El Longino · 2 days ago · En 1879, en las vísperas de la Guerra del Pacífico, Chile contaba...

12
Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.854 Viernes 5 de Febrero de 2021 Edición Gratuita 156 MiPymes locales recibieron fondos en la tercera entrega del Plan Impulso Tarapacá de Collahuasi Aquí te informamos todo lo que debes saber sobre postulación a la educación superior Pág. 10 Pág. 2 Págs. 3 y 7 Págs. 3 y 7 Alcalde Ferreira valoró avance Alcalde Ferreira valoró avance de aporte de 596 millones de de aporte de 596 millones de pesos entregado por ZOFRI pesos entregado por ZOFRI

Transcript of El Longino · 2 days ago · En 1879, en las vísperas de la Guerra del Pacífico, Chile contaba...

  • Pág. x

    El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIOAÑO 10 - N° 2.854 Viernes 5 de Febrero de 2021 Edición Gratuita

    156 MiPymes locales recibieron fondos en la tercera entrega del Plan Impulso Tarapacá de Collahuasi

    Aquí te informamos todo lo que debes saber sobre postulación a la educación superior

    Pág. 10 Pág. 2

    Págs. 3 y 7 Págs. 3 y 7

    Alcalde Ferreira valoró avance Alcalde Ferreira valoró avance de aporte de 596 millones de de aporte de 596 millones de

    pesos entregado por ZOFRIpesos entregado por ZOFRI

  • 2 El Longino de Alto Hospicio Viernes 5 de Febrero de 2021

    El próximo jueves 11 de fe-brero a las 08.00 se darán a conocer los puntajes de la Prueba de Transición 2021 en el sitio del Ministerio de Educación https://acceso.mineduc.cl/, y a partir de las 09.00 horas comenzará el proceso de postulación centralizada a las 43 univer-sidades adscritas, que se realizará en la misma web. Además, a partir de este año, toda la información relacionada con la admi-sión 2021 está disponible en esta plataforma, admi-nistrada por la Subsecre-taría de Educación Supe-rior, donde los estudiantes pueden encontrar datos valiosos sobre las carreras e instituciones de su pre-ferencia y también simular cómo se realiza el proceso de postulación.

    FECHAS E INFORMACIÓN CLAVE DEL PROCESO

    FECHAS: El 11 de febrero a las 8:00 se darán a conocer los puntajes.Ese mismo día, a las 9:00 hrs. comenzará el proceso

    de postulación y se exten-derá hasta el 15 de febrero a las 13:00 horas. El 28 de febrero se publi-carán los resultados de selección. Del 1 al 3 de marzo se rea-lizará la primera etapa de matrícula, mientras que la segunda etapa se llevará a cabo entre el 4 y el 10.

    ¿QUIÉNES PUEDEN POSTULAR?

    Podrán realizar la postula-ción centralizada al subsis-tema universitario quienes cumplan con estos dos requisitos:Que hayan rendido las pruebas obligatorias de la PDT y al menos una prueba específica. También queda-rán habilitados quienes ha-yan rendido la PSU 2020, y cumplan con los requisitos necesarios. Que tengan un puntaje promedio en las pruebas de Comprensión Lecto-ra y Matemáticas de 450 puntos o más; o quienes tengan un promedio de Notas de Enseñanza Media que los ubique dentro del

    TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA POSTULACIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

    10% superior de su promo-ción en su establecimiento educacional. En el caso específico de las carreras y programas de pedagogía, los postulantes deben además cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Sistema Nacio-nal de Desarrollo Profesio-nal Docente, los que están disponibles en este enla-ce https://www.cpeip.cl/estudia-pedagogia/

    SOBRE LA POSTULACIÓN CENTRALIZADA ¿QUÉ DEBO

    SABER AL MOMENTO DE POSTULAR?

    Se puede seleccionar un máximo de 10 carreras de preferencia. La preferencia debe es-tar ordenada de mayor a menor.Al momento de quedar se-leccionado en una carrera, las opciones con menor pre-ferencia quedarán elimina-das automáticamente. Para conocer la ubicación de egreso, puedes descargar tu certificado en https://cer-tificados.mineduc.cl/mvc/home/index

    ¿A QUÉ BENEFICIOS PUEDO OPTAR?

    Si ya llenaste el Formula-rio Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y obtuviste tu evaluación, de-bes esperar a matricularte en la institución que elijas y enviar la documentación requerida.Si aún no has llenado el FUAS, puedes hacerlo en el nuevo periodo que se abri-rá el próximo 18 de febrero hasta el 18 de marzo 2021. Para más información sobre beneficios, visita www.be-neficiosestudiantiles.cl

    INFORMACIÓN PARA EL

    POSTULANTEDentro de la oferta vigente de las Universidades adscri-tas, existen también carre-ras con vía de postulación directa, proceso conducido por cada una de las insti-tuciones, a través del cual seleccionan directamente a sus estudiantes de primer año. Respecto a la admisión del subsistema técnico profe-sional, las matrículas se en-cuentran abiertas desde oc-tubre pasado, y concluirán el 3 de abril. Éstas también se realizan directamente en las instituciones. Para saber más sobre los re-quisitos de cada institución e información general sobre todos los programas dispo-nibles, en el sitio https://acceso.mineduc.cl existen diferentes herramientas pensadas para orientar a quienes están postulando a la educación superior, tanto al subsistema técnico profe-sional, como al universita-rio. Así, podrán encontrar:Buscador y comparador de carreras -tanto universita-rias como técnico profesio-nales-, con datos de los 26 Centros de Formación Téc-nica (CFT), 18 Institutos Pro-fesionales (IP) y 43 universi-dades adscritas al sistema, que ofrecen conjuntamente

    más de 5.000 carreras de pregrado. En los buscado-res podrán encontrar datos relevantes como la cantidad de vacantes en cada carrera, los requisitos exigidos, valor de la matrícula, duración o arancel, tipo de postula-ción, entre otros. En tanto, los comparadores permiten poner frente a frente dos opciones, facilitando a los estudiantes a entender las semejanzas y diferencias entre ellas. Simuladores de ponderación y de postulación. En el de ponderación, el postulante podrá ingresar sus puntajes estimados de las pruebas, y de acuerdo a ellos, simular las ponderaciones que pide la carrera especificada, en-contrando así información respecto del puntaje del últi-mo seleccionado en la admi-sión 2019 y 2020.El simulador de postulación permite a los usuarios co-nocer el proceso tal como se realizará a partir del 11 de febrero. El objetivo es que puedan ejercitar y fa-miliarizarse con las etapas que contempla el flujo de postulación, entender cómo seleccionar las carreras de preferencia y cómo jerarqui-zarlas. Este simulador estará disponible hasta las 13:00 horas del 9 de febrero.

  • 3El Longino de Alto HospicioViernes 5 de Febrero de 2021

    Alcalde Patricio Ferreira, valoró avance de aporte de 596 millones de pesos, de un total de 740 millones de pesos que serán entregados durante el presente mes, por parte de Zofri S.A., en momentos complejos que está viviendo la comuna, re-gión, el país y el mundo en general. “Son recursos que le vie-nen muy bien a las arcas municipales que hoy día están muy alicaídas, por causa de la pandemia del COVID-19. Estamos felices y agradecemos la donación anual de recursos de una de las grandes empresas de la región, que nos permitirá seguir construyendo obras en beneficio de la gente”, aseveró. En tanto, Vladimir Sciara-ffia, presidente del directo-rio de ZOFRI S.A., se mostró feliz y orgulloso por poder cumplir el compromiso con los municipios en tiempos de pandemia. “Este año y el que pasó ha sido muy difícil, y creemos que este aporte para las comunas es muy determinante para que

    En contexto de pandemia

    Alcalde Ferreira valoró avance de aporte de 596 millones de pesos por parte de Zofri S.A.

    puedan desarrollarse e in-vertir para ir superando la pandemia”, afirmó.Asimismo, reiteró que este trabajo es gracias al esfuer-zo de quienes integran la comunidad de negocios de la zona franca, en especial, trabajadores, usuarios y de toda la cadena logística que funciona para hacer crecer

    la región.Por su parte, René Muñoz, gobernador provincial de Iquique, quien también participó del encuentro en el consistorio de Alto Hos-picio, resaltó la entrega de ZOFRI S.A. de recursos a las comunas de la región, que son muy bien recibidos para que puedan financiar

    sus obras frente a esta cri-sis sanitaria. Monto de 15 por cientoCabe consignar que el mon-to destinado a inversión pública, un 15% del aporte anual de la zona franca de sus ingresos brutos perci-bidos, correspondientes al ejercicio 2020, correspon-de a un adelanto del 80%

    del aporte total, que año a año reciben 11 comunas de las regiones de Arica y Pari-nacota, y Tarapacá.En esta oportunidad, la cifra supera los 3 mil 700 millones de pesos, casi un 66 por ciento de lo que se recaudó el 2019, debido a que el centro comercial estuvo cerrado más de 7 meses, y el barrio industrial estuvo trabajando a media máquina.Este valor se incorpora a los más de 122 mil millones que ha entregado ZOFRI

    S.A. desde el 1990 en ade-lante, cuando se firmó el acuerdo para beneficiar y contribuir al desarrollo de las regiones del norte.El encuentro encabezado por el alcalde Patricio Fe-rreira, durante el mediodía del jueves 4 de febrero, contó con la participación del presidente del directo-rio de ZOFRI S.A., Vladimir Sciaraffia y su gerente ge-neral, Claudio Pommiez, además del gobernador provincial de Iquique, René Muñoz.

  • 4 El Longino de Alto Hospicio Viernes 5 de Febrero de 2021

    Opinión

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

    Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

    Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

    57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

    ARGENTINA EN CHILE

    En 1879, en las vísperas de la Guerra del Pacífico, Chile contaba con una pobla-ción de aproximadamente 2 millones de habitantes, versus los 5 millones que reunían Perú y Bolivia. Las fuerzas armadas de la Confederación Perú-Boliviana totalizaban 7.000 hombres, más del doble que el ejército chileno de apenas 2.440 efectivos. El panorama que ofrecía la guerra no era muy alentador para nuestra república.Sin embargo, cuatro años después, en 1883, las tropas chilenas conseguían la victoria definitiva. Para ese entonces Lima estaba bajo ocupación chilena, y más de 40.000 soldados engrosaban nuestro ejército, convirtiéndonos en una de las mayores potencias del mundo.¿Qué explica este resultado tan contundente y sorpresivo? Las causas son va-rias, pero destacan nuestra privilegiada institucionalidad y un profundo senti-miento de unidad nacional.Durante los 4 años en que se extendió el conflicto, el gobierno del Perú cambió de manos seis veces a través de sucesivos golpes de estado, todo en medio de un fuerte clima de división interna. En Bolivia, Hilarión Daza fue depuesto del gobierno al corto andar, y dicho país se retiraría de la Confederación tras la de-rrota en la batalla de Tacna, en 1880. En el caso chileno, en contraste, y particularmente tras gesta de Prat en Iqui-que, un sentimiento patrio inflamó los corazones de miles de chilenos que se agolparon en los cantones de reclutamiento. Durante todo el conflicto, nuestra

    república experimentó un único cambio de presidente al término del mandato de Aníbal Pinto, quien cedería la piocha a Domingo Santa María tras una elec-ción democrática en completa normalidad.Hoy, en febrero de 2021, cerca de embarcarnos en los desafíos del proceso cons-tituyente, debemos aprender de estas lecciones del pasado para guiar nuestra ruta de manera exitosa. En primer lugar, el proceso constituyente requiere de un espíritu de unidad na-cional y amistad cívica. Hoy es tiempo para escribir nuestra historia con altura de miras. Ignoremos las voces que inciten a la división desde la óptica de opresores y oprimidos. No cometamos el error de nuestros vecinos, que sucumbieron en sus rencores y recriminaciones recíprocas.En segundo lugar, respetemos en este proceso las reglas previamente esta-blecidas, tal como nuestros antecesores supieron hacerlo durante el conflicto. Lo anterior implica acatar los límites a la competencia de la convención y los quórums de aprobación, entre otros. No nos perdamos en el espejismo que arrastró a tantos procesos constituyentes de nuestro continente a lamentables desenlaces.Finalmente, invitamos a todos a emprender este viaje con optimismo y entusias-mo, sin miedos ni odios. Promoveremos con respeto, pero a la vez con convic-ción, los ideas que nos lleven a ser un país más unido, más libre, más próspero y más justo. ¡Al abordaje muchachos!

    Opinión LECCIONES DE UNIDAD Y CIVILIDAD

    FELIPE HUBNERProfesor de Derecho

    “El capitalismo financiero, donde se hacen fortunas en minutos por apostar a un bono, hace ricos a muchos, pero posterga a millones de seres humanos en el mundo”, dijo el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en una de-nominada clase magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, de Santiago de Chile.Fue acompañado por Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile, para analizar qué está ocurriendo en el continente y sus habitantes a casi un año de la presencia de la pandemia del covid 19.Reducida fue la cobertura periodística a la visita oficial del presidente trasan-dino a Chile por lo que hemos recurrido al portal News La Nación para regis-trar la intervención del mandatario visitante: “Las bases del mundo no son sólidas y ahora se expuso de la manera más perversa. Quedó al descubierto la fragilidad económica de los países de América Latina”.La reacción de los gobiernos del sector ha sido asistir de manera reducida a los habitantes que dudan hace diez meses si se alimentarán en un rato más, a lo que Fernández replicó en la Cepal: “Es hora de volver a poner en valor la palabra solidaridad y no la del asistencialismo”.Destacó el valor de la educación gratuita en Argentina: “El orgullo que tene-mos los argentinos no pueden tenerlo todos los latinoamericanos. La riqueza de las sociedades está en el conocimiento”.Posteriormente, Ennio Vivaldi, destacó la intervención del presidente de Ar-gentina en la Cepal. Lamentó que en Chile solamente el 25% de la matrícula universitaria y el 15% de la educación superior en Chile sea pública.

    Agregó el rector de la Universidad de Chile que la constitución de Argentina consagra y garantiza una educación pública de calidad en todos los niveles. Los constituyentes que deberán redactar la constitución chilena tienen la ta-rea de establecer en el escrito nuevo todos los pilares que consagrarán los derechos y deberes de los ciudadanos, entre los cuales están los destinos del sistema educacional que no debe estar al libre albedrío de la oferta y la demanda, como es en la actualidad.La visita de Alberto Fernández ha servido para puntualizar valores que de-ben perpetuarse en la democracia chilena a través de la nueva constitución: transformar la economía de mercado en social; insertar la solidaridad antes que el asistencialismo y definir una educación pública gratuita de irreversible calidad.Resulta paradójico que se deban rescatar los valores esenciales de una nación con la visita de un mandatario extranjero, ya que los actores políticos locales están solamente preocupados de sus personalismos caricaturescos, alianzas acomodaticias y descalificaciones que no hablan bien de lo que puede ser un futuro esplendor del cual existen varias versiones, además de contradictorias.Las democracias internas de nuestras naciones deben sustentarse también con el entorno ya que no será posible que no debamos observar por sobre las fronteras e integrarnos con visiones culturales, económicas y sociales que siempre deberán ser de conveniencia mutua como una esperable apertura al mar para Bolivia, con soberanía, que puede transformar el norte de Chile en una potencia marítima mundial, dejando fuera patrioterismos insolventes.

    OSMAN CORTÉS ARGANDOÑAPeriodista UCN

  • 5El Longino de Alto HospicioViernes 5 de Febrero de 2021

    Una interrogante que se hacen los más de 14 millones de votantes habilitados para sufragar en el país, una elección inédita que los chilenos y chilenas realizarán para elegir a los integrantes a la con-vención constitucional, además de alcaldes, concejales y goberna-dores regionales.Para esclarecer y entender este escenario político que enfrentará Chile, y en particular la región de Tarapacá, Diario El Longino en-trevistó a la socióloga Patricia López Fuentes, candidata indepen-diente a la convención constitucional, por la lista “Nobles Hijos de Tarapacá”, quien nos entregó su punto de vista de las razones por qué se debe ir a votar el domingo 11 de abril.-No sé por dónde partir, hay tantas razones por las cuales debemos ir a votar. Primero: La Constitución de un país es dinámica, constante y ac-tual, por ejemplo, en el caso chileno, aunque haya sido escrita en el 1980 en contexto de dictadura, las consecuencias las vivimos a diario, en nuestra cotidianidad y en problemas estructurales como las que vivimos hoy. Hechos visibilizados en una crisis sanitaria por la pandemia, una crisis humanitaria y social por la migración y el crecimiento de tomas en la región de Tarapacá. Además a nivel país sufrimos las consecuencias de una visión extractivista y pro-moción del libre comercio sin garantizar los derechos de las y los ciudadanos.¿En lo medular, por qué crees que sucede esta situación en el país?-Esto sucede, porque vivimos bajo un enfoque de una Constitución Neoliberal, con perspectiva mercantilista, antidemocrática, porque a pesar de que esté escrito en la constitución, no permite una ver-dadera democracia porque fue escrita en una dictadura. No con-templa ningún tipo de plebiscito, porque existe un Tribunal Cons-titucional que dirime cualquier ley que podría beneficiar o mejor

    dicho, perjudicar a la clase política y empresarial. Por lo tanto, todo termina siendo anticonstitucional, frenando cualquier avance en lo social y cultural, y aunque esté escrito, es letra muerta. La cons-titución actual no respeta los derechos humanos y los derechos fundamentales como vivienda, salud, educación, cultura, etc. Tu compromiso con la sociedad, ¿cómo lo definirías y qué harías para lograr los cambios de una Nueva Carta Magna?-Es importante recordar que el “estallido social” del 18 de octubre del 2019 fue una representación colectiva, miles de personas de distintas edades, espacios sociales y culturales, diversidad sexual, entre otros, salieron a las calles para hacer uso de la democracia: diciendo basta a la vida indigna en las que nos tiene este país. Son décadas donde el Estado ha invisibilizado las necesidades de la gente, donde carecemos de oportunidades para desarrollar-nos como personas, para progresar como sociedad, negándonos las oportunidades y privilegiando a algunos pocos. Una sociedad reprimida, discriminada, negando el acceso a la cultura, y siste-máticamente y a través de leyes que niegan los derechos sociales fundamentales para una vida digna de cualquier persona.Por consiguiente, debemos mantener el compromiso y la convic-ción que nos tuvo de pie en la calle, marchando por un país más justo y equitativo, tenemos el deber de materializar esa lucha en el proceso más importante en nuestra historia, debemos hacer valer el derecho democrático de la construcción de un nuevo país, que por primera vez, será de la sociedad civil, desde los ciudadanos comunes y corrientes.Tenemos un compromiso individual, de hacer valer lo que se le-vantó en los diversos movimientos sociales (cabildos, asambleas territoriales, ollas comunes, entre otros). Además, se tiene la ne-cesidad de no olvidar a quienes perdieron su vida en manos del Estado, a quienes perdieron sus ojos en manos de carabineros, y aquellos que están tras las rejas por montajes políticos y no hay pruebas en su contra. Debemos respaldar a los más desprotegi-dos, debemos ser la voz de los sin voces; tenemos un compromiso moral con ellas y ellos, por lo tanto, debemos mostrar ese respaldo este 11 de abril votando por los independientes de verdad, no sólo de palabra sino de acto.Por último, debemos hacer valer lo que la ciudadanía votó en el plebiscito, la gran mayoría de las y los chilenos, decidió que la Nue-va Constitución debe ser escrita por personas independientes de los partidos políticos. El país decidió que personas comunes y co-rrientes plasmen las necesidades que la gente tiene, hubo un voto de confianza en las personas, no en los partidos políticos, ni en la clase política que hoy están renunciando a sus cargos públicos para

    ser parte de este proceso, omitiendo lo que la gente exigió, donde una vez más se nota la falta de compromiso con la ciudadanía.Hay que respetar la voluntad popular que se hizo presente en el plebiscito, por eso debemos votar por las y los independientes, debemos comprometernos con las personas que nos representan, que conocen nuestras necesidades, porque también las viven día a día.Debemos confiar entre nosotros y unirnos para cambiar este país, de lo contrario, la Nueva Constitución será redactada por la clase política, que quiere defender sus intereses individuales, los intere-ses del empresariado, las transnacionales y proteger la oligarquía de este país.En conclusión, el sistema colapsó, se están derrumbando los ci-mientos neoliberales, porque no hay un sustento social sólido, por eso se debe construir un nuevo país, soberano y plurinacional, con un enfoque social, ecológico, cultural, y con perspectiva de género e inclusivo.La socióloga Patricia López Fuentes, nació en Alemania en 1990, vive en Iquique desde el año 1994, es la tercera generación de una familia de mujeres comprometidas, su abuela y su mamá, militante activas hace años , fueron presas políticas del campo de Concen-tración de Pisagua, durante la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet.Ha participado en actividades sociales desde su época de estu-diante secundaria y luego en la universidad Arturo Prat, mien-tras cursaba Sociología se unió activamente a las protestas de octubre del 2019, que en Iquique comenzaron el sábado 20 de aquel mes. Entendió que era un deber incorporarse a las ma-nifestaciones que exigían un cambio profundo en la sociedad.Con la llegada de la pandemia, la socióloga entendió que el hambre iba a llegar de manera implacable a los sectores más vulnerables de Iquique, por lo que decidió ser parte de un gru-po que organizó una olla común, a través de la cual se pudo abastecer de alimentos durante meses a las personas que lo necesitaban.De la misma manera, ha marchado junto a los que continúan movilizándose por la libertad de presos políticos, ya que con-sidera que es un deber solidario el estar juntos a quienes han perdido su libertad por luchar para que el país cambie y tenga un mejor futuro.En lo político, Patricia López Fuentes es independiente; es decir no actuará, según se lo ordene la dirección de ningún partido, cuyo poder, siempre, está indiscutiblemente centrado en Santiago; por lo tanto, carente de una visión regional.

    XXXXXXXXXXX¿Por qué es necesario ir a votar el 11 de abril?

    Guardias de seguridad con certificación 0S-10, con licencia de conducir y un año de experiencia; auxiliares de aseo y maestros de casino con y sin experiencia, todos para trabajar en el sector minero, está requiriendo la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL de Alto Hospicio.Asimismo, hay ofertas de auxiliares de aseo fino y grueso para la comuna, con y sin experiencia, ase-guró la encargada de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Alto Hospicio, María Magdalena Carrasco.Dijo que los interesados en postular a los diferentes empleos tienen plazo hasta el próximo jueves 11 de febrero para dejar sus currículums vitae actualizado, especificando el cargo al cual postula, al correo electrónico [email protected]. También se habilitaron los teléfonos: 57-2583109 y 57- 2583121 para atender dudas y consultas. Se recuerda que debido a la cuarentena en que se encuentra la comuna, las atenciones presenciales están suspendidas y el horario de servicio de manera virtual y telefónica de la OMIL es desde las 09.00 de la mañana hasta 17.00 horas de lunes a viernes.Por último, la profesional de la OMIL reiteró a las personas que andan en busca de Trabajo, estén atentas a nuevos llamados que hará la Municipalidad, tras reuniones del alcalde Patricio Ferreira con empresas de la comuna y región, con el objetivo de potenciar el empleo en Alto Hospicio, bastante afectado por la pandemia.

    Para trabajar en la comuna y la mineríaNuevas ofertas laborales ofrece la Oficina Municipal de Intermediación Laboral

  • 6 El Longino de Alto Hospicio Viernes 5 de Febrero de 2021

    En respuesta a la inquietud de los pacientes y equi-pos médicos tratantes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), la Agrupación Chilena de trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis ulcerosa (ACTEC-CU), filial de la Sociedad Chilena de Gastroentero-logía (SChGE), entregó recomendaciones acerca de los beneficios y riesgos asociados al plan de vacu-nación para SARS-CoV-2 en Chile.

    ACTECCU entregó una serie de consideraciones al respecto, que se detallan a continuación:

    1. Contexto del problema: La pandemia por SARS-CoV-2 ha tenido un impacto importante en la vida de la población a nivel mundial, lamentablemente más de dos millones de personas han muerto por esta causa. La EII, que incluye la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), se caracterizan por una inflamación intestinal crónica y desregula-ción del sistema inmunológico. Los pacientes con EII con frecuencia están con terapias que regulan el sistema inmunológico; estas incluyen corticoi-des, inmunomoduladores y biológicos. El registro internacional de pacientes con EII que presentaron COVID-19 - Secure-IBD - solo observó un incremen-to del riesgo de evolución grave en pacientes de mayor edad, con otras comorbilidades o que utili-zaban corticoides.

    2. La importancia de la pandemia por SARS-CoV-2 en Chile: La infección por SARS-CoV-2 tiene una elevada transmisibilidad y se asocia a una morbi-mortalidad importante. En Chile el primer caso de COVID-19 fue registrado el 3 de marzo de 2020. A la fecha se han contagiado más de 700.000 perso-nas y han muerto 17.999 pacientes por esta infec-ción al momento de redactar este documento.

    3. Las vacunas desarrolladas poseen un alto perfil de seguridad y son eficaces: Debido a que se logró una pronta secuenciación del virus, instituciones académicas y farmacéuticas iniciaron rápidamen-te el desarrollo de vacunas. Actualmente están en desarrollo numerosas vacunas, más de 200, de las cuales 48 se encuentran en fases clínicas. Las va-cunas contra SARS-CoV-2 se están desarrollando a partir de cinco plataformas tecnológicas: basadas en ARN/ADN, vector de virus, vacuna inactivada, virus vivo atenuado y subunidad proteica. Durante diciembre del año 2020 la vacuna desarrollada por Pfizer-BionTech fue aprobada por la agencia euro-pea de medicamentos (EMA), la Food and Drug ad-ministration de Estados Unidos (FDA) y el Instituto de salud pública de Chile (ISP). Esta vacuna está basada en la administración de ARN mensajero en-capsulado en partículas lipídicas, que codifica para proteína S de la cubierta del virus SARS-CoV-2.

    Otra vacuna actualmente disponible en Chile es la vacuna CORONAVAC de la empresa SINOVAC, aprobada en China y en otros países asiáticos, en proceso de aprobación por la FDA y recientemente

    aprobada por el ISP (20 de Enero 2021). Esta es una vacuna de virus inactivado sin capacidad infectante lo que confiere un buen perfil de seguridad.

    Las vacunas ya sea basadas en ARN/ADN, inac-tivadas, vector viral y de subunidad proteica son seguras para pacientes con tratamiento inmuno-modulador. Según lo reportado la efectividad de las vacunas en pacientes que están en tratamiento con corticoides es menor. Se debe tener precaución en vacunas de virus atenuados (actualmente en es-tudios de fase 1) que estarían contraindicadas en pacientes con tratamiento inmunomoduladores.

    En relación a las vacunas de Pfizer BioTech y SINO-VAC los efectos adversos reportados, en estudio de Fase 3, son similares a otras vacunas como la de la influenza.

    4. No hay evidencia que sugiere un mayor riesgo de efectos secundarios de la vacuna frente al SARS-CoV-2 en los pacientes con EII: Estudios previos han demostrado que las vacunas de microorganismos no vivos o de partículas (ej., proteínas) son seguras en pacientes con EII en tratamientos inmunomodu-ladores. Las vacunas disponibles en Chile son se-guras en pacientes con EII. A la fecha no hay datos de mayor riesgo de efectos adversos asociados a la vacunación en pacientes con enfermedades de base inmune o en pacientes con tratamiento corticoeste-roidal, inmunomodulador o con biológicos.

    Tomando en cuenta los argumentos planteados es importante recalcar que expertos internacionales aconsejan la vacunación cuando la vacuna esté dis-ponible y lo antes posible. Esta indicación incluye a personas que hayan tenido COVID-19.

    ACTECCU RECOMIENDA LA VACUNACIÓN DE LOS PACIENTES CON EII CON LAS VACUNAS DISPONI-BLES HOY EN CHILE - ARN MENSAJERO Y VACUNA DE VIRUS INACTIVO.

    Los pacientes con EII están considerados dentro de los grupos prioritarios de vacunación por el minis-terio de salud en etapa 2b.

    Estas recomendaciones están siendo continua-mente revisadas y se actualizarán en la medida que se publique nueva información o experiencia internacional.

    RECOMIENDAN VACUNACIÓN PARA SARS-CoV-2 DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD

    INFLAMATORIA INTESTINAL EN CHILELa Agrupación Chilena de Trabajo en Enfermedad de Crohn y

    Colitis ulcerosa (ACTECCU), filial de la Sociedad Chilena de Gas-troenterología (SChGE), recomienda la vacunación para SARS-CoV-2 en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal-EII

    (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn), aprobando para estos diagnósticos las vacunas ARN Mensajero y Vacuna de Virus Acti-

    vo, disponibles en nuestro país.

  • 7El Longino de Alto HospicioViernes 5 de Febrero de 2021

    Con el fin de apoyar, en estas dificiles circunstan-cias de pandemia, a las 11 comunas que integran las regiones de Arica y Parina-cota, y de Tarapacá, ZOFRI S.A. anticipó la entrega del aporte anual del 15% de sus ingresos brutos percibidos, en este caso correspon-dientes al ejercicio 2020.

    Los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, Mauricio So-ria y Patricio Ferreira, res-pectivamente, valoraron la iniciativa, destacando que se trata de recursos espe-rados por los municipios atendiendo a las compli-caciones provocadas en la comunidad por el covid-19.

    Para Vladimir Sciaraffia, Presidente de ZOFRI S.A., “este compromiso se ha cumplido, anualmente, des-de el inicio de esta sociedad administradora en 1990, y es gracias a la capacidad de iniciativa y el trabajo de quienes integran la comuni-dad de negocios de la zona franca, en especial, trabaja-dores, usuarios, clientes y visitantes”.

    Agregó que el aporte, co-rrespondiente a la gestión 2020, supera los $ 3 mil 700 millones de pesos.

    En contexto de pandemia, se adelantó la distribución de recursos

    Más de $ 122 mil millones ha entregado ZOFRI a las regiones del extremo norte de Chile

    Este significativo monto corresponde al 15% de los ingresos brutos percibidos por ZOFRI S.A., y si se suma lo distribuido todos estos años, en total sobrepasa los $ 122 mil millones de

    pesos aportados a las co-munas de ambas regiones. Esta cifra equivale a, por ejemplo, la construcción de 5 estadios similares al ‘Ramón Estay Saavedra’, también conocido como

    Tierra de Campeones. En la jornada de este jueves 4 de febrero se entregó a cada Municipio el 80% del monto total, y el saldo se distribuirá durante el mes de febrero.

    Sciaraffia manifestó que “es importante destacar que la entrega de estos recursos es gracias a un arduo trabajo mancomu-nado entre los usuarios

    de la Zona Franca, traba-jadores del sistema y de la administración, y todos los actores que intervenimos en esta comunidad de ne-gocios. Sin este esfuerzo y dedicación, más aún en el contexto restrictivo de pan-demia y en especial de una prolongada cuarentena, en que han debido mantener sus actividades por su rol logístico esencial para el abastecimiento de las re-giones, esto no habría sido posible”.

    Un tema esencial y razón de existir de la zona franca, lo constituye la entrega anual del 15% de los ingresos bru-tos percibidos por ZOFRI S.A. durante el año 2020, a las 11 comunas que confor-man las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá.

    Dada la condición de pan-demia, la entrega simbólica a los municipios de la pro-vincia del Tamarugal y de las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, fue-ron programadas de mane-ra virtual.

  • 8 El Longino de Alto Hospicio Viernes 5 de Febrero de 2021

    EL miércoles 3 de febrero, se dieron a conocer los no-minados a los Golden Glo-bes en su versión número 78, premios que entrega la Asociación de Periodistas Extranjeros Acreditados en Estados Unidos, a lo mejor de la Cine y la Televisión de 2020-2021, y en donde contamos con la presencia nacional, de la periodista Yenny Nun, quien durante mucho tiempo publicó en-trevistas en la recordada re-vista COSAS y hoy colabora en LUN. A continuación los nomina-dos en la categoría de Cine, los de televisión los pueden encontrar en: goldeng-lobes.com o imdb.com, entre paréntesis pueden saber dónde ver los títulos nominados.

    CATEGORÍA: CINE

    Mejor Película – Drama-El Juicio de los 7 de Chicago

    Nominados – Premios Golden Globes Nº 78Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

    (Netflix)-Mank (Netflix)-El padre-Nomadland-Promising Young Woman

    Mejor Película – Comedia o Musical-Borat II (Amazon Prime)-Hamilton (Disney Plus)-Music-Palm Springs-The Prom (Netflix)

    Mejor Película Animada-Los Croods 2-Más allá de la luna (Netflix)-WolfWalkers (Apple TV)-Soul (Disney Plus)-Unidos (Disney Plus).

    Mejor Película Extranjera-Druk (Another Round) –Dinamarca-.-Deux (Entre nosotras) –Francia-.-La llorona –Guatemala-.-La vida ante sí –Italia- (Netflix).

    -Minari –Estados Unidos-.

    Mejor Actor Principal en Película-Drama-Anthony Hopkins – ‘El Padre’.-Chadwick Boseman – ‘La Madre del Blues’ (Netflix).-Gary Oldman – ‘Mank’.-Riz Ahmed – ‘Sound of Metal’ (Amazon Prime).-Tahar Rahim - The Mauritanian.

    Mejor Actriz Principal en Película-Drama-Andra Day - The United States vs. Billie Holiday-Carey Mulligan – Promi-sing Young Woman-Frances McDormand – Nomadland-Vanessa Kirby – Fragmen-tos de una mujer (Netflix).-Viola David – La Madre del Blues.

    Mejor Actor Principal en Película-Comedia o Musical

    -Andy Samberg – Palm Springs-Dev Patel – David Copper-field (Apple TV). -James Corden – The Prom-Lin-Manuel Miranda – Hamilton-Sacha Baron Cohen – Bo-rat II.Mejor Actriz Principal en Película-Comedia o Musical-Anya Taylor-Joy – Emma (HBO)-Kate Hudson – Music.-Maria Bakalova – Borat II-Michelle Pfeiffer – French Exit-Rosamund Pike – I Care a Lot (Febrero 19, Netflix).

    Mejor Actor de Reparto-Bill Murray – On the Rocks (Apple TV)-Daniel Kaluuya - Judas and the Black Messiah-Jared Leto – The Little Things-Leslie Odom Jr. – Una no-che en Miami (Amazon

    Prime)-Sacha Baron Cohen – El juicio de los 7 de Chicago

    Mejor Actriz de Reparto-Amanda Seyfried – Mank-Glenn Close - Hillbilly, una elegía rural (Netflix)-Helena Zengel – News of the World-Jodie Foster - The Mauritanian-Olivia Colman – El padre.

    Mejor Director-Aaron Sorkin – El Juicio de los 7 de Chicago-Chloé Zhao – Nomadland-David Fincher – Mank-Emerald Fennell – Promi-sing Young Woman-Regina King – Una noche en Miami

    Mejor Guion-El Juicio de los 7 de Chicago-El padre-Mank

    -Nomadland-Promising Young Woman

    Mejor Canción Original-”Hear My Voice” – El Juicio de los 7 de Chicago-”Fight for You” - Judas and the Black Messiah-”Io Sì (Seen)” – La Vida ante Sí-”Tigress & Tweed” - The United States vs. Billie Holiday-“Speak Now” – Una noche en Miami.Mejor Banda Sonora Original-Cielo de Medianoche-Mank-News of the World-Tenet-Soul

    DOMINGO 28 FEBRERO 2021Es la ceremonia de premia-ción, que se transmitirá para Chile y Latinoamérica por las pantallas de TNT.

  • 9El Longino de Alto HospicioJueves 4 de Febrero de 2021

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    E500 EMPLEOS

    NANA COMPAÑERA PUERTAS ADENTRO,

    DE 45 A 62 AÑOS, PARA ATENDER ADULTO

    MAYOR SOLO. LLAMAR 56-994093830.

    El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIOLlamanos al572 348455

    Estamos ubicadosen San Martín N°428,

    segundo piso

    EL

    LONGINO

    DE

    ALTO

    HOSPICIO

    Se busca chofer para empresa de distribución de licores con licencia A4 para la zona de Tarapacá,

    enviar Curriculo a [email protected],

    fono:572-430245

    E200 VENTAS

    VENDO CASA EN ALTO HOSPICIO SECTOR EL BORO

    EBEN EZER N°2280CONTACTARSE

    AL CEL. 956889116

    E500 EMPLEOS

    PUBLICAPUBLICA EN TU EN TU

    DIARIO DIARIO EL EL

    LONGINOLONGINO

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS

    $ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacio-namiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

    $ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacio-namiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

    $ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Esta-cionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente. Conversable

    UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quin-cho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

    $ 250.000.000 Terreno de 700 m2. Héroes de la Concepción con Las Cabras (Sector Zofrí)

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

    $ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

    $ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

    $ 330.000 Oficina en Edificio Humbestone, Consta de un privado, Una Sala de Espera y un baño, Gasto Común incluido.

    A100 ARRIENDOS

    PROPIEDADES

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDO

  • 10 El Longino de Alto Hospicio Viernes 5 de Febrero de 2021

    Con esta nueva adjudicación, son 329 las MiPymes del sector comercio, turismo y gastronomía de la región de Tarapacá que han sido beneficiadas para reactivar sus negocios, en el marco de la pandemia.

    En una nueva ceremonia virtual del Plan Impulso Tarapacá, 156 emprendedores se adjudicaron fon-dos para dar un nuevo impulso a sus negocios, los que se han visto fuertemente afectados por las restricciones sanitarias. A la fecha, más de 700 mi-cro y pequeñas empresas han postulado al progra-ma de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que busca contribuir a reactivar cerca de 900 Mi-Pymes locales. La actividad contó con la participación de los se-remis de Economía y Minería, Néstor Jofré y Gon-zalo Vidal, respectivamente; la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas; el vicepresidente de Recursos Humanos de Collahuasi, Fernando

    Hernández; y seis microempresarios que estu-vieron presentes, en representación de todos los beneficiados. Para Fernando Hernández, vicepresidente de Re-cursos Humanos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el apoyo de la compañía hacia los vecinos emprendedores representa el compro-miso con la región, puesto que “esta crisis por el Covid-19 no sólo es sanitaria, sino también económica. La economía regional necesita ser dinamizada, por lo que se requiere que los em-prendedores vuelvan a generar valor productivo, en beneficio del desarrollo de Tarapacá. Hoy los estamos acompañando con una mirada solidaria

    y contributiva a través de este plan de apoyo”, explicó.En este sentido, el seremi de Economía, Néstor Jofré, destacó la iniciativa como un estímulo efec-tivo a los micro y pequeños empresarios locales, añadiendo que “la entrega de estos fondos contri-buyen de manera directa y solidaria a la reactiva-ción económica de los emprendedores de nuestra región, en un contexto de pandemia que ha sido difícil, sobre todo, para las MiPymes de Tarapacá”.Asimismo, Víctor Fernández, emprendedor que recibió el beneficio, dio a conocer cómo logró reinventar el trabajo de su taller mecánico y las gestiones que realizará con el aporte de Impulso

    Tarapacá. “La pandemia nos llevó a incursionar en otra área de servicio, pasando de un taller me-cánico a la sanitización de vehículos, oficinas y otros recintos mediante la implementación de un eficiente sistema de humidificación. El aporte de Collahuasi nos permitirá realizar los trámites para patentar nuestra maquinaria y ampliar su uso de forma automatizada en distintos lugares”, indicó.A la fecha, son 329 emprendedores de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y otras comunas de la región, de rubros como turismo, comercio y gastronomía, quienes han recibido fondos con-cursables de Impulso Tarapacá para reactivar sus negocios.

    Mediante conexión online, los emprendedores recibieron oficialmente los fondos asignados.

    Una de las 156 beneficia-das fue María José Urbina, dueña de la heladería Alto Oasis de la comuna de Alto Hospicio.

    156 MiPymes locales recibieron fondos en la tercera entrega del Plan Impulso Tarapacá de Collahuasi

  • 11El Longino de Alto HospicioViernes 5 de Febrero de 2021

    CRUCIGRAMA

    SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

  • Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio Viernes 5 de Febrero de 2021