Ejercicios Sonido y Luz (1)

download Ejercicios Sonido y Luz (1)

of 2

Transcript of Ejercicios Sonido y Luz (1)

  • 8/17/2019 Ejercicios Sonido y Luz (1)

    1/2

    SONIDO 

    La fuente emite un sonido de 200 Hz que se mueve por el aire en reposo con una velocidad de 340

    m/sg. (INFORMACIÓN PARA LOS PUNTOS 1 Y 2) 

    1. 

    La fuente se mueve con una velocidad de 80 m/sg respecto al aire en reposo hacia un

    observador estacionario.

    a. 

    Determine la longitud de onda del sonido en la zona de la fuente y el observador

    b. 

    Determine la frecuencia percibida por el observador.

    2. 

    Considere el enunciado del punto anterior, a partir del sistema de referencia en el que la

    fuente está en reposo. En éste sistema el observador se mueve hacia la fuente con una

    velocidad de 80 m/sg y existe un viento con una velocidad de 80 m/sg que va desde el

    observador hacia la fuente.

    a. 

    Determine la velocidad del sonido desde la fuente al observador

    b. 

    Determine la longitud de onda del sonido en la zona entre la fuente y el observador

    c. 

    Determine la frecuencia percibida por el observador

    3. 

    Un reactor se mueve a un Mach de 2,5 a una altitud de 5000 metros.

    a. 

    Determine el ángulo que la onda de choque forma con la trayectoria del reactor

    b. 

    ¿En donde se encontrará el reactor cuando una persona en el suelo oiga la onda de

    choque?

    4. 

    Una persona corre a toda velocidad hacia un foco sonoro de 1000Hz de frecuencia.

    Estimar la frecuencia del sonido que percibe esta persona. Suponga que la persona puede

    percibir cambios de frecuencia del 3%.

    5. 

    Una de las aplicaciones del efecto Doppler es medir la velocidad del viento en tormentas.

    La estación meteorológica utiliza un radar de 625MHz. Las ondas producidas por el

    instrumento se reflejan en las gotas de lluvia de una tormenta situada a 50 Km de la

    estación y cuando llegan de nuevo a la estación meteorológica su frecuencia es de 325Hz

    mayor. Suponiendo que el viento está directamente encarado hacia la antena del radar y

    que el instrumento únicamente mide el componente radial de la velocidad.

    a. 

    Determine la velocidad a la que sopla el viento.

  • 8/17/2019 Ejercicios Sonido y Luz (1)

    2/2

    REFRACCIÓN 

    6. 

    La rapidez de la luz en el agua es de (3/4)c.

    a. 

    Determine el índice de refracción del aguab.

     

    ¿Cuál es el efecto sobre la frecuencia y la longitud de onda de la luz, de pasar del

    vacío al agua?

    7. 

    Una placa de vidrío de 0,6 cm de espesor tiene un índice de refracción de 1.55. Determine

    el tiempo que tarda un pulso de luz que incide normalmente en pasar a través de la placa

    8. 

    Una placa de aceite (n=1,45) flota sobre el agua (n=1,33). Un rayo de luz brilla en el aceite

    con un ángulo incidente de 40°. Encuentre el ángulo que el rayo hace sobre el agua.