Ejercicios de Analisis de Senhal

download Ejercicios de Analisis de Senhal

of 2

Transcript of Ejercicios de Analisis de Senhal

  • 8/20/2019 Ejercicios de Analisis de Senhal

    1/2

      N LISIS DE SEÑ L

    UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLETRABAJO PRACTICO #1 –  26/02/2016FECHA DE ENTREGA: 08/03/2016

    TEMA: INTRODUCCION A LAS SEÑALES

    1.- ¿Cuál de los siguientes se consideran señales? Seleccionar todos los que correspondan.

    a) 

    Velocidad del viento cada hora de la semana. b)   Número de centímetros en un metro.

    c)  El color de tus ojos.d)  Transmisión de un teléfono celular a una estación base.e)  Cantidad de memoria de tu computadora.

    2.- ¿Cuál de los siguientes se consideran como un problema de procesamiento de señales?

    a) 

    Quitar el rastro de un satélite de una imagen del cielo nocturno. b)  Peinar tu cabello.c)

     

    Usar satélites GPS para ubicar tu posición en la tierra.d)  Distinguir un tumor maligno de uno benigno en una imagen médica.

    e)  Prepararse un sándwich de mermelada con mantequilla de maní.

    3.- Identificar cuál de los siguientes factores han contribuido al crecimiento en el campo del procesamiento de

    señales.

    a)  Invención de la rueda. b)  Desarrollo de algoritmos de computación eficientes.c)  Descubrimiento de nuevos fertilizantes sintéticos.d)

     

    Incremento de la capacidades computacionales y miniaturización de la computadoras.

    4.- Representar aproximadamente las siguientes señales:

    a)   x(t ) = Acos[(π/4)t  + 30º)

    t + 2 t  ≤ -2

     b)   x(t ) = 0 -2 ≤ t  ≤ 2 t   –  2 2 ≤ t  

    5.- Determinar si las siguientes señales son de energía finita, de potencia finita o ninguna de las dos cosas.Justificar las respuestas.

    a) 

    x(t) = A[u(t +2a) –  u(t - 2a)]

     b)  x(t) = 1 t < 0exp(-3t) 0 ≤ t 

    6.- Sea la siguiente función:

    -t  + 1 -1 ≤ t < 0 x(t ) = t 0 ≤ t  < 2

    2 ≤ t  < 3

  • 8/20/2019 Ejercicios de Analisis de Senhal

    2/2

    0  en el resto

    a) 

    Dibujar la función x(t)

     b)  Dibujar x(-3t  - 2), x((-4/3)t + 2). Encontrar las expresiones matemáticas de estas funciones.

    7.- Calcular el tiempo de retraso de la señal y(t ) = cos(10t  + 10º) con respecto a la señal x(t ) = sen(10t   –  20º).

    8.- Averiguar si las siguientes señales son pares, impares o ninguna. Calcular los valores de x(t) para t = -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3.

    a)   x(t ) = 3cos[(2π/6)t  + π/6).  b)

     

     x(t ) = exp(-t)

    9.- Dibujar las siguientes señales.

    a)  x1(t) = u(t) + 3u(t –  1) –  4u(t –  2) b)  x2(t) = r(t) –  r(t –  1) –  u(t –  2)c)

     

    x3(t) = exp(-t)u(t)

    d)  y(t) = x1[-(1/3)t + (1/2)].x3(t –  2)

    10.- Para cada una de las señales que se muestran en las figuras, escribir su expresión utilizando las funciones básicas escalón unidad y rampa unidad.

    a) b)11.-

    e)  Graficar f (t ) y f k (t ).

    f(t) f(t)

    t

    t

    a 2a

    a

    a

    a-a

    -a

    a+b-a-b

    b