta que enuna deesasocasiones Florentinoescribi ensu estmago quele partencia, fueescritaconpinturadeun camaroteen refaccin.Esa nochesu esposo la vioal colocarse el camisn de dormir y su esposo se retir y al poco tiempola degoll conunanavajade rasurarse.Florentino despusde ese incidentese encontraba preocupado,puestoque lehaba enviadocartasconsu nombre pero no paso a ms. Luego de aquello dej de lado esa vida y se dedic a su madre, quien habaperdido la razn por laedad y mstarde falleci. Fue uno de lospeores momentos paraFlorentino, quiendespusse descuidde su aspectofsicoydespus teniaciertasenfermedadesque solosedebanala edad. Porotrolado el Dr.Urbino yFermina Arizaparecan ser lapareja perfectaal lado de suhijo, perola vida pblica nosaba delo quepasabaFerminaen uninicio, puestoque susuegraseencargde hacerlelavidaimposible,luegocuando muri susuegra lascosas cambiaron e incluso se cambiaron de hogar. Cuando Elder.Juvenal sentala prdidadel amorentre ellosl lepropuso salirde viaje nuevamenteaPars.Cuando suretornoFlorentinolavionuevamenteembarazadaaFermina.LuegodeesoseempezaronaconocermuchsimoFerminacon su esposo,hasta elpunto deque no searrepentade habersecasadoconl.Pasaronmuchascosasjuntos,hastacuandolavejeseraunobstculo para elDr. Juvenaldesempeara sus actividades,Fermina siemprelo apoy en loque ellapoda ya queera menorcon al menos diez aos,esafue la pocaen laquesupieron fortalecer suamor,de talmanerasupieronsobre salir ante las adversidades de lavida.CAPITULO VPormotivosdelafestividaddeiniciodelaonuevodelsigloXX,elevaronelprimer globo aerosttico, siendo los tripulantes las personas ms distinguidas, entre ellas el Dr. Urbino con su esposa Florentina, llevando por los cielos unprimercorreoareo.EnaquelviajeFlorentinarecordasutierranatalyviocmocuandostos,lanzabanropasymedicamentosporlosaires,losnioscorranhaciaelloseinclusosezambullancomopeces,esafueunadelasimgenesquemasimpresinlecausoaflorentina,yaenalllosrecibierondela mejor manera.EnunadeesasocasionescuandoelDr.Urbinosalieronacomerconsuesposay su hijo fuetan grandela casualidadque enese mismo lugar seencontrabaFlorentinoAriza,perostenoseizonotar,solosequedoobservando atrevesde unespejoque enfocaba soloa Fermina Daza,despusdeunosdasimpresionadoanteaquellaimagendeFerminareflejadaporaquelespejo, compr el espejoante cualquier precio para luego colocarlaen su oficina. Todo daba cuenta, de que en esa pareja (Dr. Urbino y Fermina Daza) las relaciones erande lasmejores;sin embargoen aquellapoca Ferminahabaatravesadolapeordesuscrisismatrimoniales,puestoqueenunodeesosdas encontrunraroolorenlaropade suesposo, yaqueella tenaelsentidodelolfatoexageradamentedesarrollado,yestasituacinsucedaconmasfrecuencia.EnunadelastardesenlaqueelDr.Urbinoseencontrabaleyendounlibro, Ferminanosoportomasaqueltemaquelo tena tanintrigada yledio aconocersupreocupacin.ElDr.Urbinonosupoquehacerodecirleasu esposa, puestoque lllegaba tardea sucasa,no ibaalas misas ydemsactosquesolahacer,todoacausadeunamuchachaquehabaconocidoyentabladounarelacinconlaseoritaBarbaraLynchquieneradoctoraenteologa. Estarelacin durounos cuatromeses,hasta que Fermina Daza se enter y lepidi que tomaramedidas sobreel caso, de tal manera que elDr.Urbinosevioforzadoadejarla,tansoloentregndoleunaregalitodedespedida, alcual ellano entenda. Esefueuno delossucesosporlos queFerminaDazadecidi salirdelaciudaddondesuprimaHildebranda,yporlocualtodalasociedadmundanahablabasobreesetemaconciertasespeculacionesyversionessobrelasalidadeFermina.TodoestoignorabaFlorentinoypormsdedosaoslaestuvobuscando o averiguando sobre ella, sin tener noticia alguna.ElDr.JuvenalUrbinoquienyaconocaelcarcterdesuesposa, decidiirabusarla hasta donde se encontraba con su prima Hildebrando, dado que Fermina tena unorgullo tenaz.CuandoFerminavio asu esposo llegar,ella seconmoviyagradeciaDios,detalmaneraqueaceptolapropuestaquellehabahecho, el cualeravolver a pasaruna segunda luna demiel.Cuando Florentinolaviopor primeravez enel cinel sealegromuchsimo,yaqu no le haba visto ni odo noticias de ella, pensando en el fallecimiento de la misma. Aosmstarde cuandoFlorentinoArizaseencontrabaacostadoen compaa de Amrica, son lascampanas dela catedral,y fueen aquelmismoinstanteen que l,pensque habamuertoalguienimportante,y lepidia Amrica que regresar a suinternado. Cuando seenter que el Dr.Urbino habamuerto, ldecidipresentarseanteFerminaDaza,indicndolequesussentimientosnohaban cambiado en lo ms mnimo, pero ella lo rechazo rotundamente ya que ella est atravesando momentos difciles por la muerte de su esposo. Florentino Daza, al recibir ese rechazo por parte de Fermina Daza, se encontraba muy triste porvariassemanas,hastaqueundadelluvia,cuandoretornabaasuhogar, encontr unacartaempapadaen el charco deagua. EsacartaeradeGerminadas, pero a florentinono le importaba el contenido el cual era de rechazo,lo nico que le importaba es que le haba respondido a su carta y eso le gener esperanzas con Fermina Daza.

CAPITULO VICuando Florentino recibi esa carta, se puso a leerla muy serenamente, no reimporto elcontenido ofensivo porpartede Fermina Daza y laley una yotravez. Estole generaFlorentinograndes momentosde depresin,y buscando consuelo por toda laciudaddecidi irdonde una antigua amante, la Viuda de Dos quien era una mujermenor conal menos diez aos fuea visitarlacon unabotella de vino. Cuando se encontraron de un largo tiempo casi no se reconocieron por el gran dao que les haba hecho el tiempo, pero luego entraron en confianza y Florentino lecont sus problemas de formaindirecta, perolaviuda dedos siempre acertaba en sus suposiciones. En el primer aniversario de la muerte de Juvenal Urbino, la familia envi esquelas de invitacin a una misa conmemorativa en la catedral. Florentino Ariza le envi ciento treinta y dos cartas a Fermina Daza, sin embargo no le llego ni una sola respuesta,por tal motivo decidiira esamisaaunque noestuvierainvitado. Fermina Daza alverlo en la ceremoniale tendila mano, yle dio graciaspor haber asistido. Ella haba ledo las cartas que Florentino le haba mandado, una maana en el desayuno ella estaba con su hija, cuando recibi la primera carta y se la guard para que su hija no sospechara, se fue a su cuarto y comenz alearla, cuando se dio de cuenta que Florentino Ariza haba cambiado mucho y era una manera muy noble de borrar el pasado. Las cartas siguientes acabaron de apaciguarla, pero de todos modos las quem y su nica intencin fue que algn da se las iba a devolver, pero con el tiempo se acumul y no supo cmo explicar que su orgullo no la dejaba escribir.Un da Fermina Daza le pregunt a Lucrecia del Real del Obispo si por casualidad conoca a Florentino Ariza, ella le contest que s. Le dijo que se conocan desde que eran nios, y quel ha sido educado de una manera humilde. Pasaron dos semanas y Fermina Daza no recibi ni una carta de Florentino Ariza, hasta que un da Florentino Ariza se present en su casa y ella le recibi, se dio d cuenta de que l estaba plido y nervioso as que le pidi que se saque el saco. Florentino Ariza le pregunt cundo poda recibir una visita de l, pero ella redijo que ya estaba ah, as que entonces se quedara, l se neg y quedaron para pasado maana a las cinco. Florentino Ariza sin falta fue ese da y hablaron de muchas cosas, pasada ms de las seis l se retir y ella le dijo que volviera cuando quisiera, entonces l volvi a visitarla todos los martes. De casualidad el doctor Urbino Daza se apareca junto a su esposa en la casa de Fermina Daza, supusieron a jugar con barajas, Florentino Ariza no saba cmo se jugaba, as que Fermina Daza le ense en un da. Al final de todo l doctor Urbino Daza invit a Florentino Ariza a un almuerzo en elClub Social a las doce del medioda, pero por ciertas razones Florentino Ariza tuvo que llevarlo a otra parte. El almuerzo fue breve pero hablaron de l y de Fermina Daza, al final el doctor Ubio Daza le dijo que siguiera viendo a su mam ya que ella estaba sola y l tambin, en consecuenciapoda ayudarsea pasarsu vejez. Florentino Ariza se senta muy feliz que subi las escaleras bailando hasta que se dobl el tobillo izquierdo, cay de espaldas y no se mat de milagro. Le enyesaron el pie hasta la pantorrilla y le obligaron a permanecer inmvil en la cama por sesenta das, pero l no quiso eso, porque as no poda ver ms a Fermina Daza.Al estar en esta situacinopt por llamar a Fermina Daza por telfono, y cuando lo hizo ella solo le habl unas tres frases convencionales de saludo, l qued desconsolado por esto. Dos das despus recibi una carta de Fermina Daza donde le suplicaba que no la llame ms. Despus ambos seguan escribindose cartas. Despus de unlargo tiempoFlorentino Arizay Fermina Daza decidieron hacerun viaje enuno delos buquesdela compaa Fluvial.Cuandoel viajetermin Florentino Ariza preguntal capitndelbarcoque sepodahacer para hacerun viaje deida pero esta vezsolos , yel capitn le contestosolo si sehubiera declarado el barco con la peste e izaran la bandera y se iz de esa manera. Hundacuandoseencontraban navegandoporel ocanolosdetect lapatrulla del Caribe yles pregunt culera la peste quetraan, Elcapitn contest que slo traan tres pasajeros, y todos tenan el clera pero se mantenan en reclusin estricta, pero que los dems no haban tenido un contacto con ellos. Florentino redijo al capitn que vaya derecho otra vez por La Dorada. El capitn se encontraba un tanto confundidoal verseen el loque se encontraba y nopoda creerlas ordenesdeFlorentinoAriza que consistaenunir yvenirporesas coordenadas, as que el capitn le pregunt a Florentino Ariza, hasta cuando estaran transitando porel ocanode esaforma,y Florentino sin dudarun instante,le dijo toda la vida ya que esa ocasin haba esperado toda su vida.