Ejercicios Ley de Los Gases

5
 Ejercicio Nº 1 A presión de 17 atm, 34 L de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen de 1 L !"u#l ser# la presión $ue ejerce% &olución' Primero analicemos los datos: Tenemos presión (P1) = 17 atm Tenemos volumen (V1) = 34 L Tenemos volumen (V2) = 15 L laramente estamos relacionando presión (P) con volumen (V) a temperatura constante! por lo tanto sa"emos #ue de"emos aplicar la Le$ de %o$le $ su ecuación (presión $ volumen son inversamente proporcionales): &eempla'amos con los v alores conocido s olocamos a la i'#uierda de la ecuación el miem"ro #ue tiene la incónita (P2) $ lueo la despeamos: (espuesta' Para #ue el volumen "ae *asta los 15 L! la nueva presión ser+ de 3,!53 atmós-eras.  Ejercicio Nº ) !*u+ volumen ocupa un gas a -. mm/g, si el recipiente tiene 0inalmente una presión de 1,- atm el gas se comprime a -2. cc% &olución'  /nalicemos los datos #ue nos dan: Tenemos presión (P1) = 0, mm Tenemos presión (P2) = 1!, atm Tenemos volumen (V2) = , cc Lo primero #ue de"emos *acer es uni-ormar las unidades de medida. &ecuerda #ue la presión de"e estar o en atmós-eras (atm) o en milmetros de ercurio (mm)! pero no en am"as! $ #ue el volumen de"e estar en litros (L).

description

quimica

Transcript of Ejercicios Ley de Los Gases

Ejercicio N 1A presin de 17 atm, 34 L de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen de 15 L Cul ser la presin que ejerce?Solucin:Primero analicemos los datos:Tenemos presin (P1) = 17 atmTenemos volumen (V1) = 34 LTenemos volumen (V2) = 15 LClaramente estamos relacionando presin (P) con volumen (V) a temperatura constante, por lo tanto sabemos que debemos aplicar la Ley de Boyle y su ecuacin (presin y volumen son inversamente proporcionales):

Reemplazamos con los valores conocidos

Colocamos a la izquierda de la ecuacin el miembro que tiene la incgnita (P2) y luego la despejamos:

Respuesta:Para que el volumen baje hasta los 15 L, la nueva presin ser de 38,53 atmsferas.Ejercicio N 2Qu volumen ocupa un gas a 980 mmHg, si el recipiente tiene finalmente una presin de 1,8 atm y el gas se comprime a 860 cc?Solucin:Analicemos los datos que nos dan:Tenemos presin (P1) = 980 mmHgTenemos presin (P2) = 1,8 atmTenemos volumen (V2) = 860 ccLo primero que debemos hacer es uniformar las unidades de medida.Recuerda que la presin debe estar o en atmsferas (atm) o en milmetros de Mercurio (mmHg), pero no en ambas, y que el volumen debe estar en litros (L).P1= 980 mmHg (lo dejamos igual)P2= 1,8 atm lo multiplicamos por 760 y nos da 1.368 mmHg. Esto porque 1 atmsfera es igual a 760 mmHgV2= 860 centmetros cbicos lo expresamos en litros dividiendo por mil, y nos queda V2= 0,86 L (recuerda que un litro es igual a mil centmetros cbicos).Como vemos, de nuevo estamos relacionando presin (P) con volumen (V), a temperatura constante, por ello aplicamos la ecuacin que nos brinda la Ley de Boyle (presin y volumen son inversamente proporcionales):

Reemplazamos con los valores conocidos

Ahora despejamos V1

Respuesta:A una presin de 980 mmHg dicho gas ocupa un volumen de 1,2 L (1.200 centmetros cbicos).Ejercicio N 3A presin constante un gas ocupa 1.500 (ml) a 35 C Qu temperatura es necesaria para que este gas se expanda hasta alcanzar los 2,6 L?Solucin:Analicemos los datos:Tenemos volumen (V1) = 1.500 mlTenemos temperatura (T1) = 35 CTenemos volumen (V2) = 2,6 LLo primero que debemos hacer es uniformar las unidades de medida.Recuerda que el volumen (V) debe estar en litros (L) y la temperatura (T) en grados Kelvin.V1= 1.500 mililitros (ml), lo dividimos por 1.000 para convertirlo en 1,5 LT1= 35 C le sumamos 273 para dejarlos en 308 Kelvin (recuerda que 0 C es igual a 273 K) (Nota: En realidad son 273,15, pero para facilitar los clculos prescindiremos de los decimales).V2= 2,6 L, lo dejamos igual.En este problema estamos relacionando volumen (V) con temperatura (T), a presin constante, por lo tanto aplicamos la frmula que nos brinda la Ley de Charles (volumen y temperatura son directamente proporcionales).

Reemplazamos con los valores conocidos

Desarrollamos la ecuacin:Primero multiplicamos en forma cruzada, dejando a la izquierda el miembro con la incgnita, para luego despejar T2:

Entonces, para que 1,5 L expandan su volumen hasta 2,6 L hay que subir la temperatura hasta 533,78 Kevin, los cuales podemos convertir en grados Celsius haciendo la resta 533,87 273 = 260,87 C.Respuesta:Debemos subir la temperatura hasta los 260,87 C.Ejercicio N 4Qu volumen ocupa un gas a 30 C, a presin constante, si la temperatura disminuye un tercio (1/3) ocupando 1.200 cc?Solucin:Analicemos los datos:Tenemos temperatura (T1) = 30 CTenemos temperatura (T2) = 30 C menos 1/3 = 20 CTenemos volumen (V2) = 1.200 ccLo primero que debemos hacer es uniformar las unidades de medida.Recuerda que el volumen (V) debe estar en litros (L) y la temperatura (T) en grados Kelvin.T1= 30 C le sumamos 273 para dejarlos en 303 Kelvin (recuerda que 0 C es igual a 273 K)T2= 20 C le sumamos 273 para dejarlos en 293 Kelvin (recuerda que 0 C es igual a 273 K) (Nota: En realidad son 273,15, pero para facilitar los clculos prescindiremos de los decimales).V2= 1.200 cc los dividimos por 1.000 para convertirlo en 1,2 L.En este problema estamos relacionando volumen (V) con temperatura (T) a presin constante, por lo tanto aplicamos la frmula que nos brinda la Ley de Charles (volumen y temperatura son directamente proporcionales).

Reemplazamos con los valores conocidos

Desarrollamos la ecuacin:Primero multiplicamos en forma cruzada, dejando a la izquierda el miembro con la incgnita, para luego despejar V1:

Respuesta:A 30 C (303 K) el gas ocupa un volumen de 1,24 L (1.240 cc)Ejercicio N 5A volumen constante un gas ejerce una presin de 880 mmHg a 20 C Qu temperatura habr si la presin aumenta en 15 %?Analicemos los datos:Tenemos presin P1= 880 mmHgTenemos presin P2 = 880 mmHg ms el 15 % = 880 +132= 1.012 mmHgTenemos temperatura T1= 20 CLo primero que debemos hacer es uniformar las unidades de medida.Recuerda que la temperatura (T) debe estar en grados Kelvin, y que la presin (P) puede estar solo en atm o solo en mmHg en una misma ecuacin.P1= 880 mmHg, lo dejamos igualP2= 1.012 mmHg lo dejamos igualT1= 20 C le sumamos 273 para dejarlos en 293 Kelvin (recuerda que 0 C es igual a 273 K) (Nota: En realidad son 273,15, pero para facilitar los clculos prescindiremos de los decimales).En este problema estamos relacionando presin (P) con temperatura (T) a volumen (V) constante, por lo tanto aplicamos la frmula que nos brinda la Ley de Gay-Lussac (presin y temperatura son directamente proporcionales).

Reemplazamos con los valores conocidos

Desarrollamos la ecuacin:Primero multiplicamos en forma cruzada, dejando a la izquierda el miembro con la incgnita, para luego despejar P2:

Respuesta:Si aumentamos la presin en 15 % el gas quedar a una temperatura de 336,95 K, los cuales equivalen a 63,95 C. (336,95 273 = 63,95 C).Ejercicio N 6Cuando un gas a 85 C y 760 mmHg, a volumen constante en un cilindro, se comprime, su temperatura disminuye dos tercios (2/3) Qu presin ejercer el gas?SolucinAnalicemos los datos:Tenemos presin P1= 760 mmHgTenemos temperatura T1= 85 CTenemos temperatura T2= 85 C menos 2/3 = 85 56,66 = 28,34 CLo primero que debemos hacer es uniformar las unidades de medida.Recuerda que la temperatura (T) debe estar en grados Kelvin, y que la presin (P) puede estar solo en atm o solo en mmHg en una misma ecuacin.P1= 760 mmHg, lo dejamos igualT1= 85 C le sumamos 273 para quedar en 358 K (recuerda que 0 C es igual a 273 K) (Nota: En realidad son 273,15, pero para facilitar los clculos prescindiremos de los decimales).T2= 28,34 C le sumamos 273 para quedar en 301,34 KEn este problema estamos relacionando presin (P) con temperatura (T) a volumen (V) constante, por lo tanto aplicamos la frmula que nos brinda la Ley de Gay-Lussac (presin y temperatura son directamente proporcionales).

Reemplazamos con los valores conocidos

Desarrollamos la ecuacin:Primero multiplicamos en forma cruzada, dejando a la izquierda el miembro con la incgnita, para luego despejar P2:

RespuestaLa presin baja hasta los 639,72 mmHg, equivalentes 0,84 atmsfera (1 atm = 760 mmHg)