El Alma Humana_01 R. L. Odom

8
1. El alma humana El alma. ¿Qué es el alma? Cuando usted muera, ¿llegará su alma a ser un espíritu que rondará después por la casa en la cual murió? ¿Flotará o aleteará de noche por el camino corno un fantasma o revoloteará, volará, jugueteará y actuará de manera espectral y espantosa con otros fantasmas entre las tumbas o lápidas en el cementerio, donde yacerá su cuerpo sepultado bajo la tierra? ¿Podrá actuar o hablar, oír o ver, pensar o sentir alguna cosa estando separada de su cuerpo? ¿Tendrá un cerebro o mente diferente y aparte del que usted tiene ahora? ¿Es su alma inmortal hasta el punto que seguirá viviendo eternamente después que su cuerpo haya sido destruido completamente? Las doctrinas que se enseñan hoy en el mundo concernientes al alma humana son muchas y variadas. Algunas enseñan que cuando un individuo justo muere, su alma se separa Inmediatamente de su cuerpo, permanece consciente, y vuela al cielo para tocar allí un arpa por toda la eternidad. Otros piensan que si usted ha sido una persona perversa y muere sin haberse arrepentido de sus pecados, su alma será arrojada en el acto a un lago de fuego que arde eternamente y quedará allí para siempre, sufriendo y gritando en un tormento Incesante y sin esperanza de ser librado alguna vez. Nos preguntamos, ¿qué harían los ciudadanos de un país si los peores criminales que son enviados a la cárcel por las cortes de justicia estuvieran sujetos día y noche a esta clase de torturas que no tienen fin? A la luz de todo esto, es propio y también conveniente que escudriñemos las Sagradas Escrituras cuidadosamente para descubrir lo que Dios ha dicho acerca de lo que realmente pasa con el alma de una persona cuando muere. Este es el propósito principal de este libro. Consideremos ahora lo que nuestro Creador dice en las Sagradas Escrituras en cuanto al origen del alma humana: "Dios formó al hombre del polvo de la tierra, Y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser (alma) viviente" (Génesis 2:7). Siglos más tarde fue escrito: "Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente" (1 Corintios 15:45). Notemos especialmente que el registro sagrado no dice que Dios sopló en la nariz del hombre un alma. El sopló en la nariz del primer hombre el

description

primer capítulo de este libro

Transcript of El Alma Humana_01 R. L. Odom

1. El alma humanaEl alma. Qu es el alma? Cuando usted muera, llegar su alma a ser un espritu que rondar despus por la casa en la cual muri? Flotar o aletear de noche por el camino corno un fantasma o revolotear, volar, juguetear y actuar de manera espectral y espantosa con otros fantasmas entre las tumbas o lpidas en el cementerio, donde yacer su cuerpo sepultado bajo la tierra? Podr actuar o hablar, or o ver, pensar o sentir alguna cosa estando separada de su cuerpo? Tendr un cerebro o mente diferente y aparte del que usted tiene ahora?Es su alma inmortal hasta el punto que seguir viviendo eternamente despus que su cuerpo haya sido destruido completamente? Las doctrinas que se ensean hoy en el mundo concernientes al alma humana son muchas y variadas. Algunas ensean que cuando un individuo justo muere, su alma se separa Inmediatamente de su cuerpo, permanece consciente, y vuela al cielo para tocar all un arpa por toda la eternidad. Otros piensan que si usted ha sido una persona perversa y muere sin haberse arrepentido de sus pecados, su alma ser arrojada en el acto a un lago de fuego que arde eternamente y quedar all para siempre, sufriendo y gritando en un tormento Incesante y sin esperanza de ser librado alguna vez.Nos preguntamos, qu haran los ciudadanos de un pas si los peores criminales que son enviados a la crcel por las cortes de justicia estuvieran sujetos da y noche a esta clase de torturas que no tienen fin?A la luz de todo esto, es propio y tambin conveniente que escudriemos las Sagradas Escrituras cuidadosamente para descubrir lo que Dios ha dicho acerca de lo que realmente pasa con el alma de una persona cuando muere. Este es el propsito principal de este libro.Consideremos ahora lo que nuestro Creador dice en las Sagradas Escrituras en cuanto al origen del alma humana: "Dios form al hombre del polvo de la tierra, Y sopl en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser (alma) viviente" (Gnesis 2:7). Siglos ms tarde fue escrito: "Fue hecho el primer hombre Adn alma viviente" (1 Corintios 15:45).Notemos especialmente que el registro sagrado no dice que Dios sopl en la nariz del hombre un alma. El sopl en la nariz del primer hombre el "aliento de vida" y entonces "fue el hombre un ser (alma) viviente". Notemos tambin que no dice que el hombre lleg a ser un alma inmortal. Significa esto que en el Intervalo entre la creacin del cuerpo de Adn y el momento en que se le introdujo el soplo de vida l era un alma muerta? Esto indicara que cuando la persona viva muere, deja de respirar y entonces llega a ser un alma sin vida o muerta.La existencia del hombre depende continuamente de la vida que recibe de Dios. El salmista expres esta verdad cuando en alabanza a Dios dijo: "Contigo est el manantial de la vida" (Salmo 36:9)..Y el apstol Pablo lo dijo correctamente: "En l vivimos, y nos movemos, y somos" (Hechos 17:28). Dnde estaba Adn antes de ser creado? Todava no exista. Antes de su creacin exista el polvo de la tierra, pero eso no era Adn. Dios tena vida en s mismo mucho antes de crear al hombre, pero eso no era Adn. En otras palabras, mientras el polvo de la tierra y el soplo de vida de parte de Dios no fueron combinados por el proceso de la creacin, el hombre todava no exista. Pero cuando estas dos cosas -los elementos de la tierra y el soplo de vida de Dios-fueron combinados por el Creador de la manera apropiada, esta combinacin result en la existencia de un ser viviente, el hombre. Para decirlo de otra manera, el alma viviente es una cosa compuesta. Por ejemplo, la corriente elctrica no es la luz. La bombilla no es la luz. Pero cuando la corriente entra en forma apropiada en la bombilla, aparece la luz. La luz que brilla es el resultado de la combinacin de la bombilla y de la corriente elctrica.Supongamos tambin que en cierto lugar tenernos una bolsa de clavos. En otro lugar tenernos una pila de tablas. La bolsa de clavos no es una caja. La pila de tablas no es una caja. Pero cuando los clavos y las tablas se combinan adecuadamente, entonces existe una caja. De manera algo parecida el alma humana es una cosa compuesta, y su existencia depende de una combinacin adecuada del cuerpo fsico y de la vida de Dios. Consideremos esto desde otro ngulo. Qu pasa con la luz cuando la bombilla se rompe o se desconecta la corriente? Debido a que la existencia de la luz depende de la combinacin de la corriente elctrica con la bombilla, la separacin de una de la otra naturalmente resulta en la extincin de la luz. Qu pasa con la caja cuando se sacan los clavos y se ponen en una bolsa, y se quitan las tablas y se ponen en una pila? Sigue la caja existiendo en ese caso? No. Si el alma no existi hasta que el Creador combin el soplo de vida de l mismo con el cuerpo fsico que l form con el polvo de la tierra, entonces qu pasa con el alma cuando el soplo de vida se separa del cuerpo del hombre? Las Sagradas Escrituras contestan: "y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espritu (soplo de vida) vuelva a Dios que lo d" (Eclesiasts 12:7). De este modo la muerte es el proceso creador a la inversa. En la creacin, el cuerpo humano fue formado del polvo tornado de la tierra; en la muerte el cuerpo humano decae y se convierte en polvo y retoma a la tierra. En la creacin, la vida fue dada de parte de Dios; en la muerte la vida retoma a Dios. La muerte es la cesacin de la vida para el hombre. Al morir cesa de ser un alma viviente. El poeta Robert Browning expres bien esta verdad en poesa, diciendo: "El cuerpo no es el alma;la flauta no es el aliento;msica producen amboscuando se unen.Una de las dos se daay todo queda en silencio."

Una obra de referencias usada extensamente presenta el siguiente comentario que hace pensar: "El alma no es una entidad con una naturaleza separada de la carne, y que posee o que es capaz de tener vida en s misma. Mas bien es la vida que anima (vivifica) a la carne. Es as que la carne puede Identificarse con la sangre (Leviticos 17: 14). Por lo tanto, alma y carne no van por caminos diferentes. Pero la carne (o partes, como el ojo o la mano) expresan exteriormente la vida del alma, Cuando el alma tiene sed de Dios. La carne lo anhela a l (Salmo 63: 1). De modo que el alma es el ser viviente. La 'carne' puede estar sin vida, pero nephesh en su uso normal tiene vida. Adn fue hecho del polvo, pero cuando Dios le dio aliento, l lleg a ser (no obtuvo) un nephesh vivo. El hombre no 'tiene' un alma, l es un alma" (Hastlng's Dicttonary ofthe Bible [Diccionario de la Biblia de Hastngsl, pgina 932. artculo "soul'). Nephesh es la palabra hebrea que se traduce generalmente por "alma" en nuestra Biblia. De otra obra religiosa importante de referencias citamos lo siguiente: "La palabra Nephesh se emplea tanto con respecto a animales como a seres humanos. Si se trata de una vida humana, nephesh es equivalente a la persona, el YO'. Despus de la muerte, el nephesh va al Sheol. "La sntesis que antecede indica que no existe dicotoma del cuerpo y del alma en el Antiguo Testamento. El israelita vea las cosas concretamente, en su totalidad, y por eso consideraba a los hombres como personas y no como algo compuesto. El trmino nephesh, si bien est traducido como alma, nunca significa que alma sea algo distinto que el cuerpo o la persona individuar -(TIre New Catholic Encyclopedia [Nueva Enciclopedia Catlica], tomo 13, pg. 449, columna 2, artculo Soul [alma en la Biblia]. Publicado por McGraw-Hill Comp., New York 1967). Cuando el Seor fue a hacer al hombre, le dijo a su Hijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza" (Gnesis 1:26). "Y cre Dios al hombre a su imagen, a Imagen de Dios lo cre" (Vers. 27). "El da en que cre Dios al hombre, a semejanza de Dios 10 hizo" (Gnesis 5: 1; ver tambin Juan 1:1-4,10; Efesios 3:9; Colosenses 1:10,17). De modo que las Sagradas Escrituras dicen que el hombre fue hecho a la imagen o semejanza de Dios. No dicen que la naturaleza del hombre fue hecha igual a la de la Deidad. Si este hubiera sido el caso, el hombre sera un ser divino. Por confundir la naturaleza del hombre, con la semejanza a su Hacedor en forma, algunos han pensado que el ser humano fue dotado de una naturaleza inmortal, una que no puede morir, y que es tan eterna como el mismo Dios. Hasta alegan que Dios, utilizando el purgatorio o infierno de fuego lo ms caliente posible, no podr destruir un ser humano perverso ni poner fin a su existencia. Por eso hablan acerca de "la inmortalidad del alma", una expresin que no se encuentra en el Libro de los libros. En las Sagradas Escrituras se llama al hombre "esto mortal" (1 Corintios 15:53,54; vase tambin Job 4: 17; Romanos 6: 12: 2 Corintios 4:11). En la Biblia slo se llama Inmortal a Dios. Pablo habla de l como el "Rey de los siglos, inmortal. (1 Timoteo 1:17). Este es el nico lugar donde se encuentra la palabra "Inmortal.., y se aplica solamente a Dios. En esto. Pablo es consecuente, porque en otro lugar l se refiere a la Deidad como el "Rey de reyes, y Seor de seores, el nico que tiene inmortalidad" (1 Timoteo 6: 15, 16). El Seor no depende de otro ser para su vida, como nos pasa a nosotros. l es autoexistente, tiene vida en s mismo. "Como el Padre tiene vida en s mismo, as tambin ha dado al Hijo el tener vida en s mismo" (Juan 5:26). Por eso Dios el Padre y tambin Dios el Hijo (Cristo) pueden crear criaturas vivas, y pueden restaurar a la vida a los que hayan cesado de vivir. Nuestra esperanza de vivir despus de la muerte se basa en la certidumbre de esta gran verdad. "Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan3:16). Cuando el Creador hizo al hombre, no lo dot de naturaleza Inmortal. l tena el propsito de que el hombre viviera eternamente, pero solamente a condicin de una fiel obediencia a la ley de Dios. Al alcance de Adn fue puesto el rbol de la vida, y mientras fuera obediente, l podra participar libremente de su fruto y vivir (Gnesis 2:8,9,16,17). Comer una vez del fruto del rbol de la vida no garantizaba al que comiera que por eso llegara a ser inmortal, y que continuara viviendo para siempre. La provisin que se hizo para que el hombre viviera eternamente, se basaba en comer repetidamente del fruto del rbol de la vida. Sin embargo, este privilegio y esta promesa eran condicionales, y esa condicin era una fiel obediencia a la ley de Dios. Por su desobediencia, Adn y Eva perdieron el derecho que Dios les haba dado de comer del fruto del rbol de la vida y de vivir para siempre. Por cuanto el hombre fue dotado con el poder de elegir, o sea con libre albedro, crearlo con inmortalidad desde el principio hubiera significado correr el riesgo de que pudiera escoger el mal, rebelarse contra su Hacedor, y llegar a ser as un enemigo eterno e indestructible del gobierno de Dios. Pero el Seor "puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno" (Mateo 10:28).El Creador prob al hombre con el fin de que ste pudiera manifestar si obedecera o no fielmente a Dios y si merecera la vida eterna. Elle dijo a Adn: "De todo rbol del huerto podrs comer; mas del rbol de la ciencia del bien y del mal no comers; porque el da que de l comieres, ciertamente morirs" (Gnesis 2: 16,17). Esto demuestra que Dios hizo al hombre un alma mortal, alguien que poda morir. Por lo tanto, la nica manera que tena el hombre de evitar la muerte y vivir durante siglos sin fin era obedeciendo fielmente la palabra de su Hacedor. Este nico rbol, entre los muchos que Dios haba creado en la tierra, iba a ser una prueba de amor y lealtad de Adn y Eva hacia l corno su Creador. Nunca hubo necesidad de que ellos comieran de este fruto prohibido. El mandato de Dios en cuanto al fruto de ese rbol no fue solamente una evidencia de su cuidado amoroso para con nuestros primeros padres, sino tambin una prueba de su fe en l. Repetimos, no haba razn alguna para que Adn y Eva desobedecieran a Dios y comieran de ese fruto prohibido, porque en el centro del huerto estaba el rbol de la vida, y se les habla dicho que podan comer libremente del fruto de todos los rboles, con excepcin de uno llamado el rbol de la ciencia del bien y del mal. Notemos que a nuestros primeros padres se les dijo claramente que la desobediencia al mandamiento de Dios sera fatal para ellos. Desde el tiempo de Adn hasta el presente, ha sido una regla fundamental que "la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23). 'Todos pecaron, y estn destituidos de la gloria de Dios" (Romanos 3:23). "De modo que la muerte pas a todos los hombres, por cuanto todos pecaron'" (Romanos 5: 12). "No hay justo, ni aun uno" (Romanos 3: 10). Lo mismo se ensea en Eclesiasts 7:20: "No hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque". (Vase tambin Salmos 14-1.3: 53:1,3; 1 Reyes 8:46.) Notemos especialmente que el Seor ha dicho en las Sagradas Escrituras que "el alma que pecare, esa morir" (Ezequiel 18:4.20). Esa verdad que Dios haba declarado a Adn, el primer "alma viviente" en el Edn, fue reiterada siglos ms tarde por el apstol Pablo en su epstola a los corintios cuando le refiri al hombre como mortal, como hemos citado antes en 1 Corintios 15:53,54.Ya hemos notado que en el principio, cuando Dios cre al hombre como "un ser viviente" (Gnesis 2:7), lo cre como un ser humano sin pecado. Para probar la lealtad del hombre hacia l, Dios plant en el huerto del Edn "el rbol de la ciencia del bien y .del mal" (Gnesis 2:9). El advirti al hombre con un lenguaje bien claro que no comiera de su fruto, diciendo: "del rbol de la ciencia del bien y del mal no comers; porque el da que de l comieres, ciertamente morirs" (vers. 17). De este modo el hombre fue puesto a prueba, para que por medio de una obediencia fiel, pudiera mostrar voluntariamente su amor y lealtad hacia su Creador. En el siglo quinto a.C. el historiador griego Herodoto escribi que los egipcios fueron los primeros que ensearon "que el alma humana era inmortal.. (The History of Herodoto [La Historta de Herdoto], tomo 11, captulo 123 [Harward Unversty Press editlon), tomo 1, pg. 425). Pero Herodoto se equivoc, porque Satans fue el primero en presentar a la humanidad la falsa doctrina de la inmortalidad del alma humana con el fin de inducir a Adn y Eva a pecar. Siglos antes de que Herodoto escribiera su historia de las naciones, Moiss, el historiador hebreo, que naci y fue criado hasta su madurez en Egipto, escribi por inspiracin de Dios la historia verdadera de la creacin del hombre. En ella registr la primera muerte de un ser humano (la de Abel) y la muerte de Adn, el primer miembro de la raza humana. El nos dice en Gnesis 3 que cuando el tentador pregunt a Eva, "Conque Dios os ha dicho: no comis de todo rbol del huerto?" ella contest: "Del fruto de los rboles del huerto podemos comer; pero del fruto del rbol que est en medio del huerto dijo Dios: No comeris de l, ni le tocaris, para que no muris" (Gnesis 3: 1-3). Esto muestra que Eva record claramente la advertencia que Dios les haba hecho en cuanto a ese rbol en Gnesis 2:17. Entonces el maligno dijo, "No moriris" (captulo 3 verse 4). Fue as que la doctrina de la inmortalidad del alma humana se ensen en el planeta tierra por primera vez, muchos siglos antes del nacimiento de Herodoto. Esta es una falsedad expresada por el adversario (Satans) 'en oposicin directa a la declaracin del Creador de que, corno resultado de la desobediencia, el hombre "de cierto morira". Adn y Eva desobedecieron a su Creador al comer del fruto prohibido y por ello llegaron a estar sujetos a la muerte. El Seor les haba dicho que si ellos desobedecan "ciertamente moriran". El adversario se opuso a esto diciendo, "ciertamente no moriris". Por el uso del plural "no moriris" l tena en mente la cada de ambos, Adn y Eva. Eva no solamente comi ella misma del fruto prohibido sino que tambin persuadi a Adn que lo hiciera.Por su desobediencia, el Seor dijo concerniente al hombre: "Ahora, pues, que no alargue su mano, y tome tambin del rbol de la vida, y coma, y viva para siempre. Y lo sac Jehov del huerto del Edn, para que labrase la tierra de la que fue tomado. Ech, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edn querubines, y una espada encendida que se revolva por todos lados, para guardar el camino del rbol de la vida" (Gnesis 3:22-24). De este modo Dios hizo imposible que el hombre llegara a ser un pecador inmortal. De manera que las Sagradas Escrituras hacen bien claro que cuando "el hombre lleg a ser un alma viviente" (Gnesis 2:7), no por eso lleg a ser un ente inmortal. Ha sido una determinacin inalterable de nuestro Creador desde aquellos das hasta el presente, de que no habra un alma pecaminosa inmortal entre los habitantes de la tierra. Desde que Adn y Eva pecaron y fueron expulsados del huerto del Edn, la humanidad no ha tenido acceso al fruto del rbol de la vida. En consecuencia, por causa del pecado, todos los seres humanos son por naturaleza, candidatos a la muerte.