Ejercicios vibratorios

2
Ejercicios vibratorios Frente al espejo hacemos pronunciar la letra “t” sin ninguna tensión en la lengua y lo más bajo posible. Hacer una inspiración profunda y mientras dura la espiración pronunciar el fonema “t”. Es importante que se haga suavemente con movimientos linguales. Frente al espejo hacemos pronunciar la letra “d” sin ninguna tensión en la lengua y lo más bajo posible. Hacer una inspiración profunda y mientras dura la espiración pronunciar el fonema “t”. Es importante que se haga suavemente con movimientos linguales Frente al espejo hacemos pronunciar la letra “t” y “d” de forma alternada sin ninguna tensión en la lengua, lo más bajo posible los fonemas t, d, t, d, ..... después de una inspiración profunda y mientras dura la espiración, haciendo recaer siempre la fuerza del acento sobre la “t”. Es importante que se haga suavemente, con movimientos linguales lo más pequeños posible, haciéndole acelerar el ritmo poco a poco, hasta hacerlo rápidamente. Del mismo modo que el anterior, haremos articular al niño mientras dura la espiración los sonidos t, l, t, l, ...... repitiendo varias veces el ejercicio con descansos intermedios Pedirle que pronuncie la silaba “la” repetidamente (la, la, la, la, ...) Pedirle que pronuncie el fonema “d” de forma prolongada, para que el aire entre en torbellino entre la punta de la lengua y la parte anterior del paladar duro, produciéndose un sonido de zumbido, durante el cual se deja sentir la vibración de la punta de la lengua.

description

Ejercicios vibratorios para mejorar la pronunciación de la r

Transcript of Ejercicios vibratorios

Page 1: Ejercicios vibratorios

Ejercicios vibratorios

Frente al espejo hacemos pronunciar la letra “t” sin ninguna tensión en la lengua y lo más bajo posible. Hacer una inspiración profunda y mientras dura la espiración pronunciar el fonema “t”. Es importante que se haga suavemente con movimientos linguales.

Frente al espejo hacemos pronunciar la letra “d” sin ninguna tensión en la lengua y lo más bajo posible. Hacer una inspiración profunda y mientras dura la espiración pronunciar el fonema “t”. Es importante que se haga suavemente con movimientos linguales

Frente al espejo hacemos pronunciar la letra “t” y “d” de forma alternada sin ninguna tensión en la lengua, lo más bajo posible los fonemas t, d, t, d, ..... después de una inspiración profunda y mientras dura la espiración, haciendo recaer siempre la fuerza del acento sobre la “t”. Es importante que se haga suavemente, con movimientos linguales lo más pequeños posible, haciéndole acelerar el ritmo poco a poco, hasta hacerlo rápidamente.

Del mismo modo que el anterior, haremos articular al niño mientras dura la espiración los sonidos t, l, t, l, ...... repitiendo varias veces el ejercicio con descansos intermedios

Pedirle que pronuncie la silaba “la” repetidamente (la, la, la, la, ...)

Pedirle que pronuncie el fonema “d” de forma prolongada, para que el aire entre en torbellino entre la punta de la lengua y la parte anterior del paladar duro, produciéndose un sonido de zumbido, durante el cual se deja sentir la vibración de la punta de la lengua.

Pedirle que pronuncie los fonemas “l” y “b” de forma alternada. Se empezará pidiéndole que emita el fonema “l”, sin mover la lengua de la posición de este fonema, se le hará llevar los labios a la posición de la “b”, tratando de que pronuncie los fonemas casi al mismo tiempo y de forma continua l, b, l, b, l, b, bl, bl.

Pedirle que pronuncie los fonemas “r” y “p” de forma alternada. Se empezará pidiéndole que emita el fonema “r”, sin mover la lengua de la posición de este fonema, se le hará llevar los labios a la posición de la “p”, tratando de que pronuncie los fonemas casi al mismo tiempo y de forma continua r, p, r, p, r, p, pr, pr.

Pedirle que pronuncie los fonemas “r” y “d” de forma alternada. Se empezará pidiéndole que emita el fonema “r”, sin mover la lengua de la posición de este fonema, se le hará llevar los labios a la posición de la “d”, tratando de que pronuncie los fonemas casi al mismo tiempo y de forma continua r, d, r, d, r, d, dr, dr.

Page 2: Ejercicios vibratorios

Hará ejercicios de ritmo en los que repita algunas silabas. Por ejemplo la, la, la, la ...; ra, ra, ra, ra, ... ; da, da, da, da, ...; ta, ta, ta, ta, .... Vamos a hacer este tipo de ejercicios con las distintas vocales.

Se le pedirá pronuciar la “r” prolongada, lo más anterior posible, muy bajo y con la menor fuerza. Entonces le hacemos que avance la mandíbula inferior un poco hacia adelante y ayudándole poniéndole los dedos sobre las mejillas, se le lleva los labios también hacia adelante, continuando con la pronunciación de la “r” suave.

También se le pide que pronuncie silabas inversas, por ejemplo ar, al, ad, at, haciéndole alargar la consonante por máximo 10 seg. Cada una de estas silabas se hará de forma independiente y se puede combinar con las diferentes vocales (p.e. errrrrr, ellll, edddd, etttt, etc)