Ejercicio de Logica. (1)

7

description

ejercicio

Transcript of Ejercicio de Logica. (1)

EJERCICIO No. 1

Determina qu inferencia son mediatas y cuales son las inmediatas.

1. El artculo es una parte variable de la oracin, que se antepone al nombre o a cuanto haga las veces de ste, para limitar la extensin de su significado. El, la, los, son artculos. Por lo tanto, stos son partes variables de la oracin.

2. Los nombres, por su origen, se dividen en primitivos y derivados. Por lo tanto, tintero es un nombre derivado, pues viene de tinta.

3. La unidad de las medidas de peso es el gramo, que equivale al peso de un centmetro cubico de agua destilada a la temperatura de cuatro grados centgrados. Por lo tanto, el decagramo es una medida de peso.

4. Las lneas rectas son, o convergentes o divergentes. Por lo tanto, las lneas rectas, o tienden a juntarse o separarse.

5. Los ngulos de un polgono tienen que ser o interiores o exteriores o centrales. Por lo tanto, algunos ngulos estn formados por dos lados consecutivos, pues stos son ngulos interiores.

6. Prisma es un poliedro cuyas caras laterales son paralelogramos y las bases, dos polgonos iguales y paralelos. Por lo tanto, el prisma recto es un poliedro, pues sus caras laterales son paralelogramos y las bases dos polgonos iguales y paralelos.

7. La prehistoria se divide en la Edad de Piedra, Edad de Bronce y Edad de Hierro. Por lo tanto, en la prehistoria ya se conoca la funcin de los metales.

8. Los cometas son astros de forma variada que giran alrededor del sol, describiendo orbitas muy alargadas. Por lo tanto, pertenecen al sistema solar.

9. Algunas funciones que tienen solucin no son algebraicas. Por lo tanto algunas funciones trascendentes tienen solucin.

10. Una serie infinita es divergente cuando y slo cuando no es convergente. Por lo tanto, algunas series infinitas divergentes no tienen trmino continuamente creciente.

11. La Edad Media comprende desde la muerte de Teodosio (395 d. c.), hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1454). La conversin de los barbaros al cristianismo se realizo despus de la muerte de Teodosio y antes de la toma de Constantinopla por los turcos. Por lo tanto, la conversin de los barbaros se realizo en la Edad Media.

12. La Edad Moderna comprende desde la toma de Constantinopla por los turcos (1454 d. c.), hasta la revolucin Francesa (1789). El descubrimiento de Amrica se realiz en la Edad Moderna.

13. La Divina Comedia es una obra magistral en la literatura universal. Por lo tano, Dante era un escritor magistral.

14. El tronco de la pirmide es la seccin comprendida entre la base y un plano que corte el poliedro paralelamente a la misma. Por lo tanto, en el tronco de la pirmide encontramos trapecios.

15. La polinizacin puede ser directa e indirecta. Por lo tanto, el viento es una forma de polinizacin indirecta.

16. Segn la disposicin en el tallo, las hojas de denominan alternas, opuestas y verticiladas. El manzano tienen sus hojas formando una lnea espiral, por lo tanto, sus hojas son alternas.

17. Siberia, Turquestn y transcaucasia, forman parte de la Unin Sovitica. Yakatsk esta en Siberia. Por lo tanto, pertenece a la Unin Sovitica.

EJERCICIO No. 2

Indicar las funciones del lenguaje utilizadas en las siguientes estructuras gramaticales.

1. En una noche obscuraCon ansias en amores inflada. San Juan de la Cruz.

2. La raz cuadrada de un nmero que tomando dos veces como factor, da por producto el primero.

3. No me mueve, mi Dios, para quererte,El cielo que me tienes prometido,Ni me mueve el infierno tan temidoPara dejar por eso de ofenderte.Miguel de Guevara.

4. Las voces proclticas deben pronunciarse sin ningn acento.

5. Las palabras esdrjulas deben de acentuarse en la penltima silaba.

6. No deben ser tomadas como esdrjulas las palabras entre cuyas dos ltimas vocales se interpongan las consonantes ch, j, ll, , rr, v, z.

7. La sintaxis ensea el modo de enlazar unas palabras con otras, para formar la oracin gramatical y tambin las oraciones entre si para formar la oracin compuesta o periodo.

8. El sujeto debe omitirse en castellano, cuando es un pronombre personal y no se pretende que se resalte, por ir incluido en el verbo: Amas, en vez de t amas.

9. Sorda hija del mar, cuyas orejas,A mis gemidos con rocas del viento; O dormida te hurten a mis quejasPurpreos troncos de corales cientosO al disonante numero de almejas. Gngora.

10. Pastor soy, mas tan rico de ganados,Que los valles impido ms vacios.

11. El verbo ser fue, en su origen, tan concreto y adjetivo, como los dems verbos, con la excepcin de existir.

12. Las formas me, te, se, le, la, lo, les, los y las de los pronombres personales y forman del reflexivo, no admiten preposicin y son atonas.

13. El archipilago indomalayo, que dependa de Holanda. Inglaterra Estados Unidos, ha dado lugar a la informacin de las naciones independientes: Indonesia y las islas Filipinas.

14. Mentir es un vicio.

GLOSARIO.

1.