Ejercicios de Producción y Costos

3
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR CURSO: ECONOMICA PROF: ECON. GINO ÑAVINCOPA FLORES I. CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. Dibuje las curvas de producto total, producción marginal y media y señale las etapas de la producción. 2. Explique qué plantea la ley de los rendimientos marginales decrecientes. 3. ¿Qué diferencias presenta la teoría de la producción en cuanto a los plazos de la producción? 4. ¿Qué son recursos productivos? 5. ¿Por qué solo en el corto plazo hay costos fijos? 6. ¿Qué es una función de producción? 7. ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica? 8. Dibuje las curvas de Producto Total, Medio y Marginal y con base a ellas determine: a. Etapas de producción. b. ¿A partir de qué punto se presentan? c. ¿Qué relación existe entre la gráfica del producto total y la de producto marginal? 10. Explique claramente qué se entiende por la “ley de rendimientos decrecientes” (no basta con dar definición). 11. ¿Qué tipos principales de costos se reconocen? ¿Cuál es la diferencia entre ambos? 12. ¿Existen costos fijos en el largo plazo? 13. ¿Por cuáles razones la curva de oferta tiene pendiente positiva? 14. Demuestre que si los rendimientos fueran constantes, el costo variable promedio será el mismo sin importar el nivel de producción del bien X. 15. La siguiente gráfica muestra las curvas de costo medio de cuatro distintos tamaños de planta (A, B, C y D) de una cierta empresa: CTMe CMeA CMeB CMeC CMeD 5 a b c 4 3 2 1 20 40 60 80 100 120 a. ¿Cuál sería el tamaño de planta más indicado si se requieren producir 30 unidades por semana? Explique. b. ¿Cuál es la escala eficiente mínima? c. Señale por cuáles puntos pasa la curva de costo medio de largo plazo. d. ¿En qué rango de producción la empresa produce con economías de escala y en qué rango produce con deseconomías de escala? II. RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 1. Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo. L PT PMgL PMeL 0 0 1 5 2 12 3 17 4 20 5 21 6 21 7 20 2. Una empresa elabora camisas. Posee una cierta cantidad de máquinas (K) y emplea una cierta cantidad de trabajadores (L). Además se conoce la siguiente información con respecto a su función de producción: K L PT PMgL PMeL 8 0 8 1 20

description

Ejercicios varios de economia

Transcript of Ejercicios de Producción y Costos

Page 1: Ejercicios de Producción y Costos

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SURCURSO: ECONOMICAPROF: ECON. GINO ÑAVINCOPA FLORES

I. CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS1. Dibuje las curvas de producto total, producción

marginal y media y señale las etapas de la producción.

2. Explique qué plantea la ley de los rendimientos marginales decrecientes.

3. ¿Qué diferencias presenta la teoría de la producción en cuanto a los plazos de la producción?

4. ¿Qué son recursos productivos?5.  ¿Por qué solo en el corto plazo hay costos fijos?6. ¿Qué es una función de producción?7. ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia técnica y

eficiencia económica?8. Dibuje las curvas de Producto Total, Medio y

Marginal y con base a ellas determine:a. Etapas de producción.b. ¿A partir de qué punto se presentan?c. ¿Qué relación existe entre la gráfica del producto

total y la de producto marginal?10. Explique claramente qué se entiende por la “ley de

rendimientos decrecientes” (no basta con dar definición).

11. ¿Qué tipos principales de costos se reconocen? ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

12. ¿Existen costos fijos en el largo plazo?13. ¿Por cuáles razones la curva de oferta tiene

pendiente positiva?14. Demuestre que si los rendimientos fueran

constantes, el costo variable promedio será el mismo sin importar el nivel de producción del bien X.

15. La siguiente gráfica muestra las curvas de costo medio de cuatro distintos tamaños de planta (A, B, C y D) de una cierta empresa:

CTMe

CMeA CMeB CMeC

CMeD

5 a b c

4

3

2

1

20 40 60 80 100 120

a. ¿Cuál sería el tamaño de planta más indicado si se requieren producir 30 unidades por semana? Explique.

b. ¿Cuál es la escala eficiente mínima?c. Señale por cuáles puntos pasa la curva de costo

medio de largo plazo.d. ¿En qué rango de producción la empresa

produce con economías de escala y en qué rango produce con deseconomías de escala?

II. RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1. Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo.

L PT PMgL PMeL0 0    1 5    2 12    3 17    4 20    5 21    6 21    7 20    

2. Una empresa elabora camisas. Posee una cierta cantidad de máquinas (K) y emplea una cierta cantidad de trabajadores (L). Además se conoce la siguiente información con respecto a su función de producción:

K L PT PMgL PMeL8 0      8 1     208 2   25  8 3 75    8 4 100    8 5     248 6   15  8 7   10  8 8   0  

3. Se sabe que el precio del factor variable es 20, el precio del factor fijo es 20 y el precio del producto final es 10.

K (Recurso Fijo) 1 1 1 1 1 1 1 1 1L (Recurso Variable)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Q (Producción) 3 7 12 20 25 29 32 34 35

A partir de esa información, y haciendo uso de la tabla que se presenta determine:

a. A partir de qué nivel de contratación de factor variable se presentan los rendimientos medios decrecientes y los rendimientos marginales decrecientes.

b. La curva de oferta.c. La posición de equilibrio de la empresa.d. El beneficio que se obtiene en la posición de

equilibrio.

Page 2: Ejercicios de Producción y Costos

4.  Complete la tabla de acuerdo con la información suministrada:

K L PT PMg PMe CF CV CT CFMe

CVMe CTMe IT BT

3 0 0

3 1 12

3 2 16

3 3 19

3 4 21

3 5 22

Información adicional:

Pk = ¢2, PL = ¢3, Px = ¢2Responda a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la producción de la empresa?b. Efectúe los siguientes gráficos:

b.1      PFTb.2      PFM, PFMeb.3      CT, ITb.4      CF, CVb.5      CM, CMe, CVMe

5. Qué tipos principales de costos se reconocen? Explique.

6. Existen costos fijos en el largo plazo.

7. Por qué razones la curva de oferta tiene pendiente positiva?

8. Cuando el producto total llega a su máximo el costo variable promedio es igual al costo marginal. Cierto Falso Explique cuidadosamente.

9. El mínimo del Costo Medio se puede dar al mismo nivel de producción que el mínimo del Costo Variable Medio. Cierto Falso. Explique cuidadosamente.

10. Analice la siguiente afirmación: Si un productor usa la combinación de menor costo entonces esto significa necesariamente que está en el punto mínimo de su curva de costo variable promedio. Cierto Falso Incierto. Justifique su respuesta.

11. Cuando el costo total llega a su máximo el costo variable promedio y el costo promedio son iguales. ¿Cierto Falso? Explique cuidadosamente.

12. La oferta (en competencia pura) está determinada por un punto en el segmento ascendente del costo marginal. Cierto Falso Explique cuidadosamente.

13. Suponga la existencia de una empresa que produce un bien transado en un mercado perfectamente competitivo. La empresa emplea dos factores, trabajo y capital, factor variable y fijo, respectivamente. A continuación se presenta alguna información sobre la empresa:

Sobre los costos mensuales de la empresa se ha determinado lo siguiente:

El punto mínimo del costo marginal se da cuando se producen 1000 unidades mensuales y es de $10.

Cuando el costo variable medio es mínimo equivale a $16 y ocurre cuando se producen 2000 unidades.

El costo fijo total es de $58.000 por mes. El costo total es de $105.000 cuando se

producen 2500 unidades mensuales. A ese mismo nivel de producción el costo marginal es de $24.

El costo marginal es de $40 al nivel de producción de 3000 unidades por mes.

Además se sabe que a ese nivel de producción el costo medio es mínimo.

Si se producen 3500 unidades el costo marginal es $54 y el costo variable total es $99.500.

a. A partir de la información dada construya las gráficas del costo medio, costo variable medio y costo marginal en un mismo sistema.

b. Si el precio de mercado es 54, ¡la empresa tendrá beneficios?

14.Dada   la   siguiente   función   de   producción   para   una empresa maximizadora:Q = 4(K1/2)1/45(L1/2)1/4, sabiendo que r = 5y w = 2 y que el presupuesto del productor es de 120.000. a. Encuentre   las   cantidades   de   factores   que   este 

productor   debe   demandar   para   maximizar   la producción. Explique y grafique sus resultados.

b. Si w aumenta en un 100%, halle el nuevo óptimo, y muestre el efecto en un mismo gráfico.

Villa El Salvador, enero del 2015.