EL ADJETIVO

11
EL ADJETIVO Es una palabra que califica al sustantivo agregándole una nota o cualidad, o determina la extensión en que debe tomarse su significado.

description

EL ADJETIVO. Es una palabra que califica al sustantivo agregándole una nota o cualidad, o determina la extensión en que debe tomarse su significado. CRITERIOS O RECURSOS MORFOLÓGICOS. 1º CRITERIO MORFOLÓGICO : Es una palabra variable, pues admite morfemas derivativos y flexivos. Ejemplo:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EL ADJETIVO

Page 1: EL ADJETIVO

EL ADJETIVO

Es una palabra que califica al sustantivo agregándole una

nota o cualidad, o determina la extensión en que debe tomarse

su significado.

Page 2: EL ADJETIVO

CRITERIOS O RECURSOS MORFOLÓGICOS

1º CRITERIO MORFOLÓGICO: Es una palabra variable, pues admite morfemas derivativos y flexivos. Ejemplo:

Muchacho útil muchacho inútil, muchachos inútilesAlumno alto alumna alta, alumnos alto s, alumnos altisím o s

2º CRITERIO SINTÁCTICO: El adjetivo es un complemento del sustantivo, ya sea que esté junto o separado de este . Ejemplo:

Amigo sincero. *Exuberante selvaRosa es hermosa. *Llegaron muertos los cangrejos

3º CRITERIO SEMÁNTICO: El adjetivo tiene la capacidad de modificar el significado del nombre, ya sea para enriquecerlo(expresando características, cualidades, etc.) o para determinar su significado. No significa lo mismo decir, por ejemplo, “jóvenes entusiasmados” que “estos jóvenes amables aparecen entusiasmados”.

Page 3: EL ADJETIVO

CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS

Por su misma naturaleza, el adjetivo califica o determina al nombre. De ello, se originan dos grandes grupos de adjetivos: CALIFICATIVOS y DETERMINATIVOS.

EL ADJETIVO CALIFICATIVO: También es llamado simplemente adjetivo. Acompaña al nombre para señalar cualidades, aspectos o rasgos que complementen su significado. Ejemplo:Pared blanca *niño aplicado

CLASES DE ADJETIVO SEGÚN SU POSICIÓN EN LA FRASE Generalmente, el adjetivo calificativo va pospuesto al nombre, pero puede ir antepuesto. Según tales ubicaciones, existen dos tipos:

1. ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS: Aportan una información nueva, la cual es imprescindible para identificar y diferenciar al nombre. Ejemplo

*Sírveme agua fría. *Rostro pálido *Viuda alegre.

El uso del adjetivo “fría” es necesario para diferenciar el agua requerida de las demás (caliente, dulce, salada, etc.)

Page 4: EL ADJETIVO

2. ADJETIVOS EXPLICATIVOS: Se anteponen al sustantivo y ello le da un carácter subjetivo. Ejemplo.

*triste amanecer *hermosa reina *buen hombre

Si los adjetivos explicativos se usan poéticamente y señalan una cualidad o característica implícita en el sustantivo, se prefiere denominarlos EPÍTETOS:

*Verde pradera *duro mármol *árido desierto*Rojo carmesí *blanca nieve *encendido

fuego

Los adjetivos calificativos son llamados también adjetivos NO PRONOMINALES (no tienen carácter de pronombre).

Los adjetivos especificativos tienen carácter objetivo y son más denotativos que los explicativos.

El epíteto es un importante recurso literario por su valor estético y apreciativo.No se trata de utilizar libremente el adjetivo antes o después de nombre. Hay casos en el que el adjetivo varía notoriamente de significado cuando cambia de ubicación.

Ejemplos: Alumnos buenos(generosos) *buenos alumnos(destacados)

Señora pobre *pobre señora Vecino antiguo *antiguo vecino

Page 5: EL ADJETIVO

CLASES DE ADJETIVO CALIFICATIVO SEGÚN SU GÉNEROLos morfemas flexivos del adjetivo son: GÉNERO y NÚMERO. Para formar el femenino y el plural son análogas a las del sustantivo.

A. Adjetivos de una terminación: Son aquellos que tienen una sola terminación para modificar a los sustantivos masculinos y a los femeninos (sintáctico). Ejemplo:

(G. Masc.) método eficaz, alegre ruiseñor, monje amable. (G. Fem.) medicina eficaz, alegre calandria, monja amable.

B. Adjetivos de dos terminaciones: son aquellos que poseen terminaciones distintas para modificar a los sustantivos masculinos o a uno femenino (morfológico). Ejemplo:

Toro negro (G. Masc.) *Niños rubios (G. Masc.) Vaca negra (G. Fem.) *Niñas rubias (G. Fem.)

Page 6: EL ADJETIVO

GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DEL ADJETIVO

Son ciertas formas que puede adoptar un mismo adjetivo calificativo en su aspecto semántico. Existen tres tipos:

1. G. POSITIVO: Es llamado también cualidad pura. Presenta al adjetivo tal como es, sin alteración alguna. Ejemplos:*Manzanas deliciosas *¿Tu prima tiene lindo rostro?

2. G. COMPARATIVO: Se compara una misma cualidad entre dos o más seres, o se enfrenta cualidades distintas que posee el mismo sujeto. Consta de tres tipos:

a. Superioridad: Se forma con el adverbio “mas”, seguido del adjetivo en grado positivo y luego del anexo comparativo “que”. Ejemplo:

*Algunos de esos criados fueron más robustos que aquellos.

b. Igualdad: Su esquema es: “tan”… “como”… *Resultó el discurso tan aburrido como la ceremonia.

c. Inferioridad: Su esquema es: “menos”… “que”… *Mis ovejas serán menos mansas que las tuyas.

Page 7: EL ADJETIVO

3. G. SUPERLATIVO: Expresa la cualidad en su grado superior, esto es, cuantifica la cualidad y la eleva a su máxima intensidad. Existen dos clases.

a. G. S. Relativo: Destaca la cualidad dentro de una clase y establece aún cierta comparación, es decir, indica el grado máximo o mínimo con respecto a un grupo que posee la misma cualidad. Ejemplo:

*superioridad “más”…”de” ( El lago Titicaca es el más alto de los lagos del mundo).*inferioridad: “menos”…”de” (Tu excusa es la menos verosímil de cuantas he oído).

b. G. S. Absoluto: Presenta la cualidad en su máximo grado, sin establecer ningún rasgo de comparación. Existen dos tipos:

*G. S. Absoluto Perifrástico: cuando consta de varias palabras. Ejemplo:muy amplio.sumamente amplio.extraordinariamente amplio.

Ese territorio es notablemente amplio.excesivamente amplio.Bastante amplio.

*G. S. Absoluto Sintético: Se procede así:a) Si el adjetivo termina en re o ro, se le añade el sufijo “érrimo(a)”. Ejemplo:*Homero fue un poeta celebérrimo.b) Si el adjetivo tiene otras terminaciones, se le añade el sufijo “ísimo”. Ejemplo:*AMABLE: amabilísimo *SAGRADO: sacratísimo*AMIGO: amicísimo *FRESCO: fresquísimo

Page 8: EL ADJETIVO

SUSTANTIVACIÓN DEL ADJETIVO

Sabemos que normalmente el adjetivo modifica al sustantivo y que depende de este en una oración. A dicha transformación funcional se le llama SUSTANTIVO DEL ADJETIVO.A) Como adjetivo: •Los hombres acomedidos merecen muchos premios. *El objeto grueso es mío.

B) Como sustantivo:*Los acomedidos merecen muchos premios. *El grueso en mío.

LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS

Son llamados también ADJETIVOS DETERMINANTE. Se clasifican en demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.

Page 9: EL ADJETIVO

1. DEMOSTRATIVOS: Indican la posición ubicación del sustantivo con respecto al que habla o al que escucha, esto es, señalan distancia. Son los siguientes:

a. Cerca del hablante: este, esta, estos, estas.oyente: ese, esa, esos, esas.

b. Lejos de ambos: aquel, aquella, aquellos, aquellas. Ejemplos:

*Después de viajar en ese ómnibus, trajimos estos muebles de aquella hermosa mansión.

*Aquellos días fueron terribles para esas niñas.

2. POSESIVOS: Señalan pertenencia, propiedad o posesión del sustantivo modificado. Son los siguientes:

a. Para un solo poseedor: mío(s), mía(s), mi(s), tuyo(s), tuya(s). Ejemplos:*Encontró mi maletín una amiga tuya.b. Para varios poseedores: nuestro(s), nuestra(s), vuestro(s), vuestra(s). Ejemplos:*¿Estas son vuestras fotos? *Nuestro padre viaja hoy.

3. NUMERALES: Son los que expresan cantidad determinada, definida. Se subclasifican en :a. Cardinales: Señalan cantidad exacta. Ejemplo:*Cuando cumplas quince años, te compraré una deliciosa torta de tres pisos.

b. Ordinales: Expresan orden o sucesión numérica. Ejemplo:*Ocupé el primer puesto.

Page 10: EL ADJETIVO

c. Partitivos: Significan fracción o división de la unidad. Ejemplos:*Medio litro de aceite *Sobrevivió la tercera parte.

d. Múltiplos: Indican multiplicación o repetición del sustantivo. Los más usuales son: doble, triple, cuádruple, etc. Ejemplos:

*Hubo triple choque. *Vimos doble función.

e. Distributivos: Expresan repartición o distribución. Ejemplos:*El patrón repartió sendas tareas a sus obreros.*Nos ofrecieron sendos bocaditos.

4. INDEFINIDOS: señalan número indeterminados, forma imprecisa, vulgar o general del sustantivo modificado. Los más usuales son:

*mucho(a-s) cualquier(a) menosEjemplos:*Han traído mucha plata, pero también bastante suciedad.*Cierta noche me dio los demás datos.

Page 11: EL ADJETIVO

INTEGRANTES

Misioneros CombonianosDENIS SEMINARIO

M. Dominicas del RosarioIVON SORIA

Presentación de María

SONIA QUIÑONES