el afcihe

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “NIÑO JESÚS DE PRAGA” CASTILLA - PIURA PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos e interpretamos afiches APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA S CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información relevante en un texto expositivo con estructura compleja y vocabulario variado. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el tema, los subtemas, las ideas temáticas de textos de estructura compleja y con diversidad temática. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( minutos) La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión. Se reparte, al azar, piezas de un rompecabezas con el mensaje: “Praga, te queremos limpio, ordenado y saludable”. Se pide a las estudiantes, que tiene las piezas que pasen al frente y, sobre la pizarra, vayan armando el rompecabezas. Cuando ya esté listo responden las siguientes cuestiones: - ¿Qué mensaje trasmite, cuál será su propósito? - Este mensaje ¿a qué tipo de texto pertenecerá?¿A un cuento?, ¿A una poesía? ¿A una receta?, etc. - ¿Creen que este mensaje podría generar impacto en las personas presentado así de esta forma? ¿cómo lo presentarían ustedes?, ¿qué elementos le añadirían?, ¿en qué tipo de texto colocarían ustedes este mensaje? A continuación se les presentan diversos afiches: - ¿Conocen esta clase de textos?, ¿qué denominación reciben? - ¿Qué características presentan estos afiches? A través de la lluvia de ideas, las estudiantes responden:

description

sesion

Transcript of el afcihe

Page 1: el afcihe

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “NIÑO JESÚS DE PRAGA” CASTILLA - PIURA

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN

Reconocemos e interpretamos afiches

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos escritos

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información relevante en un texto expositivo con estructura compleja y vocabulario variado.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce el tema, los subtemas, las ideas temáticas de textos de estructura compleja y con diversidad temática.

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO ( minutos) La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el

propósito de la sesión. Se reparte, al azar, piezas de un rompecabezas con el mensaje: “Praga, te queremos limpio,

ordenado y saludable”. Se pide a las estudiantes, que tiene las piezas que pasen al frente y, sobre la pizarra, vayan

armando el rompecabezas. Cuando ya esté listo responden las siguientes cuestiones:- ¿Qué mensaje trasmite, cuál será su propósito?- Este mensaje ¿a qué tipo de texto pertenecerá?¿A un cuento?, ¿A una poesía? ¿A una

receta?, etc.- ¿Creen que este mensaje podría generar impacto en las personas presentado así de esta

forma? ¿cómo lo presentarían ustedes?, ¿qué elementos le añadirían?, ¿en qué tipo de texto colocarían ustedes este mensaje?

A continuación se les presentan diversos afiches:- ¿Conocen esta clase de textos?, ¿qué denominación reciben?- ¿Qué características presentan estos afiches?

A través de la lluvia de ideas, las estudiantes responden:- ¿Qué son los afiches?, ¿para qué sirven?, ¿qué partes los componen?Para esta actividad, la docente irá anotando las respuestas de las estudiantes en la pizarra. Luego

anuncia el nombre de la sesión Reconocemos e interpretamos afiches y su propósito.DESARROLLO ( minutos) La docente presenta información sobre el tema mediante la proyección de un power point, en la

que presenta la estructura, componentes y tipos que presenta un afiche. Durante la presentación pide la participación de las estudiantes para ir identificando y analizando

diversos afiches.

Page 2: el afcihe

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “NIÑO JESÚS DE PRAGA” CASTILLA - PIURA

La docente consolida la información. Responde a preguntas y aclara dudas. Al finalizar les hace entrega de la ficha informativa del power point; las estudiantes deberán elaborar

y registrar en su cuaderno un organizador gráfico sintetizando la información.CIERRE ( minutos) Se organiza a las estudiantes en equipos de trabajo. Luego se les hace entrega de unos afiches

para analizar. Las estudiantes, de manera individual, realizan una primera lectura global del texto. Al finalizar, un representante de cada equipo comparte sus respuestas a través de la socialización. Siguen los procedimientos para identificar el tema, las ideas principales y los propósitos

comunicativos con la asesoría y orientación de la docente de acuerdo a la necesidad. Contrastan y evalúan sus respuestas. Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICION

¿Qué aprendimos hoy? (competencia ,capacidades e indicadores) ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve identificar el subtema y las ideas temáticas en los textos que leemos? ¿Qué dificultades se nos han presentado? ¿Cómo las hemos superado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA De manera individual las estudiantes elaboran un organizador gráfico sintetizando lo expuesto en al

ficha informativa.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR- Copias de textos seleccionados.- Plumones para pizarra acrílica. Mota.- Cuaderno de trabajo.- Lapiceros.