Ejercicio Propuestos de Aplancamiento

4
TEMA - APALANCAMIENTO 1. La Empresa “EL INVERSIONISTA” S.A.C., ha determinado que sus costos operativos fijos anuales ascienden a S/. 500,000 Nuevos Soles. Asimismo, su costo operativo variable unitario asciende a S/. 70 Nuevos Soles y su precio de venta unitario es S/. 120 Nuevos Soles. Determinar: a) El punto de equilibrio operativo en unidades físicas y monetarias. b) La utilidad operativa (UAII) de la empresa a 15,000; 20,000 y 25,000 unidades, respectivamente. c) Tomando como base 20,000 unidades como base ¿Cuáles son los cambios porcentuales en unidades y en la UAII, conforme las ventas se desplazan del nivel base de ventas utilizados en el punto anterior? d) Usar los porcentajes calculados en el punto anterior para determinar el grado de apalancamiento operativo (GAO). e) Usar la fórmula del grado de apalancamiento operativo para determinar el GAO a 20,000 unidades. 2. Comercial Jordán S.A.C., se dedica a la elaboración de aceite de soya, cuya presentación es en botella de 1 litro. Luego de realizar un análisis de mercado, se estiman las ventas en 500,000 botellas al año. Cada botella producida tendrá un costo operativo variable de S/. 3.50 y se venderá cada una a S/. 7.00. Los costos fijos operativos anuales ascienden a S/. 100,000 Nuevos Soles. La empresa estima sus gastos financieros anuales en S/. 125,000.00 Nuevos Soles. Asimismo, pagará S/. 4 por cada dividendo preferente. La tasa fiscal asciende a 30%. Considerar 5,000 acciones comunes y 2,000 acciones preferentes. a) Calcular el punto de equilibrio operativo en unidades. b) Calcular y analizar el GAO, GAF, GAT, UPA c) Emitir un comentario 3. La empresa Inversiones Vista Alegre S.A.C., le presenta el siguiente Estado de Resultados correspondiente al año 2012:

description

apalancamiento

Transcript of Ejercicio Propuestos de Aplancamiento

Page 1: Ejercicio Propuestos de Aplancamiento

TEMA - APALANCAMIENTO

1. La Empresa “EL INVERSIONISTA” S.A.C., ha determinado que sus costos operativos fijos anuales ascienden a S/. 500,000 Nuevos Soles. Asimismo, su costo operativo va-riable unitario asciende a S/. 70 Nuevos Soles y su precio de venta unitario es S/. 120 Nuevos Soles. Determinar:

a) El punto de equilibrio operativo en unidades físicas y monetarias.

b) La utilidad operativa (UAII) de la empresa a 15,000; 20,000 y 25,000 unidades, res-pectivamente.

c) Tomando como base 20,000 unidades como base ¿Cuáles son los cambios por-centuales en unidades y en la UAII, conforme las ventas se desplazan del nivel base de ventas utilizados en el punto anterior?

d) Usar los porcentajes calculados en el punto anterior para determinar el grado de apalancamiento operativo (GAO).

e) Usar la fórmula del grado de apalancamiento operativo para determinar el GAO a 20,000 unidades.

2. Comercial Jordán S.A.C., se dedica a la elaboración de aceite de soya, cuya presenta-ción es en botella de 1 litro. Luego de realizar un análisis de mercado, se estiman las ventas en 500,000 botellas al año. Cada botella producida tendrá un costo operativo variable de S/. 3.50 y se venderá cada una a S/. 7.00. Los costos fijos operativos anua-les ascienden a S/. 100,000 Nuevos Soles. La empresa estima sus gastos financieros anuales en S/. 125,000.00 Nuevos Soles. Asimismo, pagará S/. 4 por cada dividendo preferente. La tasa fiscal asciende a 30%. Considerar 5,000 acciones comunes y 2,000 acciones preferentes.

a) Calcular el punto de equilibrio operativo en unidades.

b) Calcular y analizar el GAO, GAF, GAT, UPA

c) Emitir un comentario

3. La empresa Inversiones Vista Alegre S.A.C., le presenta el siguiente Estado de Resultados correspondiente al año 2012:

S/.Ventas 480,000

Costo de Ventas 260,000

Utilidad Bruta 220,000

Costos Fijos 80,000

UAII 140,000

Intereses 90,000

UAI 50,000

Impuestos 15,000

Utilidad Neta 35,000

ESTADO DE RESULTADOS

Con los datos anteriores se le solicita calcular:

Page 2: Ejercicio Propuestos de Aplancamiento

a) El grado de apalancamiento operativo (GAO)

b) El grado de apalancamiento financiero (GAF)

c) El grado de apalancamiento combinado o total (GAT)

d) El punto de equilibrio o punto muerto.

4. La Empresa industrial “OMEGA” S.A. fabrica repuestos para motores de comprensoras de aire, por lo que le presenta información:

El informe de costos de un repuesto de motor de una comprensora de aire cuyo valor de venta unitario es S/. 700; es el siguiente:

COSTO DEL PRODUCTO UNITARIO $.

Materia Prima 120

Mano de obra directa 200

Gastos de Fabricación 80

TOTAL COSTO VARIABLE 400

Costos Fijos (basado en nivel de producción de 30,000 unidades 250COSTO TOTAL 650

Se solicita calcular:a) El Punto d equilibrio en unidades físicas y monetarias b) El Apalancamiento Operativo (GAO) y Utilidad Operativa (UAII)c) El porcentaje de Incremento de utilidades, si las ventas aumentan 40%. Calcular el

GAO.

5. La empresa MOLDE S.A., presenta la siguiente información:Se solicita:

UAII (S/.) 400,000Dividendos por acciones preferentes (S/.) 20,000Préstamo bancario anual (S/.) 950,000Tasa de interés anual pagado por el préstamo bancario 18%Tasa de impuesto a la Renta 30%N° Acciones preferentes 8,000N° Acciones Comunes 2,000

a) Determine el apalancamiento financiero (GAF) y la Utilidad por acción (UPA).b) Qué sucede si la empresa incrementa en un 125% la UAII, en cuanto se incremen-

ta la ganancia por acción común. Cal Cular el GAF.

6. La empresa Distribuciones Cosmos S.A.C. está evaluando dos alternativas de merca-dos para la fabricación de un nuevo producto y se tiene la siguiente información:

Concepto Mercado “A” Mercado “B”

Page 3: Ejercicio Propuestos de Aplancamiento

Precio del Producto US$. 30 por uni-dad

US$. 35 por unidad

Costos Fijos US$. 500,000 US$. 2,450,000

Costo Variable US$. 20 por uni-dad

US$. 10 por unidad

Se pide lo siguiente:

a. Calcular el punto de equilibrio del producto en ambos mercados.

b. Calcular el nivel de actividad en que sería indiferente la elección de uno de los mercados.

c. ¿Con dicha información qué mercado elegiría, asumiendo que el producto ten-drá éxito en cualquier de los dos?

7. La empresa EL INVERSIONISTA S.A.C., tiene las siguientes cifras en el resultado de su ejercicio del año 2013, Costos Fijos anuales: S/. 1,150,000

Asimismo, le presenta la siguiente información adicional correspondiente al mismo año de estudio:

ProductosPrecio

Venta (S/.)

Costos Variables

(S.)

Mezcla de Ventas

1 10 9 35%

2 16 11 15%

3 18 10 26%

4 19 14 24%

a) El punto de equilibrio total en unidades físicas y monetarias.

b) El punto de equilibrio por productos (unidades).

c) Interpretar los resultados.

8. Un inversionista está planeando aperturar un establecimiento comercial dedicado a la venta de polos deportivos marca “Garra”. Por lo que sabiendo que usted está estudian-do Finanzas, lo ha contratado para calcular el número de polos que debe vender para recuperar sus gastos. Además, se sabe que los polos se venderán a S/. 55 cada uno, los costos fijos operativos anuales ascienden a S/. 780,000 Nuevos Soles y el costo operativo variable ha sido estimado en S/. 35 Nuevos Soles.

a) Calcular el punto de equilibrio operativo en unidades físicas y monetarias.

b) Se ha realizado un sondeo de mercado y se estima que como mínimo se pue-de vender 3,200 polos al mes. ¿Se debe ingresar a la venta de dichos polos?

c) ¿Cuál será la UAII anual, se vendiera los 3,200 polos mensuales?