Ejemplo:- Importe de la remesa: 10 Web view: Una empresa mantiene relación financiera con una...

23
©DOMINGO GONZÁLEZ GARCÍA TEMA 8. OPERACIONES ACTIVAS BANCARIAS: EL DESCUENTO BANCARIO 1.INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES BANCARIAS La principal actividad de los bancos consiste en recoger dinero de los ahorradores, empresas y particulares y entregar como contrapartida un interés. Con los recursos captados, los bancos invierten, entre otros destinos, en préstamos, créditos, líneas de descuento, etc. a particulares, empresas o administraciones, cobrándoles un interés Estas diversas operaciones se denominan operaciones bancarias y se clasifican en tres grandes grupos (véase la Tabla). Las operaciones activas consisten en la concesión de sumas de dinero o disponibilidad por parte de las entidades bancarias a sus clientes. Suponen una de las manifestaciones de inversión de las mismas y representan un derecho de cobro frente a los clientes. Esto último fundamenta la colocación en el activo del balance bancario y, en consecuencia, la designación de operaciones activas. En las operaciones activas, las entidades bancarias tienen el derecho a recuperar el dinero cedido más los intereses devengados en los tiempos y formas pactados. Las operaciones pasivas consisten en captar fondos de los clientes y representan una de las fuentes de financiación para las entidades bancarias. La denominación de pasivas deriva del hecho de constituir deudas para la entidad bancaria y, por tanto, su situación en el balance corresponde en el pasivo. En las operaciones pasivas, las entidades bancarias se comprometen a devolver a sus clientes la misma suma que han recibido, más una cantidad por intereses en el tiempo y forma acordados. Las operaciones de servicios son prestaciones complementarias que conllevan o propician las operaciones activas y pasivas, realizadas por las entidades para sus clientes, mediante el cobro o no de comisiones. Son llamadas también operaciones neutras. En las operaciones de servicios o neutras la entidad bancaria no adopta una posición deudora o acreedora y, por tanto, no suponen financiación o inversión de fondos, ni asunción de riesgos. Por consiguiente, no se altera la 1

Transcript of Ejemplo:- Importe de la remesa: 10 Web view: Una empresa mantiene relación financiera con una...

Ejemplo:- Importe de la remesa: 10

15

DOMINGO GONZLEZ GARCA

TEMA 8. OPERACIONES ACTIVAS BANCARIAS: EL DESCUENTO BANCARIO1.INTRODUCCIN A LAS OPERACIONES BANCARIAS

La principal actividad de los bancos consiste en recoger dinero de los ahorradores, empresas y particulares y entregar como contrapartida un inters. Con los recursos captados, los bancos invierten, entre otros destinos, en prstamos, crditos, lneas de descuento, etc. a particulares, empresas o administraciones, cobrndoles un inters

Estas diversas operaciones se denominan operaciones bancarias y se clasifican en tres grandes grupos (vase la Tabla).

Las operaciones activas consisten en la concesin de sumas de dinero o disponibilidad por parte de las entidades bancarias a sus clientes. Suponen una de las manifestaciones de inversin de las mismas y representan un derecho de cobro frente a los clientes. Esto ltimo fundamenta la colocacin en el activo del balance bancario y, en consecuencia, la designacin de operaciones activas.

En las operaciones activas, las entidades bancarias tienen el derecho a recuperar el dinero cedido ms los intereses devengados en los tiempos y formas pactados.

Las operaciones pasivas consisten en captar fondos de los clientes y representan una de las fuentes de financiacin para las entidades bancarias. La denominacin de pasivas deriva del hecho de constituir deudas para la entidad bancaria y, por tanto, su situacin en el balance corresponde en el pasivo.

En las operaciones pasivas, las entidades bancarias se comprometen a devolver a sus clientes la misma suma que han recibido, ms una cantidad por intereses en el tiempo y forma acordados.

Las operaciones de servicios son prestaciones complementarias que conllevan o propician las operaciones activas y pasivas, realizadas por las entidades para sus clientes, mediante el cobro o no de comisiones. Son llamadas tambin operaciones neutras.

En las operaciones de servicios o neutras la entidad bancaria no adopta una posicin deudora o acreedora y, por tanto, no suponen financiacin o inversin de fondos, ni asuncin de riesgos. Por consiguiente, no se altera la situacin patrimonial de la entidad bancaria.

Las operaciones pasivas y activas se formalizan siempre mediante los denominados contratos bancarios. Estos son acuerdos entre las entidades bancarias y sus clientes, tendentes a crear, modificar, regular o extinguir una relacin jurdica bancaria, y estn instrumentalizados por escrito.

Clasificacin de las operaciones bancarias

Activas

Descuento de efectos

Crditos

Prstamos

Avales, fianzas y aceptaciones

Pasivas

Cuentas corrientes a la vista

Cuentas de ahorro

Imposiciones a plazo fijo

Certificados de depsito

Otros ttulos

De servicios

De mediacin

Gestin de efectos al cobro

Compraventa de moneda extranjera

Compraventa de valores mobiliarios

Transferencias

Giros

De custodia

Depsito de valores mobiliarios

Cajas de alquiler

Servicios

Informes

Domiciliacin de efectos y recibos

Pago de alquileres, impuestos, etc.

Operaciones administrativas

Contabilidad

.Correspondencia

- Estadstica

Ejemplo: Una empresa mantiene relacin financiera con una entidad bancaria, mediante dos cuentas corrientes, una cuenta de crdito y una lnea de descuento de efectos. A su vez, ejecuta y recibe operaciones peridicas de transferencias, giros, domiciliaciones, pago de impuestos, extractos y liquidaciones.

Agrupa las operaciones descritas.

Solucin

Operaciones pasivas: las dos cuentas corrientes.

Operaciones activas: la cuenta de crdito y la lnea de descuento de efectos.

Operaciones de servicios:

- De mediacin: transferencias y giros.

- Servicios: domiciliaciones y pago de impuestos.

- Operaciones administrativas: extractos y liquidacin

2. EL DESCUENTO

Es el hecho de abonar en dinero el importe de un ttulo (generalmente letras de cambio) de crdito no vencido, tras descontar los intereses y quebrantos legales, por el tiempo que media entre el anticipo y el vencimiento del crdito.

Descuento = Nominal Efectivo.

Liquido a percibir = Nominal Descuento- Comisiones Otros gastos

El Nominal es la cantidad a descontar, impresa en el titulo y el Efectivo es el capital que se recibe, una vez descontados los intereses.

El descuento es normalmente el comercial. Dc= N x i x n

i = Tipo de inters aplicable expresado en tanto por uno, por ejemplo 0,09 (9%).

n = tiempo expresado en aos, (n = t / Base). Cuando los das son naturales (contados segn el calendario, sin suponer meses de treinta das), la base debe ser 365 . No obstante, la prctica bancaria generalmente aceptada, y permitida por el Banco de Espaa, computa en el numerador los das naturales mientras se toma una base de 360 (que sera la correspondiente al ao comercial de trescientos sesenta das, a razn de treinta por mes).

Las comisiones estn determinada en % o %0 sobre el nominal y otros gastos en (por telfono, correo, fotocopias, timbres, etc)

Los gastos y comisiones ms frecuentes son:

De estudio de clasificacin comercial, se adeuda en el momento de formalizar la lnea de descuento.

De cobro, vara en funcin de las caractersticas de los efectos (domiciliados o no, aceptados o no, etc.).

Por devolucin de efectos, por gestin del protesto y protesto en si

Corretaje de fedatario pblico, generado por la intervencin del contrato por el corredor de comercio.

Comisin de timbrado y Timbres. Las entidades financieras tienen la posibilidad de timbrar los documentos, ingresando la cantidad del timbre en una cuenta que tienen abierta. Repercutirn el timbre y la comisin de timbrado al cliente.

EL DESCUENTO COMERCIAL

Con frecuencia, en el trfico comercial se aplaza el cobro de diversas operaciones (ventas, prestacin de servicios, etc). Estos aplazamientos, que constituyen un derecho de crdito para quien tiene que cobrarlos, se materializan en diferentes documentos: letras de cambio, recibos, certificaciones de obras, etctera.

La operacin del descuento comercial consiste en ceder la propiedad de dichos documentos, representativos de un derecho de cobro, o un banco (o caja) para que ste anticipe su importe, menos los intereses y las comisiones, al cliente cedente y los haga efectivos a su vencimiento presentndolos a quien est obligado a pagarlos. Mediante esta operacin, el banco o caja financia al cliente que le cede los efectos, le anticipa su importe menos los intereses y las comisiones, y recupera el crdito concedido con el cobro de los mismos.

En las operaciones de descuento, las entidades de crdito tomadoras, adems de anticipar fondos, soportan el riesgo de que los efectos adquiridos no sean pagados por las personas o entidades obligadas en el momento de su vencimiento, y que, una vez devueltos a los cedentes (los clientes que los descontaron), stos no tengan saldo para reintegrar el dinero que recibieron, ms los gastos originados por la devolucin.

4. DOCUMENTOS SUSCEPTIBLES DE DESCUENTO

La letra de cambio.- Es un ttulo de crdito formal y completo, que obliga a pagar a su vencimiento, en un lugar sealado, una cantidad de dinero a la persona primeramente designada, o, a la orden de sta, a otra persona distinta tambin designada.

El pagar.- Es un compromiso puro y simple de pago de una cantidad a un tercero en una fecha y lugar determinado.

El recibo.- Para que un recibo sea susceptible de ser descontado ha de estar normalizado, siendo su formato el establecido por el Consejo Superior Bancario. Se admiten recibos en soporte magntico.

La certificacin de obra.- Es un documento expedido por un Organismo Pblico en el que se reconoce la existencia de un crdito a favor de una persona fsica o jurdica, por la realizacin de una determinada obra o servicio. Las certificaciones no necesitan timbrarse y carecen de formato formalizado

LA LETRA DE CAMBIO

Introduccin

Se trata de un instrumento de cobro y pago no generado por una entidad financiera pero que se mantiene como uno de los instrumentos fsicos ms utilizados en el mbito empresarial ya que si bien sus caractersticas legales facilitan la ejecucin de la deuda en los tribunales al igual que sucede con el cheque y el pagar. En este sentido cabe destacar que es la misma norma legal Ley Cambiaria y del Cheque la que regula el funcionamiento y operatividad de dichos instrumentos.

ConceptoA diferencia del cheque o del pagar que es emitido por quien debe realizar el pago, en el caso de la letra de cambio es quien debe de cobrar quien tiene la iniciativa en el pago al igual que en el recibo bancario.La letra de cambio tiene las siguiente funciones dentro del mbito empresarial:- Medio de pago- Garanta financiera, dado su carcter ejecutivo puede utilizarse como garanta en operaciones de financiacin

Leyenda:1- Lugar de emisin2- Denominacin de la moneda en la que se ha emitido 3- Cuanta de la Letra4- Fecha de libramiento, esto es, el momento en que se ha emitido la letra de cambio5- Fecha de vencimiento, fecha en la que el librado, quin tiene que pagar ha de hacer efectivo el pago6- Librador, datos del emisor de la letra de cambio7- Cuanta de la letra de cambio expresada en cifra8- Domicilio de pago, si bien no es un requisito indispensable cuando se especifica se dice que la letra de cambio se encuentra domiciliada, suele corresponderse con la direccin de la entidad bancaria donde habr de hacerse efectivo el pago.9- Datos del librado, identificacin y direccin de la persona, fsica o jurdica,