Ejemplo Planeación Argumentada 4º Grado

download Ejemplo Planeación Argumentada 4º Grado

of 4

description

Ejemplo Planeación Argumentada 4º Grado según Reforma de Educación 2015

Transcript of Ejemplo Planeación Argumentada 4º Grado

  • Asignatura: Espaol

    Bloque: 1

    Prctica social del lenguaje: Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su publicacin.

    Competencia disciplinar: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

    Aprendizaje esperado: Conoce las caractersticas de los trabalenguas y juegos de palabras.

    Tema/Contenido: Propiedades y tipos de textos. Caractersticas y funcin de los trabalenguas y juegos de palabras (similitud y complejidad de las palabras, repeticin, rima, entre otras).

    Situacin didctica: (Juego, situaciones analtico-sintticas)

    Conflicto cognitivo: Alguna vez te has trabado cuando quieres decir una palabra y terminas diciendo otra? Conocen lo que son los trabalenguas? Han escuchado alguno o se saben uno? Cul?

    SECUENCIA DIDCTICA Inicio:

    Cuestionar a los alumnos mediante las preguntas del conflicto cognitivo.

    Los alumnos expresaran sus saberes mediante una lluvia de ideas, que se irn anotando en el pizarrn utilizando un mapa mental con la palabra Trabalenguas al centro.

    Desarrollo:

    Explicarles que saldremos al patio para armar algunos trabalenguas.

    Entregar a cada alumno una palabra que formar parte del trabalenguas.

    Los alumnos se colocarn alrededor del patio, la consigna ser que busquen a los integrantes de un trabalenguas que tenga relacin con su palabra.

    Tratarn de encontrarse lo ms rpido posible.

    Cuando crean que tienen las palabras completas las pegarn en un pliego de papel bond que tendr marcado el espacio para cada palabra.

    Pancha? plancha planchas cuntas Con planchas, ocho con plancha Pancha si

    Cuando ya estn armados los trabalenguas se pegarn en el pizarrn.

    Pedir a los alumnos que mencionen las caractersticas que observan. o Los trabalenguas ayudan a mejorar la diccin y a aprender a leer. Con

    frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una diccin gil. Los trabalenguas son un tipo de literatura popular que ayudan a desarrollar la buena pronunciacin de las palabras.

    Elaborar apunte con la informacin que se ha recabado. Cierre:

    Agrupar alumnos en 6 equipos.

    Llevar en tarjetas 6 trabalenguas para jugar al telfono descompuesto, ganar puntos el equipo que logre mejor decir su trabalenguas.

  • Cada equipo ilustrar el trabalenguas de su tarjeta y se encargar de elaborar otro trabalenguas en otra tarjeta que dar como reto a algn equipo.

    Para elaborar su trabalenguas tomarn al azar algunas de las palabras claves:

    araa pluma dragn trueno clase borrego

    Producto: Trabalenguas y juegos de palabras para publicar en el peridico escolar.

    Recursos: Tarjetas, papel bond, colores, pegamento.

    Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo

    Nunca 0

    A veces 1

    Siempre 2

    1. Escucho con respeto la participacin de mis compaeros.

    2. Memorizo y digo un trabalenguas.

    3. Colaboro para que mi equipo concluya el trabajo con xito.

    4. Aporto ideas para crear un trabalenguas.

    5. Reconozco las caractersticas de los trabalenguas.

    TOTAL:

    Bibliografa: Plan y programa 2011 Libro de texto Espaol Gua Montecarlo y Santillana de 4

    Observaciones: NA

  • Asignatura: Ciencias Naturales

    Bloque: 1 - Cmo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentacin y la vacunacin.

    Competencia disciplinar: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

    Aprendizaje esperado: Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del bien comer y su aporte nutrimental para mejorar su alimentacin.

    Tema/Contenido: Plato del Bien Comer, los grupos de alimentos y su aporte nutrimental. Toma de decisiones conscientes encaminadas a mejorar la alimentacin personal.

    Situacin didctica: (Proyecto-Modelos Inductivo-deductivas)

    Conflicto cognitivo: Dime qu comes y te dir qu tan sano eres.

    SECUENCIA DIDCTICA Inicio:

    Cuestionar a los alumnos sobre los alimentos que consumieron el da anterior.

    En un papel bond (o proyectado) con una ilustracin del plato del bien comer ubicar los alimentos antes mencionados por los alumnos.

    Desarrollo:

    Explicar lo que cada apartado nutrimental aporta al cuerpo y a la salud, as tambin los riesgos de no consumir/consumir en exceso cada nutriente.

    o Protenas y crecimiento: Las protenas forman nuevas clulas y corrigen las daadas en todo tu cuerpo. Durante la infancia, la adolescencia y el embarazo la protena es importante para el crecimiento. Las protenas estn hechas de aminocidos. Junto con el crecimiento y la reparacin, preservan la masa muscular, la produccin de hormonas, la produccin de enzimas, ayudan al correcto funcionamiento del sistema inmune y proporcionan energa si los hidratos de carbono no estn disponibles. Las protenas se encuentran principalmente en la carne, huevos, pescado, nueces, semillas y granos. Carbohidratos y energa: Los carbohidratos se descomponen en la forma ms simple como la glucosa, que es la fuente principal de energa de tu cuerpo. Los carbohidratos son importantes para el cerebro, el sistema nervioso, los riones y los msculos. Se almacenan principalmente en el hgado y los msculos para ser utilizados ms adelante en la obtencin de energa. La fibra, un tipo de carbohidrato, elimina los desechos y promueve la salud del intestino, permitiendo que los residuos se muevan ms rpidamente a travs de tu intestino. Se encuentran sobre todo en granos, frutas y lcteos, pero tambin se encuentran en las nueces, semillas, frijoles y vegetales.

    Salsa

    Tortillas

    Pltano

    Leche

    Lentejas

  • Las grasas y la salud: Las grasas se descomponen en su forma ms simple de cidos grasos. La grasa se utiliza para las membranas celulares, la energa, la absorcin de las vitaminas liposolubles, el apoyo a los rganos internos y para proporcionar sabor y textura a los alimentos. Las grasas se clasifican en monoinsaturadas, saturadas y trans. Las grasas buenas o grasas no saturadas, estn en el aceite de oliva, los aguacates y las nueces. Las grasas malas, tambin conocidas como grasas saturadas, son la carne, la mantequilla y la manteca de cerdo. Las grasas trans se encuentran en productos horneados, alimentos fritos y bocadillos. Vitaminas y minerales: Las vitaminas y los minerales son esenciales, ya que se conectan entre s y realizan diferentes tareas en tu cuerpo. Las vitaminas solubles en agua se encuentran en las partes acuosas de los alimentos y pueden moverse libremente por todo el cuerpo. Estas generan energa, producen protenas y colgeno. Las vitaminas solubles en grasa se encuentran en los alimentos grasos y tienen que ser transportadas a travs de tu cuerpo a travs de una escolta de protena. Estas interactan entre s para proteger los ojos, los huesos, la piel, los pulmones y los intestinos. La mayora de los minerales o electrolitos, equilibran los fluidos corporales. Los oligoelementos desempean diversas tareas como transportar el oxgeno por todo el cuerpo, coagular la sangre, mejorar el sistema inmunolgico y fortalecer los huesos. Funciones del agua: Debes beber agua para reponer lo que se pierdes a travs de la eliminacin de desechos, el sudor y las funciones metablicas diarias. El agua es importante para mantener una temperatura corporal normal, orina, heces, sudor, proteger la mdula espinal y proporcionar una barrera para las articulaciones. Aumenta tu consumo de agua con el ejercicio, la fiebre, las enfermedades y cuando haya una temperatura elevada.

    Organizar al grupo en equipos.

    A cada equipo se le proporcionar un plato de cartn para que lo decore con figuras de alimentos elaboradas con plastilina.

    Cierre:

    Cada equipo elaborar dos mens en fichas bibliogrficas incluyendo al menos un alimento de cada grupo. Ilustrarn sus platillos.

    Expondrn ante el grupo sus mens y su plato del bien comer con informacin que ellos consideren relevante.

    Producto: Elaborar un recetario para la biblioteca escolar con mens saludables de alimentos de la regin.

    Recursos: Papel bond o proyector, platos de cartn, plastilina de colores, fichas bibliogrficas, pinturas (verde, rojo, amarillo), tijeras, colores y pegamento.

    Instrumentos de evaluacin: Rbrica

    Destacado Satisfactorio Suficiente Insuficiente

    Bibliografa: Plan y programa 2011 Libro de texto Ciencias Naturales Gua Montecarlo y Santillana de 4 Herramientas para la evaluacin educativa, SEP Herramientas de evaluacin en el aula

    Observaciones: NA