Ejercicios propuestos i lp i

1
1 Lenguaje de Programación I Prof. Maxs Pheler Cayetano Flores Programa Computación, Informática y Sistemas EJERCICIOS PROPUESTOS Para el Desarrollo de los Siguientes Ejercicios Hacer uso de los Controles, Propiedades de los controles, Eventos de los Controles y sus respectivas Validaciones. Cada Ejercicio se realizara en un Formulario; el diseño de Cada uno dependerá del problema planteado. 1. Ingresaras por teclado, el nombre del alumno, la Carrera que desee estudiar un alumno (Mínimo 4 Carreras diferentes), pensión por carrera, turno a estudiar (Mañana, Tarde o Noche). Calcular el monto que pagará de la pensión para eso dependerá del turno, si es turno noche se aplicará un descuento del 10% de la pensión; mostrar el nombre del alumno, carrera, Turno, Descuento y Total de la Pensión. 2. Ingrese por teclado un número entero de 4 cifras, si la suma de las 2 cifras centrales es impar, sumar las cifras extremas; visualizar el número ingresado, y el resultado obtenido de la operación. 3. Una persona desea invertir un capital en un banco para ganar intereses, para esto construya un algoritmo que haga una proyección de los intereses a ganar. Se deberá digitar el nombre de la persona, el capital de inversión y el número de meses que dejará el dinero en el banco. Visualice el interés a obtener y el total de dinero que recibiría al cabo del tiempo que estuviera el dinero en el banco. Considere que el interés es simple, si el banco es BCP le paga el 2% mensual caso contrario el interés mensual será 1.5%. 4. En una Universidad particular todos sus alumnos tiene una categoría y en base a esto le corresponde un pago mensual. Teniendo en cuenta la tabla de categorías construya un Programa en el que se digite el nombre del alumno y su categoría, se deberá visualizar el pago o un mensaje de error en caso la categoría no exista. Categoría Pago A S/. 600.00 B S/. 450.00 C S/. 390.00 D S/. 350.00 “Educación, es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen.” Karl Kraus

Transcript of Ejercicios propuestos i lp i

Page 1: Ejercicios propuestos i   lp i

1

Lenguaje de Programación I

Prof. Maxs Pheler Cayetano Flores Programa Computación, Informática y Sistemas

EJERCICIOS PROPUESTOS

Para el Desarrollo de los Siguientes Ejercicios Hacer uso de los Controles, Propiedades de

los controles, Eventos de los Controles y sus respectivas Validaciones.

Cada Ejercicio se realizara en un Formulario; el diseño de Cada uno dependerá del

problema planteado.

1. Ingresaras por teclado, el nombre del alumno, la Carrera que desee estudiar un

alumno (Mínimo 4 Carreras diferentes), pensión por carrera, turno a estudiar

(Mañana, Tarde o Noche). Calcular el monto que pagará de la pensión para eso

dependerá del turno, si es turno noche se aplicará un descuento del 10% de la

pensión; mostrar el nombre del alumno, carrera, Turno, Descuento y Total de la

Pensión.

2. Ingrese por teclado un número entero de 4 cifras, si la suma de las 2 cifras centrales

es impar, sumar las cifras extremas; visualizar el número ingresado, y el resultado

obtenido de la operación.

3. Una persona desea invertir un capital en un banco para ganar intereses, para esto

construya un algoritmo que haga una proyección de los intereses a ganar.

Se deberá digitar el nombre de la persona, el capital de inversión y el número de

meses que dejará el dinero en el banco.

Visualice el interés a obtener y el total de dinero que recibiría al cabo del tiempo

que estuviera el dinero en el banco.

Considere que el interés es simple, si el banco es BCP le paga el 2% mensual caso

contrario el interés mensual será 1.5%.

4. En una Universidad particular todos sus alumnos tiene una categoría y en base a

esto le corresponde un pago mensual. Teniendo en cuenta la tabla de categorías

construya un Programa en el que se digite el nombre del alumno y su categoría, se

deberá visualizar el pago o un mensaje de error en caso la categoría no exista.

Categoría Pago

A S/. 600.00

B S/. 450.00

C S/. 390.00

D S/. 350.00

“Educación, es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen.”

Karl Kraus