El 123456

2
El Loto Azul (en francés : Le Lotus bleu) ? es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín , creada por el historietista belga Hergé . Se publicó por entregas en Le Petit Vingtième suplemento semanal infantil del diario católico conservador Le Vingtième Siècle — entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935, a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida como Tintín en Oriente. La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en 1936 en la editorial Casterman . La primera edición en color, en la misma editorial, data de 1946. Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también ciertos cambios de menor importancia en otras partes del libro. El Loto Azul es la segunda parte de una historia iniciada en el álbum anterior, Los cigarros del faraón , aunque puede leerse de forma independiente. La acción se desarrolla en su mayor parte en China , principalmente en la ciudad de Shanghái . El título está tomado del nombre de un ficticio fumadero de opio de esta ciudad. Tiene una gran relevancia dentro de la historia de la serie, por ser la primera vez que su creador, Hergé, se preocupó por documentarse exhaustivamente acerca del tema tratado, para lo que contó con la ayuda de un estudiante chino, Zhang Chongren , que influiría notablemente en el álbum y en su obra posterior. Para algunos autores, se trata de la primera obra maestra de Hergé e incluso hay quien considera este álbum el mejor de toda la serie. Leer más... Anteriores: Al romper el alba , Motín del HMS Bounty , Bette Davis . Artículo bueno

description

El Loto Azul

Transcript of El 123456

Page 1: El 123456

El Loto Azul (en francés: Le Lotus bleu)? es el quinto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, creada por el historietista belga Hergé. Se publicó por entregas en Le Petit Vingtième —suplemento semanal infantil del diario católico conservador Le Vingtième Siècle— entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935, a un ritmo de dos páginas semanales en blanco y negro, formando la segunda parte de la historia por entonces conocida como Tintín en Oriente. La primera edición en álbum, también en blanco y negro, apareció en 1936 en la editorial Casterman. La primera edición en color, en la misma editorial, data de 1946. Para ella, las primeras cuatro páginas del álbum fueron íntegramente dibujadas de nuevo, y se introdujeron también ciertos cambios de menor importancia en otras partes del libro.

El Loto Azul es la segunda parte de una historia iniciada en el álbum anterior, Los cigarros del faraón, aunque puede leerse de forma independiente. La acción se desarrolla en su mayor parte en China, principalmente en la ciudad de Shanghái. El título está tomado del nombre de un ficticio fumadero de opio de esta ciudad. Tiene una gran relevancia dentro de la historia de la serie, por ser la primera vez que su creador, Hergé, se preocupó por documentarse exhaustivamente acerca del tema tratado, para lo que contó con la ayuda de un estudiante chino, Zhang Chongren, que influiría notablemente en el álbum y en su obra posterior. Para algunos autores, se trata de la primera obra maestra de Hergé e incluso hay quien considera este álbum el mejor de toda la serie.

Leer más...Anteriores: Al romper el alba, Motín del HMS Bounty, Bette Davis.

Artículo bueno

Gerardo Daniel Martino (Rosario, 20 de noviembre de 1962), apodado El Tata, es un exfutbolista argentino y actual entrenador de la selección de fútbol de Argentina.

Como jugador de fútbol profesional ocupó la posición de centrocampista ofensivo. Su primer equipo fue el argentino Newell's Old Boys, club del que es hincha y donde debutó el 15 de junio de 1980.

Leer más...Anteriores: Lophosoria   quadripinnata , Metabolitos   secundarios   de   las   plantas ,

Serial   Experiments   Lain .

Recurso del día

Page 2: El 123456

«Electrones y fotones» fue el título del quinto Congreso Solvay, realizado en Bruselas en 1927. Tuvo como eje central de los debates a la teoría cuántica y es considerado uno de los congresos científicos más importantes del siglo XX. Están presentes, entre otros, Niels Bohr, Marie Curie, Max Planck y Albert Einstein. Diecisiete de los veintinueve asistentes eran, o llegaron a ser, ganadores de Premio Nobel