El alcoholismo en los jovenes normalistas

8
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR Propuesta: El alcoholismo Licenciatura en Educación Preescolar 2º Semestre Grupo ‘’A’’ Alumnas: Cruz Sanchez Liliana Guadalupe Hernández Torres Frida Paola Morales Medel Eva Mariana Tovar Vaquera Lisset Estefanía

Transcript of El alcoholismo en los jovenes normalistas

Page 1: El alcoholismo en los jovenes normalistas

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis

Potosí

EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR

Propuesta: El alcoholismo

Licenciatura en Educación Preescolar

2º Semestre Grupo ‘’A’’

Alumnas: Cruz Sanchez Liliana Guadalupe Hernández Torres Frida Paola

Morales Medel Eva Mariana Tovar Vaquera Lisset Estefanía

Maestra: Eunice Cruz Díaz de León

Page 2: El alcoholismo en los jovenes normalistas

EL ALCOHOLISMO EN LOS JOVENES NORMALISTAS

Como sabemos, el alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a

través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. Por lo cual este tema se nos ha hecho muy interesante para llevarlo a cabo mediante encuentas

realizadas a los alumnos de la Escuela Normal del Estado y conocer a que edad lo consumieron por primera vez y si es que lo siguen consumiendo saber cada cuanto y con que

moderación, para así saber que tendencia se tiene hacia el consumo de este tipo de bebidad entre alumnos y alumnas de

la institución.

Vaciado de las encuestas realizadas a los jóvenes normalistas.

Las encuestas fueron realizadas a 100 jóvenes y señoritas normalistas de entre 18 y 21 años de edad.

El 100% ha consumido alcohol alguna vez en su vida. El 85% de ellos consume alcohol. La edad promedio de su primer consumo de alcohol fue a

los 15 años. Consumen alcohol de 2 a 3 veces por mes en fiestas y

con sus amigos. Todos afirman que lo consumen moderadamente. (1

sixpack de cerveza y/o 3 vasos rojos de alguna otra bebida)

Page 3: El alcoholismo en los jovenes normalistas

la bebida más consumida frecuentemente es la cerveza y el whisky.

MUJERES el 58% consume alcohol la menor y la mayor edad en la que consumieron

alcohol por primera vez fue a los 14 y a los 18 consumen alcohol una o dos veces por mes. Consumen de poco a moderado (2 cervezas y/o 2

vasos rojos de alguna otra bebida La bebida mas consumida es Whisky y cocteleria con

tequila y vodka

HOMBRES El 96% consume alcohol La menor y la mayor edad en que consumieron alcohol

por primera vez fue a los 13 y 17 años. Consumen alcohol mínimo 3 veces por mes. Consumen alrededor de 1 sixpack de cerveza y/o 5 vasos

rojos de alguna otra bebida) La bebida más consumida es cerveza y whisky.

Page 4: El alcoholismo en los jovenes normalistas

GRÁFICAS

75%

80%

85%

90%

95%

100%

105%

Entrevistados

Entrevistados Han consumido alcohol alguna vez Consumen alcohol

Page 5: El alcoholismo en los jovenes normalistas

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Del 85% de los cosumidores...

Lo consumen moderadamente Lo consumen de 2 a 3 veces por mes

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

De los cuales...

Mujeres Hombres

Page 6: El alcoholismo en los jovenes normalistas

Edad en la que consumieron alcohol por primera vez

Consumo por mes0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Mujeres

Edad en la que consumieron alcohol por primera vez

Consumo por mes0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Hombres

CONCLUSIÓN

Page 7: El alcoholismo en los jovenes normalistas

Al realizar estas entrevistas pudimos llegar a la conclusión de que la totalidad de los alumnos entrevistados en la Escuela

Normal del Estado ha provado alguna vez el alcohol, sin excepciones, pero solo menos de la mitad lo ha seguido

consumiendo, inclinando su preferencia hacia la cervesa y el whisky, siendo los datos de los hombre los que se destacan

más en este proyecto.Lo que nos ha llamado mucho la atención es que los jovenes

normalistas tienen una moderación al momento de consumirlo, pues gracias a la información que se les ha

proporsionado a lo largo de su vida, ya sea por parte de sus padres o de los maestros, conocen los riesgos físicos,

psicologicos y sociales que este puede llegar a generar.No obstante, es alarmante el dato en que consumieron alcohol

primera vez.