Ejemplos en llenar brechas hacia la acción en la adaptación de territorios de America Latina

of 12 /12
EJEMPLOS EN LLENAR BRECHAS HACIA LA ACCIÓN EN LA ADAPTACIÓN DE TERRITORIOS DE AMERICA LATINA Raffaele Vignola Catedra Latinoamericana en Decisiones Ambientales para el Cambio Global (CLADA) Programa Cambio Climático CATIE

Embed Size (px)

description

Raffaele Vignola Catedra Latinoamericana en Decisiones Ambientales para el Cambio Global (CLADA) Programa Cambio Climático CATIE

Transcript of Ejemplos en llenar brechas hacia la acción en la adaptación de territorios de America Latina

  • 1. EJEMPLOS EN LLENAR BRECHASHACIALA ACCIN EN LAADAPTACIN DE TERRITORIOS DEAMERICA LATINARaffaele VignolaCatedra Latinoamericana en DecisionesAmbientales para el Cambio Global (CLADA)Programa Cambio ClimticoCATIE

2. El problema Partimos de trabajo en los ltimos 14 aos en temas demitigacin y adaptacin basados en usos de la tierra. El trabajo hacia la adaptacin ha sido dominado porciencia poca accin muchos estudios El conocimiento dominante enfoca la adaptacin como unproblema tcnico mas que adaptativo 3. El enfoque NO estudio de vulnerabilidad (estticos, juicios de valor-legitimidad-credibilidad, cajas negras, uso poltico) nfasis en uso de mtodos para apoyar capacidades deidentificar decisiones relevantes para adaptacin en elcontexto de problemas de desarrollo (beneficios corto plazosostenibles), Accin en procesos concretos con amplio uso de mtodostrandisciplinarios que combinan uso de herramientas tradicionales (escenarios CC, modelos espaciales,sistemas dinmicos, etc.) con anlisis basadas en reas de conocimiento cuales: psicologaambiental, ciencia decisiones, anlisis de vacos de gobernanza atravs de escalas, comunicacin social, teora de liderazgo colectivo Un par de ejemplos de proyectos que plantean enfoques paraabordar algunas brechas mencionadas 4. Proyecto EcoAdapt (2012-2016; fondosEU; ecoadapt.eu) CATIE con 8 socios de Amrica Latina y Europa Bolivia (Chaco), Argentina (Yungas), Chile (Araucana) nfasis en planificacin territorial en recursos hdricos Brechas: 3.3 y 3.4 Enfoque: crear capacidades para gestin e incidencia Resultados: Mapeo institucional y comunicacin para incidencia Consolidacin de grupos y temas mas all del proyecto Uso estratgicos de modelos (movilizacin) Planes estratgicos Conexin entre escalas para incidencia y movilizacin de actorescon autoridad y recursos 5. Proyecto Futuragua (2013-2016; G8 Countries BelmontForumFreshwater Security; futuragua.ca) CATIE con Cirad (Francia), Un British Columbia (Canada), Carnegie MellonUn. (US) Trpico seco de Costa Rica nfasis en resiliencia a sequia con enfoque multisectorial y prevencin deconflictos hdricos (historial creciente) Brechas: 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 Enfoque: crear Boundary Objects tiles para mltiples sectores basada enanlisis sistmicos y de decisiones de actores Resultados esperados: Anlisis de observado de relacin ENSO-Sequias locales Historias de impactos Uso y demanda de agua y procesos de decisiones asociados en mltiplessectores Anlisis gobernanza y redes a travs de escalas y capacidades de espacios dedecisiones para uso de informacin climticas efectiva Creacin de varias herramientas durables para informar decisiones en periodoscrticos 6. Otras iniciativas para llenar brechas Sistematizacin y evaluacin de practicas EbA paraagricultura y ganadera Cursos internacionales sobre adaptacin y serviciosecosistemicos (6 hasta la fecha formando 40-50 personaspor ao) Por venir curso internacional sobre mtodos y procesospara fomentar liderazgo colectivo en la planificacin de laAdaptacin (con University of British Columbia) Innovacin en anlisis CB con enfoque en sistemas yconsulta a expertos (con Banco mundial) 7. GRACIAS 8. Robust governance given intrinsic uncertaintiesfor bothmitigation and adaptationChangeratePredictibilityRapidSlowRigidity;StateregulationFlexibility;governanceHigh LowUpdating andsharinginformationover time andacross scalesSocio-technicaldebatesConflictmanagementKnowledgesharing/integrationEffectiveparticipationBased on Guston et al., 2007; 9. Interaction among different type of organziations/actors across scalesin the identification of environmental degradation and design andInternationalNationalLandscapeLocalManagerDecision-makerTechnical/scientificknowledgeAnalyst ExpertActionFunctionalunits:organzationswith differentknowledge andmandates atdifferent scalesBased on Cash andMoser 2000.assessment of responsesCommon gap at landscape levelSpace forimpacts ofBoundaryOrganizations 10. A case in Costa Rica Soil eroion affects upstream producers anddownstream hydropower dam Role of information to identify the problemand socially and technically robustresponses Network analysis to identify promisingBoundary Organzations across scales andpolicy areas (Vignola et al., 2013) 11. A photo of information-flow governance structure for SoilConservation under climate change (Vignola et al., 2013)Promising BoundaryOrganization:extension service 12. Resiliencia a sequia