Ejercicios de Textos

download Ejercicios de Textos

of 11

Transcript of Ejercicios de Textos

  • 8/10/2019 Ejercicios de Textos

    1/11

    EJERCICIOS DE TEXTOSEJERCICIOS DE TEXTOS

    I BIM RAZ. VERBAL 4TO. AO

    TEXTOS I

    31

    NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N 3 CUARTO AO

    Histoi! "#$ Li%oHistoi! "#$ Li%o

    A&o'.()*** !.C.Manuscritossobre papirohallados en

    Egipto.

    A&o'.3)*** !.C.Escritura

    sobretablillas dearcilla de la

    biblioteca deNnive.

    S.V. !.C.Primeros

    comercios delibros enAtenas.

    3+, !.C.Escuela

    Superioresde Escribas

    -*( !.C.invencindel papel(hina!

    S.IV ".C.El

    pergaminosuplantaal papiro

    S.IV ".C.El libro

    despla"aal rollo

    E D A D A N T I G U A

    Ha# muchas clases de e$ercicios para elegir. %na clase es la me$or para unapersona& # otra clase para otra persona. El tenis& el patina$e sobre la nieve con es'us& elandar en bicicleta& se adaptan a a'uellos 'ue son vigorosos # capaces de tolerar unaactividad enrgica. El patina$e el remar& el andar a caballo son e$ercicios buenos #saludables. )a natacin tiene la venta$a de 'ue puede ser variada para acomodarse a lasnecesidades # a la inclinacin del individuo. El gol* # la caminata tienen venta$as # son

    actividades *avoritas para muchos. El caminar # el traba$ar en el $ardn son ocupaciones'ue se pueden reali"ar con *acilidad. Proporcionan buen e$ercicio # pueden modi*icarsepara hacer *rente a las pre*erencias individuales.

    Cada uno debe elegir la *orma del e$ercicio 'ue le guste # se adapte m+s a supersonalidad. ,a# m+s bene*icio en reali"ar un e$ercicio del cual se dis*ruta& 'ue enseguir una rutina de actividad *sica como austera obligacin. Para 'ue resulte m+sben*ico& el e$ercicio debe ser tomado a intervalos regulares& pre*eriblemente todos losdas& # modi*icados para 'ue se adapte al estado del tiempo. En tiempo tormentoso& lacalistenia o gimnasia puede reali"arse en un ambiente interior.

    El organismo humano est+ destinado a la actividad *sica. El no reali"ar e$ercicio*sico sistem+tico determina una deterioracin de los te$idos del cuerpo 'ue resulta enuna salud pobre. %n programa de e$ercicios es una medida particularmente valiosa paramantener la salud& sobre todo en el caso de a'uellas personas cu#o mtodo de vida e-igeun considerable e-pendio de energa nerviosa.

  • 8/10/2019 Ejercicios de Textos

    2/11

    I BIM RAZ. VERBAL 4TO. AO

    ema / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    dea principal / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    tulo probable / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    ipo de te-to / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    TEXTOS II

    ema / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    dea principal / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    tulo probable / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    ipo de te-to / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    TEXTOS III

    32

    En los ltimos tiempos& el mar4eting se ha convertido en el trmino de moda en elmundo de los negocios& # tambin entre los estudiosos de administracin de empresas.

    Es sabido 'ue el trmino 5mar4eting6 est+ en idioma ingls # viene del trmino5mar4et6 'ue literalmente signi*ica 5mercado67 as mar4eting& signi*icara mercadeo&mercadear o mercadeando.

    El mar4eting a*irma 'ue los clientes son el origen # el *in de los negocios7 en unsentido pr+ctico # sencillo el mar4eting consiste en el estudio # aplicacin de tcnicaspendientes a ubicar # captar consumidores para satis*acer sus necesidades # generarrentabilidad a la empresa. Al tratar de de*inir 'u es el mar4eting& muchos creen 'ue essinnimo de venta # promocin pero se sorprender+n al saber 'ue estas no son las partesm+s importantes del mar4eting. Si el mar4etero cumple a la per*eccin las *unciones deidenti*icar las necesidades del consumidor& desarrollar los productos m+s apropiados&*i$ar los precios con criterio adecuados& e*ectuar bien la distribucin& los productos 'uepone en el mercado se vender+n sin di*icultad.

    El mar4eting es entonces una adaptacin 'ue concierne no a sectores parciales dela empresa sino a esta como un todo organi"ado en *uncin de su medio ambiente social&tecnolgico& cultural # poltico. Mar4eting es por lo tanto& una *iloso*a del

    comportamiento empresarial orientada hacia el mercado. Mar4eting 8 Meter 9ru4er

    El hombre primitivo& abrumado por la miseria # las di*icultades de la lucha por lae-istencia& no se conceba al principio *uera de la naturale"a 'ue lo rodeaba. 9urantemuchsimo tiempo careci de ideas coherentes acerca de si mismo # de las condicionesnaturales de su e-istencia. Paulatinamente se vislumbra en el hombre primitivo nocionesmu# limitadas # rudimentarias acerca de s mismo # de las condiciones 'ue circundan suvida. No es posible admitir ninguna clase de ideas religiosas inherentes desde el principioa la conciencia del hombre 8como sostienen los de*ensores de la religin. Slo muchotiempo despus& el hombre primitivo& incapa" de comprender # e-plicar los *enmenos dela naturale"a con seres sobrenaturales& espritus # *uer"as m+gicas. 9e estas oscurasrepresentaciones del hombre acerca de su propia naturale"a # de la naturale"a e-teriorsurgieron los mitos # la religin.

  • 8/10/2019 Ejercicios de Textos

    3/11

    I BIM RAZ. VERBAL 4TO. AO

    ema / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    dea principal / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    tulo probable / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    ipo de te-to / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    TEXTOS IV

    ema / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    dea principal / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    tulo probable / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    ipo de te-to / 0000000000000000000000000000000000000000000000000

    33

    El *enmeno clim+tico de El Ni:o ha sido estudiado desde el siglo pasado.;auti"ado como ENS< (El Ni:o 2 8 1=>3 8el m+s *uerte del siglo? 'ue se conocieron sus repercusiones en

    todo el mundo. nundaciones en Argentina # se'uas en ali*ornia& incendios *orestales enndonesia # mortandad de ganado en Australia se hicieron eco de las anomalas 'ueocurrieron en el Per& con resultado desastroso para la economa.

    Esta ve"& con las comunicaciones& satlites de observacin # la preocupacin por elcalentamiento global& las consecuencias dram+ticas de El Ni:o crearon conciencia de suimportancia. omo resultado& las agencias 'ue estudian el clima& # en especial la N

  • 8/10/2019 Ejercicios de Textos

    4/11

    I BIM RAZ. VERBAL 4TO. AO

    TEXTOS V

    3@

    Segn una crnica de los tiempos de la dinasta ,an en hina& la escritura se haca originalmentesobre bamb o peda"os de seda& hasta 'ue un cortesano del palacio pens en utili"ar corte"a de +rbol&*ibra de c+:amo # trapos& # con*eccionar cierto tipo de papel& por lo cual *ue altamente elogiado por elEmperador.

    Eso ocurra en hina alrededor del a:o = a.. en otras partes del mundo *ueron cambiando losmateriales sobre los cuales se escriba& por ser engorrosos& como tabletas de barro en ;abilonia # lasho$as de palma en la ndia.

    En Egipto se usaban& desde el 2= a..& las *ibras del papiro& 'ue pegaban en dos ho$as& unasobre otra& o*reciendo un producto tan *le-ible # apropiado para la escritura& 'ue no lleg a e-portar aotras regiones. Se estima 'ue la ma#or parte de la literatura cl+sica griega *ue escrita en papiros. Noobstante en Brecia se continu usando la piel de animales& especialmente de ove$as # cabras& en cu#apreparacin se distinguieron artesanos del reino griego de Prgamo& de donde esta especie de papeltom el nombre de 5pergamino6. El uso del pergamino predomin sobre el papiro& aun'ue este ltimo sesigui empleando ampliamente en Egipto.

    El papel 'ue m+s se acercaba al 'ue conocemos ho# en da& sigui siendo una especialidad china.)os chinos lo llevaron a Samarcanda. 9e ah pas posteriormente su manu*actura # uso a ;agdad&9amasco # el resto del mundo musulm+n. Pronto lleg a El airo& donde despla" casi completamente alpapiro.

    El proceso de elaboracin del papel& basado principalmente en la maceracin de trapos paraobtener la pulpa& es el 'ue produce el papel de hilo. En la actualidad se usa pulpa de madera # otrosderivados.

    Histoi! "#$ Li%oHistoi! "#$ Li%o

    4,ncendio ;iblioteca

    de ;i"ancio

    /30nvencin de la

    imprenta en hinamediante el empleode )etras Mviles

    (C

  • 8/10/2019 Ejercicios de Textos

    5/11

    I BIM RAZ. VERBAL 4TO. AO

    1. FGu idea resume al te-toHa! )a escritura cl+sica griega *ue escrita en papiros.b! El origen del pergamino lo encontramos en prgamo.c! )os chinos inventaron el papel.d! )a maceracin de trapos da como resultado el papel de hilo.

    e! En ;abilonia escriban sobre tabletas de barro.

    2. Marca la opcin correcta/a! El uso del papiro predomin sobre el pergamino.b! En hina utili"aron tambin el papiro.c! En la preparacin de los papiros& los babilnicos *ueron e-pertos.d! Segn una crnica de los tiempos de la dinasta ,an& los chinos escriban en bamb o peda"os

    de Seda.e! Actualmente& en el airo siguen usando el papiro.

    3. El te-to menciona algunos materiales utili"ados en la antigua hina para escribir como/. bamb& papel& tabletas de barro& papiro& pergamino.

    . bamb& peda"os de seda& papel hecho con corte"a de +rbol& *ibra de c+namo # trapos& papiro&pergamino.

    . bamb& papel de *ibra de +namo # trapos& papel de hilo.Son correctas/

    a! Slo b! Slo c! Slo d! # e! #

    TEXTOS VI

    ipo de te-to/ 0000000000000000000000000000000000000000

    1. 9e*ine la crisis epilptica/a! )a actividad bio?elctrica cerebral.b! %n *oco epileptgeno en el cerebro.

    c! %na ingente activacin neuronal.d! El *uncionamiento cerebral organi"ado.e! El *uncionamiento de millares de clulas.

    3I

    La en*ermedad epilptica puede aparecer a cual'uier edad& desde la primera in*ancia a la edadadulta o m+s tarde. Sus causas son mu# diversas/ in*eccin& tumor& traumatismo& en*ermedadmetablica& en*ermedad hereditaria& etc. ampoco es raro 'ue la causa de la crisis epilptica nace deuna activacin paro-stica simult+nea de millares de clulas& las cuales constitu#en un *oco epileptgenoen el seno del cerebro/ las neuronas de esta "ona originan una actividad bioelctrica de gran amplitud.9icho de otra manera& la "ona epileptgena es& de alguna *orma& la 'ue origina una cantidad e-cesiva deestmulo nervioso& una verdadera 5tormenta elctrica6& # todo el *uncionamiento del cerebro 'uedadesorgani"ado con ma#or o menor rapide" # m+s o menos completamente/ esto es lo 'ue constitu#e lacrisis.

    Aun'ue el su$eto epilptico presenta una a*eccin o una lesin cerebral 'ue crea un *ocoepileptgeno permanente& slo es vctima de la crisis en ciertos momentos.

    1ara 'ue 5estalle la tormenta elctrica6 es preciso 'ue las neuronas del *oco epileptgenoreciban adem+s un estmulo particular desencadenante en muchos epilpticos& las crisis se producen encircunstancias bien de*inidas sobre e-citacin nerviosa (por ingestin del alcohol& por e$emplo!& *atiga oagotamiento nervioso.

  • 8/10/2019 Ejercicios de Textos

    6/11

    I BIM RAZ. VERBAL 4TO. AO

    2. omo 5tormenta elctrica6 se cali*ica/a! A la epilepsiab! Al *oco epileptgenoc! A la "ona epileptgenad! A la crisis de epilepsiae! A los estmulos desencadenados

    3. Se podra decir 'ue el *oco epileptgeno es/a! ausa su*iciente de una crisisb! %na "ona presente en todo cerebroc! %na "ona de una lesin cerebrald! %n trastorno puramente genticoe! %na en*ermedad indeterminada

    @. El *oco epileptgeno # la crisis de epilepsia se caracteri"an por ser& respectivamente/a! 9eterminado e indeterminadob! Moment+neo # duraderac!

  • 8/10/2019 Ejercicios de Textos

    7/11

    I BIM RAZ. VERBAL 4TO. AO

    2. Fu+l de las siguientes labores no reali" el persona$e aludidoHa! ecaudador de impuestos en Branada.b! omisario real de la *lota invencible.c! Ke*e de abastecimiento de la marina.d! Lisitador real en las ndias.e! Prisionero de guerra.

    3. F9on Miguel de ervantes& luego de 'u circunstancias escribi su m+s notable novelaHa! Cue omisario eal # estuvo largamente hospitali"ado en la ndia.b! Livi como mendigo en la Bran astilla& sirviendo despus de monaguillo.c! onoci de cerca de la autoridad de un moro& su amo& via$ a Marruecos # all *ue soldado de

    Espa:a.d! Su*ri prisin varias veces& *ue acusado de *raude& padeci hombre # Miseria.e! uvo -ito en el teatro& sirvi al e# como recaudador de impuestos.

    3

    Histoi! "#$ Li%oHistoi! "#$ Li%o

    -*+Primera

    ;ibliotecapblica en

    EuropaAmbro"iana de

    Milan

    EDAD MODERNA

    onvencinnternacional de losderechos de autor

    -/(0(Binebra!

    EDAD CONTEMPORNEA

    -3+Primera

    mprentainstalada en

    %SA(Massachusetts!

    -,-0*undacin de la;iblioteca eal

    de Madrid

    -,(/Cundacin de la;iblioteca del

    Museo ;rit+nico

    -+4*Cabricacin delpapel de pulpa

    de madera(Sa$onia!

    -//+)ibro

    9igital

    ;iblioteca de Ale$andra

    ;iblioteca omana ;ibliotecas Sudamericanas

    )ibros 9igitales

  • 8/10/2019 Ejercicios de Textos

    8/11

    I BIM RAZ. VERBAL 4TO. AO

    H!$$! $!s #s&2#st!s "# $!s os2$t!s # #$ 5! "# $#t!s 26!"!s.

    1. )der +rabe/2. Sinnimo de 5re#6 es/3. Elemento 'umico 'ue tiene como smbolo

    5Na6/@. 5Maestro6 en el ncanato/I. Sinnimo de 5cumbre6 es/J. Nevado de la momia Kuanita es/. Monte bblico/

    >. Astronauta peruano/=. nvent el telgra*o/1. rbol del escudo nacional/11. Padre de la ar'ueologa peruana/12. Autor del poema 5)E6/13. Antnimo de 5lento601@. Pas m+s poblado del mundo/1I. Padre de la *sica moderna/

    1J. Certili"ante para las plantas/1. Lie$o continente/1>. ragedia m+s conocida de Sha4espeare/1=. 9io nombre a la

    P

    A);EENSE

    N)EAG%,;9AM