EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a...

16
CRÉDITOS EN EFECTIVO CRÉDITOS EN EFECTIVO CRÉDITOS EN EFECTIVO CRÉDITOS EN EFECTIVO CRÉDITOS EN EFECTIVO A L A L A L A L A LAS T AS T AS T AS T AS TASAS MÁS BA ASAS MÁS BA ASAS MÁS BA ASAS MÁS BA ASAS MÁS BAJAS JAS JAS JAS JAS EJIDO 1407 - 902 3015 EJIDO 1407 - 902 3015 EJIDO 1407 - 902 3015 EJIDO 1407 - 902 3015 EJIDO 1407 - 902 3015 [email protected] - www.caofa.com Soy poeta y soldado; si me inspira lo bueno y bello de la vida amable yo cuelgo el sable por pulsar la lira; Pero cuando una causa miserable vuelve lo bello y el amor mentira ¡cuelgo la lira y desenvaino el sable! GRAL. EDGARDO UBALDO GENT A MENSUARIO = AGO-SET 2009 =AÑO III = Nº 33 40 40 $ $ NO MÁS CHÁVEZ LA GUERRA SICOPOLÍTICA A GUERRA SICOPOLÍTICA A GUERRA SICOPOLÍTICA A GUERRA SICOPOLÍTICA A GUERRA SICOPOLÍTICA Y SUS VÍCTIMAS Y SUS VÍCTIMAS Y SUS VÍCTIMAS Y SUS VÍCTIMAS Y SUS VÍCTIMAS (Pág. 12) (Pág. 6) (Pág. 5) (Pág. 11) «Ya pasaron casi dos siglos de todo aquello a pasaron casi dos siglos de todo aquello a pasaron casi dos siglos de todo aquello a pasaron casi dos siglos de todo aquello a pasaron casi dos siglos de todo aquello y aún la P y aún la P y aún la P y aún la P y aún la Patria se sigue desangrando en dife- atria se sigue desangrando en dife- atria se sigue desangrando en dife- atria se sigue desangrando en dife- atria se sigue desangrando en dife- rencias intestinas. rencias intestinas. rencias intestinas. rencias intestinas. rencias intestinas. Aún campean por sus pagos los ilusos ven- Aún campean por sus pagos los ilusos ven- Aún campean por sus pagos los ilusos ven- Aún campean por sus pagos los ilusos ven- Aún campean por sus pagos los ilusos ven- dedores de ideas foráneas -¡la orientalidad les dedores de ideas foráneas -¡la orientalidad les dedores de ideas foráneas -¡la orientalidad les dedores de ideas foráneas -¡la orientalidad les dedores de ideas foráneas -¡la orientalidad les parece muy poco!- y lo que es peor parece muy poco!- y lo que es peor parece muy poco!- y lo que es peor parece muy poco!- y lo que es peor parece muy poco!- y lo que es peor, aún hay , aún hay , aún hay , aún hay , aún hay ¡orientales! que veneran más a lacras extranje- ¡orientales! que veneran más a lacras extranje- ¡orientales! que veneran más a lacras extranje- ¡orientales! que veneran más a lacras extranje- ¡orientales! que veneran más a lacras extranje- ras que a su Protector Artigas». ras que a su Protector Artigas». ras que a su Protector Artigas». ras que a su Protector Artigas». ras que a su Protector Artigas». 2010, EL AÑO DEL PELIGRO PROBLEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS ELÉCTRICOS SIN RESOL SIN RESOL SIN RESOL SIN RESOL SIN RESOLVER VER VER VER VER (Pág. 8) Al Cierre www.mentirasverdaderas.com NACIONALIST NACIONALIST NACIONALIST NACIONALIST NACIONALIST AS CREAN AS CREAN AS CREAN AS CREAN AS CREAN PORT PORT PORT PORT PORT AL DE INTERNET P AL DE INTERNET P AL DE INTERNET P AL DE INTERNET P AL DE INTERNET P ARA ARA ARA ARA ARA DENUNCIAR MENTIRAS DEL DENUNCIAR MENTIRAS DEL DENUNCIAR MENTIRAS DEL DENUNCIAR MENTIRAS DEL DENUNCIAR MENTIRAS DEL FRENTE AMPLIO FRENTE AMPLIO FRENTE AMPLIO FRENTE AMPLIO FRENTE AMPLIO (Pág. 13)

Transcript of EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a...

Page 1: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

CRÉDITOS EN EFECTIVOCRÉDITOS EN EFECTIVOCRÉDITOS EN EFECTIVOCRÉDITOS EN EFECTIVOCRÉDITOS EN EFECTIVOA LA LA LA LA L AS TAS TAS TAS TAS TASAS MÁS BAASAS MÁS BAASAS MÁS BAASAS MÁS BAASAS MÁS BA JASJASJASJASJAS

EJIDO 1407 - 902 3015EJIDO 1407 - 902 3015EJIDO 1407 - 902 3015EJIDO 1407 - 902 3015EJIDO 1407 - 902 [email protected] - www.caofa.com

Soy poeta y soldado; si me inspiralo bueno y bello de la vida amable

yo cuelgo el sable por pulsar la lira;Pero cuando una causa miserablevuelve lo bello y el amor mentira

¡cuelgo la lira y desenvaino el sable!GRAL. EDGARDO UBALDO GENTA

MENSUARIO = AGO-SET 2009 =AÑO III = Nº 33 40 40$$

NO MÁS CHÁVEZ

LLLLLA GUERRA SICOPOLÍTICAA GUERRA SICOPOLÍTICAA GUERRA SICOPOLÍTICAA GUERRA SICOPOLÍTICAA GUERRA SICOPOLÍTICAY SUS VÍCTIMASY SUS VÍCTIMASY SUS VÍCTIMASY SUS VÍCTIMASY SUS VÍCTIMAS

(Pág. 12)

(Pág. 6)

(Pág. 5)

(Pág. 11)

«««««YYYYYa pasaron casi dos siglos de todo aquelloa pasaron casi dos siglos de todo aquelloa pasaron casi dos siglos de todo aquelloa pasaron casi dos siglos de todo aquelloa pasaron casi dos siglos de todo aquelloy aún la Py aún la Py aún la Py aún la Py aún la Patria se sigue desangrando en dife-atria se sigue desangrando en dife-atria se sigue desangrando en dife-atria se sigue desangrando en dife-atria se sigue desangrando en dife-rencias intestinas.rencias intestinas.rencias intestinas.rencias intestinas.rencias intestinas.

Aún campean por sus pagos los ilusos ven-Aún campean por sus pagos los ilusos ven-Aún campean por sus pagos los ilusos ven-Aún campean por sus pagos los ilusos ven-Aún campean por sus pagos los ilusos ven-dedores de ideas foráneas -¡la orientalidad lesdedores de ideas foráneas -¡la orientalidad lesdedores de ideas foráneas -¡la orientalidad lesdedores de ideas foráneas -¡la orientalidad lesdedores de ideas foráneas -¡la orientalidad lesparece muy poco!- y lo que es peorparece muy poco!- y lo que es peorparece muy poco!- y lo que es peorparece muy poco!- y lo que es peorparece muy poco!- y lo que es peor, aún hay, aún hay, aún hay, aún hay, aún hay¡orientales! que veneran más a lacras extranje-¡orientales! que veneran más a lacras extranje-¡orientales! que veneran más a lacras extranje-¡orientales! que veneran más a lacras extranje-¡orientales! que veneran más a lacras extranje-ras que a su Protector Artigas».ras que a su Protector Artigas».ras que a su Protector Artigas».ras que a su Protector Artigas».ras que a su Protector Artigas».

2010, EL AÑODEL PELIGRO

PROBLEMAS ELÉCTRICOSPROBLEMAS ELÉCTRICOSPROBLEMAS ELÉCTRICOSPROBLEMAS ELÉCTRICOSPROBLEMAS ELÉCTRICOSSIN RESOLSIN RESOLSIN RESOLSIN RESOLSIN RESOLVERVERVERVERVER

(Pág. 8)

Al Cierre

www.mentirasverdaderas.com

NACIONALISTNACIONALISTNACIONALISTNACIONALISTNACIONALISTAS CREANAS CREANAS CREANAS CREANAS CREAN

PORTPORTPORTPORTPORTAL DE INTERNET PAL DE INTERNET PAL DE INTERNET PAL DE INTERNET PAL DE INTERNET PARAARAARAARAARA

DENUNCIAR MENTIRAS DELDENUNCIAR MENTIRAS DELDENUNCIAR MENTIRAS DELDENUNCIAR MENTIRAS DELDENUNCIAR MENTIRAS DEL

FRENTE AMPLIOFRENTE AMPLIOFRENTE AMPLIOFRENTE AMPLIOFRENTE AMPLIO

(Pág. 13)

Page 2: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

22222 Nº 33 = AGO-SET 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

EDITORIAL:CORRUPCIÓN EN LA CÚPULACORRUPCIÓN EN LA CÚPULACORRUPCIÓN EN LA CÚPULACORRUPCIÓN EN LA CÚPULACORRUPCIÓN EN LA CÚPULA

MENSUARIO INDEPENDIENTE

DOMICILIO:MAESTRA PETRONA TUBORAS

Nº 684 - DURAZNO

DIRECTOR Y REDACTOR RESPONSABLE:

COLABORADORES Nº. 33

Cnel. Walter Cibils,Juan Tejera, El Hoplita,

Wilson Brañas SosaFray Sancocho,

Félix RomoGral.Iván Paulós

CatónCnel. Horacio Fantoni

CarpinteroA.N.Bertocchi

DISEÑO, DIAGRAMACION,FOTOGRAFIA Y

COMERCIALIZACIÓN:

RUC 21 1559 140019

Distribuido por:DISTRIBUIDORA ESPERT SRL

Impreso en MICROCOSMOS S.A.

PERIODICONACIÓN

[email protected]

INSCRIPCION EN EL MEC: Nº 2089

Sergio Capelo

LIBERTLIBERTLIBERTLIBERTLIBERTAD Y SEGURIDADAD Y SEGURIDADAD Y SEGURIDADAD Y SEGURIDADAD Y SEGURIDAD

Este gobierno que nos ha caídoencima ha terminado de mostrarsu verdadero rostro: no es el go-bierno de un partido político, sinouna asociación para delinquir.El país está librado no solo a laarbitrariedad y a la incapacidad delos gobernantes, sino ademásestá librado a las ambiciones delucro, al robo descarado de mu-chos de los más notoriospersoneros oficiales.En el gobierno marxista miententodos, desde el momento en queel presidente miente. El Presiden-te dijo que al que metiera la manose la cortaba; pues, muchos me-tieron la mano y hoy están felicesy el presidente los acompaña sinreproches.El Presidente nos mintió a todoscuando dijo que iba a cortar ma-nos. Lo único que corta el presi-

dente es la posibilidad de creci-miento de la población, al meterlos impuestos que puso. Es unavergüenza.El aparato del Estado está podri-do por efecto de la corrupción delos gobernantes. El vicepresidentede la república factura gastosinexistentes, recibe 100 mil dóla-res de regalo del Banco Repúbli-ca para comprarse una estancia,multiplica varias veces su patri-monio; el Ministro de Obras Pu-blicas obsequia PLUNA a capita-les oscuros y además la obsequiametiendo varias decenas de mi-llones de dólares a sus nuevosdueños. ¿Le agradecieron los querecibieron esa plata? ¿Cómo leagradecieron?Y ahora se destapó la corrupciónde los tupamaros. Este delsoborno es el delito que le faltaba

a su tenebrosa carrera. .Fernández Huidobro y los suyosmataron, secuestraron, robaron,pusieron bombas, extorsionaron,destruyeron, amenazaron, hirie-ron e incendiaron. Fueron mu-chos los delitos que cometieroncontra la patria, contra la sociedad.Pero no tenían en su haber armarempresas fantasmas, arreglarsecon jerarcas del Estado para ob-tener ganancias ilícitas. Cuandolos tupamaros necesitaron dine-ro para sus cosas, no tuvieronreparos en asaltar y asesinar; hoy,más viejos, prefieren el refinadoarte de la corrupción oficial paraobtener sus ganancias.Es una vergüenza. Tendrían quevolver a la cárcel y terminar allí susdías, meditando sobre todo eldaño que hicieron y que siguenhaciendo. Realmente son siniestros.

El bien supremo de la democra-cia, de cualquier auténtica demo-cracia —nadie puede tener lasombra de una duda— es la liber-tad. Y no hay libertad si no hayseguridad: esto es un axioma in-controvertible. Desde el momen-to en que una persona no puededejar su casa sola, no puede cir-cular con una cartera en la mano,no puede ir a un espectáculo de-portivo, porque tiene miedo deperder sus bienes o su vida, estapersona no tiene libertad. Eso que aparece tan evidenteno es comprendido por el marxis-mo que nos gobierna. RudolfGiuliani, el exitoso alcalde NuevaYork, con su plan tolerancia cerolo explica de estamanera: »Mientras no haya se-guridad, nada de todo eso funcio-na. Porque cuando a alguien leponen un cuchillo en la panza o lematan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a convencer-los de que la seguridad es lo fun-damental, que es un derecho ci-vil y el más importante (…) Lagente se pone tan locamenteideológica que no piensa con cla-ridad. Incluso la que es muy libe-ral, si lo piensa seriamente, llegaa la conclusión de que la seguri-dad es lo primero. No tendrían laposibilidad de ser liberales si noestuvieran vivos».

Evidentemente no se puede in-vertir el razonamiento y afirmarque si hay seguridad hay libertad,porque seguridad hay en muchastiranías donde no existe la liber-tad. Pero cuando no hay seguri-dad, de hecho se vive como enuna dictadura, pero con eleccio-nes, libertad de expresión y sin te-rrorismo de Estado. Se podrá afir-mar que ya eso es mucho, lo cuales cierto, pero no es bastantepara el usufructo de todas las li-bertades, las reales y las forma-les. La violencia generada por la de-lincuencia en forma directa o in-directa se ha transformado, tris-temente, en pan de todos los días,y ha pasado a formar parte denuestra vida, de nuestro sentir dia-rio. Convive con nosotros en to-dos nuestros actos, como ele-mento que en cualquier instantepuede manifestarse, desatarse. En verdad, casi nadie creyó enlas autosuficientes y desafiantesapariciones de la ex ministra delInterior, que fueron cada vez másinsultantes para la desprotegida eignorada población. Los planes prometidos con al-haraca, suficiencia, bombos, pla-tillos y medios de comunicacióna entero servicio, no aparecieron,sólo algún esbozo ya tarde en elperíodo. La Policía, sin apoyo político, ya

que la filosofía progresista, la mi-raba —hasta hace muy poco—como un «instrumento represivodel Estado burgués», es inefectivacuando de delincuencia se trata,o inexistente, aún estando en elpropio escenario de la violencia ode la violación de derechos. Elfútbol —ya mentado— es unejemplo cercano, que lo vio todoel mundo, asombrado de nuestroneo-tercermundismo. Porque líoshay en todas partes, pero batallascampales sin ninguna interven-ción de la autoridad, se ven po-cas. Y el gran peligro que deriva deesta pasividad, así como de lainseguridad en general, es quecada vez más el ciudadano ba-raja como una posibilidad cier-ta, la justicia por mano propia,frente a la omisión del Estado.Y eso es nefasto para cualquiersociedad. Es hora de cambiar y de hacer-lo en serio. El marxismo en elgobierno no sólo se ha demos-trado incapaz de responder a losproblemas reales del país, sinoque los ha agravado y en mu-chos caso, ha sido su causa di-recta.Cuanto antes se vayan los mar-xistas del gobierno, antes podre-mos empezar a arreglar el de-sastre que ha sembrado por to-das partes.

Page 3: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

33333Nº 33 = AGO-SET 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

NO TE METNO TE METNO TE METNO TE METNO TE METAAAAAS DONDES DONDES DONDES DONDES DONDENO TE LLAMANNO TE LLAMANNO TE LLAMANNO TE LLAMANNO TE LLAMAN

NO SOMOS OPTIMISTNO SOMOS OPTIMISTNO SOMOS OPTIMISTNO SOMOS OPTIMISTNO SOMOS OPTIMISTAAAAASSSSS

LOS PUEBLOS QUE NO QUIEREN MANTENER SU PROPIO EJÉRCITO,TERMINAN MANTENIENDO UN EJÉRCITO EXTRANJERO

LOS ARTÍCULOSFIRMADOS EXPRE-SAN LA OPINIÓN DESUS AUTORES YNO COMPROMETENA LA REDACCIÓNDEL PERIÓDICO,QUE PUEDE COM-PARTIR O NO SUSCONTENIDOS.

NOTA:

La RedacciónLa RedacciónLa RedacciónLa RedacciónLa Redacción

Está autorizada Está autorizada Está autorizada Está autorizada Está autorizada lllllaaaaareproducciónreproducciónreproducciónreproducciónreproducción total o total o total o total o total o

parcial de losparcial de losparcial de losparcial de losparcial de losararararartículostículostículostículostículos de N de N de N de N de NAAAAACIÓN aCIÓN aCIÓN aCIÓN aCIÓN acondición de que secondición de que secondición de que secondición de que secondición de que se

publique elpublique elpublique elpublique elpublique elnombre del autor (s inombre del autor (s inombre del autor (s inombre del autor (s inombre del autor (s if igura) y la fuente.f igura) y la fuente.f igura) y la fuente.f igura) y la fuente.f igura) y la fuente.

ATENCIONATENCIONATENCIONATENCIONATENCION

La mezcla de corrupción y de inse-guridad ha determinado que el airese vuelva irrespirable en nuestra que-rida república. Todos los días se des-tapa una nueva acción de corrupciónpor parte de los gobernantes; todoslos días cientos de orientales sonvíctimas del robo en las calles, dela rapiña, de la violencia generaliza-da, de la indiferencia con que laPolicía y el Ministerio del Interiormanejan el tema.Es comprensible que mucha gentese vaya del país; es comprensibleque muchos jóvenes se sientan de-rrotados antes de empezar a lucharpor la vida. Ven el horizonte y lo úni-co que ven es corrupción, bandasde sindicalistas que tienen más po-der que los legítimos representan-tes de la sociedad, gobernantes in-capaces, gobernantes corruptos einfieles, mentirosos, demagógicos.En ese panorama es fácil desalentar-

se; es fácil caer en la aflicción. Poreso emprenden el camino de irse ha-cia lo incierto, hacia cualquier parte;dejando a los seres queridos, perotambién dejando un país que les nie-ga toda esperanza.Esperamos que esto cambie. Espe-ramos que las elecciones traigan, porlo menos, un cambio de elenco gu-bernamental y el marxista terminearrinconado en sus rencores y pierdainfluencia en la realidad. No somos op-timistas; creemos que habrá un cam-bio de gobierno, pero no creemos quesea suficiente para quitarle poder almarxismo, que la envilecido la admi-nistración publica, ha sometidolastimosamente a la enseñanza, haquebrado la cadena de confianza y devalor en las familias y en las relacio-nes sociales.El daño que está haciendo y que hizoel marxismo no tiene nombre. Y seno se arreglará fácilmente.

Desde principios del siglo 19 so-portamos las agresiones del imperia-lismo yanqui. Nos han impuesto des-de la política del "gran garrote" misio-nes de "Buena Voluntad", "AlianzaPara el Progreso" y "Propuesta paralas Américas". Siempre los planes fue-ron acceder al dominio económico,militar, cultural y político y, para con-seguirlo, emplearon todo tipo de ac-ciones, empréstitos, presión diplomá-tica, intervención militar o tiranías en-cabezadas por corruptos vendepatria.Ejemplos sobran: Batista, Somoza,los gorilas Rojas y Aramburu, todosdañaron generaciones enteras convir-tiendo en prisioneros pueblos enterosy asesinando a quienes levantabanbanderas de libertad.

Como era de suponer, trajocomo consecuencia la otra prepoten-cia, la de los que, aprovechando eldescontento ante la desigualdad so-cial provocada por las oligarquías go-bernantes y una vez instalados en elgobierno, comenzaron la tarea des-tructora desencadenando contra go-bernantes que no les son afines en loideológico, una muy eficaz campaña,oculta a veces y desembozada otras,en confabulación con grupos interna-cionales aliados a los nativos, comohoy lo llevan a cabo contra el presi-dente Uribe los Chávez, Correa y EvoMorales, éste último invocando y uti-lizando la discriminación con la quefueron tratados los pueblos indígenasdurante siglos (lo que es real). El pre-sidente Uribe, como debe ser, no per-mitió que le faltaran el respeto a suPatria, al pueblo y a su persona e in-vestidura. Desde una prensa oficial ypor lo tanto servil empleando campa-

ñas subterráneas, desencadenaronsobre el presidente Uribe insultos ycalumnias. Trataron de acallar su vozen la cumbre de UNASUR pero sinresultado, la palabra de un hombre li-bre no es la misma de los encadena-dos, prisioneros del odio promovido poruna ideología de la que no encontra-mos algo positivo para el desarrollode ningún ser humano. El presidenteUribe sostiene una lucha sin cuartelcontra las transnacionales delnarcotráfico, el terrorismo internacio-nal y la subversión que actúa de unade las formas más violentas que te-nemos conocimiento. No pueden, nodeben los aliados dirigidos por un me-galómano y sus petro-bolívares inmis-cuirse y atacar la soberanía de nin-gún país, como no queremos que lohaga en el nuestro ningún imperialis-mo ya sea gringo, agringado osovietizante. Si Uribe firmó un tratadocon Estados Unidos para una colabo-ración en operaciones de protecciónambiental, contra el narcotráfico y lasubversión que atacan en forma per-manente la seguridad y soberanía na-cional, está en todo derecho y es suobligación ante el peligro de la disgre-gación del Estado, hacerlo. Los gru-pos antinacionales no descansan. Noexiste la Unión Soviética, pero hayentre nosotros enemigos en la regióncon gran capacidad y diversidad deacciones en el intento de sovietizar-nos. Por lo tanto, nos solidarizamoscon el pueblo colombiano y su señorpresidente, quien les "puso el freno"a los profetas del nuevo orden de lainternacional comunista.

"Ni yanquis ni rojos, ¡orientales ybasta!"

(¿Por qué no te callas?) Sergio CapeloSergio CapeloSergio CapeloSergio CapeloSergio Capelo

"Para nosotros la palabra intervención, "Para nosotros la palabra intervención, "Para nosotros la palabra intervención, "Para nosotros la palabra intervención, "Para nosotros la palabra intervención,es mala palabra."es mala palabra."es mala palabra."es mala palabra."es mala palabra."

Luis A.de Herrera Luis A.de Herrera Luis A.de Herrera Luis A.de Herrera Luis A.de Herrera

Carpintero

Page 4: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

44444 Nº 33 = AGO-SET 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

SOCIEDADSOCIEDADSOCIEDADSOCIEDADSOCIEDADLOS VALORES Y LA FAMILIA Juan Tejera

EL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESEL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESEL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESEL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESEL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESPPPPPARARARARARTE 2TE 2TE 2TE 2TE 2

DENUNCIAN CARRERAARMAMENTISTA

En Suramérica

En el Número anterior de Nación,hemos tratado este tema a nivel delniño preescolar y escolar. En estaoportunidad lo encararemos del pun-to vista de los jóvenes.El tema del hostigamiento entre jó-venes se comenzó a estudiar en ladécada del 80 cuando, en Noruega,Olwes investigó el tema. El suicidiode adolescentes en ese país fue loque abrió los ojos de las autoridades.También en una secundaria de Co-lumbia, en EEUU, asombraron almundo cuando dos adolescentesmataron con ametralladoras y esco-petas a doce de sus compañeros.Pérez Algorta dice en julio del 2006que en Uruguay «este fenómeno re-cién comienza a identificarse a niveleducativo, aunque hace tiempo es unproblema frecuente en este nivel».Pero, en realidad, el problema se vivea nivel educativo desde hace más de10 años; ya por el 1996, contaba unalumno de un liceo que había aban-donado la Escuela de la Construc-ción de Arenal Grande y Mercedes(U.T.U.), por el clima de conflictividadque allí se vivía y que en una oportu-nidad, alumnos de la construcciónhabían atacado a otro con una cade-na al rojo vivo sacada de una fragua, pro-vocándole las consiguientes lesiones.

En el mismo año 1996 cuan-do se vivieron aquellos momentos dela huelga estudiantil y ocupación deliceos, si bien no se supo de casosde violencia individual, campeó la vio-lencia colectiva, paros, sentadas den-tro de los centros en las puertas delas propias direcciones, luego roturade muebles y fogatas con sus ma-deras con las cuales llegaron a ha-cer fogones y cocinar de noche enlas puertas de los liceos.En 1994 un alumno de primer año delLiceo N° 13, luego de finalizar el tur-no matutino, concurre a la casa de

un familiar, extrae un revolver y con élhiere en la parada de lacalle José María Guerra,frente al Hipódromo, a uncompañero dejándolosemiparalíti-co. En el año 2004 en elmismo liceo se le escapaun disparo a un alumnoen un recreo en un salónde clase y hiere a unacompañera, la cual que-da también con secuelaspor las heridas recibidas.Recientemente en el pre-sente año, los hechos enel Liceo N° 38 de La Tejamostraron lesiones perso-nales, insultos, pedreas,roturas de vidrios y varias, ataque deun alumno contra un policía, conti-nuando estos hechos por varios días,a pesar de las medidas disciplinariasaplicadas a alguno de sus protagonis-tas, (suspensiones), que aparente-mente se llevaron a cabo, y los talle-res realizados con técnicos especia-listas en la materia, los que algunosalumnos consideraron que «fueronuna payasada». Y dada la gravedadde los hechos y el enfoque que se-cundaria le ha dado y le da parasolucionar estos actos de violencia y,considerando la calidad de los alum-nos protagonistas, así como la edady madurez de algunos de ellos, lasmedidas adoptadas no están acordecon su gravedad. Estos alumnos to-man estas entrevistas para la bromay con hilaridad, por su ineficacia y fue-ra de la realidad y del contexto en quese desarrollan.

Si bien estos casos merecenun estudio técnico-científico, por psi-cólogos, asistentes sociales, y a ve-ces neurólogos, la solución de los mis-mos, es de orden administrativo, yestá dentro de las paredes del propiocentro educativo.La dirección de cada liceo, que debeser tripartita en la toma de decisio-nes, debe en el inicio de cada año,sentar las bases de un funcionamien-to unificado, con profesores y alum-nos, que tenga como pilares funda-mentales, una real dirección, basadaen el orden, la disciplina, la respon-sabilidad de todos sus actores y es-tableciéndose un firme compromisoentre dirección, profesores y alumnos.Pero dada la gran influencia sindicalsobre los cuerpos docentes, los mis-mos muchas veces, y en gran porcen-taje, son reacios a las decisiones delas direcciones y no conforman unequipo con unidad de criterios y dedirección del centro.Ha habido y hay directores, que hanintentado encausar una tarea docen-te por los carriles del orden y de ladisciplina, tratando de establecer có-

digos de convivencia, pidiendo puntosde vista de los profesores paraestructurarlos, no teniendo ningunarepuesta de parte de estos.Los salones, los patios y los pasillosde los liceos en los recreos o cuandofaltan profesores (que es un problemadiario) son tierra de nadie, haciendouso y abuso los alumnos de su malentendido libre albedrío, y donde mu-chos de ellos no están en la edad depoder autodisciplinarse.Teniendo en cuentas que muchos jó-venes concurren al liceo sin ningunavocación o interés por el estudio, quevan (como dicen ellos), para no estar«aburridos», solos en sus casas, yque muchas veces los padres losmandan para que estén en «un lugarde contención», o para poder cobrarciertos beneficios sociales, para locual les exigen el comprobante deasistencia al liceo.En el marco de esta triste realidad,no podemos esperar mucho de lasautoridades de secundaria para rever-tir esta situación. Muchos padres delLiceo N° 38, y tal vez de otros liceos,donde estos problemas existen peroque no han salido a la luz pública,están retirando sus hijos de los liceospúblicos, porque lamentablementeaquellos que realmente van estudiar,no lo pueden hacer es este clima decaos y de violencia.

El tan deseado cogobierno quelos sindicatos de la enseñanza pro-ponen, no es ni más ni menos, quedesacreditar las direcciones y lograrun gobierno anárquico de gremialistas,padres, alumnos, vecinos, etc., per-sonas que nada saben de la direcciónde la educación.

Señores gobernantes, señoreslegisladores, autoridades de la edu-cación, traten, «poniéndose la manoen el corazón», de salvar la educa-ción pública, laica, libre, y formadorade valores más que de conocimien-tos, como la ideó Varela y salvar lajuventud del gran Rodó.

LICEO 13LICEO 13LICEO 13LICEO 13LICEO 13

Una editorial de los últimos días deldiario El Tiempo de Bogotá sostie-ne que «el incremento de la capa-cidad militar en la región exacer-ba los conflictos entre vecinos ygenera una peligrosa dinámica deretroalimentación: más armas enun país empujan a otro a com-prar. Además, una cosa es la in-versión de Colombia y México,enfocada en sofocar crisis domés-ticas de seguridad, y otra, muy di-ferente, es el rearme de nacionescon proyectos abiertamenteexpansionistas y que recurren ale-gremente a la retórica belicistaante el mínimo roce internacio-nal. Por último, en un área azota-da por la pobreza, con profundascarencias y tradicionalmente pa-cifista, el clásico dilema de com-prar armas o mantequilla aún tie-ne toda la validez del caso».Agrega el artículo que según el Ins-tituto de Investigación para la PazInternacional de Estocolmo (Sipri,por su sigla en inglés), América delSur ha destinado «sólo en el 2008más de 34.000 millones de dóla-res a gastos militares. En la últi-ma década, estos presupuestoshan crecido a una tasa que es 50por ciento más alta que en losaños 90. La bonanza económicade años recientes se ha reflejadoen listas de compras militaresmás largas, más sofisticadas, máscaras y con más poder de daño,con notables excepciones, comoArgentina, Paraguay y Perú.»

Se destaca también la con-tradicción o la falta de honestidadde los gobernantes del continentecuando en la declaración final de lapasada cumbre de Unasur enBariloche, los 12 países presentesdecidieron "fortalecer Suraméricacomo zona de paz y establecerun mecanismo de confianza mu-tua en materia de defensa y segu-ridad".Entre las operaciones recientes sedestaca el anuncio de los presiden-tes de Brasil, Luiz Inácio Da Silva,y de Francia, Nicolás Sarkozy, so-bre la compra del gigantesuramericano a los galos de unambicioso paquete de armamentopor valor de 12.000 millones de dó-lares, que incluye 36 caza bombar-deros de última generación y cincosubmarinos, incluyendo uno nu-clear. «Los brasileños no son losúnicos suramericanos de com-pras por el mercado internacio-nal de armas -dice la publicación-por estos días, Venezuela firma-ría con Rusia un acuerdo para laadquisición de sofisticados equi-pos militares, como submarinos,tanques y helicópteros de com-bate. En tres años, el régimenchavista ha gastado más de 4.000millones de dólares en armamen-to de Moscú, y en países comoEspaña se ha comprometido a

comprar casi 10.000 millonesmás».«Asimismo, Chile ha fortalecidosu defensa, en especial la marina,con un porcentaje de los recursosde las exportaciones de cobre.Después de la incursión colombia-na en su territorio, el gobiernoecuatoriano anunció la compra deaviones de guerra y otros equipospara la frontera. También en Co-lombia el presupuesto militar y dedefensa ha crecido tanto en volu-men como en porcentaje del PIB.La lucha contra los carteles de ladroga ha impulsado a México adisparar sus inversiones en segu-ridad. En los próximos días, elgobierno boliviano tendrá que ex-plicar a su similar paraguayo susgestiones para comprar armamen-to ruso».

Page 5: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

55555Nº 33 = AGO-SET 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

ENERGÍAENERGÍAENERGÍAENERGÍAENERGÍA

PROBLEMAS ELÉCTRICOS SIN RESOLPROBLEMAS ELÉCTRICOS SIN RESOLPROBLEMAS ELÉCTRICOS SIN RESOLPROBLEMAS ELÉCTRICOS SIN RESOLPROBLEMAS ELÉCTRICOS SIN RESOLVERVERVERVERVER

Cnel.Walter Cibils

Se ha dejado de hablar de la energía nuclear como alternativa paraSe ha dejado de hablar de la energía nuclear como alternativa paraSe ha dejado de hablar de la energía nuclear como alternativa paraSe ha dejado de hablar de la energía nuclear como alternativa paraSe ha dejado de hablar de la energía nuclear como alternativa pararesolver los graves problemas de suministro eléctrico que tiene nuestroresolver los graves problemas de suministro eléctrico que tiene nuestroresolver los graves problemas de suministro eléctrico que tiene nuestroresolver los graves problemas de suministro eléctrico que tiene nuestroresolver los graves problemas de suministro eléctrico que tiene nuestro

país. Por tal razón me ha parecido oportuno replantear el tema antepaís. Por tal razón me ha parecido oportuno replantear el tema antepaís. Por tal razón me ha parecido oportuno replantear el tema antepaís. Por tal razón me ha parecido oportuno replantear el tema antepaís. Por tal razón me ha parecido oportuno replantear el tema antenuestros lectores.nuestros lectores.nuestros lectores.nuestros lectores.nuestros lectores.

La comisión propuesta por el presi-dente Vázquez a los partidos políti-cos en diciembre del 2008 para tratarel tema de la viabilidad de la energíanucleoeléctrica ha dejado de apare-cer en escena. Hubo un primer infor-me en junio de este año, elaboradopor los ministerios de Industria, Ener-gía y Minería, de Salud Pública y deVivienda junto a representantes detodos los partidos con representaciónparlamentaria, en el que se estable-ce –entre otras cosas– que se requie-re instalar un grupo permanente detrabajo de 10 especialistas para rea-lizar los análisis correspondientes.Luego no se supo más nada. El asun-to no es solo importante por sí mis-mo, sino que está ligado a la situa-ción energética crítica de nivel nacio-nal por la que pasa el país.Durante el Proceso se construyeronlas centrales hidroeléctricas de SaltoGrande (945 Mw.) y Palmar (330 Mw.).Hasta ese momento todo lo que ha-bía en el país era las represas hidro-eléctricas de Gabriel Terra (128 Mw.)y Baygorria (108 Mw.), la Central Tér-mica Batlle (213 Mw.) y poca cosamás. Hoy podríamos preguntarnoscómo era posible la vida en aquellascondiciones. Desde luego que la en-trada en funcionamiento de las dosnuevas centrales fue progresiva (par-ticularmente la de Salto Grande, cuyaúltima etapa estuvo prevista para elaño 1995).Con el transcurso del tiempo se agre-garon otras máquinas térmicas (últi-mamente las de La Tablada y Puntadel Tigre), se realizaron mejoras enlas centrales existentes y se suma-ron emprendimientos menores comoes el caso de las turbinas deMaldonado y del parque eólico deNuevo Manantial, además de contar-se con la posibilidad de importar ener-gía eléctrica de Argentina y Brasil. Sinembargo, los hechos han mostradoque toda esta disponibilidad no essuficiente, al punto que hemos debi-do soportar restricciones al consumo.Si nos atenemos a los datos de lademanda de electricidad y a los pi-cos de potencia requerida para aten-derla (en el 2007 se llegó a 1.654Mw.), veríamos que esos númerosestán muy por debajo de la potenciainstalada en el país, que ronda los2.400 Mw.

¿CUÁL ES, ENTONCES,EL PROBLEMA?

Sencillamente, estamos asis-tiendo a un acontecimiento dramáti-co mundial, poco tenido en cuenta,conocido por «cambio climático» o

«calentamiento global», que está pro-vocando, entre otras graves conse-cuencias, sequías no previstas que setraducen en represas hidroeléctricassin agua suficiente para producir ener-gía eléctrica. Al menos, en nuestrocaso, toda la que necesitamos.La problemática del «cambioclimático» no se agota –obviamente–en la escasez de agua de las repre-sas. Sus efectos son muchos ydevastadores como nos informancada tanto las noticias de prensa. Sinos centramos en el tema que esta-mos abordando, concluiremos que elpaís debe hacer una revisión urgentede su estrategia de suministro eléc-trico.Las centrales hidroeléctricas (que ennuestro país aportan 1.530 Mw. depotencia), debido a su bajo costo deproducción deben ser usadas lo másposible. Sin embargo, los nuevosacontecimientos las han privado de unfactor extraordinariamente valiosocomo es la seguridad del abasteci-miento. En otras palabras: han deja-do de ser lo confiables que eran an-tes. Estas centrales son usadas paraaportar lo que se conoce como laenergía de base del sistema eléctri-co, o sea, aquella que atiende la par-te permanente del consumo global.Si analizamos los números de nues-tro país, constatamos que, en condi-ciones normales, la potencia mediarequerida era satisfecha normalmen-te sin problemas con lahidroelectricidad, y sólo en los picosde consumo era necesario recurrir ala generación térmica, o sea a máqui-nas que funcionan alimentadasmayoritariamente por derivados delpetróleo y cuyo costo de producciónes altísimo.La dificultad derivada de las sequíasse ha ido sorteando en base al usode las máquinas térmicas y, cuandoha sido posible, a la importación deelectricidad proveniente de los paísesvecinos (que es más barata que laproducción térmica). Es razonable-mente previsible que cuando Uruguaytiene problemas de suministro eléc-trico por falta de lluvias, también losvecinos lo tengan, lo que trae apare-jado que, en muchas ocasiones, nose nos pueda auxiliar aunque existala mejor intención de hacerlo. Pero,además, hay otros problemas. Porejemplo, que no siempre se dan lascondiciones políticas para el accesoa esa energía proveniente de los paí-ses vecinos y, otro ejemplo, que noes posible manejar el precio del pe-tróleo ni el daño económico que suaumento de importación le produce alpaís (y a los habitantes, en particular).

En definitiva, nos encontramos anteun problema no resuelto que ha teni-do ya consecuencias no deseadascomo son los cortes o las restriccio-nes de energía eléctrica, además delos aumentos de los costos de pro-ducción de la electricidad, que deri-van en perjuicios para el país como untodo y para los usuarios en particular.Todavía queda un aspecto que no heconsiderado: el desarrollosocioeconómico va de la mano delconsumo de electricidad. La instala-ción en el país de empresas que brin-den la posibilidad de empleo a nues-tra gente está, normalmente, supedi-tada a la disponibilidad de energíaeléctrica y, por otro lado, cuanto ade-lanto tecnológico se pone a nuestradisposición trae asociado, general-mente, un mayor consumo de electri-cidad. Ese desarrollo, que no debe-mos detener, sino alimentar, nos obli-ga, entonces, a redoblar el esfuerzopor resolver el problema del abasteci-miento eléctrico.

TAMBIÉN DEBEMOSRESOLVER EL FUTURO

Hoy por hoy, la potencia térmi-ca instalada ronda los 800 Mw. y po-demos importar por el momento unos220 Mw. De repetirse sequías comolas que ya tuvimos, esa potencia eléc-trica usada a pleno estaría en condi-ciones de equiparar apenas la poten-cia media requerida. Apreciamos, en-tonces, que el problema exige unaresolución urgente.Actualmente hay previsiones de au-mentar el parque eólico hasta alcan-zar una potencia de 250 Mw., se es-pera contar con 200Mw. provenientesde quemar biomasa, lo mismo con250 Mw. de motores recíprocamentecapaces de trabajar con fuel-oil o congas natural y aumentar la potencia dela energía importada de Brasil.No puedo evitar hacer ciertos comen-tarios que me merecen estas incor-poraciones.La energía eólica es impredecible aun-que nuestro país se encuentre en unade las zonas de la Tierra con mejorfactor de vientos y, por lo tanto, mejordotada para ese tipo de energía. Pero,el viento no sopla exactamente cuan-to y cuando necesitamos la energía,por lo que estos emprendimientosdeben acompañarse de otros dondepueda almacenarse la energía produ-cida y no consumida. Pueden usarsegrandes y costosas baterías y conoz-co casos de lagos artificiales ubica-dos a una altura importante que sellenan con el agua que impulsan tur-binas accionadas por la energía eólica

sobrante. Cuando se necesita, se dejabajar esa agua del lago, la que accio-na las mismas turbinas (de doble pro-pósito) que, en este caso, producenelectricidad.Mencionar biomasa es mencionarprincipalmente madera. La leña hasido siempre una fuente de energíamuy importante en nuestro país. Aho-ra bien, quemar leña para producirelectricidad a una potencia de 200 Mw.durante lapsos prolongados supone unconsumo que puede tenerresultancias negativas para el país.Además, respecto a la quema de leña,así como del fuel-oil, gas natural y, engeneral, cualquier derivado del petró-leo, si bien debe hacerse por necesi-dad, no debemos olvidar que el trági-co calentamiento global que está su-friendo la humanidad se lo debe, engran parte, a la producción deanhídrido carbónico producido a partirde esos procesos.Finalmente, la importación de energíaeléctrica, como ya comentara, estáligada a la voluntad política de nues-tros vecinos y a que ellos no debansoportar las mismas inclemenciasclimáticas que nosotros.La situación por la que estamos atra-vesando deja en evidencia una granimprevisión gubernamental. Cuantoantes debe tomarse una decisión conrespecto a introducir en el país unaenergía capaz de sustituir a la hidro-eléctrica y que cumpla con los trespreceptos básicos de: seguridad desuministro, eficiencia económica ycuidado ambiental. La energíanucleoeléctrica los cumple a satisfac-ción. Debemos exigir, entonces, quelas recomendaciones de la comisióndesignada sean consideradas por elgobierno y que éste adopte las medi-das necesarias lo antes posible.

SALSALSALSALSALTO GRANDETO GRANDETO GRANDETO GRANDETO GRANDE

Page 6: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

66666 Nº 33 = AGO-SET 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

INTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALESManifestaciones contra Chávez en varias ciudades del mundo

«NO MÁS CHÁVEZ»«NO MÁS CHÁVEZ»«NO MÁS CHÁVEZ»«NO MÁS CHÁVEZ»«NO MÁS CHÁVEZ»El pasado sábado 5 deEl pasado sábado 5 deEl pasado sábado 5 deEl pasado sábado 5 deEl pasado sábado 5 de

los corrientes selos corrientes selos corrientes selos corrientes selos corrientes serealizaronrealizaronrealizaronrealizaronrealizaron

manifestaciones enmanifestaciones enmanifestaciones enmanifestaciones enmanifestaciones encontra del presidentecontra del presidentecontra del presidentecontra del presidentecontra del presidente

venezolano Hugovenezolano Hugovenezolano Hugovenezolano Hugovenezolano HugoChávez y suChávez y suChávez y suChávez y suChávez y su

injerencia en lasinjerencia en lasinjerencia en lasinjerencia en lasinjerencia en laspolíticas de paísespolíticas de paísespolíticas de paísespolíticas de paísespolíticas de países

americanos con el finamericanos con el finamericanos con el finamericanos con el finamericanos con el finde liderar unade liderar unade liderar unade liderar unade liderar una

revolución marxista enrevolución marxista enrevolución marxista enrevolución marxista enrevolución marxista enel continenteel continenteel continenteel continenteel continente

El grito ‘Colombia es nuestra’, se es-cuchó en el norte de Bogotá días atrás.A las 12 en punto el canto del himnonacional marcó el comienzo de la mar-cha que salió de la calle 127 con ca-rrera Séptima.Unas 200 personas se aglomeraron enlos andenes mientras el reloj llegabaal momento indicado.Las camisas blancas y las banderastricolor uniformaron la calle Real quetuvo que interrumpir la cotidianidad delcostado occidental, para dar paso alos casi 500 manifestantes que se ibanuniendo a la caminata.La calle 116 fue uno de los puntos deencuentro donde más visitantes llega-ron. Muchas oficinas interrumpieron suhora de almuerzo para unirse al gritoque caracterizó la marcha ‘No másChávez’.

Un grupo de 30 empleados deuna fábrica de muebles se uniforma-ron de blanco para unirse a la consig-na. Desde las ventanas de los aparta-mentos y las oficinas también se sa-cudieron banderas y se levantaron avi-sos donde se leía ‘¿Por qué no te ca-llas?’. Canela, un pastor alemán de 10 me-ses salió con su dueño luciendo unacamiseta, alusiva al evento, y hastaniños armados con pitos se hicieronpresentes.A la altura del Cantón Norte, en la ca-lle 106, un camión cargado de solda-dos fue aplaudido por la marcha ente-ra. «Son los héroes del paseo», seescuchó en medio del ruido.

María de Ramírez sacó dos ho-ras de su trabajo para caminar desdela calle 127 hasta la 72, con la únicaidea de evitar que «el país repita la his-toria que vive Venezuela», aseguró.Otro grupo de oficinistas vistieron ore-jas y cola de micos y con letreros exi-gieron que el presidente venezolanoregrese a la jungla. Desde el puente de la calle 100, losmanifestantes aumentaron, y aunquela Policía hizo presencia contanquetas, no fue necesario utilizarlas.

Los asistentes marcharon con ordeny el tráfico poco se vio afectado.

La marcha que partió de lacalle 72 reunió unas 2 mil personasa lo largo del recorrido«Chávez, payaso, recibe el recha-zo» y «Chávez, hampón, respeta lanación», fueron, entre otras, lasarengas que los manifestantes lan-zaron a lo largo de la marcha.El toque original estuvo presente en

la jornada. Las pancartas y las pro-clamas y la vestimenta, fueron loscanales para expresar el rechazo alpresidente de Venezuela.Camisetas cuyo costo oscilaba en-tre 7 mil y 10 mil pesos, que se ven-dían en la calle, junto a otras de tintemás casero, rezaban desde ‘Chávez,me tienes mamado’, hasta ‘aChávez hay que darle Correa sinPiedad’, pasando por la ya popular‘Chávez, go home’.

Los pitos también fueron pro-tagonistas, su costo era de mil pe-sos, y muchos de los que asistieronlos adquirían, pidiendo eso sí el des-cuento respectivo.

En la movilización se registróun incidente cuando un funcionariode la Embajada de Venezuela fueagredido por manifestantes que ase-guraron que les estaba tomando fotos.El sargento mayor Pedro JoséCarreño, agregado de la Fuerza Aé-rea Venezolana y con funciones desecretario en la Embajada de Vene-zuela en Bogotá, tuvo que ser prote-

gido por la Policía.Según se pudo establecer, Carreño,de 38 años, natural de Valencia (Ve-nezuela) grababa y tomaba fotos delos manifestantes cuando estos se lefueron encima a la altura de la carrera7 con calle 24.La Policía lo llevó a la sede de la Me-tropolitana y lo entregó al Das y a laCancillería.Alejandro Gutiérrez, líder de la convo-catoria, calificó la marcha como un

éxito, a pesar de que la participaciónde los colombianos no fue masivacomo en movilizaciones anteriores.«Tengo información de que en Caliasistieron por lo menos unas 4 milpersonas, en Cúcuta más de 3 mil,en Barranquilla otras 4 mil, y enBogotá por lo menos unas cinco milpersonas», dijo. Gutiérrez aseguró que internacional-mente se destacan las marchas reali-zadas en Madrid, Tegucigalpa, NuevaYork, Managua y en la propia Cara-cas, donde la gente marchó a pesardel temor por el temperamento deChávez.«Estamos pendientes de reportes enotras ciudades», dijo Gutiérrez.Por su parte, Rodrigo Obregón, direc-tor de la fundación Colombia Herida yuno de los promotores de la marcha,calificó esta manifestación como «unrechazo a la injerencia de otros ennuestro país».«Queremos a nuestros hermanosvenezolanos que han sido esclavi-zados. Pero le queremos decir a(Hugo) Chávez, que no nos ame-drentan, que los colombianos lle-

vamos muchos años luchado pornuestra libertad», sostuvo Obregón.Los promotores de la protesta ase-guraron que las marchas se realiza-ron en cerca de 100 ciudades delmundo y en 30 colombianas.

TAMBIÉN EN CARACAS

Varios centenares de personasse concentraron en Caracas el vier-nes al mediodía para mostrar su re-chazo a las políticas del presidenteHugo Chávez, que según ellos «em-pobrecen», «dividen» y «manipulan»a los venezolanos.«Chávez no quiere generar bienes-tar sino oprimir y empobrecer alpueblo, llevar a Venezuela al en-frentamiento, encarcelar a quien sele opone. Usa el nombre de nues-tro libertador, Simón Bolívar, comoexcusa para su revolución manipu-lando su legado histórico», leyeronlos manifestantes, concentrados enuna avenida del este de Caracas.Vestidos de blanco, con banderas ve-nezolanas y clamando «No másChávez», estos venezolanos denun-ciaron el «despilfarro» de los recur-sos del país, la «intransigencia» delmandatario y su «injerencia» en asun-tos de otros países. «Muy satisfechoscon la convocatoria de Caracas.Mucha gente está aquí diciendo aChávez no más», expresaron los or-ganizadores.

MADRID Y BARCELONA

Alrededor de un centenar depersonas se concentraron hoy en laplaza Mayor de Madrid para protes-tar contra las políticas del Presidentede Venezuela.En Barcelona, un número similar demanifestantes se congregó en la pla-za de Sant Jaume, en el centro de lacapital catalana.La protesta de Madrid estuvo enca-bezada por una pancarta con el lema«Por la libertad de expresión y elrespeto a los derechos humanos.No queremos dictadura en Vene-zuela».Los manifestantes corearon consig-nas como «No más Chávez» o «Seva, se va», al tiempo que exhibieronbanderas venezolanas y llamaron laatención de los transeúntes con sil-batos.Duilio Pasariello, uno de los portavo-ces de la asociación nomaschavez-.org, que promovió este acto en Es-paña, explicó que esta iniciativa sur-gió para denunciar el supuesto apo-yo logístico y financiero que el Go-bierno de Hugo Chávez presta a lasFarc.

FUENTE: «EL TIEMPO DE BOGOTÁ»

Page 7: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

77777Nº 33 = AGO-SET 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

Wilson BrañasSosaEspecial para NACIÓN

En nuestro propósito de describircomo vemos este hombre público, quepor ser lo no está exento de la opi-nión de sus conciudadanos, no nosanimo ninguna intención ofensiva oagraviante. Por oí contrario, como es-peramos demostrarlo, nuestro idiomaempleado con corrección, puede serduro, muy duro sin necesidad de serinjurioso o chabacano.En nuestro juicio, señalaremos loshechos como son, llamando las co-sas por su nombre, porque para es-perar credibilidad sobre lo que se estáhaciendo o afirmando hay que ser claroy coherente. Estamos hastiados deoír decir las cosas a medias, máximecuando se treta de asuntos de índolepolítica. No vamos a hacer cuestiónde su tenebroso pasado, bien conoci-do por cierto. Y corno nos importo loesencial, lo fundamental y no lo tran-sitorio o prescinden te, tampoco ha-remos referencias a su imagen porcierto impropia para quien aspira a lamás trascendente de las dignidadesque una sociedad puede conceder. Es

de ideología marxista, y por más queintente captar ingenuos que puedansituarse en el centro del clientelismoelectoral, jamás se retractó de ello.Federico Engels, redactor junto conCarlos Marx del Manifiesto Comunis-ta, aleccionaba así: «Yo, como revo-lucionario, estimo útil cualquier cami-no que conduzcan a la meta, tanto elmás violento como el más pacífico».(Lilly Marcou, «El Movimiento Comu-nista Internacional desde 1945», Edi-torial Siglo XXI, Madrid, 1985).Intentó el camino violento. Contribuyóa llevar al país a un baño de sangre yno pudo lograrlo. Fue derrotado mili-tarmente, y ahora lo hace por la víapacífi. ca. Recurre a diario a prácti-cas de demagogia, populismo e in-temperancia. Halaga sin escrúpulosde moral política pasiones toscas,bastas, ordinarias, con burdas ocu-rrencias: «conforme les digo una cosa,lo mismo les digo IR otra» ; «los paí-ses no se mudan». Ocurrencias quefestejan y celebran quienes rindenculto a las tonterías, a lo vacuo, a lo

carente de contenido, menosprecian-do a In vez los valores, las virtudes, laexcelencia.Es hombre de pasiones destempla-das. De carácter violento e inaccesi-ble al debate sereno, al que rehuyecomo el diablo a In cruz. Con arreba-tos frecuentes, propios de un tempe-ramento fácilmente irritable, y con unvocabulario chabacano, no exento detoda corrección y bien hablar y apo-yado en las más groseras vulgarida-des.Se comunica, pues, con un lenguajedevaluado, a veces soez, casi siem-pre canalla, que empobrece la luchapolítica porque esconde la ausenciade ideas, debilita y adormece el espí-ritu, y exacerba las pasiones.Rechaza el lenguaje auténtico. Es quela palabra bien hablada, capaz de re-flejar ideas fuerza, promueve en losmás humildes, en nuestros jóvenes,en el pueblo todo, capacidad parapensar y reflexionar por sí mismos.Capacidad tarnbién para respetar alprójimo. Para no inhibirse ante pretex-

TTTTTAL CUÁL ESAL CUÁL ESAL CUÁL ESAL CUÁL ESAL CUÁL ES

tos mccarthistas como imputacionesde «neoliberal» o «de derecha», quebuscan acallar todo juicio crítico yanquilosar el pensamiento. Es que, lapalabra culta, respetuosa, más queuna forma de comunicación, o tantocomo una forma de comunicación, esuna actitud para mentalizarse supe-rándose hacia valores positivos. Asi-mismo para despreciar conductasnegativas como la incoherencia, elirrespeto, la violencia, que están en-venenando nuestras generaciones yhaciéndonos escapar el futuro. Acep-temos que un lenguaje corrompido,sólo puede fomentar valores perverti-dos y alentar costumbres igualmentecorrompidas. Así es.

SE CELEBRÓ EL DÍA DEL RETIRADO MILITSE CELEBRÓ EL DÍA DEL RETIRADO MILITSE CELEBRÓ EL DÍA DEL RETIRADO MILITSE CELEBRÓ EL DÍA DEL RETIRADO MILITSE CELEBRÓ EL DÍA DEL RETIRADO MILITARARARARARUn 5 de setiembre (de 1820) Artigas se retiró de la lucha armada en el sur de América,Un 5 de setiembre (de 1820) Artigas se retiró de la lucha armada en el sur de América,Un 5 de setiembre (de 1820) Artigas se retiró de la lucha armada en el sur de América,Un 5 de setiembre (de 1820) Artigas se retiró de la lucha armada en el sur de América,Un 5 de setiembre (de 1820) Artigas se retiró de la lucha armada en el sur de América,

traicionado y derrotado militarmente por la unión de las fuerzas que operaban en la región.traicionado y derrotado militarmente por la unión de las fuerzas que operaban en la región.traicionado y derrotado militarmente por la unión de las fuerzas que operaban en la región.traicionado y derrotado militarmente por la unión de las fuerzas que operaban en la región.traicionado y derrotado militarmente por la unión de las fuerzas que operaban en la región.Por eso esa fecha ha sido elegida como el día del retirado militar en el Uruguay como esPor eso esa fecha ha sido elegida como el día del retirado militar en el Uruguay como esPor eso esa fecha ha sido elegida como el día del retirado militar en el Uruguay como esPor eso esa fecha ha sido elegida como el día del retirado militar en el Uruguay como esPor eso esa fecha ha sido elegida como el día del retirado militar en el Uruguay como es

tradicional se llevó a cabo un acto en la Plaza Independencia junto al monumento y mausoleotradicional se llevó a cabo un acto en la Plaza Independencia junto al monumento y mausoleotradicional se llevó a cabo un acto en la Plaza Independencia junto al monumento y mausoleotradicional se llevó a cabo un acto en la Plaza Independencia junto al monumento y mausoleotradicional se llevó a cabo un acto en la Plaza Independencia junto al monumento y mausoleo(por ahora) del prócer. (por ahora) del prócer. (por ahora) del prócer. (por ahora) del prócer. (por ahora) del prócer. Estuvieron presentes autoridades nacionales, legisladores, dirigentesEstuvieron presentes autoridades nacionales, legisladores, dirigentesEstuvieron presentes autoridades nacionales, legisladores, dirigentesEstuvieron presentes autoridades nacionales, legisladores, dirigentesEstuvieron presentes autoridades nacionales, legisladores, dirigentes

de los clubes, asociaciones de retirados militares, y gente del pueblo.de los clubes, asociaciones de retirados militares, y gente del pueblo.de los clubes, asociaciones de retirados militares, y gente del pueblo.de los clubes, asociaciones de retirados militares, y gente del pueblo.de los clubes, asociaciones de retirados militares, y gente del pueblo.

DIRECTIVOS DE ASOCIACIONES DE RETIRADOS MILITARESDIRECTIVOS DE ASOCIACIONES DE RETIRADOS MILITARESDIRECTIVOS DE ASOCIACIONES DE RETIRADOS MILITARESDIRECTIVOS DE ASOCIACIONES DE RETIRADOS MILITARESDIRECTIVOS DE ASOCIACIONES DE RETIRADOS MILITARESCOLOCARON OFRENDAS FLORALESCOLOCARON OFRENDAS FLORALESCOLOCARON OFRENDAS FLORALESCOLOCARON OFRENDAS FLORALESCOLOCARON OFRENDAS FLORALES

UN SUBOFICIAL RETIRADO HIZO LOSUN SUBOFICIAL RETIRADO HIZO LOSUN SUBOFICIAL RETIRADO HIZO LOSUN SUBOFICIAL RETIRADO HIZO LOSUN SUBOFICIAL RETIRADO HIZO LOSTOQUES DE CLARÍN DURANTE LATOQUES DE CLARÍN DURANTE LATOQUES DE CLARÍN DURANTE LATOQUES DE CLARÍN DURANTE LATOQUES DE CLARÍN DURANTE LA

CEREMONIACEREMONIACEREMONIACEREMONIACEREMONIA

VISTA PARCIAL DEL PÚBLICO ASISTENTEVISTA PARCIAL DEL PÚBLICO ASISTENTEVISTA PARCIAL DEL PÚBLICO ASISTENTEVISTA PARCIAL DEL PÚBLICO ASISTENTEVISTA PARCIAL DEL PÚBLICO ASISTENTE

PRESIDENTE DEL CENTRO DE SUBOFIPRESIDENTE DEL CENTRO DE SUBOFIPRESIDENTE DEL CENTRO DE SUBOFIPRESIDENTE DEL CENTRO DE SUBOFIPRESIDENTE DEL CENTRO DE SUBOFICIALESCIALESCIALESCIALESCIALESDEL EJÉRCITO, SUBOFICIAL MAYOR PABLODEL EJÉRCITO, SUBOFICIAL MAYOR PABLODEL EJÉRCITO, SUBOFICIAL MAYOR PABLODEL EJÉRCITO, SUBOFICIAL MAYOR PABLODEL EJÉRCITO, SUBOFICIAL MAYOR PABLOPÉREZ. RECORDÓ QUE LA DEMOCRACIA DEPÉREZ. RECORDÓ QUE LA DEMOCRACIA DEPÉREZ. RECORDÓ QUE LA DEMOCRACIA DEPÉREZ. RECORDÓ QUE LA DEMOCRACIA DEPÉREZ. RECORDÓ QUE LA DEMOCRACIA DEHOY TUVO UN PUNTAL EN EL GENERALHOY TUVO UN PUNTAL EN EL GENERALHOY TUVO UN PUNTAL EN EL GENERALHOY TUVO UN PUNTAL EN EL GENERALHOY TUVO UN PUNTAL EN EL GENERALMEDINA QUE DIO LA ORDEN «NOS VAMOS AMEDINA QUE DIO LA ORDEN «NOS VAMOS AMEDINA QUE DIO LA ORDEN «NOS VAMOS AMEDINA QUE DIO LA ORDEN «NOS VAMOS AMEDINA QUE DIO LA ORDEN «NOS VAMOS ALOS CUARTELES»LOS CUARTELES»LOS CUARTELES»LOS CUARTELES»LOS CUARTELES»

PRIMER VICEPRESIDENTE DE CORFA, CAPI-PRIMER VICEPRESIDENTE DE CORFA, CAPI-PRIMER VICEPRESIDENTE DE CORFA, CAPI-PRIMER VICEPRESIDENTE DE CORFA, CAPI-PRIMER VICEPRESIDENTE DE CORFA, CAPI-TÁN DE NAVÍO MARCELINO CAPDEVIELLE:TÁN DE NAVÍO MARCELINO CAPDEVIELLE:TÁN DE NAVÍO MARCELINO CAPDEVIELLE:TÁN DE NAVÍO MARCELINO CAPDEVIELLE:TÁN DE NAVÍO MARCELINO CAPDEVIELLE:«DEBEMOS SUPERAR NUESTRAS DIFEREN-«DEBEMOS SUPERAR NUESTRAS DIFEREN-«DEBEMOS SUPERAR NUESTRAS DIFEREN-«DEBEMOS SUPERAR NUESTRAS DIFEREN-«DEBEMOS SUPERAR NUESTRAS DIFEREN-CIAS Y NUESTRAS MISERIAS Y DEJARLO QUECIAS Y NUESTRAS MISERIAS Y DEJARLO QUECIAS Y NUESTRAS MISERIAS Y DEJARLO QUECIAS Y NUESTRAS MISERIAS Y DEJARLO QUECIAS Y NUESTRAS MISERIAS Y DEJARLO QUEREPOSE ACÁ PARA SIEMPRE (…) ASÍ LOREPOSE ACÁ PARA SIEMPRE (…) ASÍ LOREPOSE ACÁ PARA SIEMPRE (…) ASÍ LOREPOSE ACÁ PARA SIEMPRE (…) ASÍ LOREPOSE ACÁ PARA SIEMPRE (…) ASÍ LOQUIERE EL PUEBLO»QUIERE EL PUEBLO»QUIERE EL PUEBLO»QUIERE EL PUEBLO»QUIERE EL PUEBLO»

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA

Page 8: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

25 DE A25 DE A25 DE A25 DE A25 DE A25 DE A25 DE A25 DE A25 DE A25 DE AFría mañana invernal de 1825 en la Florida.Los Patriotas Orientales, con incertidumbrespero esperanzados en el futuro de la gran

patria sudamericana, están por votar lo que ellosentendían como independencia. Independencia dePortugal y Brasil, para entonces sí, en pleno ejer-cicio de su soberanía, volver a ser lo que anhela-ban: una provincia más de las “Unidas del Río de laPlata”. Enfrentarían así, en mejores condiciones, alenemigo que por entonces se les presentaba comomás temible: lusitanos y brasileños.El dominio luso-brasileño llevaba ya ocho años yhacía cuatro que había sido instaurada la ProvinciaCisplatina, con el beneplácito de no pocos criollos“abrasilerados”, principalmente de las clases aco-modadas de Montevideo, que habían prosperado

bajo el orden instaurado por el Barón de la Laguna.El patriarca cumplía ya cinco años de su interna-ción en el Paraguay. Por primera vez, sus orienta-les no lo tenían como referente durante la génesisde un acto como el que se aprestaban a proclamar.Y cuán imponente era en su silencio lo deja entre-ver la total ausencia de citas a su gesta duranteeste acto.Apenas si encontramos honrosas excepcionescomo las de Don Carlos Anaya, quien incluso an-tes de la cruzada del 19 de abril, no abjuraba delviejo caudillo y hablaba de que el «día llegará enque sacudirán el yugo ominoso los orientales yque la Patria de Artigas, del inmortal Artigas,de esa víctima sacrificada por el gobierno deBuenos Aires, por las ambiciones y las malda-des que rigen su política para con estos desgra-ciados pueblos, ocupará el rango de pueblo li-bre e independiente entre las demás repúblicasamericanas…»¡Pobres Patriotas! Alejados ya definitivamente desu ideal, aunque aún ni siquiera lo supieran.Triunfantes aquellos que traicionaron su pensamien-

to, sólo les restaba, para completar sus desig-nios, dar su apoyo al tan honrado como intacha-ble Juan Antonio. De los antiguos tenientes quequedaban de la época artiguista, Lavalleja resul-taba por lejos el más fiel a su antiguo jefe. Habíasufrido la prisión brasileña por su nombre. Nadalo había separado del caudillo en toda su vida.Era el hombre ideal en el momento justo…Apenas podemos imaginarnos cuántas conver-saciones habrán sido necesarias para conven-cerlo de la importancia para la causa, de mante-ner alejado de toda mención aquel nombreproscripto. Citarlo, heriría las susceptibilidadesde los tan necesarios aliados argentinos para lagesta de 1825, en la que inmortalizaría su nom-bre como “Libertador”…y Juan Antonio tenía en-tre ceja y ceja de su obstinada y tenaz frenteminuana, el firme propósito de echar a los brasi-leños del suelo de su patria.Y después de todo, el resultado final sería el tananhelado por el Protector: Las provincias, unidasal fin, enfrentarían con todos sus recursos al Im-perio y finalizarían con la farsa de la Cisplatina.Y además, era inevitable en aquella hora. Termi-nado el sueño artiguista con la derrota final delhéroe perseguido, abandonado por todos los queen algún momento lo vivaron con fervor, éste seeclipsaba en su exilio. En un Paraguay que sinsaberlo, lo resguardaba intacto y glorioso parasus orientales del futuro, quienes lo reconoce-rían al fin, inevitablemente, como al Padre de laPatria, fundador de la Nacionalidad Oriental.Pero ¡qué falta habría hecho! Los sucesos poste-riores que desembocaron en 1830 así lo demues-tran. Era necesario su sacrificio para que aquellaaugusta, incorruptible y firme determinación delucha por su ideal federalista no fuera un escollopara las corrientes que formulaban la geopolíticatriunfante del momento…Nadie de la época tenía su grandeza moral y suautoridad como para imponer su criterio luchan-do de igual a igual con brasileros, porteños, in-gleses y cualquier potencia del mundo con ne-gocios en el Plata.Como en todo acto fundacional de una Nación,los actores forman una trama compleja de inte-reses y motivaciones. Pero el resultado final esel que los redime, ya que del esfuerzo de todos,surgió ¡al fin! esta Patria, la nuestra, la que sen-timos y amamos como a nuestra madre y por laque sufrimos cuando creemos verla desfallecerpor la inoperancia de aquellos de sus hijos quemás debieran sostenerla.Si hay algo que nos asombra cada vez que me-ditamos en la Patria Vieja es la fortaleza moralcon la que actuaban los patriotas. Son de ver laspenurias que enfrentaban. La absoluta escasezde recursos que marcó toda su actuación, si los

comparamos con las fuerzas que debieron enfrentar.Y aún así, guiados por las ideas del general Artigas,fueron los principales actores del Plata entre 1811 y1820. Pasaron como una llamarada de libertad parafundar las bases del sistema federal que hoy disfrutan–o deberían disfrutar ya que tienen todo para hacerlo-justamente sus adversarios de entonces. Ni realistascomo la mayoría de los porteños de mayo, ni unita-rios centralizadores como sus detractores finales.Federalistas, respetuosos de la soberanía de los pue-blos, con ideas cristianas que fundamentaban su ac-cionar, hombres de fe que la reflejaban en todas susvivencias, como se puede verificar al revisar el idearioartiguista.Y los actores del 25 de agosto de 1825 eran todosforjados en este caldero. Sus frutos fueron los mejo-res que la época podía dar. Y el nombre de “orienta-les” quedó para siempre como sinónimo de valentía ydesprendimiento personal, espejos para amigos yenemigos, necesarios en la vanguardia de los ejérci-tos patrios en todas los combates en que más faltahiciera la fuerza del coraje y el pundonor del comba-tiente.Aún se templa el corazón al recordar los hechos deRincón y Sarandí. Aún parecen resonar los cascosorientales en las Misiones y todavía resuenan en nues-tros oídos las palabras de Lavalleja a un titubeantepero ensoberbecido Alvear, su comandante en jefe enItuzaingó, la batalla de la derrota brasileña: «Yo nosoy de los que van a reconocer al enemigo con elanteojo, sino que lo reconozco peleando y expo-niendo mi pellejo» Y vaya que gran parte de la vic-toria fue por obra del empuje y valor personal del Li-bertador, nombrado luego comandante en jefe en lu-gar del inepto porteño.Estos eran los orientales. Así empeñaban su vida encada acción, defendiendo lo que creían justo para suPatria. Siguiendo, hasta inconcientemente, lo que leshabía enseñado el primero de todos.

Ya pasaron casi dos siglos de todo aquello. Y aúnla Patria se sigue desangrando en diferencias in-

testinas. Aún campean por sus pagos los ilusos ven-dedores de ideas foráneas -¡la orientalidad les parecemuy poco!- y lo que es peor, aún hay ¡orientales! queveneran más a lacras extranjeras que a su ProtectorArtigas.Ya no son ni Pueyrredón, ni Rivadavia, ni Ramírez losmalvados. Ahora ni siquiera son porteños los reveren-ciados, ahora son nombres ajenos a cualquier idiosin-crasia rioplatense: Marx, Lenin, Gramsci, ¡Mao! …ytantos otros perimidos para el mundo, pero que pare-ciera que, siguiéndolos, vamos todos a vivir felices y

ORGULLOSOS DEBÉIS ESTORGULLOSOS DEBÉIS ESTORGULLOSOS DEBÉIS ESTORGULLOSOS DEBÉIS ESTORGULLOSOS DEBÉIS ESTARARARARAR, CADETES DE HOY, CADETES DE HOY, CADETES DE HOY, CADETES DE HOY, CADETES DE HOY, DEL, DEL, DEL, DEL, DELACCIONAR DE VUESTROS MAYORES. NO LES MOTIVÓ MÁSACCIONAR DE VUESTROS MAYORES. NO LES MOTIVÓ MÁSACCIONAR DE VUESTROS MAYORES. NO LES MOTIVÓ MÁSACCIONAR DE VUESTROS MAYORES. NO LES MOTIVÓ MÁSACCIONAR DE VUESTROS MAYORES. NO LES MOTIVÓ MÁSQUE EL QUE EL QUE EL QUE EL QUE EL AMOR A SU PATRIA Y EL SENTIDO DEL DEBER PARAAMOR A SU PATRIA Y EL SENTIDO DEL DEBER PARAAMOR A SU PATRIA Y EL SENTIDO DEL DEBER PARAAMOR A SU PATRIA Y EL SENTIDO DEL DEBER PARAAMOR A SU PATRIA Y EL SENTIDO DEL DEBER PARACON ELLA.CON ELLA.CON ELLA.CON ELLA.CON ELLA.

ÓLEO SOBRE TELA DE EDUARDO AMÉZAGAÓLEO SOBRE TELA DE EDUARDO AMÉZAGAÓLEO SOBRE TELA DE EDUARDO AMÉZAGAÓLEO SOBRE TELA DE EDUARDO AMÉZAGAÓLEO SOBRE TELA DE EDUARDO AMÉZAGA

Page 9: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

AGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTOAGOSTO

progresistas el resto de nuestras vidas.Aún hay algunos que también miran al vecino allen-de el Plata y piensan que las veleidosas promesasde presidentes centralistas podrán guiar nuestro ca-mino.Y no pueden faltar, ¡a tantos años de las luchaspatriotas! aquellos que también miran al otro veci-no, al del noreste, del cual esperan la solución queles ilumine el porvenir.En fin. Cosas de un país rebelde a su origen. Tardopara reconocer cual es el verdadero recorrido a se-guir para lograr el bienestar social.Que como casi siempre, no es otro que aquel quemarcaron los fundadores de la nacionalidad y delcual parecería que nos empeñamos en desviarnos.

Para los militares de mi Patria, el 25 de agostoes también fecha memorable por otro motivo:

nuestra Escuela Militar fue fundada en esa fechadel año 1885, bajo la presidencia del Tte. Gral. DonMáximo Santos. Desde entonces, ciento veinticua-tro generaciones de cadetes han transitado las pla-zas de armas de sus distintas sedes.Han formado un hilo conductor que los hermana atodos y los identifica con el general Artigas quiensubrayaba la importancia de que sus jefes se ilus-traran cada vez más, para tratar de igual a igualcon las mentes más desarrolladas de la época.Todos han enfrentado tiempos difíciles para la Pa-tria. A las generaciones que hoy peinamos canasnos tocó la lucha contra la agresión terrorista ymarxista que atacó Latinoamérica siguiendo las ins-trucciones de Castro, reflejadas en la OLAS.Respondiendo a la orden de la nación, no vacila-mos en empuñar una vez más las armas de la pa-tria. Y, como siempre, las mantuvimos invictas,derrotando al enemigo, tan artero entonces comoantes, aunque distinto y tal vez más embozado ensu accionar.Es usual decir que a cada uno se le juzgará porsus hechos y lo que de éstos resulte. Si es así, elestar hoy en el poder político aquellos a quienesimpedimos destrozar la democracia por la cual lu-chamos, es el hecho que nos reivindica.Según nuestro sistema republicano-democrático,este gobierno de hoy, no lo hubiesen logrado detriunfar entonces, ya que tarde o temprano, habríansido derrotados por los que aman la libertad.¿No se entiende entonces que las Fuerzas Arma-das fueron los fieles cumplidores, como siempre,del mandato popular? ¿Que fue con el sacrificio delas vidas de muchos de sus servidores como sedefendió la Patria?

Creo que sí se entiende esto. Que es solo unamuestra más del poder del enemigo al tergiversarnuestra historia reciente. Y también del lloriqueoconstante de aquellos derrotados en el campo debatalla, que buscan lucrar con esa derrota, como siel patrimonio de los orientales debiera servir parapagar alucinados intentos de mentes extraviadasque hicieron lo posible por subyugarlos.A la generación actual, le toca este presente. Talvez no parezca el más venturoso para ser vivido.Pero es el de ellos. Y nadie se lo puede negar. Ninadie puede engañarlos con noticias falsas sobreuna época ya perimida: No se engañe nuestra ju-ventud, sobre todo la militar: Lo que se cuenta a lapoblación acerca de aquellos años, es falso. La ciu-dadanía fue la que llamó a sus armas, para comba-tir a los que atentaban contra la democracia. Y aplau-día el paso de sus combatientes, como lo sabenhacer los pueblos libres.Y en la guerra -que es el máximo atentado contralos derechos humanos, y que debemos evitar siem-pre que la libertad no esté en juego, ya que sonnuestras vidas las que se perderán en caso quesobrevenga- siempre hay muertos. Amigos y ene-migos. Nosotros sentimos más a nuestros cama-radas. Es humano que así sea. Pero respetamos alos del enemigo y no vilipendiamos su memoria.No es así a la inversa. Aquellos viejos adversariosdel pasado, muchos de ellos devenidos en justicie-ros del terror, reabrieron viejas heridas y reivindicanaquellas falacias. Lo que no lograron en la porfía delas armas, lo están logrando con los engañososmétodos tolerados por la democracia.La juventud militar debería saber y ser plenamenteconciente que en el espinoso camino hacia la su-presión de las libertades públicas, «siempre es aúltimo momento un pelotón de soldados el quesalva la civilización».Y que la Historia marca que es solamente el mili-tar quien, habiendo salvado a su nación, teniendoen sus manos la suma del poder, siempre lo de-vuelve a su pueblo.Y pese a quien le pese, aquí pasó eso. Las Fuer-zas Armadas entregaron el poder, cuando lo tuvie-ron, tal como siempre lo dijeron. A su debido tiem-po. Cuando creyeron que se daban las circunstan-cias para que la democracia sobreviviera. No fuepor imposición de nadie, como se dice a veces. Nose marcharon derro-tadas. Se marcharonen triunfo, dejando unpaís sano y libre, conobras que aún hoysostienen su infraes-tructura productiva.Orgullosos debéisestar, cadetes dehoy, del accionar devuestros mayores. Noles motivó más que elamor a su patria y elsentido del deber paracon ella.Si en alguna oportu-nidad se os llega aponer en una encru-cijada tal, siempredeberéis actuar enconcordancia convuestro honor. Y re-cordando que no es eldinero ni la ambiciónpersonal lo que mue-ve nuestra concien-cia: son los principiosque se forjan en elhogar y se templandiariamente ahí dondejustamente hoy os en-contráis: nuestra que-rida Escuela Militar.

Y que a veces la defensa de estos principios sepaga con la venganza de la privación de la libertado el destierro, que de ambos tenemos ejemplo hoyen el Uruguay. Pero que esto mismo será una hon-rosa anotación en el legajo de los que las padecen,aunque Dios quiera que no la última.El esfuerzo diario en la preparación mental y físicadebe ser su norte, convencidos de que si las cir-cunstancias obligan, el espíritu estará pronto a res-ponder al llamado.Esa es la entereza militar: prepararse para la gue-rra, deseando fervientemen-te que ésta no se produzca. Pero, si la libertad pe-ligra, ser dignos herederos del lema del liberta-dor en la Agraciada y estar preparados a mo-rir por ella.Y a los superiores que hoy tutelan la enseñanzamilitar: Tienen entre manos el más noble objetivode sus vidas. Son el espejo en el que se mirandiariamente los cadetes. Sus enseñanzas cierta-mente influirán en el futuro de esta generación. Al-guno de entre esos cadetes será el comandante enjefe en unos decenios. Que cuando así sea, tengaestos valores firmemente adheridos a su personali-dad, depende mucho de lo que vea, oiga y ejecutea diario hoy.Y la defensa de los principios que vienen desde lagénesis patria, nos corresponde a todos, pero enmucha mayor medida a los que hoy se encuentranen actividad.Al final, activos y retirados, estudiantes y profesio-nales de las armas, compartimos una misma his-toria y nos espera un mismo futuro, que segura-mente será el de la Patria.En este 25 de agosto, cumpleaños de la Patria yde nuestra Escuela Militar dejemos un espacio paralos sueños. Sueños de ver una Patria verdadera-mente oriental. Justa, amable, con oportunidadespara todos.Sin familias separadas por el exilio o la prisión in-justa. Con ciudadanos orgullosos de serlo.Tal como la esperaron los artiguistas de todas lasépocas.Y como la que nosotros, aquellos de las canas, losque sentimos, disfrutamos y sufrimos por el Ejérci-to como el que más, aunque algún desubicado pien-se lo contrario, no perdemos la esperanza de al-canzar.

Minas, Agosto de 2009

Cnel.Horacio Fantoni

HAY ¡ORIENTALES! QUE VENERAN MÁS A LACRASHAY ¡ORIENTALES! QUE VENERAN MÁS A LACRASHAY ¡ORIENTALES! QUE VENERAN MÁS A LACRASHAY ¡ORIENTALES! QUE VENERAN MÁS A LACRASHAY ¡ORIENTALES! QUE VENERAN MÁS A LACRASEXTRANJERAS QUE A SU PROTECTOR ARTIGAS.EXTRANJERAS QUE A SU PROTECTOR ARTIGAS.EXTRANJERAS QUE A SU PROTECTOR ARTIGAS.EXTRANJERAS QUE A SU PROTECTOR ARTIGAS.EXTRANJERAS QUE A SU PROTECTOR ARTIGAS.

¡LA ORIENTALIDAD LES PARECE MUY POCO!¡LA ORIENTALIDAD LES PARECE MUY POCO!¡LA ORIENTALIDAD LES PARECE MUY POCO!¡LA ORIENTALIDAD LES PARECE MUY POCO!¡LA ORIENTALIDAD LES PARECE MUY POCO!

Page 10: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

1010101010 Nº 33 = AGO-SET 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA

U$S 28 millones puso el MEFen Pluna para venderla;

U$S 28,5 millones, le pagó el MTOPa Cerro Free Port.

U$S 22,5 millones, gastó Ancap encomprar Texaco.

U$S 40 millones, tiene el BROU paragastar en un edificio anexo.

US$ 2 millones le regalaron al teatroEl Galpón.

U$S 17 millones, destina el PoderEjecutivo para la Torre Ejecutiva en elinconcluso y viejo Palacio de Justicia,en Plaza Independencia;

U$S 100 millones se llevan perdidosen la porfiada producción sucroalcoho-lera de ALUR, que ANCAP tiene ins-talada en Bella Unión.Ancap ya perdió U$ 14 millones porel seguro de petróleo en los 2 prime-ros meses de su vigencia de 2009.

US$ 400 millones para participar enel Banco del Sur creado por ChávezY U$S 1 millón para el proselitistacanal de TV Telesur.

U$S 1millón, gasta la DGI para lacampaña de difusión sobre el IRPFUruguay Avanza;

U$S 500.000, anuales es el negociode Satenil, otorgado por el intendentede Maldonado, Oscar De los Santos;U$S 1 millón, planea invertir Ancapen publicidad y que ganó la agencia“IN” (de Valenti) en setiembre de 2007;

U$S 8 millones, con posibilidad deduplicarse, es lo que gastará Antel enpublicidad según la licitación que re-cibe propuestas hasta el 14 de octu-bre de 2007;

U$S 120 mil de Antel y U$ 120mil de Ancap fueron gestionados yobtenidos por Danilo Astori (hijo) comocontribución financiara para la gira deun cantante nacional;

U$S 60.000, fue el costó infraestruc-tura del acto de Vázquez cuandohabló tres horas, en un discurso porsus 24 meses de gobierno el 2/3/07; Más otros 60 mil en el acto del 7/3/09.

U$S 250 mil, fue el total de la dona-ción de que las empresas arrendata-rias de slots realizaron a la Intenden-cia y que no aparecen por ningún lado;

U$S 1 millón, se adjudicó elministro Mujica, en la Rendición deCuentas para contratar cargos de par-ticular confianza en su ministerio.

A VA VA VA VA VÁÁÁÁÁZQUEZ SE LE CAZQUEZ SE LE CAZQUEZ SE LE CAZQUEZ SE LE CAZQUEZ SE LE CAYÓ UNA SOTYÓ UNA SOTYÓ UNA SOTYÓ UNA SOTYÓ UNA SOTAAAAAMientras que U$S 700 mil, seadjudica Astori para el MEF, y en to-tal se destinan 12 millones de esamoneda para contratar cargos;

U$S 30 millones, es lo que deberápagar ANTEL por perder los juicioscontra los guardahilos;U$S 34 millones, debió pagar la IMMpor el convenio salarial incumplido porArana del año 2001;U$S 16 millones, son las pérdidas delos Casinos Municipales acumuladosdurante la gestión de Arana y Bengoa;

U$S 59 millones, es el fideicomisode Chávez, “Fondo Bolívar-Artigas”,que negoció el hijo del presidente,Javier Vázquez;

U$S 312 millones, aumentaron elgasto público de funcionamiento e in-versiones al originalmente previsto elaño pasado para 2007 en la pasadaRendición de Cuentas 2006;

U$S 285 millones, se proyectan parael 2008 como otro nuevo aumento delgasto en la actual Rendición de Cuen-tas 2007;

El Ministerio de Vivienda, el BancoRepública, el Banco de Seguros delEstado, la Intendencia de Canelones,la ANEP y el Ministerio de SaludPública aún están en proceso de se-lección de agencia para gastar variosmillones de dólares enpublicidad estatal.

U$S 15 millones se perdieron conla gestión de los Casinos Municipa-les administrados por Bengoa, Arana,María Julia Muñoz y Rosselli.11 empresas que arrendaban slots ala Intendencia Municipal de Montevi-deo (IMM) durante la gestión de JuanCarlos Bengoa en la Dirección deCasinos, incurrieron en irregularidadesen materia tributaria.

Aumento descomunal de Rapiñas,Hurtos y Arrebatos. Un solo ejem-plo: 43% aumentaron las rapiñas con-tra taximetristas en 2008; Hay un pro-medio de unos 150 atracos mensua-les a taxistas tan solo en Montevideo. El 40% de los comerciantes fue vícti-ma de algún delito, aunque sólo lamitad de las víctimas lo denunció.Record: 3 ministros fueron robadosen 4 meses.

El Estado recompró el HotelArgentino al socio privado dePluna (Leadgate) en unos US$ 11,1millones. En la recompra delArgentino el Estado pagó US$ 2,1millones más.

7 motines se produjeron en los hoga-

res del INAU desde que asumió elsacerdote Mateo; 1 funcionario delINAU fue herido cada 2 días por me-nores; El INAU, da cuenta que en elprimer semestre del 2008 se fugaron116 menores, mientras que en la se-gunda mitad del año, ya con el padreMateo Méndez al frente del Institutode Reahabilitación Juvenil (Interj), seescaparon 346 adolescentes.

Conflictividad: crecimiento constanteen gobierno del FA. La cantidad deconflictos creció tres veces ymedia a partir del año 2005.

Déficit comercial trepó a 9,6% del PBI.Las exportaciones caen más de 20%.

Matrícula en Primaria cayó en 10.040alumnos respecto a 2008.

La Universidad en manos del FrenteAmplio gastó US$ 850 por cada buta-ca para el Paraninfo (un total de 217mil dólares).

Clientelismo: en los tres primerosaños de gobierno ingresaron unos 15mil nuevos funcionaros públicos.

El Gobierno creo 55 nuevos cargos departicular confianza.

Ancap tuvo que hacerse cargo delaporte de U$S 13.000.000 que su parvenezolana, PDVSA.

32 juntas del colector tienendefectos, el emisor subacuático pier-de en al menos trespuntos y no hay se-guros.

C a n a s t aescolar aumentó un60% respecto a2008.

El PIT-CNT tiene pre-visto inaugurar sunuevo local sindicalque es propiedad delBanco de PrevisiónSocial y fue cedidoen comodato a 30años a la central sin-dical

Robaron 500 mileuros de la propiabóveda del BROU yno hay responsa-bles.

La inflación casi lle-ga a los 2 dígitos.

300.000 son losuruguayos que estánpensando en emigrar.

Más de 30 mil niños realizan tareasde hurgadores en Montevideo. Se es-tima que existen unos 10.000hurgadores o clasificadores en la ca-pital, cifra que se multiplicaría por treso por cuatro por la cantidad de niñasy niños que pertenecen a cada hogar,lo que se traduciría en unos 30.000menores trabajando en torno a la ba-sura, cifras que si se actualizan po-drían aumentar. (Datos de la páginade la presidencia del 24 de julio,2008). En el censo que se realizó en-tre setiembre y octubre se anotaronunos 5.700 hurgadores. De acuerdo aUcrus es algo así como la tercera partede los que existe en Montevideo.Y si a todo esto le agregamos algunavalijita, al estilo de Antonini Wilson, ¡ESTAMOS PUESTOS COMPAÑE-ROS!

Despilfarrando el dinero de la gente

LAS CIFRAS QUE EL PRESIDENTE OLVIDÓ MENCIONAR EN SU DISCURSOLAS CIFRAS QUE EL PRESIDENTE OLVIDÓ MENCIONAR EN SU DISCURSOLAS CIFRAS QUE EL PRESIDENTE OLVIDÓ MENCIONAR EN SU DISCURSOLAS CIFRAS QUE EL PRESIDENTE OLVIDÓ MENCIONAR EN SU DISCURSOLAS CIFRAS QUE EL PRESIDENTE OLVIDÓ MENCIONAR EN SU DISCURSO

Page 11: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

1111111111Nº 33 = AGO-SET 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA2010, AÑO EN QUE EST2010, AÑO EN QUE EST2010, AÑO EN QUE EST2010, AÑO EN QUE EST2010, AÑO EN QUE ESTAREMOS EN PELIGROAREMOS EN PELIGROAREMOS EN PELIGROAREMOS EN PELIGROAREMOS EN PELIGRO

La noción de la Historia se pierde cuando compramos frutasen el mercado, cuando paga-

mos impuestos, hacemos un asadoo nos ponen una multa. La vida coti-diana, la de los horarios de trabajo,de la televisión, la de los cumpleañosy los velorios y, en fin, lo que llama-mos “La Vida”, nos consume el tiem-po en cuestiones que creemos impor-tantes –sin duda lo son – pero nos vaquitando la capacidad de reflexión, dever detrás de la pantalla, de analizarel porqué esta sociedad no encuen-tra el rumbo de su destino.

La noción de la Historia no solamen-te desaparece sino que en nuestraenajenada mentalidad, ni siquiera laconcebimos, no sabemos quienessomos y tampoco sabemos adondevamos, nos dejamos conducir por unaespecie de seres diferentes que seautodenominan «políticos» y que encada olimpiada, nos invitan a votarloscon promesas que les creemos y asívalidamos su poder y privilegios enelecciones rigurosamente legales quedividen a la sociedad entre electoresy elegidos. Unos con sus fueros into-cables y otros con sus miserias in-satisfechas. Unos justifican y otrosreclaman, a eso le hemos dado elnombre de Democracia.

Y en nombre de eso no somos cons-cientes, como ciudadanos indolentesy cómodos, del verdadero juego delPoder en el cual el Arte de la Comu-nicación se transforma en la mas hi-pócrita demagogia en cuyo ejerciciovoluntarista todos mienten, la Verdaddeja de existir, la ignorancia esabusadamente usada y la ambiciónde poder se disfraza de fraternalismosocial.

Los marxistas podrían explicarlo me-jor, saben de qué se trata y sabencomo hacerlo. Viven para eso y la de-mocracia es su mayor estímulo, infil-trados en ella se regocijan de usarla.En el supuesto de que los demás nose den cuenta.

Pero algunos nos damos cuenta. Ypor eso pasamos al índex de los fas-cistas, en un embrollo en el cual laizquierda vernácula trata de disimularsus raíces absolutistas acusando aotros de dictadores y salvaguardan-do los propios –ídolos venerados eintocables– en el discurso habitual ypermanente de su falsía democráti-ca. Porque al parecer nadie ha sidoni será jamás mas demócrata queellos.

Su autotítulo de progresistas, estásustentado por las patentes de inven-ción de todos los logros que las so-ciedades con gran sacrificio, han lo-grado en los últimos tres siglos. Se-gún su soberbia versión, la justiciasocial, los derechos del hombre y el

ciudadano, la comunidad de naciones,la protección jurídica de los desposeí-dos, el voto igualitario y secreto, lacreación de los sindicatos y en fin unainterminable lista de logros que traba-josamente la Humanidad ha ido con-quistando, es consecuencia única desus geniales atributos.

Sus méritos son exclusivos y totales,los de los demás no solamente nocuentan sino que son aviesas artima-ñas de sus enemigos naturales quedeben ser descalificados a cualquiercosto, ellos son la verdad y la ley, yninguna idea que no provenga de suolimpo deberá considerarse, porquesencillamente no puede existir.

Es natural entonces que también laHistoria deje de existir, nada de Hé-roes, nada de fechas Patrias, nada deconmemoraciones ni de crónicas delheroico pasado del cual no fueron pro-tagonistas. En su desquiciada visión,se han apropiado del artiguismo yhasta de las cenizas del Prócer.

Los Partidos tradicionales no sola-mente deben ser batidos en las ur-nas, sino que deben ser olvidadoscomo oprobiosos representantes dela oligarquía a la cual la “clase traba-jadora” le declaró la guerra hace casiun siglo atrás. Para eso se creó yoficializó una “Nueva Historia” comola gran verdad que se había ocultadoy era preciso contar. Y con total im-pudicia y sarcasmo se rescribió lacrónica de los buenos y los malos conla descarada desmesura de refundaruna Nación en base a la visionariamezquindad de su fanatismo, empe-cinado en destruir sus pilaresinstitucionales.

La seguridad jurídica o, mejor dicho,la confianza en el respaldo de la Jus-ticia, también está resbalando del tra-pecio y se nos está cayendo al vacío.Detrás de los grandilocuentes discur-sos se esconde la aviesa ambición deimplantar una justicia propia condes-cendiente y subordinada al poder polí-tico como elector supremo de culpa-bles e inocentes, orientada por unaxenofobia ideológica tan taimadacomo indisimulable.

La categoría del “compañero” ha su-perado y excluido a la del ciudadanotan gloriosamente rescatada por losenciclopedistas del siglo XVIII que ledevolvieron al súbdito, víctimamilenaria del despotismo, la dignidadde ser ciudadano. Que es la catego-ría del hombre libre solo subordinadoa la Ley y a la Justicia. Pero eso hoyya no cuenta, el ciudadano ha sidosustituido por el compañero, un súb-dito incondicional de una ideología, deuna fuerza política, de un sindicato.

El compañero es otro tipo de ciuda-dano, cuya condición lo hace inmune

e impune a las leyes que rigen paralos demás, puede hacer lo que losdemás no pueden.Puede dejar a milesde personas sintransporte, sin asis-tencia sanitaria, pue-de ocupar fábricas,cortar calles, puedeinsultar y enjuiciar sintemor a ninguna con-secuencia. Los Dere-chos Humanos sonde su exclusiva pro-piedad, aduciendo ladoblez de víctima ven-gativa y de juez om-nipotente y arbitrario.Plebiscitólogo y jun-ta firmas insomne, seenaltece luciendo sumilitancia patoteril.

Es el Nuevo Héroepara quien las leyes no rigen. No lasque han sido escritas antes de él, elcompañero deroga o ignora lo que nole sirve a sus propósitos, promulgasus propias leyes y establece suspropios códigos. Y nos los impone,porque ha tomado conciencia de supoder y lo usa y lo luce a despechode todos y a la vista de todos, pues-to que no acepta otra autoridad fuerade su propia cofradía.

Ya no nos reconocemos como com-patriotas, los compañeros nos hanquitado los cubiertos de la mesa ycuando recogemos alguna migaja desu desprecio, miramos incréduloscomo se solazan del banquete delPoder. Son de hecho los nuevos Ba-rones feudales dueños de vidas, tie-rras y almas, están convencidos deque nada puede escapar a su celosocontrol, como herederos místicos dela filosofía de Marx y de la sabidu-ría de Fidel.

Los ministerios como clubes partida-rios; los “entes autónomos” dirigidosexclusivamente por compañeros quedeciden con criterios ideológicos yelectoralistas, el porvenir de los sec-tores estratégicos del país. La En-señanza, concebida como un ámbi-to adoctrinador de una nefasta nuevacultura política. La Inseguridad comolapidario terror cotidiano y justificadacomo culpa social. Los negociadoselegantemente encubiertos de loscelosos custodios de la moral públi-ca. La humillante vergüenza de sertratados como provincia porteña, parapagar favores de acarreo de votos. Yen fin, podríamos seguir en una listainterminable de lo que el “progresis-mo” hipócrita nos ha condenado y pre-tende hacernos creer que está todobien y que el sol naciente que ha sus-tituido al Escudo Nacional alumbrael camino de nuestro futuro.

Reconozcamos que esta República

está agonizando y así como no nosdimos cuenta del proceso previo a ladictadura anterior, parece que noaprendimos nada porque estamos envíspera de una nueva dictadura, y na-die se anima a anunciarla. El Parla-mento se muestra como “el Club ex-clusivo de los buenos muchachos deizquierda” mientras los demás duer-men la siesta discutiendo minucias,y la batalla de los grandes temas seelude y se ignora. ¿Es posible quetampoco ahora seamos conscientesdel proceso que estamos viviendo?

El iceberg de la realidad solo muestrasu cresta visible, su enormidad per-manece oculta mientras nos diverti-mos en elecciones que ni siquieracomprendemos. Entendámoslo de unabuena vez, este es el año de La Elec-ción entre la libertad y el despotismoy comprendamos que el Voto no essolo acertar a meter un papel en lahendidura de una caja, es un acto desuprema responsabilidad. Como nun-ca, estaremos eligiendo nuestro futu-ro y el de las generaciones que esta-mos criando y las que están por na-cer. Y el gran riesgo está en que estasociedad enferma, dividida y fractura-da haya perdido la capacidad de críti-ca, y como consecuencia también lasensatez para elegir a nuestros go-bernantes. Y esas equivocaciones sepagan muy caro.

Pero cualquiera sea la elección, na-die nos salvará del 2010, un Año Terri-ble como inicio de un quinquenio enel cual no habrá tregua, puesto que lalucha de clases es el blasón de unaguerra que todavía no han ganado, peroque jamás desistirán de librar.La pobre República está en riesgo yde su destino todos seremos respon-sables.

De nada valdrá luego lamentarsecuando no encontremos la llave per-dida del cuartito de llorar.

Catón

«LA CONFIANZA EN EL RESPALDO DE LA«LA CONFIANZA EN EL RESPALDO DE LA«LA CONFIANZA EN EL RESPALDO DE LA«LA CONFIANZA EN EL RESPALDO DE LA«LA CONFIANZA EN EL RESPALDO DE LAJUSTICIA, TAMBIÉN ESTÁ RESBALANDO DELJUSTICIA, TAMBIÉN ESTÁ RESBALANDO DELJUSTICIA, TAMBIÉN ESTÁ RESBALANDO DELJUSTICIA, TAMBIÉN ESTÁ RESBALANDO DELJUSTICIA, TAMBIÉN ESTÁ RESBALANDO DELTRAPECIO»TRAPECIO»TRAPECIO»TRAPECIO»TRAPECIO»

Page 12: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

1212121212 Nº 33 = AGO-SET 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

LLLLL A LIBERTA LIBERTA LIBERTA LIBERTA LIBERTAD DEAD DEAD DEAD DEAD DEEXPRESIÓNEXPRESIÓNEXPRESIÓNEXPRESIÓNEXPRESIÓN

EN LAS FUERZAS ARMADAS Y LAEN LAS FUERZAS ARMADAS Y LAEN LAS FUERZAS ARMADAS Y LAEN LAS FUERZAS ARMADAS Y LAEN LAS FUERZAS ARMADAS Y LAGUARDIA CIVILGUARDIA CIVILGUARDIA CIVILGUARDIA CIVILGUARDIA CIVIL

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA

Uno de los principios fundamentales de lademocracia lo constituye la libertad de ex-

presión, derecho protegido en nuestro textoconstitucional que, fiel a ese principio lo reco-noce y lo protege. La libertad de expresión quecomprende el derecho a expresar y difundir li-bremente los pensamientos, ideas y opinionesmediante la palabra, el escrito o cualquier otromedio de reproducción, a la producción y crea-ción literaria, artística, científica y técnica, deacuerdo con nuestro texto constitucional, nopuede restringirse mediante ningún tipo de cen-sura previa.Refiriéndonos ya, de un modo directo a la li-bertad de expresión tenemos que resaltar queen las Fuerzas Armadas Españolas y los Cuer-pos sometidos a disciplina militar, el derechoa la libertad de expresión no está condiciona-do ni limitado en el texto constitucional de formaexpresa.Sin embargo, la Ley disciplinaria de las FFAAtipifica como infracción disciplinaria emitir ex-presiones contrarias, realizar actos levementeirrespetuosos o adoptar actitud de menospre-cio contra la Constitución, la Corona y demásórganos, instituciones y poderes o las perso-nas y autoridades que las encarnan, la Bande-ra, escudo e himno nacionales y de las demásinstituciones representativas del Estado. Asi-mismo, se les prohíbe expresar públicamenteopiniones que supongan infracción del deberde neutralidad en relación con las diversas op-ciones políticas o sindicales o que afecten aldebido respeto a decisiones de Tribunales deJusticia.Al respecto, llama la atención el doble raserode medir las cosas respecto a la clase políticaque padecemos. En el terreno judicial, ante lainminente sentencia del Tribunal Constitucio-nal sobre el Estatuto de Autonomía de Catalu-ña, - después de más de tres años de delibe-raciones - día tras día saltan a la palestra de-claraciones de politicastros incitando a la des-obediencia civil, a la quiebra del estado de de-recho, a movilizarse si la sentencia es adversapara sus intereses de partido.¿Qué ocurriría sin embargo si tales declara-ciones las efectuase algún mando militar ensentido contrario? Sería rápidamente cesadocomo ocurrió con el insigne teniente José MenaAguado, quien durante el transcurso de la pas-cua militar del año 2006 tuvo la osadía de re-cordar, a propósito de la presentación del es-tatuto catalán en las Cortes; que si éste supe-rase los límites infranqueables de la Constitu-ción, en aplicación del título octavo de la pro-pia Carta Magna, las Fuerzas Armadas debe-rían intervenir para garantizar la integridad dela Patria. En ningún momento el citado tenien-te rebasó el principio de neutralidad política.Se limitó a parafrasear un artículo del textoconstitucionalAsí las cosas, ¿dónde queda la libertad de ex-presión en las FFAA? Al parecer la ley es pa-pel mojado. Les condenan al silencio de lassepulturas, donde descansan desde hace unosdías Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salva,las últimas dos víctimas del terrorismo separa-tista vasco. A ellos rindo mi más sentido ho-menaje. ¡¡¡VIVA la Guardia Civil!

Especial de Félix Romo,corresponsal de «NACIÓN»en Barcelona. (ESPAÑA)

Queda bien claro que no es al actual ministro de Defensa Nacional.Hace pocos días, ante manifestaciones del Sr.Tte. Gral. Fernán Amado, Ud. expresó que le con-testaría cuando estuviera igual que él (palabrasmas o menos, el concepto se aprecia igual). Esposible que Ud. se refiriera a la situación de retirodel Sr. Tte. Gral., posiblemente porque Ud. esta-rá fuera de su actual cargo o se jubilará –estepunto lo ignoro–, lo real es que en cualquier caso,estos u otros, JAMÁS podrá estar igual a él, porla muy sencilla razón que Ud. no fue, no es, niserá militar, porque no conoce “las singladuras”,ni apreció “el punto de rocío”, ni probó “el pirón dela muestra” ¿Qué sabe de lo que es un destaca-mento, un retén, una semana, el bien entender loque es la disciplina, el deber, la camaradería, con-jugados con la convivencia entre superiores y sub-alternos? Así se compenetra el espíritu militar, eldel arma, el de cuerpo. ¿Ve? Ud. no fue, no es,ni será militar. ¿Alguna vez pensó que vistiendoun uniforme lo conseguiría? ¡Qué grande le que-dó cuando lo hizo! Viene bien lo de (salvando lasdiferencias) la mona y la seda….No obstante debo reconocer que, tanto Ud. comosu antecesora han sido coherentes y han cumpli-do el inicio de la premisa marxista de destruir lasFuerzas Armadas regulares, para imponer las Bri-gadas Populares. Para eso está muy bien el acer-camiento con el bolivariano.Han mantenido soterrado económicamente al per-sonal de las fuerzas que, para poder tener y man-tener decorosamente una familia, deben alejarse

de ella y cumplir riesgosas misiones en tierrastotalmente extrañas, aunque después a Uds. lesha servido para engolar internacionalmente su des-tacada actuación. ¿Sabe? Me recuerda a la otrafuerza armada de la República; sí, a la Policía,que debe recurrir al famoso 222 para sacar la ca-beza del indecente pozo económico. ¡Y son laspersonas que tienen las armas de la República, aquien se recurre cuando las papas queman, elúltimo bastión de la Nación!Además, de paso cañazo, democratizaron el Mi-nisterio, injertando civiles en los cargos internosy así los “compañeros” tuvieron militares bajo sumando. Se comprende su afán revanchista.La paradoja: aquellos que triunfaron, perdieron…

Cnel. Julio C. Faraone

CARTA ABIERTA AL SR.JOSÉ BAYARDI

LA GUERRA PSICOPOLÍTICALA GUERRA PSICOPOLÍTICALA GUERRA PSICOPOLÍTICALA GUERRA PSICOPOLÍTICALA GUERRA PSICOPOLÍTICAY SUS VÍCTIMASY SUS VÍCTIMASY SUS VÍCTIMASY SUS VÍCTIMASY SUS VÍCTIMAS Gral.Iván Paulós

BAYARDI EN UNIFORME MILITAR (¿?)BAYARDI EN UNIFORME MILITAR (¿?)BAYARDI EN UNIFORME MILITAR (¿?)BAYARDI EN UNIFORME MILITAR (¿?)BAYARDI EN UNIFORME MILITAR (¿?)

Page 13: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

1313131313Nº 33 = AGO-SET 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

HISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIA

EL TIEMPO HISPÁNICO DELEL TIEMPO HISPÁNICO DELEL TIEMPO HISPÁNICO DELEL TIEMPO HISPÁNICO DELEL TIEMPO HISPÁNICO DELESTE URUGUESTE URUGUESTE URUGUESTE URUGUESTE URUGUAAAAAYYYYYOOOOO

Cuando las carabelas del descubrimiento abrieron la visiónde la costa norte del Río de la

Plata los conquistadores-naveganteslograron observar, embelesados, laagreste y salvaje belleza de la riberaesteña de la Banda Oriental, esas in-terminables dunas de blancas arenasque salpicadas de pequeños acciden-tes se iban dibujando ante sus ojos.Y sobre este caso todas las derrotasdesde ultramar que penetraron poresas aguas hallaron que el primerdetalle geográfico utilitario para mar-car posición fue el cabo Polonio y suentorno de fragorosas aguas. En estecapítulo corresponde señalar que losmarinos ibéricos se hallaban en bús-queda del tan ansiado paso a la Mardel Sur, la ruta hacia el Oriente, por loque esta esquina que penetraba aguasarriba hacia el Oeste parecía ser “laspuertas de la Tierra”, como la deno-minó Vespucio. De tal manera, bara-jando esta costa y ya cortada la meri-diana del Polonio y sobre el cabo deSanta María, los navegantes pronta-mente ascendieron a un marco sobre-cogedor pues ante sus proas y recor-tados hacia Poniente, aparecieron ensu visión las mayores alturas de laBanda Oriental; la Cuchilla Grandecuya configuración nace en el Brasily continúa por la anfractuosidad de lassierras del Olimar, para luego finalizaraustralmente en la de Minas y de lasÁnimas, elevaciones plenamente ob-servadas mar adentro. Y esta vistapara aquellos que venían de cumplirmeses y meses de navegación, fue elinicio escrito de todos los derroterosy cartas que marcarían toda una épo-ca; y muy en especial el Cerro de Pande Azúcar, de diáfana visión desdeultramar. Cuando años después ya elRío de la Plata fuera conocido en losderroteros a escala universal, esteentorno del este uruguayo, se consi-deró diferencial dadas las caracterís-ticas de su micro clima, sus corrien-tes, vientos y demás, cosa que llevó,junto al mismo río, a que se motejaratodo este espacio de aguas como “in-fierno de los navegantes”. La confluen-cia del océano Atlántico y el Plataconformaban una zona cuyos regis-tros de naufragios y accidentes ibana cubrir página tras página de la his-toria marítima. Y todos estos detallesde su geografía, como el Banco In-glés que cortaba la navegación río arri-ba, equivalían a la entrada en un cotode aguas de muy especial caracterís-tica, que se cobró una buena canti-dad de víctimas. No en balde se lla-mó a la ribera norte del Río “costa delos carpinteros”, por la cantidad dedespojos de buques habidos en eseteatro. Y la climatología local tambiéncampaba por sus respetos:

sudestadas y pamperos, terrores delnavegante. De tal forma aquellos osa-dos marinos ibéricos fueron sondandoconstantemente, echando anclas du-rante la noche, arriando trapo ante elviento y siempre alertas sobre el hori-zonte, desarrollaron la hazaña de in-cluir estas tierras en el mundo cono-cido. Y el primer naufragio cobrado porel “río como mar” fue una de las cara-belas de su descubridor, el piloto ma-yor de Indias don Juan Días de Solís.Al paso del tiempo las fundaciones deAsunción y Buenos Aires significaronuna detención para la penetración his-pana en estas aguas pues el descu-brimiento magallánico hizo que sehallara al fin el paso al Oriente. Enese sentido el Plata entró en una sies-ta hispánica que sin embargo no su-puso su clausura pues tanto piratascomo contrabandistas y negrerosrecalaran en sus desoladas costasesteñas para recabar aguada, limpie-za de fondos, recolección de piedraspara lastre etc, etc.La controversia de España y Portu-gal, trenzadas en una lucha sin igualde constantes corrimientos de fronte-ra donde los lusitanos rayaron muyalto en sus latrocinios geofágicos, tra-jo al Río de la Plata una importanciageopolítica superior en la disputa pordominar el cono sur americano. Lafundación de Montevideo fue un ejem-plo de todo esto y de allí en más lasaguas orientales del espacio platensegiraron en torno a la ensenada deMaldonado, posición ya ambicionadapor los portugueses desde mu-cho antes de su establecimientoen la Colonia, hecho este con-sumado en 1680.

Pero el primer establecimiento euro-peo concreto se dio en el denomina-do “puerto del Inglés”- hoy Piriápolis-donde la Compañía negrera británicadel Atlántico sur instaló en 1715 susbarracones donde estacionar las ma-sas humanas traídas desde el África.Esto fue uno de los productos del Tra-tado de Utrech.Según la investigación en el año 1716fue publicado en Londres un opúscu-lo firmado por un tal Dr. William Toller,donde este relata los pormenores dela fundación de la denominada“Company of Pan de Azúcar Bay”. Eneste caso esta empresa esclavistatuvo muy poca vida pues fue liquidadaen 1750 por el Tratado de Permuta ydesde ese año en más, hasta la apa-rición de don Francisco Piria, estazona tan bella de la costa esteña uru-guaya permaneció suspendida en eltiempo, como olvidada de Dios. Y fueen Febrero de 1898, cuando Piria pusosus ojos en el “puerto del Inglés”, que-dando encantado con ese teatro, cosaque lo llevaría a la construcción de laciudad- puerto que hoy lleva su nombre.En referencia a San Fernando deMaldonado, el brigadier José JoaquínDe Viana, funda la ciudad de ese nom-bre en 1757, mientras a su vez en1762, el mariscal de campo don Pe-dro de Cevallos funda San Carlos enson de guerra con Portugal.Entonces, el tiempo hispánico del esteuruguayo tuvo en los dos más gran-des militares españoles que pisaronlos suelos de la Banda Oriental, aque-llos que supieron abrir el dominio delRey a una zona de importancia cardi-nal para aquel Imperio sobre cuyas tie-rras y mares “jamás se ponía el sol”.

BARCO NEGREROBARCO NEGREROBARCO NEGREROBARCO NEGREROBARCO NEGRERO

A.N.BertocchiCarrillo

MENTIRASMENTIRASMENTIRASMENTIRASMENTIRASVERDADERASVERDADERASVERDADERASVERDADERASVERDADERASSobre el cierre de esta edición

participamos en una conferen-cia de prensa convocada por la Lis-ta 71 del Partido Nacional, en la queel senador Gustavo Penadés infor-mó de la creación de un portal deInternet que comenzó a funcionar enel mismo momento que él dirigía lapalabra a los periodistas presentes.La finalidad de la misma será apor-tar en el marco de la actual campa-ña electoral la permanente denun-cia, día a día, de las afirmacionesmentirosas y las calumnias con lasque el Frente Amplio pretendeganarse el apoyo de la población.«Una serie de mentiras -dijo- quedesde el Frente Amplio y desdeel gobierno se están diciendo yse están manipulando. Datos einformes de la gestión del FrenteAmplio en los 4 años y medio quelleva al frente del gobierno nacio-nal mostrando éxitos que no loson, mostrando resultados que la-mentablemente no se han obteni-do, mostrando una cara que no esla cara real que el Uruguay tiene».Más adelante Penadés acusó algobierno de llevar adelante «unacultura del pobrismo, delpobrismo en las ideas, delpobrismo intelectual, delpobrismo en la propuesta, que essustituida por calumnias, y pormentiras verdaderas».Si bien la primera denuncia de unamentira verdera estaría recién a lassiete de la mañana del día siguien-te en el portal, el expositor se refirióa dos «mentirillas» que ya estabanen el portal en ese momento.La primera de ellas fue la contradic-ción que existe entre dirigentes dedistintos sectores sobre la despena-lización del consumo de marihua-na, lo que aún no está resuelto ymienten quienes lo afirman.La segunda es sobre la publicaciónde los llamados «Cuadernos demilitancia» del F.A. en la que pro-claman logros de su gestión, entrelas que cuentan el regreso de com-patriotas al país, según ellos obli-gados a emigrar por la situacióneconómica a partir de los 90. Lo queno dicen en esos cuadernos es queen sus años de gobierno «60 miluruguayos se fueron del país y novolvieron, en busca de un hori-zonte que aquí lamentablementetampoco este gobierno ha logra-do otorgarles». Denunció Penadésque sobre el tema aparece el testi-monio de un científico uruguayo quedeclara haber vuelto al país graciasa este gobierno, pero resulta queeste señor, Federico BattistoniUrrutia «nunca emigró del Uru-guay, estuvo sí fuera del Uruguay,pero disfrutando una beca de es-tudio que le otorgara el gobiernouruguayo».Más mentiras y mentirillas, encon-trará el lector a partir de ahora enInternet, en www.mentiras verda-deras.com .

Page 14: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

1414141414 Nº 33 = AGO-SET 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

La historia, cuando es contadapor Hollywood, a menudo carece de sentido, pero por lo

general los creadores de películastienen el sentido común de no mos-trar bajo una luz amable a los asesi-nos y los sádicos. Sin embargo, lanueva película de Steven Soderberghhace eso, y más.El Che como romántico revoluciona-rio, tal como lo representa Beniciodel Toro en la película de Soderbergh,nunca existió. Ese héroe de la iz-quierda, con su aire hippie y su bar-ba, imagen que hoy es icónica de lasremeras y taza de café de todo elmundo, es un mito creado por lospropagandistas de Fidel Castro, unaespecie de cruza entre Don Quijotey Robin Hood.Al igual que esas historias, el mitodel Che tiene una similitud superfi-cial con los hechos históricos, perola historia real es mucho más oscu-ra. Algún Robin Hood probablementecometió actos violentos contra losricos y, para cubrir sus rastros, dio alos pobres parte del botín. En la Es-paña medieval, probablemente habíacaballeros parecidos al Quijote ca-balgando por las sendas del reino,librándolo no de dragones, sino delos pocos musulmanes que queda-ban. Lo mismo es válido para el le-gendario Che. Ningún adolescente enrebelión contra el mundo o sus pa-dres parece capaz de resistirse alatractivo de la imagen del Che. Ves-tir una remera con su rostro es lamanera más sencilla y barata de pa-recer estar del lado correcto de laHistoria.Pose de moda. Lo que funciona paralos adolescentes también parece fun-cionar con los directores de pelícu-las que quieren sentirse eternos ado-lescentes. En los años 60, el estiloChe, con barba y boina, era al me-nos una atrevida declaración política.Hoy es poco más que una pose demoda que inspira una épica deHollywood de gran presupuesto.¿Qué viene después, un parque te-mático del Che? Sin embargo, unavez hubo un verdadero Che Guevara:es menos conocido que la marione-ta de ficción que ha reemplazado ala realidad. El verdadero Che fue unafigura más significativa que su clonde ficción, ya que fue la encarnaciónde lo que la revolución y el marxismorealmente significaron en el siglo veinte.

El verdadero Che Guevara

«SIN SU IDEOL«SIN SU IDEOL«SIN SU IDEOL«SIN SU IDEOL«SIN SU IDEOLOGÍA EL CHE HUBIERAOGÍA EL CHE HUBIERAOGÍA EL CHE HUBIERAOGÍA EL CHE HUBIERAOGÍA EL CHE HUBIERASIDO OTRO ASESINO EN SERIE»SIDO OTRO ASESINO EN SERIE»SIDO OTRO ASESINO EN SERIE»SIDO OTRO ASESINO EN SERIE»SIDO OTRO ASESINO EN SERIE»

GuGuGuGuGuy Sorman (Py Sorman (Py Sorman (Py Sorman (Py Sorman (París, 10 darís, 10 darís, 10 darís, 10 darís, 10 de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo de 1944), fe 1944), fe 1944), fe 1944), fe 1944), filililililósofósofósofósofósofo y economisto y economisto y economisto y economisto y economista fra fra fra fra francés, autancés, autancés, autancés, autancés, autor dor dor dor dor de «Empire «Empire «Empire «Empire «Empire of Liese of Liese of Liese of Liese of Lieses», economistes», economistes», economistes», economistes», economistaaaaay periody periody periody periody periodististististista. Ha escrita. Ha escrita. Ha escrita. Ha escrita. Ha escrito vo vo vo vo varios larios larios larios larios l ibribribribribros en los en los en los en los en los que abogos que abogos que abogos que abogos que aboga a fa a fa a fa a fa a faaaaavvvvvor dor dor dor dor de le le le le los idos idos idos idos idealealealealeales des des des des de le le le le la cra cra cra cra createateateateatiiiiividvidvidvidvidad y ead y ead y ead y ead y el capitl capitl capitl capitl capitalalalalalismo modismo modismo modismo modismo moderno.erno.erno.erno.erno.Se lSe lSe lSe lSe lo consido consido consido consido considererererera parta parta parta parta partidididididario dario dario dario dario deeeeel ll ll ll ll liberiberiberiberiberalalalalalismo clismo clismo clismo clismo clásico y seguidásico y seguidásico y seguidásico y seguidásico y seguidor dor dor dor dor de le le le le la ta ta ta ta trrrrradadadadadición dición dición dición dición de Ale Ale Ale Ale Aleeeeexis dxis dxis dxis dxis de Te Te Te Te Tocqueocqueocqueocqueocquevillvillvillvillville.e.e.e.e.Enseñó economía y filEnseñó economía y filEnseñó economía y filEnseñó economía y filEnseñó economía y filosofía polosofía polosofía polosofía polosofía polítítítítít ica en eica en eica en eica en eica en el Instl Instl Instl Instl Institititititutututututo do do do do de Este Este Este Este Estudududududios Pios Pios Pios Pios Polololololítítítítíticos dicos dicos dicos dicos de Pe Pe Pe Pe París entarís entarís entarís entarís entrrrrre 1970 y 2000. Ha side 1970 y 2000. Ha side 1970 y 2000. Ha side 1970 y 2000. Ha side 1970 y 2000. Ha sido lo lo lo lo laurauraurauraureadeadeadeadeadooooopor lpor lpor lpor lpor la Escuea Escuea Escuea Escuea Escuellllla Nacional da Nacional da Nacional da Nacional da Nacional de Ae Ae Ae Ae Adddddministministministministministrrrrración y tación y tación y tación y tación y también concurrió al Instambién concurrió al Instambién concurrió al Instambién concurrió al Instambién concurrió al Institititititutututututo do do do do de Este Este Este Este Estudududududios Pios Pios Pios Pios Polololololítítítítíticos dicos dicos dicos dicos de Pe Pe Pe Pe París y a larís y a larís y a larís y a larís y a la Escuea Escuea Escuea Escuea Escuelllllaaaaaddddde Cie Cie Cie Cie Civilvilvilvilvil ización Orientización Orientización Orientización Orientización Orientalalalalal. Es col. Es col. Es col. Es col. Es columnistumnistumnistumnistumnista para para para para para múla múla múla múla múltttttiplipliplipliples periódes periódes periódes periódes periódicos, enticos, enticos, enticos, enticos, entrrrrre le le le le los que figuros que figuros que figuros que figuros que figuran Le Fan Le Fan Le Fan Le Fan Le Figigigigigarararararo (Fo (Fo (Fo (Fo (Frrrrrancia) , Lancia) , Lancia) , Lancia) , Lancia) , L’E’E’E’E’Economistconomistconomistconomistconomisteeeee(Marruecos), e(Marruecos), e(Marruecos), e(Marruecos), e(Marruecos), e l The Wl The Wl The Wl The Wl The Wall Sall Sall Sall Sall Stttttrrrrreeeeeeeeeet Journal Et Journal Et Journal Et Journal Et Journal Eurururururope, La Nación (Arope, La Nación (Arope, La Nación (Arope, La Nación (Arope, La Nación (Argentgentgentgentgentina), Jornal dina), Jornal dina), Jornal dina), Jornal dina), Jornal do Commero Commero Commero Commero Commercio (Brcio (Brcio (Brcio (Brcio (Brasil), Dziennikasil), Dziennikasil), Dziennikasil), Dziennikasil), Dziennik(P(P(P(P(Polololololonia), Joongonia), Joongonia), Joongonia), Joongonia), Joongang Ilbo (Corang Ilbo (Corang Ilbo (Corang Ilbo (Corang Ilbo (Corea dea dea dea dea deeeeel Sur) y Asahi Shimbun (l Sur) y Asahi Shimbun (l Sur) y Asahi Shimbun (l Sur) y Asahi Shimbun (l Sur) y Asahi Shimbun (Japón).Japón).Japón).Japón).Japón).Es miembrEs miembrEs miembrEs miembrEs miembro do do do do de le le le le la Comisión Nacional Fa Comisión Nacional Fa Comisión Nacional Fa Comisión Nacional Fa Comisión Nacional Frrrrrancesa dancesa dancesa dancesa dancesa de Dere Dere Dere Dere Derechos Humanos dechos Humanos dechos Humanos dechos Humanos dechos Humanos desdesdesdesdesde ee ee ee ee el 2002l 2002l 2002l 2002l 2002

*****

El Che no era un humanista. De he-cho, ningún líder comunista sostuvonunca valores humanistas. Fieles alprofeta fundador de su movimiento,Stalin, Mao, Castro ni el Che tuvieronnunca respeto por la vida. Para bauti-zar un nuevo mundo, era necesarioderramar sangre. Cuando uno de susprimeros compañeros de lucha lo cri-ticó por la muerte de millones de per-sonas durante la revolución china, Maoobservó que millones de chinos mue-ren todos los días, así es que ¿quéimporta? De manera similar, el Chepodía matar y encogerse de hombros.Estudió medicina en Argentina, peroescogió no salvar vidas, sino eliminar-las. Tras llegar al poder, el Che con-denó a muerte a quinientos «enemi-gos» de la revolución sin juicio previo,ni siquiera con demasiada discrimina-ción.Destruyó la agricultura. Castro, queno es ningún humanista, hizo lo quepudo por neutralizar a Guevara y lonombró ministro de Industria. Comoera de esperarse, el Che aplicó políti-cas soviéticas a los cubanos: la agri-cultura fue destruida y por todo el paísquedaron regadas fábricas fantasmas.No le importaban la economía de Cubani su pueblo: su propósito era buscarla revolución por si misma, significaralo que significara, como el arte por elarte.De hecho, sin su ideología el Che ha-bría sido poco menos que otro asesi-no en serie. La propaganda ideológi-ca le permitió matar en números ma-yores que lo que habría podido imagi-nar cualquier asesino en serie, y todoen el nombre de la justicia. Hace qui-nientos años, el Che probablementehabría sido uno de esos soldados queexterminaron a los nativos de Améri-ca Latina en el nombre de Dios. En elnombre de la Historia, el Che consi-deraba que matar era una herramien-ta necesaria de una causa noble.Pero supongamos que juzgamos aeste héroe marxista según sus pro-pios criterios: ¿realmente transformóal mundo? La respuesta es sí, peropara peor. La Cuba comunista queayudó a crear es un fracaso indiscuti-ble, mucho más empobrecida y me-nos libre que antes de su «liberación».A pesar de las reformas sociales delas que la izquierda gusta jactarseacerca de Cuba, el índice dealfabetismo era mayor antes de queCastro llegara al poder, y el racismo

contra la población negra estaba me-nos extendido. De hecho, hoy esmucho más probable que los gober-nantes de la isla sean blancos quedurante los días de Batista.Gestor de dictaduras militares. Másallá de Cuba, el mito del Che ha inspi-rado a miles de estudiantes y activis-tas en toda América Latina, hacién-dolos perder la vida en absurdas gue-rras de guerrillas. La izquierda, inspi-rada por el canto de sirena del Che,prefirió la lucha armada a las urnas.Al hacerlo, abrió el camino a las dic-taduras militares. América Latina aúnno se ha curado de estos efectos se-cundarios del guevarismo.De hecho, cincuenta años después dela revolución cubana, los latinoameri-canos siguen divididos. Las nacionesque rechazaron la mitología del Che yescogieron el camino de la democra-cia y la libertad de mercado, comoBrasil, Perú y Chile, están mejor quenunca: la igualdad, la libertad y el pro-greso económico han avanzado a lapar. Por el contrario, las que siguennostálgicas de la causa del Che,como Venezuela, Ecuador y Bolivia,están en estos momentos al borde dela guerra civil.El verdadero Che, que dedicó la ma-yor parte de su tiempo como presi-dente del Banco Central de Castro asupervisar ejecuciones, merece sermejor conocido. Quizás si la películaépica de dos partes de Soderberghresulta un éxito de taquilla, susfinancistas querrán filmar una secue-la más ajustada a la verdad. Cierta-mente no faltaría material para «Laverdadera historia del Che».

por Guy Sorman,*****IDEOLIDEOLIDEOLIDEOLIDEOLOGÍAOGÍAOGÍAOGÍAOGÍA

Mi Coronel Seineldín:Gracias por su ejemplo de

fe y entrega total por los valoresverdaderos.Seguro que desde el cielo ustedseguirá librando por toda la eter-nidad el buen combate.Desde aquel nuestro cielo de mi-licia, guardado por ángeles conespada, donde no se descansa,sino que se está de guardia so-bre los luceros, desde allí, ustednos seguirá guiando con fulguranteluz desde el seno del SacratísimoCorazón de Nuestro Señor.Pídale que perdone nuestras co-bardías, nuestras dudas, nuestrascomodidades y nuestrosrenunciamientos; que nos défuerza como a usted y ruegoporque estas sus palabrassean escuchadas:

"Como un buen soldado, jamasme lamentare de haber dadotestimonio de patriotismo des-de la carcel, que me impuso elsistema. Solo pretendo que estesacrificio no sea en vano y seconvierta en un legado de lu-cha para las nuevas generacio-nes".

Salve mi Coronel!!! Firmes!!!

J. C. A.

RECIBIMOS YPUBLICAMOS

www.project-syndicate.orgTraducido delinglés por David Meléndez

[email protected] por Redacción

LiberPress en 22:05:00

El régimen cubano decidió la expulsión de al menos seis perio-

distas que días atrás llegaron a LaHabana.Se trata de un reportero chilenode radio Cooperativa, otro peruanoy al menos cuatro estadounidensesque denunciaron hoy haber sido de-vueltos al intentar ingresar a Cuba.Los periodistas fueron interceptadosen la zona de chequeo del Aeropuer-to "José Martí", donde se les infor-mó que no habían solicitado la au-torización para realizar trabajo pe-riodístico en la isla.Todos ellos fueron conminados aabandonar el país en las mismas lí-neas aéreas en las que habían lle-gado.Los otros periodistas afectados porla medida pertenecen, entre otrosmedios, a Radio Programas de Perúy a los periódicos estadounidensesThe Washington Post y MiamiHerald.El periodista de Radio Cooperativa,Mario Antonio Guzmán, afirmó que"los cubanos han instalado unabarrera absoluta para la prensainternacional que llega a La Ha-bana".Mientras Alvaro Ugaz de la radioperuana RPP dijo que fue sometidoa un interrogatorio donde le pre-guntaron sobre las razones de suestancia y de cómo iba a infor-mar sobre la evolución de la sa-lud de Castro.

EXPULSAN PERIODISTASDE CUBA

Page 15: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

1515151515Nº 33 = AGO-SET 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

Y volvemos al rioba para considerar cómo se entretenía lagente menuda. Antes de con-

siderar que existían audiciones radia-les muy esperadas y disfrutadas, queno eran prioritarias sólo para mayo-res. Se destacaban “El negro y el co-mandante”, “El peluquero” y “LaChimba”. Allí se mantenía a las fierascontroladas con el consabido “o estoo…”.Volvemos a los juegos fuera de lascasas. El más practicado era, porsupuesto el fóbal, que estaba prohibi-do y dos por tres caía “ la cana “ y erael desparramo de la gurisada, porquevenían con vehículos que eran cono-cidos como “ la perrera “, y al quechapaban marchaba a la Comisaría (ocomo le decían: la Comisería), y allítenían que tallar los padres…, «luegoen casa vamos a arreglar», todos sa-bían cuáles y cómo eran esos arre-glos, … soplamocos y lo que vinieraa mano.Pero eso no desanimaba, por el con-trario era en substancia un desafío;ojo, a pesar de las posibles conse-cuencias, y las otras «andá paraadentro, estás hecho un vago y toda-vía rompés los zapatos y la ropa que-da a la miseria, soy yo que la tengoque lavar y planchar, dejá que venga

El Hoplitatu padre, ya vas a ver, además ¿hi-ciste los deberes?…» Pero, la de tra-po tiraba mucho y, clavado, no habíamedia que no terminara como rellenoo forro. Era algo extraordinario conse-guir la guita para comprar una globa,con el riesgo que si caía en algunascasas el dueño la devolvía “toda cor-tada en tiritas “… «¿vistes?, yo te dije:no patiés fuerte,… ahí tenés, ahoraandá a juntar plata para comprarotra…»Sin embargo, con la de trapo, seaprendía a dominarla. A veces se lo-graba una de cuero para jugar en elcampito “contra los monos del otrobarrio” y siempre terminaba en la muyconocida y popular “piñata”, pero siem-pre había apartadores… y quedabapara la revancha, donde se repetía elplato…Según la época del año primaban otrosjuegos: el trompo, la bolita, las co-metas, la villarda, el balero, No voy anarrar aquí las características de cadajuego, aunque es de destacar que enotros lugares, algunos se conocían,por otros nombres, por ejemplo, co-meta = pandorga, la no mencionadapallana = pallanca.Cuando al grupo se añadían las muje-res, entonces aparecían otros juegos,la escondida, la mancha (ésta de va-

rias formas); muy raro, pero a vecestambién a los chorros (en otros luga-res como policías y ladrones) dondelo normal era ¡que nadie quería serpolicía! Es posible que esto ocurrieracomo resabio de “la perrera”. Cuandohacía frío, también se jugaba al rangoo al rango y mida.En la primavera, época de las come-tas (por el viento), se organizabanconcursos con distintas categorías,según el trabajo que demandaba laconfección; allí se veían en orden cre-ciente: el papagayo, el barrilete, ellucero, la estrella, la granada, la bom-ba, y el más comprometido, el baúl. Aveces aparecía el barco (que era dedoble vela) y otros que, evidentemen-te, mostraban manos de personasmayores, y simplemente…fuera deconcurso… Con este juego se hacíaalgo que resultaba peligroso: jugar alos tajitos. Para eso se colocabanhojas de afeitar en las colas de lascometas, y con movimientos hábiles,se trataba que la cola, “armada” degillettes, acariciara el hilo de la co-meta víctima. Las consecuencias eranfunestas: con el corte, la cometacaía… en cualquier lado, muchas ve-ces en árboles o cables de corriente,difícilmente en la calle, o sea, muchasveces… se perdía, junto con gran par-

te de hilo; el riesgo mayor era cuando«la armada» se remontaba, ya que lacola podía pegar en alguna personay… no se sabía el resultado…Generalmente, los menores no asis-tían, hasta determinada edad (¿?) alos juegos de la lotería de cartonesde los mayores; por supuesto, esoimplicaba que «alguien se tenía quequedar a cuidar a fulanito» ganándoseuna buena dosis de bronca, pero «larisa va por barrios», en la próxima tequedás vos…Existían otras oportunidades que ma-tizaban la vida de esas familias.Las narraré en una tercera entrega.

ENTREENTREENTREENTREENTRETENIMIENTOS 2TENIMIENTOS 2TENIMIENTOS 2TENIMIENTOS 2TENIMIENTOS 2a. a. a. a. a. P P P P PARTE:ARTE:ARTE:ARTE:ARTE:LLLLLOS MENORESOS MENORESOS MENORESOS MENORESOS MENORES

LLLLLAS MENTIRAS SOBRE LAS MENTIRAS SOBRE LAS MENTIRAS SOBRE LAS MENTIRAS SOBRE LAS MENTIRAS SOBRE LA ENSEÑANZA ENSEÑANZA ENSEÑANZA ENSEÑANZA ENSEÑANZAAAAAUno de los mentirosos argu

mentos del gobierno en estacampaña electoral es el de

una mayor inversión en educación. Sinembargo, esto no se ve, no se perci-be por los sentidos. Más allá de queno alcanza con invertir más, porquedepende de cómo y en qué se invier-te.No se habla, por ejemplo, de mejorarla capacitación de maestros y profe-sores, que presentan hoy un nivel la-mentable, sin conocimientos ni auto-ridad para llevar adelante su misión,sin manejo de principios éticos, ni si-quiera estéticos.Días atrás protestaban desesperadoslos padres de alumnos del liceo deSoca que decían en un periódico«nuestros hijos ocupan un lugar té-trico, embretado, empobrecido,despintado y ahora con aguas enlos baños como piscinas... ¿Quiénse hace responsable? ¿Quién nospuede ayudar? Somos padres que estamos decep-cionados de esta realidad y de otrasmacanas que ocurren con el li-ceo...».Otro botón para muestra, las fotos quenos hace llegar un lector, de la es-cuela industrial «Pedro Figari», de lacalle Durazno entre Salto y Carnelli.No necesitan mayor comentario: ven-tanas destrozadas, que no abren ni

cierran, paredes húmedas y despinta-das, chapas sostenidas con tirantespara tratar de parar el viento y el fríoque pone a los alumnos que trabajanen los talleres al borde de la neumo-nía. Y todo feo y triste como todo loque rodea las cosas de este gobierno.Y mientras tanto sigue el operativopropagandístico en torno al PlanCeibal que pocos se animan a denun-ciar como una campaña psico-políti-ca, sin resultado reales en la educa-ción y formación de los alumnos dehogares más modestos. Una verdade-ra estafa.Y la cobardía de los políticos que nose animan a plantear terminar con laantidemocrática autonomía universita-ria que está destruyendo nuestra en-señanza terciaria. Como tampoco lareglamentación de actividades de ins-tituciones desnaturalizadas en la fun-ción que marcan sus estatutos paratransformarse en centro de poder queejercen intensa acción política parti-daria al servicio de la izquierda.Y las personalidades de nuestra so-ciedad y el periodismo, mirando paraotro lado, dejando hacer.

PAREDES DESPINTADAS, VENTANAS DE LOS TALLERES QUE NO ABREN NIPAREDES DESPINTADAS, VENTANAS DE LOS TALLERES QUE NO ABREN NIPAREDES DESPINTADAS, VENTANAS DE LOS TALLERES QUE NO ABREN NIPAREDES DESPINTADAS, VENTANAS DE LOS TALLERES QUE NO ABREN NIPAREDES DESPINTADAS, VENTANAS DE LOS TALLERES QUE NO ABREN NICIERRAN. ESE FOCO QUE SE VE ENCENDIDO FUE REPARADO HACE POCOSCIERRAN. ESE FOCO QUE SE VE ENCENDIDO FUE REPARADO HACE POCOSCIERRAN. ESE FOCO QUE SE VE ENCENDIDO FUE REPARADO HACE POCOSCIERRAN. ESE FOCO QUE SE VE ENCENDIDO FUE REPARADO HACE POCOSCIERRAN. ESE FOCO QUE SE VE ENCENDIDO FUE REPARADO HACE POCOSDÍAS PORQUE SE APAGÓ. NO FUNCIONABA SU SISTEME FOTOELÉCTRICO YDÍAS PORQUE SE APAGÓ. NO FUNCIONABA SU SISTEME FOTOELÉCTRICO YDÍAS PORQUE SE APAGÓ. NO FUNCIONABA SU SISTEME FOTOELÉCTRICO YDÍAS PORQUE SE APAGÓ. NO FUNCIONABA SU SISTEME FOTOELÉCTRICO YDÍAS PORQUE SE APAGÓ. NO FUNCIONABA SU SISTEME FOTOELÉCTRICO YESTUVO ALREDEDOR DE ¡OCHOAÑOS! ENCENDIDO DÍA Y NOCHE. NEGLIGENCIAESTUVO ALREDEDOR DE ¡OCHOAÑOS! ENCENDIDO DÍA Y NOCHE. NEGLIGENCIAESTUVO ALREDEDOR DE ¡OCHOAÑOS! ENCENDIDO DÍA Y NOCHE. NEGLIGENCIAESTUVO ALREDEDOR DE ¡OCHOAÑOS! ENCENDIDO DÍA Y NOCHE. NEGLIGENCIAESTUVO ALREDEDOR DE ¡OCHOAÑOS! ENCENDIDO DÍA Y NOCHE. NEGLIGENCIATOTAL .TOTAL .TOTAL .TOTAL .TOTAL .

VIDRIOS INEXISTENTES, REPARADOS CON MADERAS Y CHAPAS, LISTONES , YVIDRIOS INEXISTENTES, REPARADOS CON MADERAS Y CHAPAS, LISTONES , YVIDRIOS INEXISTENTES, REPARADOS CON MADERAS Y CHAPAS, LISTONES , YVIDRIOS INEXISTENTES, REPARADOS CON MADERAS Y CHAPAS, LISTONES , YVIDRIOS INEXISTENTES, REPARADOS CON MADERAS Y CHAPAS, LISTONES , YTRONCOS PARA SOSTENERLOS, REVOQUE DESTRUÍDO, CLIMA INHÓSPITO PARATRONCOS PARA SOSTENERLOS, REVOQUE DESTRUÍDO, CLIMA INHÓSPITO PARATRONCOS PARA SOSTENERLOS, REVOQUE DESTRUÍDO, CLIMA INHÓSPITO PARATRONCOS PARA SOSTENERLOS, REVOQUE DESTRUÍDO, CLIMA INHÓSPITO PARATRONCOS PARA SOSTENERLOS, REVOQUE DESTRUÍDO, CLIMA INHÓSPITO PARALOS ALUMNOS. ¿DÓNDE ESTÁ LA MAYOR INVERSIÓN?LOS ALUMNOS. ¿DÓNDE ESTÁ LA MAYOR INVERSIÓN?LOS ALUMNOS. ¿DÓNDE ESTÁ LA MAYOR INVERSIÓN?LOS ALUMNOS. ¿DÓNDE ESTÁ LA MAYOR INVERSIÓN?LOS ALUMNOS. ¿DÓNDE ESTÁ LA MAYOR INVERSIÓN?

Page 16: EJIDO 1407 - 902 3015caofa.com.uy/archivos/nacion/N-33.pdfponen un cuchillo en la panza o le matan a un hijo, les importa mu-cho más la seguridad (…) Dedi-qué un año y medio a

1616161616 Nº 33 = AGO-SET 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

En las últimas y turbulentas elecciones Amancio Da Silva apareció como uno de los

“capangas” de Apolinario Mendieta,caudillo del pago.Junto a otros de su calaña formabanla corte del político. Aunque corajenunca le faltó, a la sombra del patrón,perdió la prudencia del zorroguasqueado.Venían nuevos comicios y comenza-ron las reuniones en campos decorreligionarios para comprometer gen-te a integrar las partidas de atajar alos “mal pelo” y retenerles las balotas.En la fecha se arreaba de buena o malagana al paisanaje hasta el campamen-to, donde desde temprano volaba elhuesito en la cancha, abundaban lasruedas de truco, corrían los pasteles,el mate y la chala o el peluquilla.

Antes del mediodía, después deunas cañas o ginebras, venían lasarengas partidarias y luego le dabansin asco al asado con cuero revolcadoen fariña mojado con vino pesado. Ycon la sangre caliente, a votar.A la noche quedaban los másempecinados con Amancio dirigiendola patota, hasta que uno comentó enla rueda.-Dicen que p’ al paso ‘el Encantaolas noches ‘e lobisone, al que locruza, lo corre una sombra blancacomo la leche que lo dejaasombrao.

Y mirando hacia el Amancio agregó:-Y ha de ser cierto porque en elpago naides s’ animao a toparloentuavía.

-¿Naides?, preguntó Amancio.

-Los que han ido han vuelto asus-tados; parece que la cosa n’ es pajodido.

Uno de sus compinches le aclaró:

-Ch’ Amancio, ¿vos no vivis paese lao?-Sí y ¿qui’ ay?-Nada; que no pasés a la media no-che, qu’ hoy es día ‘e lobisone.

Amancio entonado por el vino y toca-do en su amor propio anunció:

-Si no fuera que solté mi tostao en elpotrero ya mesmo ensillaba y salia p’ ayá.

-La yegua zaina está en el piquete -le contestó el dueño de casa-; usalanomás y dejá el potrillo en el pique-te chico qu’ ahí n’ hay peligro dequ’ se escape.

Y ya se armó la caravana con Amancioa la cabeza y la perrada alborotada.Menos de media legua antes de llegarAmancio les pidió:

-Dejenmé que vi’a a topar solito altal lobisón blanco y lo vi’a a trair

del cogote.

Y apretando espuelas se perdió algalope rumbo al paso en la nochesin luna.El resto lo siguió a distancia, pero atra-vesando un chircal les salió de atráscomo refucilo un bulto blanco flotandoen el aire en dirección al Amancio. Elgrupo se dispersó como por arte demagia.La zaina paró las orejas, relinchó ysalió al galope en dirección contrariaa la que iba. Amancio prendido del fre-no con ambas manos no pudo parar alanimal y la masa blanca los cruzó a ladisparada con la perrada de atrás enun ladrerío infernal.La zaina pegó media vuelta y de mateescondido persiguió al bulto en un ga-

lope desaforado pisoteando a la jauría.Se sintió entonces, gritos de perros yuno humano; después, dos galopesque se perdieron en la noche.

A Amancio lo encontraron demadrugada, colgado de los sobacosen la horqueta de una rama.En la portera del piquete, hallaron lazaina ensillada todavía y a su potrillode nueve meses a su lado con unasábana blanca sobre el lomo.

Dicen que Amancio se fue a otrodepartamento donde nadie lo conocey que el caudillo todavía anda buscan-do al “mal pelo” que esa noche le atóuna sábana en el cogote al potrillo y leabrió la portera.

SALIÓ «CANTO BRAVÍO VOLUMEN DOS»Una nueva creación de Ricardo Fernández

Mas ha sido editada en el mes de agosto,con temas que han provocado una gran

demanda y que están vinculados mayoritariamenteal fenómeno electoral que vive el país.Escritas en clave de humor (pero «con onda», comoafirma su autor) muchas de estas canciones fue-ron cantadas por primera vez para el público en elespacio «Otra Cosa es con Guitarra» que RicardoFernández Mas tiene en el programa «Controver-sias» en CX 10, y que son permanentemente soli-citados por la numerosa audiencia.Uno de los temas de este disco, «El traje del Pepe»tuvo una gran repercusión mediática, a pesar deque fue un trabajo hecho espontáneamente en unatarde de aburrida convalescencia de un transitorio

quebranto de salud, y no tuvo la dedicación ni laelaboración que es proverbial en el autor. Inclusoprovocó alguna hipótesis conspirativa, absurda porsupuesto, como la de un inescrupuloso periodistatelevisivo que lanzó calumniosamente la noticia deque había sido compuesta por encargo del Directo-rio del Partido Nacional.El nuevo trabajo lleva el título de «Canto Bravío- Vo-lumen 2» porque sigue la línea de aquel que contie-ne temas como «Jodido Cambio», «La Insegura»,«El Marchatrás», etcétera.Lo novedoso en esta oportunidad es que RicardoFernández Mas incursiona en temas de murga, quegracias a la tecnología actual le permiten presentarsu «murga del hombre solo», ya que es él quienrealiza las numerosas voces del supuesto conjunto

EL TRAJE DEL PEPECOMPAÑERO DE FOGÓN

MILONGA DE MI CONCIENCIAQUE SE VAN (son de murga)

PAYADA DEL GUARDAESPALDASPEPITA LA MILITANTE

CHAMARRA DEL TANO NOS MIENTAN MÁS (son de murga)

MARÍA DE LAS AMBULANCIAS¿QUÉ LE HA PASADO? (son de murga)

El precio de venta promocional de este trabajo esde $ 180 y puede recibirse a domicilio, solicitán-dolo al 513 00 92 de FRE.SA Ediciones.

carnavalesco.Los temas del nuevo CD son los siguientes:

EL POTRILLO’E LA ZAINA