El abordaje antropológico es holístico

3
Sara Aerts El abordaje antropológico es holístico Desde hace centenares y centenares de años que los seres humanos investigamos sobre nosotros mismos. Y es por esto que a lo largo de la historia, se han ido conformando diferentes disciplinas que estudian al "hombre", cada una con sus propios métodos, técnicas y puntos de vista. La Antropología es una de estas ciencias, pero difiere debido a que no se centra en un solo componente, si no que comprende desde lo social y lo cultural hasta lo biológico. Se podría decir entonces que considera a los seres humanos como un sistema, el cual no puede ser visto solamente desde un solo punto de vista, debe estudiarse e interpretarse tomando en cuenta una gran cantidad de elementos. Esto anteriormente expuesto, es llamado enfoque holístico: " Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen." (RAE). Esto en resumen quiere decir que, la cada realidad se manifiesta de una forma diferente que a la suma de sus partes. En el siglo XIX, en los comienzos de la disciplina, como explica Campan, se creía que la Antropología se dedicaba a explicar todo lo referido con los seres humanos. Pero a pesar de que el objeto de estudio de esta ciencia es amplio, y por ende se divide en varias áreas que más adelante trataremos, esa no es la misión de la Antropología. Los métodos, las técnicas y las teorías de la Antropología han variado a través del tiempo, pero Campan explica de una forma adecuada cuál es el objetivo de esta disciplina: "La Antropología se ha ocupado por observar, describir, y analizar al hombre que se constituye como diferente, es decir, la diversidad humana. Pero no sólo esto: además tiene como objetivo explicar las semejanzas." (Campan 2006:3) Por otra parte, es por esta perspectiva holística que tiene la disciplina, se tiene que dividir en diferentes áreas, cada una con su propia metodología. Acá en la Argentina, se pueden diferenciar cuatro ramas: Antropología Biológica o Física, Antropología Socio-Cultural, Antropología Forense y Arqueología. En cuanto a esta primera, la Antropología Física según Harris "trata de reconstruir el curso de la evolución humana mediante estudios de los restos fósiles de especies antiguas. Aspira a describir la distribución de las variaciones hereditarias entre poblaciones contemporáneas y, deslindar y medir las aportaciones relativas a la herencia y la cultura y del ambiente a la vida humana" (Harris 1981:15). Esta rama de la Antropología, se centra especialmente en todo lo referido a la parte biológica del ser humano. Cuando hablamos de Antropología Biológica, nos estamos refiriendo a cuando se estudia el crecimiento, el desarrollo y la adaptación, gracias a que en la década de los 60/70 surgió la información genética. En cambio, cuando hablamos de Antropología Física, estamos tratando con estudios de

description

Esté es un breve trabajo sobre la Antropología y su carácter holistico. Se una breve explicación sobre las principales áreas de la disciplina.

Transcript of El abordaje antropológico es holístico

  • Sara Aerts

    El abordaje antropolgico es holstico

    Desde hace centenares y centenares de aos que los seres humanos investigamos

    sobre nosotros mismos. Y es por esto que a lo largo de la historia, se han ido

    conformando diferentes disciplinas que estudian al "hombre", cada una con sus

    propios mtodos, tcnicas y puntos de vista.

    La Antropologa es una de estas ciencias, pero difiere debido a que no se centra en

    un solo componente, si no que comprende desde lo social y lo cultural hasta lo

    biolgico. Se podra decir entonces que considera a los seres humanos como un

    sistema, el cual no puede ser visto solamente desde un solo punto de vista, debe

    estudiarse e interpretarse tomando en cuenta una gran cantidad de elementos.

    Esto anteriormente expuesto, es llamado enfoque holstico: "Doctrina que propugna

    la concepcin de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que

    lo componen." (RAE). Esto en resumen quiere decir que, la cada realidad se

    manifiesta de una forma diferente que a la suma de sus partes.

    En el siglo XIX, en los comienzos de la disciplina, como explica Campan, se crea

    que la Antropologa se dedicaba a explicar todo lo referido con los seres humanos.

    Pero a pesar de que el objeto de estudio de esta ciencia es amplio, y por ende se

    divide en varias reas que ms adelante trataremos, esa no es la misin de la

    Antropologa.

    Los mtodos, las tcnicas y las teoras de la Antropologa han variado a travs del

    tiempo, pero Campan explica de una forma adecuada cul es el objetivo de esta

    disciplina:

    "La Antropologa se ha ocupado por observar, describir, y analizar al hombre que se

    constituye como diferente, es decir, la diversidad humana. Pero no slo esto:

    adems tiene como objetivo explicar las semejanzas." (Campan 2006:3)

    Por otra parte, es por esta perspectiva holstica que tiene la disciplina, se tiene que

    dividir en diferentes reas, cada una con su propia metodologa. Ac en la

    Argentina, se pueden diferenciar cuatro ramas: Antropologa Biolgica o Fsica,

    Antropologa Socio-Cultural, Antropologa Forense y Arqueologa.

    En cuanto a esta primera, la Antropologa Fsica segn Harris "trata de reconstruir el

    curso de la evolucin humana mediante estudios de los restos fsiles de especies

    antiguas. Aspira a describir la distribucin de las variaciones hereditarias entre

    poblaciones contemporneas y, deslindar y medir las aportaciones relativas a la

    herencia y la cultura y del ambiente a la vida humana" (Harris 1981:15).

    Esta rama de la Antropologa, se centra especialmente en todo lo referido a la parte

    biolgica del ser humano. Cuando hablamos de Antropologa Biolgica, nos

    estamos refiriendo a cuando se estudia el crecimiento, el desarrollo y la adaptacin,

    gracias a que en la dcada de los 60/70 surgi la informacin gentica. En cambio,

    cuando hablamos de Antropologa Fsica, estamos tratando con estudios de

  • Sara Aerts

    somatologa, o sea con estudios relacionados con la descripcin de los caracteres

    fenotpicos.

    En esta rea, se trabaja tanto con restos humanos antiguos como con poblaciones

    actuales. Y es gracias a este campo, que se puede probar que las diferencias

    biolgicas de los distintos seres humanos, son de tipo cultural. Y que esto no se

    puede utilizar para afirmar que una cultura es superior a otra.

    Por otro lado esta la Antropologa Socio-Cultural, dependiendo a que escuela

    pertenezca puede ser Antropologa Social (Britnica) o Antropologa Cultural

    (Norteamericana).

    En est rama la metodologa de trabajo es muy diferente, aqu se pone en prctica

    el trabajo de campo, en el cual se utilizan tcnicas de recoleccin de datos tanto

    cualitativas como cuantitativas. Entre ellas est el extraamiento que Lins Ribeiro

    describe como el " elemento cualitativo que diferenciara -en el trabajo

    etnogrfico, y a partir de ste en la construccin de objeto- la "mirada" del

    antroplogo." (Lins Ribeiro 1999:195)

    Despus se encuentra la Arqueologa, que estudia restos materiales producto de la

    actividad humana, tanto del pasado como del presente. Como dice Iglesias, " La

    arqueologa es el tiempo pasado de la antropologa cultural." (Iglesias 2013:2). Los

    arquelogos hacen interpretaciones de como era o es una cultura a partir del

    registro arqueolgico. Este campo de la Antropologa, utiliza tcnicas como la

    excavacin y datan restos materiales gracias a tcnicas como el Carbono 14.

    Comnmente se confunde el lmite entre Arqueologa e Historia, est ltima slo

    estudia la actividad humana desde la invencin de la escritura, mientras que la

    primera lo hace desde aproximadamente cuatro millones de aos.

    Y por ltimo la Antropologa Forense, la cual se encarga de identificar restos ms o

    menos esqueletizados humanos o de posible pertenencia humana. Es un campo de

    la antropologa con fines meramente forenses. Este campo realiza una combinacin

    de las tres reas antropolgicas ya mencionadas anteriormente, utiliza las tcnicas

    de excavacin de la Arqueologa para retirar los restos, y para analizar estos

    mismos emplea mtodos de la Antropologa Fsica. Finalmente, el antroplogo que

    lleve a cabo este proceso legal, debe conocer el contexto social en el que se

    produjo el deceso.

    Como resultado del amplio alcance que tiene la Antropologa existe una como dice

    Krotz, " confusin sobre su delimitacin con respecto a disciplinas vecinas." (Krotz 1999:16). Como dice este autor, algo que diferencia a la Antropologa de estas

    disciplinas es que estas ltimas slo tienen como objetivo una pregunta sobre el ser

    humano, mientras que por otro lado la Antropologa tiene varias preguntas. Lo cul

    es otro punto que deja en evidencia el enfoque holstico que presenta esta ciencia.

    En mi opinin, el enfoque holstico que tiene la Antropologa es muy importante, ya

    que permite realizar estudios ms abarcativos, que no dejan de lado temas que

    parecen ser triviales pero que en realidad tienen una gran repercusin en el objeto

    de estudio. Debido a que la disciplina es tan extensa, los antroplogos se deben

  • Sara Aerts

    especializar en cierto tema haciendo que participen de una manera interdisciplinaria

    en sus estudios o trabajos, lo cul me parece muy significativo para el aprendizaje

    de los implicados. Finalmente, si no fuera por este tipo de enfoque, ramas como la

    Antropologa Forense, no se podran llevar a cabo ya que requieren diversas

    tcnicas y mtodos que otras disciplinas, a mi parecer, no se lo podran aportar

    solas.

    Bibliografa:

    CAMPAN, P. 2006. Acerca del objeto y las problemticas de la Antropologa.

    Chiriguini, Mara Cristina (comp), Apertura a la Antropologa, pp.15-28. Proyecto

    Editorial, Buenos Aires.

    EMBER, C. 2008. En: Qu es la Antropologa?. Introduccin. Pp: 1- 6. PEARSON

    EDUCACIN.

    IGLESIAS, T. 2013. Apuntes para una historia de la Antropologa Fsica. FICHA DE

    CTEDRA. Ctedra Antropologa General.

    KROTZ, E. 1999. Entre silencio y dilogo. En: Constructores de otredad.

    Introduccin. Pp: 16-17. EUDEBA.

    LINS RIBEIRO, G. 1999. Descotidianizar. Extraamiento y conciencia prctica, un

    ensayo sobre la perspectiva antropolgica. En: Constructores de otredad. Pp: 194-

    198. EUDEBA.