Ejercicios Sobre El Uso Del Sustantivo y El Adjetivo

4
EJERCICIOS SOBRE EL USO DEL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO 1. Determina el nero de los siguientes sustantivos: apoteosis; avestruz; anpoda; pus; apocalipsis; apócope; calor; hemorroide; acné; parálisis; mugre; contraluz. 2. Como se ha señalado en el tema, hay palabras que tienen significados distintos según se empleen en masculino o en femenino. Explica las dif erencias de significado que se aprecien entre los siguientes pares de sustantivos: el cólera / la cólera el coma / la coma el orden / la orden el doblez / la doblez el cometa / la cometa el clave / la clave el pelota / la pelota el crisma / la crisma el cura / la cura el radio / la radio -, el editorial/la editorial el pendiente / la pendiente el margen / la margen el espada / la espada el pez / la pez el capital/la capital el frente / la frente el corte / la corte 3. En las siguientes oraciones, señala el artículo que corresponda según el nero del sustantivo: Se ha contagiado con (el/la) cólera. (El/La) cometa se ha enganchado en la rama del árbol. (El/La) coma era irreversible. Averiguó (el/la) clave del asunto. (El/La) editorial del sábado criticaba duramente al Gobierno. Invirtió (el/la) capital en la Bolsa. Los soldados no acataron (el/la) orden. (El/La) editorial no publicará su novela. (El/La) clave no suena muy bien. Los niños no guardaron (el/la) orden en la fila. No se oye muy bien (el/la) radio. (El/La) doblez de la página señala dónde me quedé leyendo. Escribe la nota en (el/la) margen. (El/La) doblez con que ha actuado lo ha dejado en evidencia. (El/La) cometa cruzó brillante el firmamento. No pudo aplacar (el/la) cólera del policía. 4. Escribe la forma masculina correspondiente a los siguientes sustantivos femeninos: yegua; nuera; oveja; vaca; mujer; madre; hembra. 5. Escribe la forma femenina correspondiente a los siguientes sustantivos masculinos: actor; barón; papa; héroe; jabalí; duque; abad; profeta; sastre; zar; poeta; infante; alcalde; emperador; gallo; juglar, funcionario. 6. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son correctas? Razona la respuesta: la nueva ministro; la nueva ministra; la primer ministro; la primer ministra; la primera ministra; la primera ministro. 7. Escribe las formas de plural de las siguientes palabras: ciprés; me; ley; marroquí; chófer; café; buey; compás; mies; aguanieve; álbum; hipérbaton; jersey; malentendido; revés; áspid; clímax; tic; virrey; régimen; sofá; tórax; déficit; sordomudo.

Transcript of Ejercicios Sobre El Uso Del Sustantivo y El Adjetivo

Page 1: Ejercicios Sobre El Uso Del Sustantivo y El Adjetivo

EJERCICIOS SOBRE EL USO DEL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO

1. Determina el género de los siguientes sustantivos: apoteosis; avestruz; antípoda; pus; apocalipsis; apócope; calor; hemorroide; acné; parálisis; mugre; contraluz. 2. Como se ha señalado en el tema, hay palabras que tienen significados distintos según se empleen en masculino o en femenino. Explica las diferencias de significado que se aprecien entre los siguientes pares de sustantivos:

el cólera / la cólera el coma / la coma el orden / la orden el doblez / la doblez el cometa / la cometa el clave / la clave el pelota / la pelota el crisma / la crisma el cura / la cura el radio / la radio -, el editorial/la editorial el pendiente / la pendiente el margen / la margen el espada / la espada el pez / la pez el capital/la capital el frente / la frente el corte / la corte

3. En las siguientes oraciones, señala el artículo que corresponda según el género del sustantivo:

Se ha contagiado con (el/la) cólera. (El/La) cometa se ha enganchado en la rama del árbol. (El/La) coma era irreversible. Averiguó (el/la) clave del asunto. (El/La) editorial del sábado criticaba duramente al Gobierno. Invirtió (el/la) capital en la Bolsa. Los soldados no acataron (el/la) orden. (El/La) editorial no publicará su novela. (El/La) clave no suena muy bien. Los niños no guardaron (el/la) orden en la fila. No se oye muy bien (el/la) radio. (El/La) doblez de la página señala dónde me quedé leyendo. Escribe la nota en (el/la) margen. (El/La) doblez con que ha actuado lo ha dejado en evidencia. (El/La) cometa cruzó brillante el firmamento. No pudo aplacar (el/la) cólera del policía.

4. Escribe la forma masculina correspondiente a los siguientes sustantivos femeninos:

yegua; nuera; oveja; vaca; mujer; madre; hembra.

5. Escribe la forma femenina correspondiente a los siguientes sustantivos masculinos: actor; barón; papa; héroe; jabalí; duque; abad; profeta; sastre; zar; poeta; infante; alcalde; emperador; gallo; juglar, funcionario.

6. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son correctas? Razona la respuesta: la nueva ministro; la nueva ministra; la primer ministro; la primer ministra; la primera ministra; la primera ministro. 7. Escribe las formas de plural de las siguientes palabras:

ciprés; menú; ley; marroquí; chófer; café; buey; compás; mies; aguanieve; álbum; hipérbaton; jersey; malentendido; revés; áspid; clímax; tic; virrey; régimen; sofá; tórax; déficit; sordomudo.

Page 2: Ejercicios Sobre El Uso Del Sustantivo y El Adjetivo

8. Los préstamos castellanizados hacen el plural de forma regular: así, tenemos carnés y bidés; los préstamos no castellanizados pueden formar el plural de modo irregular: robots, debuts. No obstante, hay palabras en las que se admiten dos formas: clubes y clubs, bistecs y bistés. ¿Cuál es el plural de los siguientes préstamos?

parqué; argot; ballet; corsé; chalé; vermut; menú; frac; líder; claxon. 9. ¿Cuál es el singular de traspiés y de caries? 10. ¿Qué tienen en común en cuanto al número los sustantivos andurriales, víveres, exequias, finanzas y añicos? 11. ¿Qué tienen en común en cuanto al número los sustantivos adolescencia, sed, salud, caos y cenit? 12. Comenta el significado de los siguientes plurales con relación al singular:

las maderas; los plásticos; las amistades; las amarguras; los vinos; los vientos; las aguas medicinales; las injusticias; los hierros; las insensateces; las experiencias.

13. Explica la formación de los sustantivos y sintagmas nominales en las siguientes oraciones. ¿Qué casos consideras como sustantivaciones permanentes? ¿Cuáles son ocasionales?

No hay inconvenientes. Es un imposible. Vamos a tomar un aperitivo. Llegó al alto de la montaña. Ya no hay dentífrico. Hoy ponen un informativo especial. Hoy ponen un especial informativo. Van a ampliar el ancho de la carretera. Hay que retocar el largo del vestido. Déjate de dimes y diretes.

14. Como se ha visto, hay adjetivos que presentan oposición de género y otros que no. Señala a cuál de los dos grupos pertenecen los siguientes:

feliz; español; israelita; agradable; pelma; regordete; amable; enclenque; fácil; traidor; grande.

15. Según se ha indicado, los adjetivos de relación no admiten cuantificación; no obstante, hay adjetivos calificativos que tampoco pueden expresar la gradación de la cualidad. Compruébalo señalando las incorrecciones que se presenten en las siguientes oraciones. ¿Por qué no admiten grado estos adjetivos?

Lo más primordial es aprobar. Es una persona muy sabia. Subraya en rojo lo más principal del libro. Esta respuesta ha sido muy definitiva. Pasa una vida miserabilísima. Me pareció jovencísimo. Era más virgen antes de conocerte. Tenía un precio muy excesivo. Esta cuestión es mucho más fundamental. Describen a Dios como un ser muy omnipotente. Se trata de un acto notabilísimo. Es una persona principalísima. Es una persona importantísima. Este campeonato es más mundial que el anterior. Es un padre amantísimo de sus hijos. Permanece muy soltero.

16. ¿Son incorrectas las expresiones más mejor, más peor, más mayor, más menor, más superior y más inferior? ¿Por qué?

Page 3: Ejercicios Sobre El Uso Del Sustantivo y El Adjetivo

17. ¿Son incorrectas las siguientes oraciones? ¿Por qué? Construye expresiones que sí sean aceptables.

Mi hermana es muy listísima. No hace el más mínimo esfuerzo. Es un escritor muy celebérrimo. Es de la más ínfima calidad. Mi hermano es tan mayor como el tuyo. Disfruta de una muy óptima situación económica. Sus notas son menos peores que las mías .

18. Corrige los errores que detectes en las siguientes oraciones: Estos zapatos son mayores a los míos. Tu camisa es mayor que la mía. Su actitud de hoyes mejor a la de ayer. Tu comportamiento es mejor que el de tu compañero. Tu hermano es menor que yo. Tus notas son superiores que las mías. Tus notas son inferiores a las suyas. Desempeña un cargo superior al de su padre. Se sitúa en un nivel inferior al que le corresponde. Tiene un precio menor al del año pasado. No digas que es peor que el otro.

19. Según lo que se ha podido comprobar en los ejercicios anteriores, explica qué construcciones admiten los comparativos mayor, menor, mejor, peor, superior e inferior. 20. Las palabras anterior y posterior pueden utilizarse como adjetivos en grado positivo y como adjetivos en grado comparativo. ¿Qué expresiones de las siguientes son incorrectas?

muy anterior; muy posterior, más anterior; menos anterior; más posterior; menos posterior. 21. ¿Son incorrectas las siguientes oraciones? ¿Por qué?

Ocupa un lugar posterior que el mío. Su cumpleaños es anterior que el tuyo.

22. ¿Cuáles son los adjetivos en grado positivo que corresponden a los superlativos sintéticos siguientes?

cursilísimo; sacratísimo; ferventísimo; ternísimo; sapientísimo; crudelísimo; acérrimo; antiquísimo; certísimo; destrísimo; amicísimo; grosísimo; integérrimo; aspérrimo.

23. ¿Cuáles son los superlativos sintéticos que corresponden a los siguientes adjetivos?

endeble; probable; valiente; miserable; caliente; mísero; libre; pulcro; benévolo; fiel. 24. Señala si alguna de las siguientes expresiones es inaceptable y comenta por qué.

aspecto caballuno; aspecto caballar; cría caballuna; cría caballar; comportamiento civil; comportamiento cívico; gobernador civil; gobernador cívico; industria lechera; industria lechosa; sustancia lechera; sustancia lechosa.

Page 4: Ejercicios Sobre El Uso Del Sustantivo y El Adjetivo

25. En los sintagmas nominales de las oraciones siguientes en que hay adjetivos calificativos, precisa si son explicativos o especificativos:

Se perdió en la oscura noche. Ya ha llegado el jugador inglés. Tuvo una feliz idea. Cometió una traición infame. Separa la hierba verde de la seca. El público, satisfecho, ovacionó a su equipo. Desde ayer sufre un molesto dolor de muelas. Al llegar a la fuente, pudimos beber agua fresca y clara. No alberga malas intenciones. Se ha expresado con sincero afecto. Nos transmitió su dolido pésame. Resulta molesto' el tictac monótono del reloj. He comprado mermelada de naranja amarga.

26. Analiza la forma, significado y función de los adjetivos en el texto siguiente:

En achaques de amor, ¿quién no ha pecado alguna vez? Yo estoy convencido de que el Diablo tienta siempre a los mejores. Aquella noche el cornudo monarca del abismo encendió mi sangre con su aliento de llamas y despertó mi carne flaca, fustigándola con su rabo negro. Yo cruzaba la terraza cuando una ráfaga violenta alzó la flameante cortina, y mis ojos mortales vieron arrodillada en el fondo de la estancia la sombra pálida de María Rosario. No puedo decir lo que entonces pasó por mí. Creo que primero fue un impulso ardiente, y después una sacudida fría y cruel. La audacia que se admira en los labios y en los ojos de aquel retrato que del divino César Borgia pintó el divino Rafael de Sanzio. Me volví mirando en torno. Escuché un instante: en el jardín y en el Palacio todo era silencio. Llegué cauteloso a la ventana, y salté dentro. La Santa dio un grito. Se dobló blandamente como una flor cuando pasa el viento, y quedó tendida, desmayada, con el rostro pegado a la tierra. En mi memoria vive siempre el recuerdo de sus manos blancas y frías: ¡Manos diáfanas como la hostia! ...

R. DEL VALLE-INCLÁN: Sonata de primavera