Ejercicios de Ciclos Repetitivos

download Ejercicios de Ciclos Repetitivos

of 2

Transcript of Ejercicios de Ciclos Repetitivos

  • 7/25/2019 Ejercicios de Ciclos Repetitivos

    1/2

    EJERCICIOS CON ESTRUCTURAS REPETITIVAS

    1. Leer 20 nmeros e imprimir cuantos son positivos, cuantos

    negativos y cuantos neutros.

    2. Leer 15 nmeros negativos y convertirlos a positivos e imprimirdichos nmeros.

    3. Suponga que se tiene un conjunto de calicaciones de un grupo

    de !0 alumnos. "eali#ar un algoritmo para calcular la calicaci$n

    media y la calicaci$n mas %aja de todo el grupo.

    !. &ise'e un programa que sume los primeros 10 nmeros e

    imprima la sumatoria(

    5. &ise'e un algoritmo que sume 10 nmeros cualquiera el imprimala sumatoria de ellos.

    ). Simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la

    hora, minutos y segundos de un d*a desde las 0(00(00 horas hasta

    las 23(5+(5+ horas.

    . -alcular e imprimir la ta%la de multiplicar de un nmero

    cualquiera. mprimir el multiplicando, el multiplicador y el

    producto.

    /. "ealice un programa que permita calcular y dar como salida el

    promedio general de una secci$n, tomando en cuenta que esta

    compuesta por 25 estudiantes y que se tiene la nota denitiva de

    cada uno de ellos.

    +. Sean estudiantes. acer un programa que lea las cuatro notas

    de cada estudiante e imprima la nota denitiva de cada uno,

    sa%iendo que la nota denitiva es igual a la suma de cuatro notas

    multiplicada por cien, divididas entre ! y al resultado se le suma

    uno.

    10. &ado un grupo de 5 meros &ierentes a -ero4, realice un

    programa que permita determinar y dar como salida lo siguiente(

    mero ayor y nmero menor encontrado en el

    grupo

    -antidad de meros ayores a 150

  • 7/25/2019 Ejercicios de Ciclos Repetitivos

    2/2

    -antidad de meros egativos 6ncontrados

    7romedio de los 7ositivos 6ncontrados.

    11. 6n un supermercado una ama de casa pone en su carrito los

    art*culos que va tomando de los estantes. La se'ora quiere

    asegurarse de que el cajero le co%re %ien lo que ella ha comprado,

    por lo que cada ve# que toma un art*culo anota su precio junto

    con la cantidad de art*culos iguales que ha tomado y determina

    cu8nto dinero gastara en ese art*culo9 a esto le suma lo que ira

    gastando en los dem8s art*culos, hasta que decide que ya tomo

    todo lo que necesita%a. :ydale a esta se'ora a o%tener el total

    de sus compras.

    12. 6n la -8mara de &iputados se levanta una encuesta con todos

    los integrantes con el n de determinar qu; porcentaje de

    los ndiputados est8 a avor del 5?!?)>15>1?5>).

    1!. -alcula el actorial de un nmero.

    15. -alcula si un nmero es primo.

    1).-alcula el inverso de un nmero. ej. 5!1 su inverso es 1!5

    1. -alcula el *nimo -omn ltiplo -4 de dos nmeros.

    1/. -alcula el 8@imo -omn &ivisor -&4 de dos nmeros.1+. "eali#ar la siguiente serie /0 9 !0 9 20 9 10 9 @20. &ado un l*mite reali#ar la siguiente serie( 2 9 / 9 20 9 3/ 9 )2 9 A

    21. &ado un l*mite reali#ar la siguiente serie( 1 9 1 9 2 9 ) 9 2! 9 A22. &ado un l*mite reali#ar la siguiente serie( 9 12 9 1+ 9 2/ 9 A23. &ado un l*mite reali#ar la siguiente serie( / 9 2 9 + 9 2 9 11 9 ! 9

    1! 9 129 @ 9 y2!. =n nmero perecto es un entero positivo, que es igual a la

    suma de todos los enteros positivos e@cluido ;l mismo4 que son

    divisores del nmero.25."eali#ar un programa que solicite ingresar dierentes nmeros uno

    a la ve# y que pueda repetir indenidamente si el usuario lo

    desea que el ordenador pregunte BCuiere continuarA y la persona

    pueda responder S o 4.