El Alfiler dammert

download El Alfiler dammert

of 4

Transcript of El Alfiler dammert

El AlfilerVentura Garca Caldern I. HIPTESIS

1. Hay muy pocas personas que conocen con gran amplitud la vida de Ventura Garca Caldern y su obra. Este escritor que fue voceado como prximo premio Nobel (el cual nunca recibi por esas cosas decepcionantes del destino) fue uno de los ms cultos y refinados cronistas latinoamericanos y uno de los mejores exponentes de la prosa artstica en espaol. Muchos intelectuales a travs de los aos lo han menospreciado e incluso reprochado desconocimiento y desamor al Per, calificativos que podemos desechar al instante con tan solo ver los ttulos y temtica de sus obras: La venganza del cndor, Literatura Peruana, Vale un Per, entre otros. La verdad es que puede que Ventura haya nacido, por culpa de la historia y no el azar, en Francia pero fue el Per la tierra que lo vio en sus primeros aos, en donde llevo sus estudios escolares y universitarios, ese Per, el cual sera tomado como tema principal en gran parte de su obra. S, Ventura ha sido desvalorado injustamente creo yo ms por ignorancia que por otro asunto. Debo decir que yo misma haba escuchado de este gran escritor y prosista muy poco o casi nada, hasta hace unos 3 aos cuando cursaba el 4to de secundaria y mi profesora de literatura nos narro el cuento ms difundido de Ventura: El Alfiler. Creo no equivocarme al decir que para mis compaeros no fue ms que otra clase tediosa ms, pero para m no. El cuento haba dejado en mi cierto sabor a muerte y venganza, y por ms que la profesora insistiera en que su autor solo escriba basndose en la fantasa, que no conoca el Per profundo y que por lo tanto no retrataba verdaderas costumbres. Tal vez tena razn, pero a pesar de esta explicacin el sentimiento e impresin que se haba creado en m no se iba. Y no se ira muy pronto. Dentro de este contexto me cuesta creer que sus obras sean simples falacias de la realidad peruana, como muchos de sus crticos expresaron, y aunque puedan tener ciertas bases, no pueden desvalorizar toda su obra con esos calificativos. Creo que debe de existir algo de verdad en sus relatos, dentro de ese misticismo, dentro sus finales inesperados y trgicos, dentro de su estilo afrancesado y su gusto por lo extico. Justamente por ese algo, esa vista del indgena, su obra La venganza del cndor fue comparada con Cuentos Andinos de Enrique Lpez Albjar. Es por esto que quiero reivindicar la imagen de Ventura Garca Caldern, analizando sus temticas, tratando de develar, talvez, el porqu de su desvalorizacin en la actualidad y por fin sacar ese sentimiento mrbido y dulce a la vez que parece acentuarse cada vez que repito la lectura de este cuento. Aunque pensndolo mejor, por qu no dejar esa sensacin en m? 2. En el cuento El alfiler se despliega una atmsfera patriarcal, el lugar donde se desarrolla la accin se encuentra en la sierra central, donde las costumbres andinas y los ideales caballerescos y de honor se juntan y entrelazan para crear una situacin a primera vista

inverosmil: El asesinato por infidelidad femenina y la peor, la aprobacin por parte del padre de la infiel. Puede que el argumento del cuento llegue a un punto de barbarie, donde la violencia y la venganza lleguen a un clmax, pero debemos recordar que este es mundo ficticio creado por el autor en su afn de presentar la imagen del indgena y del peruano mestizo como personajes exticos. Es por esto que los crticos literarios e intelectuales de su poca e incluso actuales merman la importancia de sus obras en un estudio sociolgico sobre la diversidad cultural, ya que al encontrar mundos ficticios y sumndole a esto la lejana de Ventura Garca Caldern del Per (vivi en Francia la mayor parte de su vida) se podra decir con ligereza que el escritor no conoca ni entenda la verdadera naturaleza del peruano. Pero Garca Caldern era modernista, su fin era hacer creble sus relatos y lo que se consideraban demritos eran en realidad logros: su lenguaje cuidadoso, su perspectiva extica y su creacin de personajes. Hasta aqu en realidad no hay una hiptesis planteada para el estudio de este cuento. Si explico que Ventura busca crear un mundo ficticio lleno de estereotipos que busca solo ser verosmil, entonces existe algn aspecto en sus obras que represente la realidad peruana? Dira que s. Ventura, como representante de la generacin del 900 tena un pensamiento diferente al agresivo nacionalismo que se dio despus de la Belle poque caracterizada por su internacionalismo. El escritor representa un pensamiento diferente de lo que nosotros conocemos como indigenismo. Busca la reivindicacin del indgena pero tiene una perspectiva paternalista, realmente no integra al nativo peruano dentro del fin buscado. Esto es lo que realmente busco profundizar, el pensamiento de su poca y como esto se ve en sus obras. Si existe cierta verdad en la descripcin del indio y de sus costumbres esto se ver durante el anlisis. II. DESCRIPCIN 3. 3.1 Datos sobre el autor Ventura Garca Caldern naci 1886 en Pars, Francia. Hijo de Francisco Garca Caldern, Presidente del gobierno de la Magdalena que se dio durante la Guerra con Chile, el cual fue exiliado al no querer favorecer a los chilenos en el acuerdo de paz. Ventura vivi su niez y juventud en el Per. Estudio en La Recoleta sus estudios escolares y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sus estudios Derecho, Literatura y Poltica. Sirvi como cnsul peruano en diferentes pases europeos y luego se establecera en Pars, considerada su ciudad ideal, inclinacin comn entre sus contemporneos. Es aqu donde publica la mayor parte de su obra, tanto en francs como en espaol, y tiene un gran reconocimiento tanto como prosista, ensayista y cronista. La Academia Francesa lo llamo a ser parte de ella, pero ya que era indispensable renunciar a su nacionalidad peruana, rechazo la propuesta. En 1930 representara al Per en la Liga de Naciones y en 1949 fue el delegado permanente del Per en la UNESCO. Ventura muere en 1959 a los 73 aos. 3.2 Tiempo: fechas de produccin y de presentacin

El Alfiler no cuenta con una fecha exacta de publicacin ni presentacin, y su gran difusin es debido a su inclusin en una seleccin de cuentos a cargo de Luis Jaime Cisneros y a su inclusin en algunos textos escolares. A pesar de esto podemos suponer que pertenece a la misma etapa de la Venganza del cndor, ya que tiene el mismo estilo y el mismo fin en sus cuentos, buscar la sorpresa, lo trgico y lo extico. 3.3 Lugar de produccin y su contexto social. Pblico del bien cultural. El cuento fue producido en Francia, donde Ventura Garca Caldern tuvo su clmax como escritor. Estamos hablando de la Belle poque, hija de la Revolucin industrial, el imperialismo y la movilidad social. Las pautas culturales las daba Francia y sus representantes tenan una visin cosmopolita, internacional y una firme visin en el progreso. Esta etapa a pesar de tener una aparente bonanza traera subterrneamente contradicciones que llevaran a lo que ser la Primera Guerra Mundial. Ventura Garca Caldern buscaba presentar la imagen del Per profundo ante el pblico francs. Es por esto que tena que hacer que la historia se sienta real, buscando estereotipos que el pblico pueda tomar como verdad, sin importar si en realidad lo eran. No buscaba desvalorizar al peruano, sino, como toda obra literaria, calar y tener aceptacin por parte del publico, donde ese el Per se convierte en un pas extico lleno de misterio, pero que no sea irreal.

Mary Claudia Avila Peltroche Cdigo:08150253 E.A.P: Arqueologa Prof: Manuel Dammert Ego Aguirre