ejercicios tema 11

2
Actividad 1 Elige tres bienes o servicios diferentes y analiza como los segmentarías. Agencia de viajes: Criterios sociodemográficos: me dirigiría a consumidores tanto jóvenes como jubilados. Criterio geográfico: los viajes de la agencia tendría como principales destinos ciudades urbanas. Criterio socioeconómico: estaría dirigida a personas con ingresos medios. Criterio psicográfico: ofrecería viajes rebajados para grupos de gente joven a casas rurales, destinos típicos de viaje de fin de curso/carrera… y viajes para jubilados a zonas costeras. Smartphone: Criterios sociodemográficos: está destinado mayoritariamente a gente joven. Criterio geográfico: donde más ventas realiza es zonas urbanas. Criterio socioeconómico: personas no necesariamente con ingresos muy altos, debido a las numerosas ofertas. Criterio psicográfico: dirigido a personas a las que les guste las nuevas tecnologías y de estilo de vida moderno. Coca-Cola: Criterios sociodemográficos: está destinada a personas tanto jóvenes como adultas. Criterio geográfico: se localiza tanto en zonas urbanas como en zonas rurales. Criterio socioeconómico: puede ser adquirida por personas con cualquier tipo de ingresos. ACTIVIDADES TEMA 11 1. Indica el objetivo de la función comercial en la empresa. Descubrir las necesidades de los consumidores y crear el producto o servicio que mejor las satisface. La función comercial de la empresa se encarga de analizar, planificar, organizar y controlar si los resultados obtenidos se corresponden con las expectativas iniciales. 2. Identifica cuáles son necesidades y cuales bienes: sed, hambre, agua, alimentos, educación, cultura, centros escolares, bibliotecas. Necesidades: sed, hambre, educación, cultura. Bienes: alimentos, agua, centros escolares, bibliotecas 3. Describe las utilidades que pueda proporcionar al usuario la adquisición de una moto. La moto le sirve al usuario para poder desplazarse sin necesidad de utilizar el transporte público por lo que ahorra tiempo, se desplaza con mayor rapidez por la ciudad que un coche y económicamente el precio en general es menor que el de un coche. 4. Señala si las siguientes afirmaciones son correctas: a) Un secador de pelo se compra a un mayorista. La afirmación es falsa, el mayorista solo se dedica a la venta a minoristas o a consumidores industriales, no a la venta directa a los consumidores que es lo que hacen los minoristas. b) La harina para el panadero es un producto acabado. No es cierto, la harina para el panadero es una materia prima, ya que le sirve para elaborar los productos acabados que vende en su panadería. c) El detallista nunca compra a un mayorista. Falso, el detallista obtiene los productos que vende de comprárselos al mayorista.

description

ejercicios,11

Transcript of ejercicios tema 11

Page 1: ejercicios tema 11

Actividad 1 Elige tres bienes o servicios diferentes y analiza como los segmentarías. Agencia de viajes: Criterios sociodemográficos: me dirigiría a consumidores tanto jóvenes como jubilados. Criterio geográfico: los viajes de la agencia tendría como principales destinos ciudades urbanas. Criterio socioeconómico: estaría dirigida a personas con ingresos medios. Criterio psicográfico: ofrecería viajes rebajados para grupos de gente joven a casas rurales, destinos típicos de viaje de fin de curso/carrera… y viajes para jubilados a zonas costeras. Smartphone: Criterios sociodemográficos: está destinado mayoritariamente a gente joven. Criterio geográfico: donde más ventas realiza es zonas urbanas. Criterio socioeconómico: personas no necesariamente con ingresos muy altos, debido a las numerosas ofertas. Criterio psicográfico: dirigido a personas a las que les guste las nuevas tecnologías y de estilo de vida moderno. Coca-Cola: Criterios sociodemográficos: está destinada a personas tanto jóvenes como adultas. Criterio geográfico: se localiza tanto en zonas urbanas como en zonas rurales. Criterio socioeconómico: puede ser adquirida por personas con cualquier tipo de ingresos. ACTIVIDADES TEMA 11 1. Indica el objetivo de la función comercial en la empresa. Descubrir las necesidades de los consumidores y crear el producto o servicio que mejor las satisface. La función comercial de la empresa se encarga de analizar, planificar, organizar y controlar si los resultados obtenidos se corresponden con las expectativas iniciales. 2. Identifica cuáles son necesidades y cuales biene s: sed, hambre, agua, alimentos, educación, cultura, centros escolares, b ibliotecas. Necesidades: sed, hambre, educación, cultura. Bienes: alimentos, agua, centros escolares, bibliotecas 3. Describe las utilidades que pueda proporcionar a l usuario la adquisición de una moto. La moto le sirve al usuario para poder desplazarse sin necesidad de utilizar el transporte público por lo que ahorra tiempo, se desplaza con mayor rapidez por la ciudad que un coche y económicamente el precio en general es menor que el de un coche. 4. Señala si las siguientes afirmaciones son correc tas: a) Un secador de pelo se compra a un mayorista. La afirmación es falsa, el mayorista solo se dedica a la venta a minoristas o a consumidores industriales, no a la venta directa a los consumidores que es lo que hacen los minoristas. b) La harina para el panadero es un producto acabad o. No es cierto, la harina para el panadero es una materia prima, ya que le sirve para elaborar los productos acabados que vende en su panadería. c) El detallista nunca compra a un mayorista. Falso, el detallista obtiene los productos que vende de comprárselos al mayorista.

Page 2: ejercicios tema 11

5. Indica si las siguientes fuentes suministran dat os primarios o secundarios: biblioteca municipal, censo de población, encuestas por correo, entrevistas personales.

• Primarios: encuestas por correo, entrevistas personales. • Secundarios: biblioteca municipal, censo de población.

6. Describe lo que es un panel del consumidor. Técnica de recogida de información a través de una muestra de población representativa, en la que se reflejan los datos de consumo en un cuestionario específico denominado diario de compras. La información proporcionada por este panel se basa en la tendencia, participación y posicionamiento de las marcas, así como en el perfil y comportamiento del consumidor. 7. El "depósito basura" es: a) Un recipiente que se usa para todo tipo de despe rdicios. b) Una cesta para echar las etiquetas, envases y ta pones de algunos productos para controlar su consumo. c) Un procedimiento que se utiliza para evaluar el consumo de determinados productos. d) Es el complemento del inventario de almacén. 8. ¿Por qué existe cierta similitud entre el ciclo de vida de un producto y el de las personas? Porque, tanto el producto como las personas van evolucionando, a lo largo de su vida tienen una fase de crecimiento, otra de madurez y al final de declive. 9. ¿Qué papel juegan los intermediarios? Los intermediarios hacen llegar el producto desde su lugar de elaboración hasta los consumidores. Además la utilización de los intermediarios ahorra considerablemente los costes de llevar el producto a cada consumidor. 10. (Selectividad junio 94 distrito Madrid): Consid ere el caso del sector de las telecomunicaciones. Hasta muy recientemente el merc ado ha tenido una estructura monopolística. Sin embargo, la liberaliz ación es inminente. En el nuevo contexto competitivo, ¿cree usted que el mark eting mix de las empresas del sector cambiará? ¿Por qué? Ponga algún ejemplo indicativo para cada una de las variables del Marketing Mix. El marketing mix de las empresas cambiará debido a que al haberse liberalizado el sector de las telecomunicaciones los objetivos del marketing son diferentes a cuando era monopolístico, ya que al haber más empresas de este sector la competencia aumenta y son necesarias nuevas estrategias. Variables del Marketing Mix:

• Producto: nuevas compañías de telecomunicación, cambio de calidad, ampliación de la gama…

• Precio: descuentos, modificación de precios, condiciones de venta… • Punto de venta: cambios en los canales, mejoras en la logística, modificación

de rutas de venta… • Promoción: campañas concretas, contacto directo de clientes y usuarios…