El Agua Es Industria

download El Agua Es Industria

of 7

description

Un pequeño word en donde podemos encontrar todos los temas de el agua es industria en el Peru ssegun ANA.

Transcript of El Agua Es Industria

El agua es industria

Agua e IndustriaFUENTE (CONSEJO CONSULTIVO DEL AGUA)El agua es utilizada por la industria de diferentes maneras: para limpiar, calentar y enfriar; para generar vapor; para transportar sustancias o partculas disueltas; como materia prima; como disolvente; y como parte constitutiva del propio producto (Por ej. industria de bebidas). Las extracciones de agua destinadas a la industria son: A nivel mundial: 22% del uso total de agua; Pases de altos ingresos: 59% del uso total de agua; Pases de bajos ingresos: 8% del uso total de agua.

Las industrias que utilizan materias primas orgnicas son las que contribuyen de manera ms significativa a la carga de contaminantes orgnicos, siendo el sector de la alimentacin el que ms contamina.

La contribucin del sector alimentario a la produccin de contaminantes orgnicos del agua es: En pases de altos ingresos: 40% En pases de bajos ingresos: 54%

En los pases en vas desarrollo, el 70% de los desechos industriales son vertidos sin tratamiento, contaminando as los recursos hdricos disponibles.

El volumen anual de agua utilizada por la industria aumentar de los 752 km/ao en 1995 a unos 1.170 km/ao en 2025.Para 2025 se espera que la industrial represente cerca del 24% del total de extracciones de agua dulce.El vertido industrial devuelto sin tratamiento adecuado al ciclo del agua constituye una de las situaciones ms preocupantes. Si el agua est contaminada con metales pesados, partculas o agentes qumicos, o va cargada de materia orgnica, obviamente la calidad de la masa de agua o del acufero receptor se ver afectada. Los niveles de toxicidad y la falta de oxgeno en el agua pueden daar o destruir por completo los ecosistemas acuticos aguas abajo, as como lagos y presas, afectando en ltima instancia a estuarios ribereos y ecosistemas marino-costeros.

Las actividades mineras del pasado contaminaron fuertemente las aguas subterrneas y el terreno agrcola con arsnico, daando unos 40km, en la provincia de Nakhon Si Thammarat, Tailandia. Un estudio llevado a cabo en el ao 2000 por la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn (JICA) concluy que la contaminacin permanecera durante los prximos 30 a 50 aos. Un anlisis de 1.000 muestras de agua demostr que la contaminacin por arsnico en algunos pozos de aguas subterrneas alcanzaba un nivel de 50 a 100 veces superior al permitido por la directriz de la Organizacin Mundial de la Salud para el agua potable (0,01 miligramos por litro).En 1986, un incendio destruy un depsito de productos qumicos en Basilea, Suiza, cerca de la frontera con Francia y Alemania. Los agentes qumicos alcanzaron las aguas del Ro Rin a travs del sistema de alcantarillado de la planta, mientras se utilizaban grandes cantidades de agua (10.000-15.000 m) para combatir el fuego. El depsito contena un elevado porcentaje de 32 sustancias qumicas diferentes, incluyendo insecticidas e ingredientes sin refinar. Las consecuencias en el agua se identificaron a travs de la presencia de un colorante rojo en una de las sustancias que ti el ro de este mismo color. La principal oleada de sustancias qumicas destruy anguilas, peces e insectos, as como hbitats ribereos de animales pequeos. La poblacin total de anguilas fue destruida a lo largo de 500 kilmetros aguas abajo, desde Basilea en Suiza hasta Loreley en Alemania. Despus del incidente tuvieron que transcurrir 3 meses para que las concentraciones de contaminantes descendieran a niveles normales.Agua Para Uso Industrial

Entre 1987 y 2003, la cantidad de agua utilizada por las industrias fue el doble de la que se clasifica como agua para uso domstico: una media de 665 mil millones de metros cbicos al ao. Poco menos de un tercio de esta cifra representa el consumo de Estados Unidos. En el otro extremo, una trigsima parte representa el consumo de los 19 territorios del sudeste africano. frica Central, el sudeste africano, el sur de Asia, el norte de frica y la rgion asitica del Pacfico, presentan una tasa de consumo de agua para uso industrial per cpita bajo. Estas regiones estn representadas pequeas en el mapa porque el volumen total de agua usada para la industria es relativamente bajo, ya que las industrias en estas regiones utilizan cantidades de agua relativamente modestas.El tamao del territorio muestra la proporcin total de agua para uso industrial utilizada entre 1987 y 2003.

LOS MAYORES Y LOS MENORES CONSUMIDORES DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL

Ms de la mitad de los principales ros del mundo estn siendo seriamente contaminados y agotados, degradando y envenenando los ecosistemas circundantes, y por lo tanto poniendo en peligro la salud y el sustento de las personas ... Ismail Serageldin, 1999

MTODOS PARA RECICLAR LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Lodos activadosLos lodos activados de aguas residuales son un mtodo detratamientoque elimina las sustancias nocivas, tales como sedimentos slidos y virus de aguas residuales. Rico en microbios el lodo slido se mezcla con las aguas residuales y los microbios eliminan los residuos a base de carbono en un tanque de aireacin por el consumo de los residuos. Estos microbios digieren los residuos, independientemente de lapresenciade oxgeno. Los clarificadores luego separan las partculas de desechos slidos de las aguas residuales. El agua limpia se libera en elmedio ambientea travs de evaporacin o puede ser liberada directamente en el sistema de agua natural.

MicrofiltracinEste es un mtodo de reciclado de aguas residuales que utilizan principalmente en la industria alimentaria. Durante este proceso, el agua a presin es forzada a travs de membranas sintticas en donde partculas ms grandes que las molculas de agua se filtran. Estas membranas sintticas estn especialmente diseadas con filtros lo suficientemente pequeos para evitar que incluso los microorganismos ms pequeos pasen a travs de ella, eliminndolos as del agua. Para asegurar una filtracin adecuada, el agua residual se somete a este proceso varias veces. En algunos sistemas de reciclaje de agua, el agua contaminada tambin es tratada con productos qumicos. El propsito de estas sustancias qumicas es unir las partculas de desecho en el agua, aumentando as su tamao. Esta agua reciclada se utiliza entonces por las industrias de alimentos para lavar su equipo.

USANDO AGUA EFICIENTE: IDEAS PARA LA INDUSTRIAFUENTE (ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY UNITED STATES)

Prcticas Generales de Administracin haga un compromiso corporativo usando el agua eficientemente:

Designe un coordinador para el uso eficiente del agua. Desarrolle una declaracin de misin y un plan. Eduque a los empleados e involcrelos en los esfuerzos de usar el agua eficientemente. Informe a los distribuidores de productos qumicos o contratistas de servicios (torres de enfriamiento, lavandera, lavaplatos, jardinera) que la eficiencia del uso del agua es una prioridad.

Cambios de Equipo las instalaciones de plomera, los electrodomsticos y otros equipos de alta eficiencia producen ahorros substanciales en los costos del agua, el alcantarillado y la energa elctrica:

Instale inodoros de alta eficiencia, o equipe los que ya existen con dispositivos que conser ven el agua. Instale aereadores en las llaves, y llaves especiales de bajo flujo en las duchas. Instale boquillas de alta presin y bajo volumen en las lavadoras de roco. Instale filtros en lnea en todas las cabeceras de roco; inspeccione las boquillas regularmente para chequear cualquier obstruccin. Reemplace las mangueras de flujo de alto volumen de flujo con sistemas de limpieza de alta presin y de bajo volumen. A medida que el equipo se desgasta, reemplcelo con modelos que conser ven el agua. Equipe las mangueras con boquillas de cierre automtico que tengan un resorte.

Procedimientos de Operacin y Mantenimiento una pequea inversin que puede resultar en grandes ahorros: Encuentre y repare todos los escapes. Identifique las aguas servidas que puedan ser reusadas e implemente las prcticas de reus. Algunas de las aguas servidas que se podran re-utilizar son: -Los enjuagues finales de los ciclos de lavado -El agua de purga de calentadores de agua -El agua resultante del proceso de descongelamiento del equipo de refrigeracin -El agua de limpieza de equipo -El agua de lavado de pisos y canales

Use boquillas de vaporizacin para enfriar los productos. Ajuste los sobreflujos de los sistemas de reciclaje controlando la tasa a la cual se agrega el agua de reposicin: instale una vlvula de control de flotador en la lnea de reposicin, cierre la lnea de llenado durante la operacin y mantenga tanques de sobrecarga para cada sistema con el fin de evitar los sobreflujos. Cierre todos los flujos durante perodos cuando se interrumpe el proceso. Use vlvulas de solenoide (elctricas automticas) para detener el flujo del agua cuando se detiene la produccin. Ajuste el flujo de rociadores y otras lneas para cumplir con los requisitos mnimos del proceso.

Riego de Jardines en algunos climas, ste puede ser significativo durante la temporada del crecimiento de la vegetacin. (Durante condiciones de sequa, puede haber restricciones de riego, entonces puede que algunos de los siguientes no apliquen):

Detecte y repare todas las fugas en los sistemas de riego de los jardines. Use para regar el agua residual que haya sido tratada de manera apropiada, donde est disponible. Riegue el csped o el jardn durante la parte ms fresca del da (temprano por la maana es mejor). No riegue en das que haya mucho viento. Riegue los rboles y arbustos, que tienen las races profundas por periodos ms largos y con menos frecuencia que las plantas con races un poco ms profundas, que requieran pequeas cantidades de agua con mayor frecuencia. Consulte con el Servicio de Extensin Agrcola Local para recomendaciones sobre las necesidades de riego en su rea. Ajuste los rociadores para que rieguen solamente el csped o el jardn no la calle o la banqueta. Use mangueras de remojo o sistemas de riego por goteo para rboles y arbustos. Instale sensores de humedad en los sistemas de riego. Utilice una cubierta retenedora de humedad alrededor de los arbustos y las plantas de jardn para reducir la evaporacin en la superficie de la tierra y reducir el crecimiento de la maleza. Remueva los desechos de paja y deje airear el csped para estimular el movimiento de agua hacia la zona de las races. Alce la altura del corte de su mquina cortadora de csped las hojas del csped ms largas ayudan a darse sombras las unas a las otras, a reducir la evaporacin, y a impedir el crecimiento de la maleza. Minimice o elimine el uso de fertilizante, el cual promueve el nuevo crecimiento reguiriendo de un riego adicional.

Otros Usos Exteriores:

Barra o sople las reas pavimentadas en vez de lavarlas con la manguera. Controle el flujo de la manguera con una boquilla que se cierra automticamente. Lave los vehculos con menos frecuencia; use un sitio de lavados de carros comercial que recicle el agua. No instale, ni use accesorios ornamentales de agua, a menos que reciclen el agua. Use carteles para indicar que el agua est siendo reciclada. No opere estos accesorios durante las sequas. * El propsito de estas sugerencias no es de reemplazar reglamentos ms rigurosos, bien sean federales, estatales, tribales o locales, acerca de la salubridad, la seguridad o el medio ambiente.