el agua

4
PUEBLA, PUEBLA 2012. EL AGUA CONCEPTO. El agua del latín aqua, es una sustancia cuya molécula esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (h20). Es esencial en la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término aqua, generalmente, se refiere a la sustancia de estado líquido, pero la misma puede hallarse en forma sólida y gaseosa. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre, se localiza especialmente en los océanos donde se encuentra el 96.5% del agua total, los glaciares poseen el 1.74%, los depósitos subterráneos poseen el 1.72% y el 0.04% se reparte en los lagos, humedad del suelo, atmósfera, ríos y seres vivos. Se estima que el 70% de agua dulce es usada para la agricultura. El agua en la industria absorbe una medida del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración y transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo domestico absorbe el 10%. ESTADOS DEL AGUA. El agua es prácticamente la única sustancia que, dependiendo de la temperatura ambiente, se encuentra sobre el planeta en tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Estado sólido.

description

los estados del agua

Transcript of el agua

PUEBLA, PUEBLA 2012.

EL AGUA

CONCEPTO.

El agua del latín aqua, es una sustancia cuya molécula esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (h20).

Es esencial en la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término aqua, generalmente, se refiere a la sustancia de estado líquido, pero la misma puede hallarse en forma sólida y gaseosa.

El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza

terrestre, se localiza especialmente en los océanos donde se encuentra el 96.5% del agua total, los glaciares poseen el 1.74%, los depósitos subterráneos poseen el 1.72% y el 0.04% se reparte en los lagos, humedad del suelo, atmósfera, ríos y seres vivos. Se estima que el 70% de agua dulce es usada para la agricultura. El agua en la industria absorbe una medida del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración y transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo domestico absorbe el 10%.

ESTADOS DEL AGUA.

El agua es prácticamente la única sustancia que, dependiendo de la temperatura ambiente, se encuentra sobre el planeta en tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

Estado sólido.

PUEBLA, PUEBLA 2012.

En el estado sólido (hielo) las moléculas se encuentran a una distancia entre si mayor que en el líquido, conformando una estructura cristalina poco compacta pero rígida que hace que las moléculas se mantenga en su sitio, así el hielo es menos denso que el agua y flota.

Algunas de sus características son las siguientes: tienen volumen, forma definida (no se pueden reducir) y no fluyen.

Estado líquido.

En el estado líquido las moléculas se encuentran mas comprimidas, y tienen la menor separación cuando la temperatura es de cuatro grados centígrados, los líquidos tienen

volumen definido pero no forma, adquieren la del recipiente que los contiene, no se comprimen ni tienen dureza.

Estado gaseoso.

En el estado gaseoso o de vapor el agua presenta la mayor separación entre moléculas y a medida que aumenta la temperatura se van rompiendo los enlaces de hidrógeno. Los gases no tienen volumen definido y toman la forma del recipiente que los contiene, es decir, si el gas es cambiado de recipiente se expande o se comprime, ocupa y toma forma del nuevo recipiente. Los gases son materiales que se comprimen (reducen su

PUEBLA, PUEBLA 2012.

volumen), se difunden (se esparcen de manera espontanea), se dilatan (aumenta su volumen al aumentar la temperatura), son elásticos (recuperan su volumen al quitar una presión externa).

EL CICLO DEL AGUA.

La cantidad de agua en el planeta es mucha, pero es siempre la misma. El agua cumple un ciclo y está permanentemente en movimiento, durante este ciclo va pasando por distintos estados: sólido, líquido y gaseoso y también de un lugar a otro.

El ciclo del agua esta compuesto por varias etapas que son las siguientes: evaporación,condensación, precipitación, infiltración y escurrimiento.

El ciclo comienza cuando el agua de los mares, ríos, lagos, etc., se calienta por la acción de los rayos del sol y es convertida en vapor, a esto se le llama evaporación.

El vapor de agua sube a la atmosfera, se enfría y se condensa formando las nubes a esta etapa se le conoce como condensación.

Una vez ya condensada, la nube se llena de gotitas diminutas y cuando no cabe una mas comienza a llover, a esto se le denomina precipitación, y puede ser de tresformas diferentes: en forma de lluvia, en nieve o granizo, dependiendo de la temperatura de la atmósfera.

Después de la precipitación en cualquiera de las tres formas, una parte de parte del agua la absorben los cultivos, plantas, árboles, etc., otra pequeña

PUEBLA, PUEBLA 2012.

parte los animales la beben y después la transpiran, otra mas se infiltra en el suelo y alimenta a los depósitos de agua subterránea, a esta etapa se leconoce como infiltración; y otra parte se escurre, llegando nuevamente a los mares, ríos o lagos esta etapa es conocida como escurrimiento y comienza nuevamente el ciclo del agua.

BIBLIOGRAFIA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Agua

http://www.planetaqua.huertayjardineria.com.

ar/ciclohidrol.htm

http://www.planetaqua.huertayjardineria.com