Ejes de sustentabilidad

1
EJES SUSTENTABLES. SE DEFINE SE La capaz de satisfacer sus necesidades sin disminuir las posibilidades de A la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior DIVISION DE LA SUSTENTABILIDAD. ECONOMICO Satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro POLITICO Incorpora junto a las tradiciones concepciones de libertades políticas, los requerimientos de la autodeterminación de los pueblos indígenas o de las comunidades locales en relación a poderes centralizados y las reivindicaciones SOCIAL Implica pensar no solo en el acto de la transformación directa de la naturaleza por el hombre en el proceso del CULTURAL Favorece la diversidad y especifica de todas las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales sin restringir la cultura a nivel particular de actividades. Evita necesidades superfluas a través de la educación y AMBIENTAL Eficiencia administrativa y racional de los bines y servicios ambientales de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a estos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer

Transcript of Ejes de sustentabilidad

Page 1: Ejes de sustentabilidad

EJES SUSTENTABLES.

SE DEFINE CÓMO: SE REFIERE:

La capaz de satisfacer sus necesidades sin disminuir las posibilidades de las generaciones futuras.

A la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar recursos naturales.DIVISION DE LA SUSTENTABILIDAD.

ECONOMICO

Satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para alentar sus propias necesidades.

POLITICO

Incorpora junto a las tradiciones concepciones de libertades políticas, los requerimientos de la autodeterminación de los pueblos indígenas o de las comunidades locales en relación a poderes centralizados y las reivindicaciones de equidad en la participación en el ámbito de los territorios los géneros y también la coherencia entre los ámbitos públicos y privados.

SOCIAL

Implica pensar no solo en el acto de la transformación directa de la naturaleza por el hombre en el proceso del trabajo productivo, si no en todos los aspectos y esferas de la vida sociocultural.

CULTURAL

Favorece la diversidad y especifica de todas las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales sin restringir la cultura a nivel particular de actividades.

Evita necesidades superfluas a través de la educación y reduciendo la tasa de descuento (valoración que se le hace en la actualidad del futuro).

AMBIENTAL

Eficiencia administrativa y racional de los bines y servicios ambientales de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a estos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer las satisfacciones de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras.