El Agobio Como Motivo en Tres Nocturnos de Xavier Villaurrutia

8
El agobio como motivo en tres Nocturnos de Xavier Villaurrutia Mariano Tirado Hernández La obra de Xavier Villaurrutia fue concebida desde la continua reflexión de sí mismo, de México y del mundo todo. Su participación en la vida literaria del país contribuyó a formar una noción de cultura que en la primera mitad del siglo XX apenas se formaba. Integrante de Contemporáneos, grupo fundacional de nuestra literatura, junto con Carlos Pellicer, Enrique González Rojo, Bernardo Ortiz de Montellano, José Gorostiza, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Gilberto Owen, Celestino Gorostiza y Rubén Salazar Mallén, participó de manera activa en las tareas políticas y sociales de un México posrevolucionario que carecía de un programa que lo ayudara a emerger del caos. La obra completa de Xavier Villaurrutia suma más de mil páginas y la integran poesía, 1 teatro, prosa y crítica. Cada uno de estos géneros da cuenta de un momento en la trayectoria de su carrera literaria y en consecuencia de su aporte a la construcción del sistema cultural del México posrevolucionario. En este sentido, su poesía no está desvinculada del contexto histórico. Es cierto que él y los demás integrantes del grupo sin grupo, pugnaron siempre por la universalidad, esto en modo alguno supuso el desdén a lo mexicano: Los Contemporáneos buscaban una nueva universalidad por medio del conocimiento de las nuevas literaturas europeas y norteamericanas y que por consecuencia no estaban de acuerdo con muchos escritores y críticos intensamente nacionalistas. No se debe sin embargo, adoptar el punto de vista algo superficial de que los del grupo ignoraban la política o la cultura mexicana, o que rechazaban su herencia mexicana, mostraban un serio 1 Tomo como referencia las Obras completas editadas por el Fondo de Cultura Económica 1

description

La obra de Xavier Villaurrutia fue concebida desde la continua reflexión de sí mismo, de México y del mundo todo. Su participación en la vida literaria del país contribuyó a formar una noción de cultura que en la primera mitad del siglo XX apenas se formaba. Integrante de Contemporáneos, grupo fundacional de nuestra literatura, junto con Carlos Pellicer, Enrique González Rojo, Bernardo Ortiz de Montellano, José Gorostiza, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Gilberto Owen, Celestino Gorostiza y Rubén Salazar Mallén, participó de manera activa en las tareas políticas y sociales de un México posrevolucionario que carecía de un programa que lo ayudara a emerger del caos.

Transcript of El Agobio Como Motivo en Tres Nocturnos de Xavier Villaurrutia

  • ElagobiocomomotivoentresNocturnosdeXavier

    Villaurrutia

    MarianoTiradoHernndez

    La obra de Xavier Villaurrutia fue concebida desde la continua reflexin de s mismo, de Mxico

    y del mundo todo. Su participacin en la vida literaria del pas contribuy a formar una nocin de

    cultura que en la primera mitad del siglo XX apenas se formaba. Integrante deContemporneos,

    grupo fundacional de nuestra literatura, junto con Carlos Pellicer, Enrique Gonzlez Rojo,

    Bernardo Ortiz de Montellano, Jos Gorostiza, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Gilberto

    Owen, Celestino Gorostiza y Rubn Salazar Malln, particip de manera activa en las tareas

    polticas y sociales de un Mxico posrevolucionario que careca de un programa que lo ayudara a

    emergerdelcaos.

    La obra completa de Xavier Villaurrutia suma ms de mil pginas y la integran poesa, 1

    teatro, prosa y crtica. Cada uno de estos gneros da cuenta de un momento en la trayectoria de

    su carrera literaria y en consecuencia de su aporte a la construccin del sistema cultural del

    Mxico posrevolucionario. En este sentido, su poesa no est desvinculada del contexto histrico.

    Es cierto que l y los dems integrantes del grupo sin grupo, pugnaron siempre por la

    universalidad,estoenmodoalgunosupusoeldesdnalomexicano:

    LosContemporneos buscaban una nueva universalidad por medio del conocimiento de las nuevas literaturas europeas y norteamericanas y que por consecuencia no estaban de acuerdo con muchos escritores y crticos intensamente nacionalistas. No se debe sin embargo, adoptar el punto de vista algo superficial de que los del grupo ignoraban la poltica o la cultura mexicana, o que rechazaban su herencia mexicana, mostraban un serio

    1TomocomoreferencialasObrascompletaseditadasporelFondodeCulturaEconmica

    1

  • inters en el mejoramiento de la cultura, el arte y la literatura mexicana (Paz, Xavier Villaurrutia,82)

    Los estudios que existen sobre la obra potica de Villaurrutia convergen en la idea de que para

    1950, ao en el que muere, era un poeta minoritariamente ledo en su pas y apenas conocido

    fuera (Garca, Transmisin textual, 221). A su vez, Octavio Paz seal: Villaurrutia no tiene

    una reputacin continental y su poesa es poco leda. [] Su poesa es una poesa solitaria y para

    solitarios (Paz,Xavier Villaurrutia, 82). Afortunadamente, esto se ha ido modificando, gracias a

    la publicacin de sus obras completas, lo que ha permitido que un mayor nmero de lectores

    tenganaccesoaellasyenconsecuencia,nuevaslecturasgenerennuevasinterpretaciones.

    La madurez literaria del autor se refleja en Nostalgia de la muerte, libro que muestra de

    manera slida y contundente el estilo que definir su produccin posterior. Los temas que fijan

    su obra son tratados de una manera original: la soledad y la bsqueda de sentido en un mundo

    donde casi nada ofrece certezas, porque todo es duda y en el misterio de la noche se han perdido

    el individuo y la personalidad (Dauster, Ensayos sobre poesas, 18), son apenas dos de los ejes

    nodales de Nostalgia de la muerte. Es a partir de esa duda que el sujeto se siente abrumado,

    preocupadoyciertamenteagobiadoporloqueselepresentaantesusojos.

    Para comenzar el anlisis, me parece pertinente definir el trmino agobio. Agobio, segn

    el Diccionario de la Real Academia es un sustantivo equivalente a la sofocacin y la angustia

    (RAE, en lnea, s.v. agobio) en una segunda acepcin se designa como la accin y efecto de

    agobiar. Agobiar, por su parte, es definido como un verbo: que preocupa gravemente o causa

    gran sufrimiento (RAE, en lnea, s.v. agobiar). Por lo tanto, el tratamiento del agobio equivale a

    una angustia y sofocacin, un sentimiento que causa pena, dolor, malestar y que, por lo tanto,

    2

  • preocupa. Es por esto que el motor del yo lrico en los Nocturnos responde a una imposibilidad

    por acceder a una estatua, a un sonido, a un grito, a una realidad que pasa frente a sus ojos, pero

    que no puede percibir como tal. En cambio, el sueo lo obnubila y lo ciega, lo aleja de s mismo

    y le imposibilita acceder al ser de lo que ve. El deseo de quitarse la venda de los ojos y poder

    acceder a la verdadera esencia es lo que motiva al yo lrico a continuar la bsqueda, pero no le es

    posibleaccederdemaneradirecta,tendrquebuscaralgncaminoparahacerlo.

    De tal manera, lo nocturno se erige como un laberinto en donde se busca la salida, en

    donde la agona por conocer el otro lado motiva la escritura y el poemario es reflejo de este

    sentimiento de liberacin. En palabras de Jos Alberto Snchez Martnez: Lo nocturno es una

    frontera de lo irreconocible, el lugar donde todo lo que se ofrece a la mirada se desvanece, algo

    similar a los laberintos que crea la palabra frente a la razn (Snchez, El sueo, en lnea). La

    manera de acceder a lo reconocible se da en la noche, en el momento de vigilia o del sueo en

    donde la conciencia va ms all y le es posible acceder a dimensiones impensables para la

    realidadelyolricoaccedealanocheenformadesombra,unenteincorpreoysintiempo:

    El sueo aparece como un espacio de reconocimiento, de encuentro con el otro y lo otro. La sombra tambin tiene esa funcin. Qu es el sueo sino un espacio de la sombra, un espejo de sombra? El sueo representa lo inconcebible, impulsos ocultos de la existencia humana que no se ven en la vigilia. Sueo: salida. El sueo es la salida del laberinto de la sombra, es la luna de la noche [...] Ese laberinto est implcito en Xavier y para salir de l esnecesarioentregarsealooscuro(Snchez,Elsueo,enlnea)

    Es as que la oscuridad de la noche y de la sombra le posibilita al yo lrico las herramientas para

    accederalaverdad.

    En Nocturno miedo (Villaurrutia, Nostalgia, 51) se ve claramente la turbacin que

    siente el yo potico en la duda de s mismo. Se plantea, desde un inicio, la incertidumbre de lo

    3

  • acaecido en la oscuridad, pues Todo en la noche vive una duda secreta (v. 1). El yo lrico, a

    travs de la imposibilidad del saber, se resigna, pues, nada podemos contra la secreta ansiedad

    (v. 4) esta resignacin se hiperboliza en las siguientes dos estrofas, desde no basta cerrar los

    ojos en la sombra / [...] porque en la dura sombra / [...] la misma luz nocturna nos vuelve a

    desvelar (vv. 58) hasta La noche vierte en sobre nosotros su misterio / [...] y algo nos dice que

    morir es despertar (vv. 11, 12). En la tercera estrofa, el oxmoron de preguntar qu presencia

    no se ha visto pasar (v. 15) se completa con la calle desierta (v. 13), por lo que la duda

    mortal (v. 16) ya no slo se encuentra en el yo lrico, sino que busca un interlocutor con el cual

    se pueda identificar. La soledad imperante en esta estrofa se da a travs de la representacin del

    lvido espejo de soledad (v. 14): el muro. Para finalizar, el yo lrico nos devela su verdadera

    angustia, la misma que le causa una opresin dentro del alma y que se haba planteado como la

    incertidumbre en el primer verso: la mirada desde afuera, desde un espacio ajeno al cuerpo que

    se habita. El sueo y la oscuridad le proveen de aquella duda al emisor, pues nicamente en esa

    atmsfera que ha construdo a travs de la duda, l mismo se puede dar cuenta de lo acontecido.

    l puede no ser l se encuentra en un estado de contemplacin individual desde una conciencia

    superior, como un ente ajeno a l mismo y eso no hace ms que producir un vaco existencial que

    noesposiblellenarsinoatravsdelabsqueda.

    En el siguiente poema concerniente a este anlisis, Nocturno grito, (Villaurrutia,

    Nostalgia, 52), el desasosiego contina a travs de la exploracin de s mismo. El yo potico

    tiene miedo incluso de su voz y busca su sombra en vano. En las siguientes dos estrofas se

    plantean una serie de invocaciones, mas no a una musa en bsqueda de inspiracin, sino como

    una splica para encontrar una respuesta. El cuerpo se transforma en una sombra sin alma que

    4

  • simplemente se limita a pasar frente al mismo yo lrico en un desdoblamiento entre cuerpo y

    alma l busca respuestas a travs de sus interrogantes, no sabe si en realidad lo que ve es su otra 2

    parte, pero se encuentra en una constante investigacin. La siguiente interrogacin (Qu voz,

    qu sombra qu sueo / despierto que no he soado / sern la voz y la sombra / y el sueo que

    me han robado? (vv. 710)) funciona a travs de anforas en donde la duda de la realidad se

    contrapone con la del sueo, pero no de un sueo anterior, sino en uno que an no se ha podido

    acceder, pero que el yo lrico sabe existente. A continuacin, en las dos ltimas estrofas, se

    presenta el sonido en concordancia con el grito. Las vibraciones sonoras se mezclan en una

    sinestesia en donde la mano toca el pulso para poder escucharlo se crea un smil entre el odo en

    el pecho y el dedo en la mueca. Para acrecentar esta sonoridad, el poeta crea una aliteracin del

    sonido alveolar vibrante sonoro (/r/, /rr/) en Para or brotar [...] sangre / [...] corazn cerrado /

    pondr [...] (vv. 1113) con el bilabial oclusivo sordo (/p/) en Para / [...] pondr [...] pecho /

    [...] pulso [...] (vv. 1114) con la finalidad de representar el latido a travs de los sonidos de la

    boca emitidos en una lectura en voz alta. Esta aliteracin funciona como mtodo para provocar

    un sentimiento de opresin en el odo, para finalizar con el eco de un cuerpo vaco que resuena

    dentro del pecho con una serie de reverberaciones dadas a lo largo del poema en todas las rimas

    asonantes de los versos pares. Es as que el yo lrico, descorazonado, se ha convertido en un

    mrmolheladollenodesonidoshuecos.

    El mrmol del poema anterior se convierte en un elemento fundamental del siguiente

    poema: Nocturno de la estatua (Villaurrutia, Nostalgia, 52). Villaurrutia supo asimilar en este

    poema, del Surrealismo, slo aquello que serva a sus propsitos estticos y no es en el aspecto

    2Meatrevoallamarasalenunciador,pueselcuerpoquevepasarsehaconvertidoenunentesinesencia.Elalma,desprendidadelasombraanterior,puedeverladesdeafuera.

    5

  • formal lo que ms le interesaba en lo onrico encontr una fuente importante para explorar su

    experiencia potica. En la primera estrofa se nos presenta el sueo y lo surrealista del poema,

    siempre cobijados bajo el manto de la oscuridad de igual manera, el grito de la estatua como

    smbolo del sufrimiento motiva el movimiento de la voz potica hacia la carrera posterior la voz

    potica nos gua hacia el sufrimiento de algo que no ve, pero quiere conocer: el grito de la

    estatua desdoblando la esquina (v. 2). En la segunda estrofa,a travs de una serie de verboides,

    la imposibilidad de acceder a lo que se busca da una vertiginosidad en la lectura a la vez que no

    se presenta una accin concreta, sino slo una serie de intenciones cambiantes segn las

    circunstancias. Dentro de los versos 36 (Correr hacia la estatua y encontrar slo el grito, /

    querer tocar el grito y slo hallar el eco, / querer asir el eco y encontrar slo el muro / y correr

    hacia el muro y tocar un espejo), la anfora del sustantivo final en el verso siguiente reconfigura

    la meta de la voz potica y sta queda supeditada al sueo, siempre cambiante, y a la angustia de

    conocer lo que sucede en el mundo onrico. Justo a la mitad del poema, la voz potica por fin

    accede a una imagen concreta y esttica, el encuentro consigo mismo al Hallar en el espejo la

    estatua asesinada (v. 7). La voz potica toma en sus brazos su reflejo convertido en estatua y lo

    acoge con una zozobra irrebatible, pues la estatua es ella misma, pero asesinada y ensangrentada

    a la voz no le queda ms que acariciarla como a una hermana imprevista (v. 10). Finalmente, el

    sueo corresponde con la sensacin de muerte, la voz potica cuenta cien veces cien cien veces

    (v. 12) con la intencin de revivirse a s misma con lo que consigue arrancar la ltima

    exclamacin de la estatua en donde se completa lo onrico presentado desde un inicio y se une

    conlabsquedadesmismoatravsdelamuerte:estoymuertadesueo(v.13).

    As pues, el agobio se convierte en un motor a travs del cual el yo lrico (en los primeros

    6

  • dos poemas) y la voz potica (en el tercero) acceden a un reconocimiento de su bsqueda. A

    travs de desdoblamientos y desplazamientos onricos se nos presenta una observacin del poeta

    mismo con unos ojos angustiados al no saber lo que se le est presentando. En este sentido, la

    exploracin de s mismo a travs del arte potico deviene un viaje interior en el que es posible

    acceder a una nueva conformacin de su interior, mas tal estado de su conciencia viajera plantea

    un problema: no el de la cada (del ser) sino el de estar cayendo, el de vivir en un interminable

    descenso. [...] As, en vez de salir a recorrer el mundo el poeta siente que se asfixia, de modo que

    esta forma de introspeccin es una forma provisional de vivir su muerte (Castro, La aventura

    potica, en lnea). La muerte se erige como el pedestal del agobio es a travs de sta que el

    poeta indaga en s mismo con la finalidad de conocerse y responder sus dudas ms internas. A

    este respecto, Robert Nugent seala: The central difficulty in his discussion (de Villaurrutia) of

    death is one of definition, both of himself and what has happened to him, during a period of

    silence of a night (Nugent, Villaurrutia and Baudelaire, 207). Los nocturnos son poesa de 3

    bsqueda, de viaje interior, de duda e incluso de angustia todos ellos llevan a un descubrimiento

    de la esencia del poeta y de uno mismo. Es as que el no poder acceder de una manera pura se

    convierte en una preocupacin, un dolor y un agobio en el que la indagacin de s mismo es la

    finalidadsuperior.

    3Latraduccinesma:Ladificultadcentralensudiscusin(deVillaurrutia)acercadelamuertesebasaenladefinicin,porunladodelmismoyporotro,deloquelehapasadoduranteunperiododesilenciodurantelanoche.

    7

  • Bibliografa

    CASTRO, Victor, La aventura potica de Xavier Villaurrutia, Espculo: Revista de Estudios

    Literarios, 27, 2004, en lnea ,consultadoel14dejuniode2013.

    DAUSTER, Frank, Ensayos sobre poesa mexicana: Asedio a los Contemporneos, Mxico:

    EdicionesdeAndrea,1963

    PAZ,Octavio,XavierVillaurrutiaenpersonayenobra,Mxico:FCE,1985.

    SNCHEZ Martnez Jos Alberto, "El sueo de la palabra: Xavier Villaurrutia", Espculo:

    Revista de Estudios Literarios, 37, 2007, en lnea ,consultadoel14dejuniode2013.

    NUGENT,Robert,"VillaurrutiaandBaudelaire,Hispania,42,1960,pp.205208.

    VILLAURRUTIA,Xavier,Nostalgiadelamuerte:Poemasyteatro,Mxico:FCE,1986.

    VILLAURRUTIA, Xavier, Obras, prl. de Al Chumacero, recop. de Miguel Capistrn,

    Mxico:FCE,1966.

    8