Ejercicios de Proyectos

7
EJERCICIOS DE PLANIFICACION, PROGRAMACION Y CONTROL DE PROYECTOS Domínguez Machuca y otros (1995) Dirección de Operaciones: aspectos tácticos y operativos en la producción y en los servicios, Mc-Graw-Hill. - Ejemplo 10.1 (página 336)* - Ejemplo 10.2 (página 339)* - Ejemplo 10.3 (página 342)* Heizer y Render (1997) Dirección de la Producción: decisiones tácticas, Prentice Hall. - Capítulo 6: páginas 262 a 297 * Problemas resueltos en el libro

Transcript of Ejercicios de Proyectos

  • EJERCICIOS DE PLANIFICACION, PROGRAMACION Y CONTROL DE

    PROYECTOS

    Domnguez Machuca y otros (1995) Direccin de Operaciones: aspectos tcticos y operativos

    en la produccin y en los servicios, Mc-Graw-Hill.

    - Ejemplo 10.1 (pgina 336)*

    - Ejemplo 10.2 (pgina 339)*

    - Ejemplo 10.3 (pgina 342)*

    Heizer y Render (1997) Direccin de la Produccin: decisiones tcticas, Prentice Hall.

    - Captulo 6: pginas 262 a 297

    * Problemas resueltos en el libro

  • EJERCICIO 1 - PROYECTOS Una compaa ha decidido instalar un nuevo sistema de procesamiento de rdenes de pedido totalmente informatizado. Este nuevo sistema aumentar la calidad del servicio que provee a sus clientes. La compaa desea implementar el mtodo ROY para estudiar el proceso de instalacin del nuevo sistema. Las actividades a realizar, los tiempos de duracin y las relaciones de precedencia se muestran en la siguiente tabla:

    ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO (das)

    ACTIVIDAD PRECEDENTE

    A 8 - B 6 - C 3 - D 5 A E 3 B F 4 C G 2 C H 7 F, G I 4 F, G J 4 D K 9 H, I

    Se pide: a) Aplicar el mtodo ROY para encontrar las actividades crticas y el camino crtico. b) Representar el proyecto a travs de un diagrama de GANTT. Solucin: 23 das ; Actividades crticas: C, F, H, K.

  • EJERCICIO 2 - PROYECTOS Una empresa ha decidido analizar las tareas que conlleva elaborar uno de sus productos, con el objeto de poder reducir su tiempo de elaboracin. Para esto, ha recopilado la informacin siguiente:

    ACTIVIDAD DURACIN (semanas) Actividades precedentes A 4 - B 3 - C 2 B D 8 A E 11 B F 13 A, C G 6 D H 8 E I 7 D

    En funcin de estos datos, se pide: a) Representar grficamente la realizacin del proceso productivo. b) Determinar cules son las actividades que ms influencia tienen a la hora de intentar reducir el tiempo de elaboracin del producto. Solucin: 22 semanas ; Camino crtico: B, E, H. EJERCICIO 3 - PROYECTOS El administrador de una compaa de construccin est revisando las actividades en un proyecto actual. El programa es el que sigue:

    ACTIVIDAD ANTECEDENTES Duracin optimista (semanas)

    Duracin pesimista (semanas)

    Duracin ms probable

    (semanas) A - 8 14 10 B - 2 7 5 C A 6 10 8 D A 10 15 12 E B 10 15 13 F B, D 6 15 8 G C 6 6 6 H E, F 4 6 4 I B, D 4 9 8 J G, I 8 15 10 K H, J 4 8 6

    a) Representacin grfica del proyecto.

    b) Resolver el problema a travs de la tcnica ROY.

  • EJERCICIO 4 PROYECTOS Se obtiene las siguientes tareas de un proyecto:

    TAREA DURACION TAREAS PRECEDENTES A 9 - B 9 - C 8 - D 8 A, B E 5 B F 10 B G 9 C H 14 D I 10 D, E J 12 D, E, F, G K 7 D, E, F, G L 3 D M 10 D N 10 H, I, J, K, L

    Planificar segn ROY. EJERCICIOS 5 - PROYECTOS Se tiene un proyecto con las siguientes actividades: TAREAS PRECEDTS. TIEMPO COSTE T. REDUC. COSTE RED. A - 3 5000 1 10000 B - 1 4000 - - C A 2 4000 1 8000 D B 5 10000 3 16000 E C, D 2 7000 1 16000 F B 5 9000 2 30000 Por cada da de retraso, a partir de los 6 das se debe pagar 10.000 u.m. en concepto de planificacin. Analizar la mejor alternativa.

  • EJERCICIO 6 - PROYECTOS Para la construccin de una nave industrial es necesario desarrollar las actividades a, b, c, d, e, f y g, que se describen en el cuadro adjunto. Dicha nave est siendo construida por Construcciones Atlee y le ha sido encargada por un cliente que tiene una cierta urgencia en concluir la misma. De esta forma, Construcciones Atlee ha establecido diversas relaciones de intercambio entre los tiempos de conclusin de cada una de las actividades, y el incremento de coste que esto ocasiona. Los tiempos estn expresados en semanas y el costo est descrito en cientos de dlares. Todo esto puede resumirse en el siguiente cuadro:

    Actividad Precedente Tiempo

    (normal)

    Tiempo

    (mnimo)

    Coste (normal)

    Coste (mnimo)

    a - 14 6 1400 2200

    b - 12 8 1000 1800

    c a 18 14 1600 2000

    d a 6 4 800 1200

    e b 4 2 400 800

    f d, e 8 6 400 600

    g c, f 12 8 800 1200

    Desarrollar un programa lineal que minimice el coste total, tal que el proyecto est finalizado antes de 28 semanas. Explicar detalladamente la funcin objetivo, variables y restricciones.

  • EJERCICIO 7 PROYECTOS Una empresa est encargada de realizar un proyecto. Para su mejor realizacin, ha definido las actividades que lo forman y las relaciones de precedencia entre las mismas. Pagando un salario extra a los obreros, es posible aumentar la velocidad de realizacin de las diferentes actividades. En la siguiente tabla, se muestran dichas actividades, sus predecesoras, el tiempo de realizacin normal y de quiebre, y los costes asociados a ambos.

    ACTIVIDADES TIEMPO COSTE ACTIVIDADES PREDECESORAS (das) (u.m.)

    Normal Quiebre Normal Quiebre A - 6 4 4000 4800 B A 8 6 5800 6400 C A 5 2 4600 5800 D B 7 3 8200 9000 E C 7 5 6900 7500 F D, E 9 6 8800 10300 G E 4 3 3900 4000 H F, G 5 3 5800 6000

    Se pide: a) Representar grficamente la red que describe el proyecto. b) Sabiendo que el proyecto debe estar finalizado antes de 30 das, formular un programa lineal que consiga alcanzar el objetivo deseado. EJERCICIO 8 - PROYECTOS Una empresa encargada de realizar proyectos individuales que involucren al conjunto de recursos de la misma, debe llevar a cabo un proyecto con las siguientes caractersticas:

    Duracin (semanas) Tareas Antecesores

    inmediatos Optimista

    a Ms probable

    M Pesimista

    b A - 1 1,5 5 B - 2 2 2 C A 3 2,5 6 D B 1 1 1 E C, D 0,5 1 1,5 F B 2 3 4

    En funcin de estos datos, se pide: a) Dibujar el grafo. b) Calcular los tiempos esperados y la desviacin tpica de cada tarea. c) Determinar las tareas crticas considerando los tiempos esperados. d) Calcular las holguras de cada tarea. e) Se quiere saber cul es la probabilidad de que, como mucho, se acabe el proyecto en menos de siete semanas.

  • EJERCICIO 9 - PROYECTOS En la siguiente tabla se muestran las actividades asociadas a la construccin de una casa. Para ello, se le dan los datos de la duracin normal y mnima (en das), y los costes asociados a ambas duraciones en (u.m.):

    Tareas o actividades Tareas posteriores

    Tiempo normal

    Coste normal

    Tiempo mnimo

    Coste asociado al tiempo mnimo

    A: Excavacin B 2 1.800 1 2.300

    B: Cimientos C 4 3.200 2 3.600

    C: Obra negra D, E, G 10 6.200 7 7.300

    D: Colado techos F 6 2.600 4 3.000

    E: Plomera exterior H, I 4 4.100 3 4.900

    F: Recubrimiento exterior E, I 7 9.000 4 9.600

    G: Instalacin elctrica J 7 2.100 5 2.400

    H: Plomera interna J 5 1.800 3 2.200

    I: Pintura exterior M 9 2.000 6 2.500

    J: Recubrimiento interior K, L 8 4.300 6 4.600

    K: Colocacin de pisos N 4 1.600 3 1.800

    L: Pintura interior N 5 2.500 3 3.000

    M: Acabados exteriores - 2 1.000 1 1.500

    N: Acabados interiores - 6 3.300 3 4.000

    Se le pide: Aplicar las tcnicas ROY y CPM para determinar:

    1.1. La duracin normal del proyecto, las actividades crticas, y el/los camino/s crtico/s.

    1.2.Si el proyecto se quisiera finalizar un da antes de la duracin normal, minimizando el coste, qu estrategia seguira?

    1.3.Si el proyecto se quisiera finalizar diez das antes de la duracin normal, minimizando el coste, qu estrategia seguira?

    1.4.Si el proyecto se quisiera finalizar lo antes posible, minimizando el coste, qu estrategia seguira?

    TAREA