El acceso comunitario en Cuba, situación actual y … · MEDLINE y otras bases de Datos sobre ......

32
Taller Indicadores para el acceso comunitario de las TICs Ciudad de México 6-8 de octubre de 2003 El acceso comunitario de las TICs en Cuba. Situación actual y perspectivas futuras

Transcript of El acceso comunitario en Cuba, situación actual y … · MEDLINE y otras bases de Datos sobre ......

Taller Indicadores para el acceso comunitario de las TICs

Ciudad de México

6-8 de octubre de 2003

El acceso comunitario de las TICs en Cuba. Situación

actual y perspectivas futuras

MAPA POLÍTICO DE CUBA

•• ÁÁrearea:: 110,860 km110,860 km²²

•• PoblaciPoblacióónn:: mmááss de 11 250 000de 11 250 000 habitanteshabitantes

•• ProvinciasProvincias:: 1414

•• MunicipiosMunicipios:: 169169

•• ÍÍndice ndice de de EscolaridadEscolaridad (6(6--14 14 aaññosos):): 97,8 %97,8 %

•• PenetraciPenetracióón n TelefTelefóónicanica:: 5,92 5,92 porpor cadacada 100 100 habitanteshabitantes((LLííneasneas fijasfijas))

•• NNúúmeromero de de ComputadorasComputadoras:: ˜̃ 2,2 2,2 porpor cadacada 100 100 habitanteshabitantes

•• NNúúmeromero de de CuentasCuentas de de CorreoCorreo:: ˜̃ 360 000360 000

•• Usuarios Usuarios con con accesoacceso Internet:Internet: ˜̃ 120 000120 000

Fomentar el uso masivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la economía nacional, la sociedad y al servicio del ciudadano.

Definidas 8 áreas de acción principales.

Tarea Principal del MIC:

-PROYECCIÓN-INFORMATIZACIÓN DE LA

SOCIEDAD ® Alfabetización informática® Necesidad de ajustar la Estrategia® Establecimiento de la red pública nacional

(la Internet de Cuba o Intranet Nacional)® Elevar la conectividad entre las redes

existentes® Creación de las “cabinas públicas” para dar

servicios a la población® Aprovechar el Correo en todo el territorio

nacional para diversificar estos servicios

La Red nacional de telecomunicaciones está integrada por cuatro sistemas principales, que

son:

•Microonda Digital•Microonda Analógica•Fibra Óptica Nacional

• Cable Coaxial Nacional

Comunicaciones en zonas montañosas

En nuestro país se han desplegado una serie de soluciones vía radio para brindar comunicaciones a las zonas de difícil acceso, fundamentalmente las montañosas, a continuación aparecen algunas de esas soluciones. Téngase presente que nuestros programas de informatización de la sociedad llega a estos lugares, llevando comunicaciones a Centros Comunitarios que atienden a un buen grupo de personas que viven en estos parajes de difícil acceso.

El BrincoEl Brinco

Santo TomásSanto Tomás

Jagüey GrandeJagüey Grande

La BocaLa Boca

PalpitePalpiteSoplillarSoplillar

La CriollaLa Criolla

SalinasSalinas

Bases de CampismoBases de Campismo

HondonesHondones La CeibaLa CeibaSan BlasSan BlasC.RamonaC.Ramona

HelechalHelechalEJTEJT

Caleta BuenaCaleta BuenaGuasasaGuasasa

CocodriloCocodrilo

Playa LargaPlaya Larga

GuamáGuamá

La PescaLa Pesca

CenoteCenotePta PerdizPta Perdiz

U.M. U.M.

LEYENDALEYENDAEstación centralEstación centralRepetidorRepetidorEstación terminalEstación terminal

• 10 grupos poblacionales con 4000 habitantes• 11 Objetivos turísticos y económicos• 10 grupos poblacionales con 4000 habitantes• 11 Objetivos turísticos y económicos

21 estaciones21 estaciones

Telefonía Rural - Ciénaga de Zapata

Centros de Acceso Comunitario más difundidos en Cuba

Joven Club: Se brindan diferentes servicios de computación, entre ellos clases, incluso de electrónica, más adelante se hablará de ellos con más detalles, por ser uno de los más importantes.

Centros Comunitarios de Correo: Se brindan además de los servicios tradicionales de correo, ya en muchas de ellas, las más importantes, de forma electrónica; además, sala de navegación nacional e internacional, y otros servicios más.

Telepuntos: De reciente creación, existen unos pocos y en ellos se brindan todos los servicios de telecomunicaciones, incluyendo correo electrónico nacional e internacional y acceso a INTERNET.

Minipunto: De reciente creación, son pequeños quioscos en los que se ofertan servicios tradicionales de telecomunicaciones, se estudia la posibilidad de incorporar servicios de correo electrónico nacional e internacional.

Centros Agentes: Local, como regla general una residencia particular o un pequeño negocio, en la que el dueño o responsable se encarga de brindar servicios de telefonía local o de larga distancia nacional.

Joven Club

MISIÓN

Proporcionar la cultura informática a la comunidad con prioridad hacia niños y jóvenes, jugando un papel activo, creativo y de formación de valores en el proceso de informatización de la sociedad cubana

INSTALACIONES

En la actualidad existen con 301 instalaciones, de ellas 4 Palacios de Computación y 4 Joven Club móviles, lo que permite que al menos exista un centro en cada municipio del país. Ya se están acometiendo las inversiones para crear 300 más distribuidos a lo largo de todo el país

Los locales han sido, viviendas adaptadas e instalaciones diseñadas y construidas para tales efectos, mediante diferentes variantes.

CAPACIDAD TÉCNICA INSTALADA EN CADA JOVEN CLUB

Diez computadoras personales, tres impresoras, un servidor y un módem, bibliografía actualizada, además, un osciloscopio, una fuente de voltaje, un multímetro, un generador de señales y una maleta de herramientas

IMPACTO EN LA COMUNIDAD

• Niños• Estudiantes• Trabajadores• Desvinculados• Personas con discapacidades• Casos sociales

Oficinas de Correos

DIVERSIFICACION Y EXTENSION DE LOS SERVICIOSDIVERSIFICACION Y EXTENSION DE LOS SERVICIOS

þþ Incremento de los servicios de trámites de la población.Incremento de los servicios de trámites de la población.

PROYECCIONES DEL CORREOPROYECCIONES DEL CORREO

þþ Puesta en funcionamiento de un sistema de administraciónPuesta en funcionamiento de un sistema de administraciónde cuentas.de cuentas.

þþ Reconversión de oficinas postales en Centros Integrales deReconversión de oficinas postales en Centros Integrales deServicios (Servicios (ServipostalServipostal) con mensajería, filatelia, salas de ) con mensajería, filatelia, salas de navegación, locutorios, fotografía, documentación y otrnavegación, locutorios, fotografía, documentación y otros os productos.productos.

þþ Ampliación del servicio fotográfico hasta 25 centros. Ampliación del servicio fotográfico hasta 25 centros.

þþ Nueva fórmula Nueva fórmula para el cobro en línea de la facturación a para el cobro en línea de la facturación a a terceros (inicialmente facturas telefónicas).a terceros (inicialmente facturas telefónicas).

þþ Incremento de los servicios a domicilio.Incremento de los servicios a domicilio.

EL CORREO:

Vehículo idóneo para acercar las ventajas de las nuevas tecnologías de la información a la población.

El programa “Informatización de los Servicios Integrales al Ciudadano”, es la elaboración de contenidos y servicios para brindar a la población, incluyendo los dirigidos a la minimización de trámites e información de índole general. Es la estrategia para convertir las Oficinas de Correos en puntos de servicios para estos fines.

• AGENCIAS PRINCIPALES 182

• AGENCIAS ADSCRIPTAS 862

• CENTROS COMUNITARIOS 953

• AGENTES POSTALES 119

• AGENCIAS PRINCIPALES 182

• AGENCIAS ADSCRIPTAS 862

• CENTROS COMUNITARIOS 953

• AGENTES POSTALES 119

AGENCIAS DE CORREOAGENCIAS DE CORREO

Telefonía Pública

5 803 Centros Agentes

922 Centros Comunitarios

2 506 Teléfonos propietarios

9 172 Teléfonos monederos

3 977 Teléfonos tarjeteros en MN

1 969 Teléfonos tarjeteros en MLC

24 341 Total de Servicios Públicos

El pasado año se llevó a cabo un masivo plan de electrificación de todas nuestras escuelas rurales, utilizando para ello distintas vías, entre ellas, los paneles solares, en estas escuelas existe al menos un televisor y un video cada 20 alumnos, como promedio; y ya existe un plan de instalar en muchas de ellas microcomputadoras, estas escuelas pueden servir de Centros Comunitarios para enseñar commputación a la población de esos lugares y a su vez como centros en los que esos vecinos pueden ver la televisión y programas grabados en videos. Algunas de ellas a la vez funcionan como Centros Agentes.

Otro ejemplo de estrategia de la manera en que el País garantiza llevar hasta las escuelas situadas en la

montaña las TICs

Ejemplos de escuelas a las que han sido electrificadas mediante paneles solares. Dentro de ellas se encuentra al menos un televisor y un video.

INFOMED

•Es la Red de Salud de Cuba

•Surgió en 1992

•Función inicial: Que los profesionales de la salud tuvieran acceso a MEDLINE y otras bases de Datos sobre medicina en el mundo.

•Apoyada por el PNUD

•El programa para conectar a todos los policlícnicos del país a esta red está a punto de cumplir un año. Cada policlínico contará con una biblioteca o Centro de Información con dos microcomputadoras conectadas a esta red.

•El final de este ambicioso proyecto es que dondequiera que exista un consultorio de salud, sin importar su ubicacioón física, exista una conexión a esta red.

••Sitio INFOMED premiado internacionalmente (Sitio INFOMED premiado internacionalmente (Stockholm Stockholm ChallengeChallenge).).

Algunos Indicadores

Estos indicadores están basados en una encuesta que se realizó recientemente entre varios organismos del país (de los sectores de la salud, educación, productivos y de los servicios), con el propósito de conocer el comportamiento de los aspectos siguientes:

•Nivel de Introducción de la informática

•Estado de elaboración de estrategias de Informatización

•Utilización de los servicios de INTERNET

Y en otra que se realizó por provincias con el propósito de conocer el grado de informatización en los territorios del país.

Algunos indicadores (Continuación)

•Porcentaje de Centros con correo electrónico, de ellos cuántos con salida internacional

•Porcentaje de Centro con presencia en la WEB

•Cantidad de Centro con microcomputadoras

•Cantidad de centro conectados a INTERNET

•Cantidad de computadoras por Centros de Educación

•Cantidad de microcomputadoras por cada 100 trabajadores

•Cantidad de provincias que cuentan con Comisiones de Informatización

•Cantidad de provincias que cuentan con Estratégias de Informatización

•Cantidad de Centros con planes de seguridad informática

•Cantidad de Centros con planes de capacitación de los trabajadores en la nuevas tecnologías de Información y comunicaciones

•Cantidad de centro que cuentan con LAN

ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS DE INFORMATIZACIÓN AL CIERRE DEL AÑO 2002

nnEl paEl paíís cuenta con ms cuenta con máás de 250 000 computadoras, de ellas ms de 250 000 computadoras, de ellas máás del 60 % conectadas en red.s del 60 % conectadas en red.

nn360 000 usuarios de correo electr360 000 usuarios de correo electróónico, 100 000 de ellos con acceso internacional.nico, 100 000 de ellos con acceso internacional.

nn60 000 usuarios de Internet.60 000 usuarios de Internet.

nnMMáás de 10 redes sectoriales.s de 10 redes sectoriales.

nn6 Proveedores Nacionales de Servicios de Internet (ISP).6 Proveedores Nacionales de Servicios de Internet (ISP).

nn400 sitios en Internet; de ellos 200 espejados en el exterior.400 sitios en Internet; de ellos 200 espejados en el exterior.

nn34 000 p34 000 pááginas solo en el dominio ginas solo en el dominio .cu.cu

nnEn Internet: el 100 % de la prensa; 6 emisoras de radio y TV en En Internet: el 100 % de la prensa; 6 emisoras de radio y TV en llíínea o bajo demanda.nea o bajo demanda.

nnDos redes nacionales de transmisiDos redes nacionales de transmisióón de datos (X.25 y FR/ATM). Se introduce paulatinamente RDSI. Yan de datos (X.25 y FR/ATM). Se introduce paulatinamente RDSI. Ya estestáá tendido el tendido el backbonebackbone de fibra de fibra óóptica desde Ciudad de La Habana hasta Santiago de Cuba, antes deptica desde Ciudad de La Habana hasta Santiago de Cuba, antes de que finalice este aque finalice este añño llegaro llegaráá hasta hasta GuantGuantáánamo y en los primeros meses del prnamo y en los primeros meses del próóximo quedarximo quedaráá desde Pinar del Rdesde Pinar del Ríío hasta Guanto hasta Guantáánamo; es decir, a lo largo de toda namo; es decir, a lo largo de toda la Isla, esto incrementarla Isla, esto incrementaráá la conectividad en un grado suficiente como para satisfacer todla conectividad en un grado suficiente como para satisfacer todas nuestras necesidades por el as nuestras necesidades por el momento.momento.

nnTodas las escuelas de enseTodas las escuelas de enseññanza general imparten computacianza general imparten computacióón desde marzo 2002. Incluye 2 368 electrificadas por paneles n desde marzo 2002. Incluye 2 368 electrificadas por paneles solares.solares.

nnContinContinúúa extendia extendiééndose el programa audiovisual y de informatizacindose el programa audiovisual y de informatizacióón en la educacin en la educacióón, en particular la introduccin, en particular la introduccióón de n de paquetes cubanos de software educativo.paquetes cubanos de software educativo.

nnEl El III canal, III canal, Canal EducativoCanal Educativo,, transmite entransmite en todas las todas las provincias. provincias. Ya se esta instalando el 4to canal.Ya se esta instalando el 4to canal.

Algunos indicadores (Continuación)

Como se puede apreciar, no todos estos indicadores anteriores reflejan en sí el grado de acceso comunitario de las TICs.

En estos momentos, se está trabajando en la elaboración en una serie de indicadores relacionados con las TICs, entre ellos aquéllos que pudieran servir para medir el grado de acceso comunitario de las TICs. Para ello se ha creado en la Oficina de Informatización de la Sociedad un Departamento que atenderá estos asuntos de métrica. Esta oficina recién se mudó para su nueva sede y debe comenzar a funcionar en breve a toda capacidad. En la lámina que sigue se muestra su estructura y se señala el Departamento que se encargará de esto.

Oficina para la Informatización

CentroInfo

OACE / Proyectos

Territorios

InfoMetro

Portal y Red Servicios

Captación y análisis

Atención detallada a instituciones

Atención detallada a provincias y municipios

LA OFICINA:n No es quien soluciona el problema; la informatización es de

TODOSn Es espacio para catalizar, apoyar, cohesionarn Se concibe como centro de SERVICIOS

Lo más importante es que todos los programas que se están llevando en nuestro país para la Informatización de la Sociedad Cubana son totalmente gratuitos, esto es factible, porque existe el deseo y la voluntad del Estado de que ello sea así. Por lo que los pocos recursos con que contamos se distribuyen de la mejor manera posible y sobre la base de un estudio riguroso de lograr siempre, en primer lugar, la mejor solución colectiva para todos los ciudadanos del país.

Como han podido apreciar a lo largo de esta exposición, el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones se encuentra enfrascado en muchos proyectos importantes, que sin dudas, influirán y de hecho, ya están influyendo, en mejorar la atención a la población, y en ubicar a nuestro País en un lugar destacado en la utilización de las nuevas tecnologías de la Informática y las Comunicaciones.

Esperamos que lo expuesto aquí les haya sido de utilidad.

Muchas Gracias por su atención

El acceso comunitario de las TICs en Cuba. Situación

actual y perspectivas futuras

Ing. Enrique Santana Pérez

Ministerio de la informática y las Comunicaciones

[email protected]