Ejercicios Asignacion en Particiones

download Ejercicios Asignacion en Particiones

of 8

Transcript of Ejercicios Asignacion en Particiones

  • 8/17/2019 Ejercicios Asignacion en Particiones

    1/8

    Sistemas Operativos

    Administración de la memoria

  • 8/17/2019 Ejercicios Asignacion en Particiones

    2/8

    1. Se tiene un sistema de particiones múltiples con un soporte

    hardware basado en la técnica de registros cota inferior ysuperior. Dado un programa P que ocupa palabras y se

    encuentra ubicado en memoria a partir de la posición de

    memoria f!sica ".

    a) #"u$l es el %alor de cada registro para el programa P&

    b) #"u$l es el rango de las direcciones que emite P&

    c) #"u$l es el rango de direcciones reales en que se transforman lasdirecciones que emite P&

  • 8/17/2019 Ejercicios Asignacion en Particiones

    3/8

    2. Se tiene un sistema de particiones múltiples con un soporte

    hardware basado en la técnica de registros base y l!mite. Dado un

     programa P que ocupa palabras y se encuentra ubicado en

    memoria a partir de la posición de memoria f!sica ".

    a) #"u$l es el %alor de cada registro para el programa P&

    b) #"u$l es el rango de las direcciones que emite P&

    c) #"u$l es el rango de direcciones reales en que se transforman las

    direcciones que emite P&

  • 8/17/2019 Ejercicios Asignacion en Particiones

    4/8

    3. Sea un sistema gestionado con un mecanismo de particiones

    %ariables en el que la memoria f!sica tiene '()) palabras. *n un

    instante la memoria est$ ocupada por + bloques de código,datos de

    la forma-

    a estrategia utili/ada cuando se carga un nue%o bloque enmemoria es la del me0or a0uste en primer lugar. Si falla se crea un

    hueco mayor despla/ando los bloques en memoria hacia la

    dirección ). *sta acción siempre empie/a con el bloque

    actualmente en la dirección de memoria m$s ba0a y prosigue

    únicamente hasta encontrar un hueco suficiente para el nue%o bloque.

    A partir de ese momento hay que cargar tres bloques de 500, 1200

    y 200 2en ese orden3. Describir el contenido de la memoria una %e/satisfechas las eticiones.

  • 8/17/2019 Ejercicios Asignacion en Particiones

    5/8

    4. Sea un sistema donde se utili/a un esquema de asignación con

    múltiples particiones de tama4o fi0o. #5ué determinar!a el l!mite

    del grado de multiprogramación de dicho sistema&

    5. Suponga un sistema en el que no se dispone de 667. #*8iste

    alguna técnica que permita e0ecutar en dicho sistema un programa

    cuyas necesidades de memoria superen la cantidad de memoria

    f!sica total disponible&.

    6. ¿Qué tipo de algoritmos se utili/an para gestionar sistemas con

    asignación contigua de memoria& #5ué tipo de fragmentación se

     puede producir en estos sistemas&

  • 8/17/2019 Ejercicios Asignacion en Particiones

    6/8

    7. Sea un sistema gestionado por particiones múltiples de tama4o

    %ariable con compactación. *n un instante dado se tiene la

    siguiente ocupación de la memoria-

    P'21()93P:2());3 y P?>@. Suponiendo que no finali/a ningún proceso y tras intentar cargar en

    memoria todos los procesos que est$n en la cola.

    a) Indicar cu$ntas particiones quedan libres y de qué tama4o son.

    b) Si en esta situación se aplica compactación indicar qué proceso o

     procesos deber!an mo%erse para que el número de ;bytes mane0adosfuese el menor posible y quede un único hueco.

    c) Si los registros base de cada proceso son respecti%amente 1 ( +

    ' : y

  • 8/17/2019 Ejercicios Asignacion en Particiones

    7/8

  • 8/17/2019 Ejercicios Asignacion en Particiones

    8/8

    9. Sea un sistema gestionado por particiones múltiples de tama4o

    %ariable sin compactación. *n un instante dado se tiene la siguiente

    ocupación de la memoria-

    a) *n la cola de traba0os tenemos en este orden- P'21();3 P:2());3 y

    P?>@. Suponiendo queno finali/a ningún proceso y tras intentar cargar en memoria todos los

     procesos que est$n en la cola e%aluar cual de las técnicas entre las de

    me0or a0uste y peor a0uste es con%eniente utili/ar y porque.

    b) Partiendo de la situación inicial suponga que en la cola de traba0os se

    tiene P'21:1;3 P:2(');3 y P?>@. Suponiendo que no finali/a ningún proceso y

    tras intentar cargar en memoria todos los procesos que est$n en la cola

    e%aluar cual de las técnicas entre las de me0or a0uste y peor a0uste es

    con%eniente utili/ar y porque.