Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

11
SERIE DE EJERCICIOS DE QUÍMICA PARA INGENIEROS PETROLEROS (1426) (Basada en reactivos de exámenes colegiados) Tema IV: Estequiometría Semestre 2012-2 Leyes gravimétricas 1. Una muestra de 0.25 [g] de un compuesto orgánico que contiene C, H, O y N se quemó, obteniéndose 0.6151 [g] de CO 2 , 0.1628 [g] de H 2 O y 0.0378 [g] de NO 2 . ¿Cuál es la fórmula mínima del compuesto? C 17 H 22 O 4 N 2. Una muestra de 21.4214 [g] de un compuesto formado por C, H, O y N (18.5022 [%] en masa de nitrógeno) se quemó con un exceso de aire produciendo 12.4564 [g] de CO 2 , 4.2665 [g] de agua y dióxido de nitrógeno. Determine la fórmula empírica del compuesto. 3. Se cree que una muestra de polvo blanco asegurado por la policía es cocaína. El análisis de los gases de combustión de una muestra de 0.01832 [g] dio como resultado 0.04804 [g] de CO 2 y 0.01099 [g] de H 2 O. La fórmula molecular de la cocaína es C 17 H 21 NO 4 . ¿Puede ser cocaína el polvo blanco?. Justifique su respuesta. No es cocaína 4. Un elemento desconocido , forma cuatro compuestos con hidrógeno. [%] en masa de 75.00 81.82 83.33 84.00 Compuesto a B c d Encuentre una secuencia de números enteros que relacione entre sí las masas del elemento que se necesitarían para formar cada compuesto, si se empleasen en todos los casos 325 [g] de hidrógeno. En otras palabras, verifique la ley de las proporciones múltiples. 5. El oxígeno forma cuatro compuestos con un elemento que no es metálico. Los porcentajes en masa del elemento son: 57.19 [%], 50.05 [%], 40.05 [%] y 33.38 [%]. Determine si se cumple o no la ley de las proporciones múltiples. Para 16 [g] de O la secuencia es 3:4:6:8 6. Se sabe que la masa molecular de un analgésico nuevo es de 291.2917 [g/mol]. Si 0.4206 [g] del analgésico contienen 0.208 [g] de carbono, 0.022 [g] de hidrógeno, 0.1213 [g] de nitrógeno y el resto de oxígeno. Determine su fórmula molecular. 7. En un análisis por combustión, se obtuvo que una muestra de 7 [mg] de un antibiótico que contiene C, H, N, O y S, produce 12.6891 [mg] de CO 2 , 3.0674 [mg] de H 2 O, 1.1011 [mg] de N 2 y 1.6779 [mg] de SO 2 . Si la masa molecular del antibiótico es de 267 [g·mol –1 ], determine su fórmula molecular. C 11 H 13 N 3 O 3 S

Transcript of Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Page 1: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

SERIE DE EJERCICIOS DE QUÍMICA PARA INGENIEROS PETROLEROS (1426) (Basada en reactivos de exámenes colegiados)

Tema IV: Estequiometría Semestre 2012-2

Leyes gravimétricas 1. Una muestra de 0.25 [g] de un compuesto orgánico que contiene C, H, O y N se quemó, obteniéndose 0.6151 [g] de CO2, 0.1628 [g] de H2O y 0.0378 [g] de NO2. ¿Cuál es la fórmula mínima del compuesto?

C17H22O4N 2. Una muestra de 21.4214 [g] de un compuesto formado por C, H, O y N (18.5022 [%] en masa de nitrógeno) se quemó con un exceso de aire produciendo 12.4564 [g] de CO2, 4.2665 [g] de agua y dióxido de nitrógeno. Determine la fórmula empírica del compuesto. 3. Se cree que una muestra de polvo blanco asegurado por la policía es cocaína. El análisis de los gases de combustión de una muestra de 0.01832 [g] dio como resultado 0.04804 [g] de CO2 y 0.01099 [g] de H2O. La fórmula molecular de la cocaína es C17H21NO4. ¿Puede ser cocaína el polvo blanco?. Justifique su respuesta.

No es cocaína 4. Un elemento desconocido , forma cuatro compuestos con hidrógeno.

[%] en masa de 75.00 81.82 83.33 84.00 Compuesto a B c d

Encuentre una secuencia de números enteros que relacione entre sí las masas del elemento que se necesitarían para formar cada compuesto, si se empleasen en todos los casos 325 [g] de hidrógeno. En otras palabras, verifique la ley de las proporciones múltiples. 5. El oxígeno forma cuatro compuestos con un elemento que no es metálico. Los porcentajes en masa del elemento son: 57.19 [%], 50.05 [%], 40.05 [%] y 33.38 [%]. Determine si se cumple o no la ley de las proporciones múltiples.

Para 16 [g] de O la secuencia es 3:4:6:8 6. Se sabe que la masa molecular de un analgésico nuevo es de 291.2917 [g/mol]. Si 0.4206 [g] del analgésico contienen 0.208 [g] de carbono, 0.022 [g] de hidrógeno, 0.1213 [g] de nitrógeno y el resto de oxígeno. Determine su fórmula molecular. 7. En un análisis por combustión, se obtuvo que una muestra de 7 [mg] de un antibiótico que contiene C, H, N, O y S, produce 12.6891 [mg] de CO2, 3.0674 [mg] de H2O, 1.1011 [mg] de N2 y 1.6779 [mg] de SO2. Si la masa molecular del antibiótico es de 267 [g·mol–1], determine su fórmula molecular.

C11H13N3O3S

Page 2: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 2

8. Se tiene un compuesto con las características siguientes: Posee 0.9 [mol] de carbono 1.445x1024 átomos de hidrógeno y 4.8 [g] de oxígeno. Determine cuál de las sustancias siguientes, corresponde al compuesto. Justifique su respuesta.

CH3 C

O

CH3

CH3 O CH2 CH3 CH3 CH2 C H

O

acetona metil-etil éter propionaldehído

9. 5 [g] de un antibiótico que contiene C, H, O y N se quema con un exceso de oxígeno, produciéndose 8.8889 [g] de CO2, 2.2727 [g] de H2O y 2.3232 [g] de NO2. Se sabe que la masa molar del antibiótico es de 495.2 [g/mol]. Determine su formula molecular.

C20H25O10N5 10. Cuando se queman 4 [mol] de un compuesto A, que contiene C, H y Cl, se obtienen 4 [mol] de CO2, 6 [mol] de H2O y 2 [mol] de Cl2. Determine si la molécula A presenta momento dipolar. Justifique su respuesta. La reacción que se lleva acabo es:

4A + 7O2 4CO2 + 6H2O + 2Cl2 11. Una muestra de 7 [g] de un compuesto orgánico con masa molar de 88 [g·mol-1] que contiene C, H y O, se quemó completamente produciendo CO2 y H2O. Considere que las masas de los productos suman 19.7272 [g] y que el 70.9577 [%] en masa de esta suma es de CO2. a) Determine la fórmula molecular del compuesto orgánico. b) Escriba la reacción química completa y balanceada.

a) C4H8O2 b) C4H8O2 + 5 O2 4 CO2 + 4 H2O

12. Una muestra de 0.07 [g] de un compuesto desconocido que contiene hidrógeno, carbono y oxígeno, se descompuso por calentamiento en CO2 y H2O. Si la cantidad de CO2 obtenida es de 49.6774x10-3 [g] y se sabe que su fórmula mínima es igual a su fórmula molecular, determine: a) La estructura de Lewis más estable del compuesto. b) La geometría molecular del átomo central. c) La hibridación del átomo central.

Page 3: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 3

Cálculos estequiométricos 1. Para obtener cloruro de aluminio, se hacen reaccionar 0.01 [g] de aluminio y 149.5x10–5 [mol] de ácido clorhídrico. Determine la cantidad de sal que se produce (en miligramos) con un rendimiento porcentual del 82 [%].

Al + HCl → AlCl3 + H2 40.52 [mg]

2. El disulfuro de carbono y el hidróxido de sodio, se utilizan para tratar celulosa en la producción de rayón.

CS2 + NaOH → Na2CS3 + Na2CO3 + H2O Si reaccionan 88 [mL] de disulfuro de carbono (=1.26 [g/mL]) con 3.12 [mol] de hidróxido de sodio, determine la masa (en gramos) de Na2CS3 que se produce. Considere un 86 [%] de rendimiento. 3. En un horno se trata piedra caliza de acuerdo con la reacción

CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g) Si la conversión es del 75 [%], calcule la composición en [%] en masa de cada uno de los sólidos al final del proceso.

37.3 [%] de CaCO3 y 62.7 [%] de CaO 4. En los viajes espaciales es necesario incluir una sustancia que elimine el CO2 producido por la respiración de los ocupantes de la cápsula. Para ello se pueden emplear los reactivos de las reacciones siguientes: Na2O2 + CO2 → Na2CO3 + O2 Mg(OH)2 + CO2 → MgCO3 + H2O LiOH + CO2 → Li2CO3 + H2O Si el criterio de selección es que la sustancia absorba la mayor cantidad de CO2 por gramo ¿Cuál escogería?. Justifique su respuesta. 5. Se tiene una mezcla de KClO3, KHCO3, K2CO3 y KCl. Cuando 1000 [g] de esta mezcla se calienta, se observa que se producen 18 [g] de H2O, 132 [g] de CO2 y 40 [g] de O2 de acuerdo con las reacciones siguientes: KClO3 → KCl + O2 KHCO3 → K2O + H2O + CO2 K2CO3 → K2O + CO2 El KCl es inerte (no reacciona) bajo las condiciones existentes. Asumiendo una descomposición completa, determine la composición (en gramos) de cada compuesto en la mezcla original.

101.1291 [g] de KClO3 200.204 [g] de KHCO3 138.204 [g] de K2CO3 559.462 [g] de KCl

Page 4: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 4

6. Se ponen a reaccionar 7.7x1023 [iones] de XeO6

4– con 1.4 [mol] de Xe y oxígeno gaseoso en exceso.

XeO64– + Xe + O2 → HXeO4

– Si la reacción se lleva a cabo en medio básico con un 91 [%] de rendimiento. Determine: a) los moles del producto que se obtienen. b) Los moles del reactivo limitante que quedan sin reaccionar. 7. Para preparar ácido sulfúrico, se llevan a cabo las reacciones siguientes: S + O2 → SO2 75 [%] SO2 + O2 → SO3 95 [%] SO3 + H2SO4 → H2S2O7 80 [%] H2S2O7 + H2O → H2SO4 95 [%] El porcentaje de rendimiento para cada etapa se indica después de cada reacción. Calcule el volumen del ácido sulfúrico ( = 1.84 [g/mL]) producido a partir de 48.36 [g] de azufre.

87 [mL] 8. Para que reaccione todo el oro contenido en una moneda de 4 [g], ésta se coloca en un recipiente y se le adiciona ácido clorhídrico en exceso. Si se producen 2.908x1021 [iones] de AuCl4–, determine el porcentaje en masa de oro en la moneda.

Au + Cl– + NO3– → AuCl4– + NO

Cálculos estequiométricos, unidades de concentración y gases 1. Se prepara una disolución empleando 700 [mL] de agua (r = 1 [g/mL]) y 70 [g] de MgSO4·7H2O. La densidad de la disolución resultante es de 1.035 [g/mL]. Calcule: a) La molaridad. b) El porcentaje masa en volumen.

a) 0.382 [M] MgSO4·7H2O b) 9.4090 [%] m/V MgSO4·7H2O

2. Cuando se hacen reaccionar 140 [mL] de una disolución 0.7 [M] de HCl con 14 [g] de una disolución al 21.0 [%] m/m de NaOH, la reacción procede con un 100 [%] de rendimiento. Determine cuántos moles quedan sin reaccionar del reactivo en exceso. 3. Se hacen reaccionar 700 [mL] de una disolución 0.7 [M] de H3PO4 con la cantidad estequiométrica exacta de una disolución 2.1 [M] de NaOH. Si la reacción tiene un 100 [%] de rendimiento, calcule la concentración molar del Na3PO4 en la disolución resultante.

0.35 [M] de Na3PO4

Page 5: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 5

4. Una muestra impura de 10 [g] de cinc, se titula con 25 [mL] de una disolución 1.224 [M] de HMoO4. Determine el porcentaje de cinc en la muestra. Zn + H2MoO4 → Zn2+ + Mo3+ 5. Se titulan 6 [mL] de vinagre con una disolución 0.25 [M] de hidróxido de sodio (NaOH). Se sabe que 100 [mL] de vinagre contienen 5.65 [g] de ácido acético (CH3COOH), determine el volumen de la disolución de hidróxido de sodio que reacciona.

22.6 [mL] 6. Se disuelven 51 [g] de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4·5H2O) comercial, en agua, hasta completar un volumen de 500 [mL]. Considere que el reactivo comercial tiene una pureza del 84 % y determine la molaridad de la disolución resultante. 7. Se ponen a reaccionar en medio básico, 1.9571x1024 [átomos] de aluminio con 600 [mL] de una disolución 2.5 [M] de iones nitrato, de acuerdo a la reacción siguiente:

Al + NO3– → Al(OH)4

– + NH3 Si de producen 15.75 [g] de amoniaco, determine el rendimiento porcentual de la reacción.

76.0344 [%] 8. Se hacen reaccionar 1400 [mL] de una disolución 0.7 [M] de Ca(OH)2 con 350 [mL] de una disolución al 7 [%], masa en volumen de H3PO4. Suponga que la reacción procede con un 100 [%] de rendimiento y determine: a) Los moles que no reaccionaron del reactivo en exceso. b) La concentración molar de la sal formada.

Ca(OH)2 + H3PO4 → Ca3(PO4)2 + H2O

9. Se hacen reaccionar 800 [mL] de una disolución 0.8 [M] de ácido perclórico (HClO4) con 40 [g] de sulfuro de arsénico (As2S3) y agua en exceso. Si se obtienen 45 [g] de ácido sulfúrico (H2SO4), calcule el rendimiento porcentual de la reacción química.

As2S3 + HClO4 → H3AsO4 + HCl + H2SO4

94.07 [%] rendimiento 10. Se ponen a reaccionar 1.4088x1023 [átomos] de azufre (S) con 200 [mL] de una disolución 4 [M] de hidróxido de potasio (KOH). Considere que el rendimiento porcentual es del 70 [%] y calcule el rendimiento experimental (en moles) del sulfuro de potasio (K2S).

S + KOH → K2S + K2SO4 + H2O

Page 6: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 6

11. Calcule el volumen (en mililitros) de una disolución 6 [M] de AgNO3, que se necesita para que reaccione en su totalidad el ácido contenido en 10 [mL] de una disolución al 37 [%] masa/masa de HCl cuya densidad es e 1.19 [g/mL]. Considere que la reacción que se lleva a cabo es la siguiente:

HCl + AgNO3 → HNO3 + AgCl 20.1050 [mL] AgNO3

12. Se ponen a reaccionar 30 [g] de NaNO3 con 22 [mL] de una disolución 18 [M] de H2SO4, calcule la masa (en gramos) de HNO3 que se produce experimentalmente, si la reacción tiene un rendimiento porcentual del 60 [%].

NaNO3 + H2SO4 → Na2SO4 + HNO3 13. Una tableta de Cevalin que contiene 500 [mg] de ácido ascórbico, H2C6H6O6, se hace reaccionar con 100 [mL] de una disolución 0.05 [M] de NaOH, de acuerdo a la reacción siguiente:

H2C6H6O6 + NaOH → HC6H6O6Na + H2O

Calcule: a) El número de moles del reactivo en exceso que quedan sin reaccionar. b) La masa de ascorbato de sodio, HC6H6O6Na que se produce.

a) 2.1611x10-3 [mol] NaOH b) 0.5624 [g] HC6H6O6Na

14. Se hacen reaccionar 50 [ml] de disolución de H3PO4 0.03 [M] con 25 [ml] de disolución de Ba(OH)2 0.1 [M].

H3PO4 + Ba(OH)2 → Ba3(PO4)2 + H2O Calcule: a) La cantidad de sal (en [mol]) que se produce. b) La concentración molar del reactivo en exceso que queda sin reaccionar. 15. Se hacen reaccionar 50 [mL] de una disolución 4.0 [M] de HNO3 con 6 [g] Cu. Se produce experimentalmente 1 [L] de NO medido a 25 [ºC] y 1 [atm]. Calcule el rendimiento porcentual de la reacción.

Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O 81.7554 [%] rendimiento

16. Se hacen reaccionar 48 [g] de cloruro de metilo con 9.876 X 10 23 [moléculas] de oxígeno gaseoso. Si se producen 14 [L] de cloro gaseoso medido a 74 [kPa] y 25 [°C]; determine:

CH3Cl + O2 → CO2 + H2O + Cl2

a) El rendimiento porcentual de la reacción química. b) La cantidad de reactivo limitante, en [mol], que queda sin reaccionar.

Page 7: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 7

17. Se hacen reaccionar 70 [g] de NF3 con 140 [g] de AlCl3, de acuerdo a la reacción siguiente: NF3(s) + AlCl3(s) → N2(g) + Cl2(g) + AlF3(s) Si se producen 0.8972 [mol] de AlF3, determine: a) El rendimiento porcentual de la reacción. b) El volumen de la mezcla gaseosa, medido a 0.7 [atm] y 21 [ºC].

a) 91.0 [%] de rendimiento b) VT = 61.8672 [L]

18. Se ponen a reaccionar en medio básico, 140 [g] de H2C2O4 y 0.7 [mol] del ion BrO3

–. Se obtienen 70 [L] de CO2 gaseoso medido a 770 [mm Hg] y 28 [ºC]. Determine el rendimiento porcentual de la reacción.

H2C2O4 + BrO3– → CO2 + Br–

19. Se hacen reaccionar 91 [g] de NaHCO3 con 140 [g] de H3PO4, produciéndose 21 [dm3] de CO2 medido a 49 [ºC] y 777 [mm] de Hg. Determine con base en la reacción siguiente:

NaHCO3 + H3PO4 → Na3PO4 + H2O + CO2 a) El rendimiento de la reacción. b) Los gramos de H3PO4 gastados. c) Los moles de Na3PO4 producidos.

a) 74.9770 [%] b) 26.5264 [g] H3PO4 c) 0.2707 [mol] Na3PO4

20. Se hacen reaccionar 840 [cm3] de una disolución 0.7 [M] de H2S con 1400 [cm3] de una disolución al 7 [%] m/v de NaHCO3. Si se obtienen 30.68 [dm3] de CO2 medidos a 77 [kPa] y 21 [°C], y la reacción efectuada es:

H2S + NaHCO3 Na2S + CO2 + H2O Determine: a) El rendimiento de la reacción. b) El número de moléculas de Na2S formadas. 21. Cuando se hacen reaccionar 350 [mL] de una disolución acuosa al 7 [%] masa en volumen (m/v) de ácido sulfúrico con 316.2075x1021 [moléculas] de bicarbonato de sodio (NaHCO3), se obtienen 7.7 [dm3] de dióxido de carbono medido a 1.097 [atm] y 21 [oC]. Determine: a) El rendimiento de la reacción. b) Las moles de bicarbonato de sodio que quedan sin reaccionar.

a) 70 [%] b) 0.175 [mol]

Page 8: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 8

22. Una disolución se preparó disolviendo 7 [mL] de ácido sulfúrico (H2SO4) en 840 [mL] de agua. Las densidades del ácido y del agua son 1.5 [g·mL-1] y 1 [g·mL-1] respectivamente. Determine las concentraciones siguientes: a) Molaridad. b) Porcentaje masa en masa. 23. Se tienen 200 [mL] de una disolución acuosa de sulfato de sodio (Na2SO4) al 35 % en masa (porcentaje m/m). La densidad de esta disolución es de 1.14 [kg·L-1]. La disolución se calienta hasta la evaporación y en el fondo del recipiente quedan cristales de sulfato de sodio decahitratado (Na2SO4·10H2O). Calcule la masa de este hidrato cristalino resultante.

180.9549 [g] Na2SO4·10H2O 24. Al hacer reaccionar 7 [L] de NH3(g) medido a 700 [mm] de Hg y 28 [ºC] con 21 [g] de HCl(g), se llevó a cabo, con un 77 [%] de rendimiento, la reacción:

NH3(g) + HCl(g) → NH4Cl(s) Si el NH4Cl(s) obtenido, se disolvió en agua hasta completar un volumen de 420 [mL], determine: a) La normalidad de la disolución obtenida. b) El [%] m/m de la disolución, si su densidad es 1.021 [g·mL–1]. 25. La densidad de una disolución acuosa de carbonato de sodio (Na2CO3) al 7 [%] masa en masa es 1.07 [g/mL] y la densidad de una disolución acuosa de ácido nítrico (HNO3) al 16 [%] masa en masa es 1.09 [g/mL]. Se ponen a reaccionar 150 [mL] de la primera disolución con 80 [mL] de la segunda. Se observa que se producen experimentalmente 2.8 [L] de dióxido de carbono a 77 [kPa] y 0 [oC]. Calcule: a) El rendimiento porcentual de la reacción. b) La masa del reactivo limitante que queda sin reaccionar.

Na2CO3 + HNO3 → NaNO3 + CO2 + H2O a) 89.5746 [%] rendimiento b) 1.1712 [g] Na2CO3

26. Se ponen a reaccionar 10 [g] de sulfuro de cobre II (CuS) con 100 [ml] de una disolución de ácido nítrico 2 [M], con base en la reacción siguiente:

CuS + HNO3 → CuSO4 + NO + H2O Si el rendimiento porcentual de la reacción es del 83.6 [%] calcule el rendimiento experimental, en gramos, del sulfato de cobre II (CuSO4). 27. Reaccionan 3.011X1023 [moléculas] de yodo molecular con 500 [ml] de una disolución comercial con densidad de 1.18 [g/ml] y una concentración del 40 [%] en masa de ácido nítrico. Se producen experimentalmente 80 [litros] de dióxido de nitrógeno gaseoso medido a 20 [oC] y 101 325 [Pa]. Calcule el rendimiento porcentual de la reacción.

I2(s) + HNO3(ac) → NO2(g) + HIO3(ac) + H2O(l) 88.78 [%] Rendimiento

Page 9: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 9

28. Reaccionan 159.08 [g] de CuO con 50 [ml] de una disolución comercial con densidad de 1.15 [g/ml] y una concentración del 30 [%] en masa de NH3. El rendimiento porcentual de la reacción es del 92 [%]. Calcule el rendimiento experimental del N2, exprese el resultado en litros a 25 [oC] y 77 000 [Pa].

CuO(s) + NH3(ac) → N2(g) + Cu(s) + H2O(l) 29. Se hacen reaccionar 4.2 [g] de AgMnO4, con 45 [cm3] de HF, 2.5 [M]. Se producen experimentalmente 500 [cm3] de flúor gaseoso a 18 [°C] y 95000 [Pa]. Calcule: a) El rendimiento de la reacción. b) La cantidad, en gramos, del reactivo limitante que queda sin reaccionar.

AgMnO4 + HF F2 + AgF + MnF2 + H2O a) 55.81 [%] rendimiento b) 994.275x10-3 [g] HF

30. Se hacen reaccionar 100 [ml] de una disolución 0.5 [M] de K2Cr2O7 con 100 [ml] de una disolución de HCl al 25.75 [%] m/m cuya densidad es de 1.13 [g/ml], de acuerdo a la reacción siguiente:

K2Cr2O7 + HCl → Cl2 + CrCl3 + KCl + H2O Calcule el volumen de cloro gaseoso (Cl2) que se produce a 91 193 [Pa] y 30 [ºC].

Page 10: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 10

REACCIONES BALANCEADAS Semestre 2012-2

Para resolver la mayor parte de los ejercicios de esta serie, es necesario que las reacciones químicas involucradas se encuentren balanceadas; sin embargo, el subtema “balanceo de reacciones” no esta contemplado en los programas de:

Química General, Química y Estructura de Materiales, y Química para Ingenieros Petroleros

Por ello, a continuación se dan las reacciones ya balanceadas de algunos de los ejercicios de la serie, aunque algunas de ellas se balancean fácilmente por tanteo. Cálculos estequiométricos 1. 2Al + 6HCl → 2AlCl3 + 3H2 2. 3CS2 + 6NaOH → 2Na2CS3 + Na2CO3 + 3H2O 3. CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)

4. 2Na2O2 + 2CO2 → 2Na2CO3 + O2 Mg(OH)2 + CO2 → MgCO3 + H2O 2LiOH + CO2 → Li2CO3 + H2O

5. 2KClO3 → 2KCl + 3O2 2KHCO3 → K2O + H2O + 2CO2 K2CO3 → K2O + CO2

6. 2H2O + XeO64– + Xe + O2 → 2HXeO4

– + 2OH–

7.

S + O2 → SO2 2SO2 + O2 → 2SO3 SO3 + H2SO4 → H2S2O7 H2S2O7 + H2O → 2H2SO4

8. 4H+ + Au + 4Cl– + NO3– → AuCl4– + NO + 2H2O

9. 2H2O + 4Au + 8CN– + O2 → 4Au(CN)2– + 4OH–

Cálculos estequiométricos y unidades de concentración 2. HCl + NaOH → NaCl + H2O 3. 3NaOH + H3PO4 → Na3PO4 + 3H2O 4. 12H+ + 3Zn + 2H2MoO4 → 3Zn2+ + 2Mo3+ + 8H2O 5. C2H4O2 + NaOH → C2H3O2Na + H2O 7. 5OH– + 18H2O + 8Al + 3NO3

– → 8Al(OH)4– + 3NH3

8. 3Ca(OH)2 + 2H3PO4 → Ca3(PO4)2 + 6H2O 9. 48H2O + 8As2S3 + 28HClO4 → 16H3AsO4 + 28HCl + 24H2SO4 10. 4S + 8KOH → 3K2S + K2SO4 + 4H2O 11. HCl + AgNO3 → HNO3 + AgCl 12. 2NaNO3 + H2SO4 → Na2SO4 + 2HNO3 13. H2C6H6O6 + NaOH → HC6H6O6Na + H2O

Page 11: Ejers de Estequiometria Unal Petroleros(12-2)

Serie de Ejercicios de Química para Ingenieros Petroleros (1426) Compiló: Alfredo Velásquez Márquez Tema IV Semestre 2012-2 11

14. 2H3PO4 + 3Ba(OH)2 → Ba3(PO4)2 + 6H2O 15. 3Cu + 8HNO3 → 3Cu(NO3)2 + 2NO + 4H2O 16. 4CH3Cl + 7O2 → 4CO2 + 6H2O + 2Cl2 17. 2NF3(s) + 2AlCl3(s) → N2(g) + 3Cl2(g) + 2AlF3(s) 18. 3H2C2O4 + BrO3

– → 6CO2 + Br– + 3H2O 19. 3NaHCO3 + H3PO4 → Na3PO4 + 3H2O + 3CO2 20. H2S + 2NaHCO3 Na2S + 2CO2 + 2H2O 21. H2SO4 + 2NaHCO3 Na2SO4 + 2H2O + 2CO2 24. NH3(g) + HCl(g) NH4Cl(s) 25. Na2CO3 + 2HNO3 → 2NaNO3 + CO2 + H2O 26. 3CuS + 8HNO3 → 3CuSO4 + 8NO + 4H2O 27. I2(s) + 10HNO3(ac) → 10NO2(g) + 2HIO3(ac) + 4H2O(l) 28. 3CuO(s) + 2NH3(ac) → N2(g) + 3Cu(s) + 3H2O(l) 29. K2Cr2O7 + 14HCl → 3Cl2 + 2CrCl3 + 2KCl + 7H2O 30. 2AgMnO4 + 16HF 5F2 + 2AgF + 2MnF2 + 8H2O