El ABC de La Tarea Docente

2
Juan Carlos Garcia Zamora El ABC de la Tarea Docente: Curriculum y Enseñanza Contenidos y Culturas Silvia Gvitz, Mariano Palamdessi ¿A qué llamamos contenidos? Estos tienen una relación estrecha con las acciones de limitar, controlar, ocupar, conservar. El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar la información, fijar y demarcar un tema. En la comunicación dentro de la escuela, el mensaje no es en sus mayoría de veces creado por quien lo va a trasmitir (los maestros), si no que son planeaciones realizadas por actores externos al proceso. Es por ello que para difundir contenido es necesario definir y aclarar lo se va a comunicar. Los contenidos están sujetos a la interpretación, la deformación y depende de las capacidades e intereses de quienes participen en sus elaboración. El contenido a enseñar es construir un objeto, empezar a organizar lo se le va a transmitir al estudiante. Para esto es esencial tener objetos identificados, secuenciados y ordenados por algún tipo de clasificación. Estos están mostrados por las autoridades reconocida y es lo que se deberá ser presentado a los alumnos. Mientras que el contenido de la enseñanza es lo que efectivamente los docentes trasmiten a los estudiantes. Lo que se enseña no necesariamente coincide con lo que se declara estar enseñando ni con lo que se dice que hay que trasmitir por lo que muchos autores lo definen como contenido ocultos. Las clases en que se dividen los contenidos (los contenidos básicos comunes y los currículos provinciales a partir de 1995):

Transcript of El ABC de La Tarea Docente

Juan Carlos Garcia ZamoraEl ABC de la Tarea Docente: Curriculum y Enseanza

Contenidos y Culturas Silvia Gvitz, Mariano Palamdessi

A qu llamamos contenidos?

Estos tienen una relacin estrecha con las acciones de limitar, controlar, ocupar, conservar. El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar la informacin, fijar y demarcar un tema. En la comunicacin dentro de la escuela, el mensaje no es en sus mayora de veces creado por quien lo va a trasmitir (los maestros), si no que son planeaciones realizadas por actores externos al proceso. Es por ello que para difundir contenido es necesario definir y aclarar lo se va a comunicar.Los contenidos estn sujetos a la interpretacin, la deformacin y depende de las capacidades e intereses de quienes participen en sus elaboracin.El contenido a ensear es construir un objeto, empezar a organizar lo se le va a transmitir al estudiante. Para esto es esencial tener objetos identificados, secuenciados y ordenados por algn tipo de clasificacin. Estos estn mostrados por las autoridades reconocida y es lo que se deber ser presentado a los alumnos. Mientras que el contenido de la enseanza es lo que efectivamente los docentes trasmiten a los estudiantes.Lo que se ensea no necesariamente coincide con lo que se declara estar enseando ni con lo que se dice que hay que trasmitir por lo que muchos autores lo definen como contenido ocultos.Las clases en que se dividen los contenidos (los contenidos bsicos comunes y los currculos provinciales a partir de 1995): contenidos conceptuales.contenidos procedimentales.contenidos actitudinales.

Contenidos = Conocimientos Se le identificaban como los temas, los conceptos, las informaciones detallados en los planes de estudio as como los programas materiales. Accionen que no se propone la escuela ya que no solo eso debe ensear. No solo se trata de la informacin, sino que influyen las tcnicas, actitudes, hbitos, habilidades y sentimientos.

Conclusin

Es realmente necesario el planificar lo que les mostraremos a los alumnos por que ello depende que tanto entendern y como es que van a desarrollar sus habilidades. Por otro lado es tambin preciso sealar que la enseanza se tiene que adaptar de acuerdo con el momento en que esta se de pero no quiere decir que no se planea, es decir que se pierda el control de la actividad. Es claro que se tiene que tomar como base los objetivos que tiene el plan de estudios pero mas importante es que es estos sean modificados acorde a nuestras necesidades e inters par que de esta manera se puedan logar lo que cada joven quiere. Lo mas importante de la enseanza es poder realmente trasmitir los conocimientos que l ocupara para ser un ser activo, colaborativo y til ante una sociedad y que de este modo se desarrolle plenamente y pueda resolver los problemas que se le presenten a lo largo de sus vida, para ello la importancia de relacional los contenidos con sus entorno y sus experiencias.