Ejercicios APA3-3

2
 1. EJERCICIO 1 Competencia: Ejemplifica las metodologías de diseño. Instrucciones y enunciado del ejercicio: Complete la siguiente tabla según la metodología para el diseño general de sistemas que se le indique. Describa la metodología y dé dos ejemplos en dónde se recomienda su uso. No. Metodología Descripción Casos en que se recomienda su uso 1. Diseño estructurado Esta metodología es clasificada y algunas veces orientada a procesos y a los datos. En la orientada a procesos se examinan las entradas, las salidas, y los procesos de un sistema para determinar las necesidades de información de dicho sistema. Normalmente se utilizan los diagramas de flujo de datos DFD como asistentes para este diseño. En el enfoque orientado a datos se auxilia de los diagramas de Entidad Relación (ER) para identificar a las entidades y sus relaciones. Utilizar en los casos donde se trata de determinar los requerimientos de los datos sobre los cuales se basa la toma de decisiones. 2. Prototipo Se define como el modelo u origina a partir del cual se da forma a algo. El término desarrollo de prototipos se refiere a la elaboración de un producto funcional en tamaño natural, pero que se utilizará en última instancia. Para identificar las necesidades de información de los usuarios del sistema. 3. Desarrollo rápido de aplicaciones En esta metodología se diseña el modelo conceptual del sistema para trabajar en conjunto, tanto el usuario como el diseñador. Posteriormente, un equipo de especialistas altamente calificados y motivados con la asistencia de un CASE diseñan y construyen el sistema. Con la utilización de herramientas CASE se agrega disciplina al desarrollo del sistema, se reducen los errores y omisiones del diseño y se reduce la redundancia de trabajo. En los casos donde se presente la necesidad de utilizar herramientas automáticas para facilitar la construcción de software 4. Orientada a objetos El objetivo principal de esta metodología es diseñar y construir sistemas a través de la construcción de objetivos de software en lugar de escribir módulos de software desde el inicio. Aplicaciones en manufactura, publicaciones de documentos, sistemas expertos, sistema geográficos, etc.

description

Metodologías de diseño

Transcript of Ejercicios APA3-3

5/12/2018 Ejercicios APA3-3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-apa3-3 1/2

 

1. EJERCICIO 1

Competencia: Ejemplifica las metodologías de diseño.

Instrucciones y enunciado del ejercicio: Complete la siguiente tabla según la metodología para el diseño

general de sistemas que se le indique. Describa la metodología y dé dos ejemplos en dónde se recomienda su

uso.

No. Metodología Descripción Casos en que se

recomienda su uso

1. Diseño

estructurado

Esta metodología es clasificada y algunas veces orientada a

procesos y a los datos. En la orientada a procesos se

examinan las entradas, las salidas, y los procesos de un

sistema para determinar las necesidades de información de

dicho sistema. Normalmente se utilizan los diagramas de flujo

de datos DFD como asistentes para este diseño. En elenfoque orientado a datos se auxilia de los diagramas de

Entidad Relación (ER) para identificar a las entidades y sus

relaciones.

Utilizar en los casos donde se

trata de determinar los

requerimientos de los datos

sobre los cuales se basa la

toma de decisiones.

2. Prototipo Se define como el modelo u origina a partir del cual se da

forma a algo. El término desarrollo de prototipos se refiere a la

elaboración de un producto funcional en tamaño natural, pero

que se utilizará en última instancia.

Para identificar las

necesidades de información

de los usuarios del sistema.

3. Desarrollo rápido

de aplicaciones

En esta metodología se diseña el modelo conceptual del

sistema para trabajar en conjunto, tanto el usuario como el

diseñador. Posteriormente, un equipo de especialistas

altamente calificados y motivados con la asistencia de un

CASE diseñan y construyen el sistema. Con la utilización de

herramientas CASE se agrega disciplina al desarrollo del

sistema, se reducen los errores y omisiones del diseño y se

reduce la redundancia de trabajo.

En los casos donde se

presente la necesidad de

utilizar herramientas

automáticas para facilitar la

construcción de software

4. Orientada a

objetos

El objetivo principal de esta metodología es diseñar y

construir sistemas a través de la construcción de objetivos de

software en lugar de escribir módulos de software desde el

inicio.

Aplicaciones en manufactura,

publicaciones de documentos,

sistemas expertos, sistema

geográficos, etc.

5/12/2018 Ejercicios APA3-3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicios-apa3-3 2/2