El agua

16
¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?

Transcript of El agua

¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN

DEL AGUA?

Se entiende como contaminación del agua a cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad de agua, que se produce cuando se deposita alguna sustancia tóxica o material.

El hombre, es el principal causante de la contaminación del agua, ya que la eliminación de residuos líquidos, domésticos e industriales, así como desperdicios sólidos como la basura, en los ríos y otros cuerpos de agua, trae como consecuencia su inutilización y por lo tanto es desperdiciada.

El agua puede contaminarse

de varias maneras:

Por aguas residuales urbanas, llamadas también aguas negras o cloacales, que son las que provienen del uso doméstico: baños, lavadoras, fregaderos...

Por aguas residuales industriales que son las que provienen de las industrias del petróleo y de las industrias químicas que producen algunas sustancias contaminantes peligrosas como los compuestos de cobre, plata, cromo, mercurio y plomo.

• Por aguas de origen agrícola, porque contienen plaguicidas y herbicidas que causan la muerte de plantas y animales acuáticos. Además los fertilizantes, causan un desarrollo excesivo de algas, que desequilibran el ecosistema.

Efectos de la contaminación

del agua

• Efectos físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperatura...

• Efectos químicos: como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática.

• Efectos biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la producción de enfermedades en el hombre.

Consecuencias

La contaminación del agua representa un grave problema en el mundo, ya que este vital liquido se trata de una de las principales fuentes de vida del planeta.

Entre las múltiples consecuencias derivadas de la contaminación que el hombre esta generando al agua de lagos, ríos y mares, podemos destacar:

1. Muerte de la vida

marina y destrucción de

ecosistemas acuáticos,

debido a la extrema

toxicidad de los desechos

industriales.

2. Generación de enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y disentería.

3. Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer.

4. Cambio de olor, color y concentración de oxígeno en el agua.