ejemplo explotacion de carreteras

download ejemplo explotacion de carreteras

of 3

Transcript of ejemplo explotacion de carreteras

  • 8/19/2019 ejemplo explotacion de carreteras

    1/3

    D E P A R T A M E N T O D E T R A N S P O R T E S

    U N I D A D D E C A M I N O S

    EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL - CURSO 2014-15PRÁCTICA 3 (REPARACIÓN DE DETERIOROS)

    ALUMNO: Pablo Carvallo Corral

    Como jefe COEX el alumno se encuentra al frente de un equipo de gente de unaempresa contratista de conservación. La Administración contratante recibe por transferencia una carretera en mal estado y su primer encargo a la empresa es dejarlaen condiciones. La disponibilidad presupuestaria es escasa, por tanto no puedeplantearse una reparación generali ada est!ndar de toda la carretera, a base desustituir el firme envejecido y deteriorado por uno nuevo.

    "ebe plantearse la reparación m!s conveniente en cada tramo individuali adamente,debido a las limitaciones presupuestarias con las que se cuenta.

    El primer paso a ejecutar es la caracteri ación de la carretera tramo a tramo. El jefeCOEX, buen conocedor de los tipos de deterioros de un firme, as# como de last$cnicas de auscultación, re%abilitación y reciclado, reali a como primera medida tantouna inspección visual como una inspección con aparatos &defle'iones, C(), *(*+ y acontinuación clasifica los deterioros por tramos-

    Tra ! 1"#a$%!$&' &$&ra# *a%!'+ &',a$%! a #! &ra%! &$ .&$ &',a%! %!$%& $! /a

    #a$% $ A & . a' %& a .a .$,! a #a arr&,&ra Al observar las acequias de agua junto a la carretera deduzco que existen filtracionesdel agua hacia el firme, lo primero que se hará es retirar los blandones, más un metroalrededor, eliminando las capas escalonadamente hasta llegar a la inferior,

    posteriormente solucionar la filtración de agua realizando un dren transversal a lo largode la zona afectada por blandones detrás de la cuneta a una profundidad que abarqueal menos el espesor de la estructura del firme, rellenarla con material granular. uego

    reconstruir el firme, como la explanada está constituida por zahorra artificial no plástica, mantenemos este material ! "nicamente reconstruimos la capa de #$C colocando un riego de adherencia en la base ! paredes del corte para garantizar unsellado óptimo.

    Tra ! 2D&6#&7 !$&' ra*!$a #& &$,& a a' ( .&$!)+ !$ CRT . a ! ( a#!)Con estos resultados me puedo dar cuenta de que se trata "nicamente de un

    problema superficial ! que estructuralmente, el firme, se encuentra en buenascondiciones, en este caso so realizaran los bacheos necesarios en las zonas

    puntuales que amerite as% como el sellado de fisuras que puedan haber, al tratarse deuna carretera de con un tráfico importante se extenderá sobre el tramo una capa de

  • 8/19/2019 ejemplo explotacion de carreteras

    2/3

    D E P A R T A M E N T O D E T R A N S P O R T E S

    U N I D A D D E C A M I N O S

    rodadura con un espesor de & cm de un micro pavimento.

    Tra ! 3D&6#&7 !$&' . a#,a'+ !$ IRI a#,! ( a#!)+ !$ %&,&r !r!' '.8&r6 a#&'a8r& a #&' (8 %& ! !%r #!+ a /&'+ 8a%.ra'+ %&' ar$a &$,!'9)

    Al contrario del tramo anterior, un '(' alto ! deflexiones mu! altas nos indican que el firme estructuralmente se encuentra en mal estado, al observar tal cantidad dedeterioros superficiales lo que se hará es un fresado que llegue a la capa de zahorra,retirar este material al botadero ! reemplazar la zahorra por un suelo cemento. Con lasdeflexiones tan altas me da una idea de que la estructura del firme anterior no era lamejor opción, ! se debe hacer una mejor estructura. Por "ltimo se construirá unanueva capada de mezcla bituminosa seg"n el nuevo dise)o de firme con el suelocemento.

    Tra ! 4Tra ! %& arr&,&ra %& !$,a:a+ %& I;D . a a+ &' a'a % '8!$ # %a% %&

  • 8/19/2019 ejemplo explotacion de carreteras

    3/3

    D E P A R T A M E N T O D E T R A N S P O R T E S

    U N I D A D D E C A M I N O S

    mejorar la se)alización en el tramo recto reduciendo el l%mite de velocidad ! advirtiendo de las curvas que vienen a continuación. Además se colocara en la zonade frenado ! en la curva de ma!or problema una superficie de alta fricción de maneraque se pueda reducir la siniestralidad del tramo reduciendo las distancias de frenado.

    e delimitará el área sobre la cual se colocará esta lechada, se prepara la superficielimpiándola para que quede libre de cualquier suciedad ! se aplica la resina,colocamos el material que está formado por áridos tratados de mu! alta resistencia al

    pulimento ! por ultimo cuando est* seco se barre el exceso de árido. a lechadaademás será de color rojo para indicar /peligro0

    Tra ! BTra ! %& &$,ra%a a .$a 8! #a $+ &$ 8&$% &$,& %&' &$%&$,& ,ra' .$a #ar ar& ,a+ !$ $',a#a $ %& 8a'!' '! r&&?a%!' !$a %& 6r&$a*!'A r &,a &$,!' &$ ar ! %&'8r&$% &$,! %& *!$a' %& #a a8a %& r!%a%.ra+ebido a que existen agrietamientos en arco ! desprendimientos al analizar lasituación, se ve que las fuerzas tangenciales de frenazos generadas sobre la capa derodadura han hecho que se separe la capa de rodadura de la intermedia debido a lafalta de adherencia entre ellas, las gritas en arco muestran deslizamiento entre capas.

    a solución será fresar la capa superior afectada ! colocar una emulsión termo

    adherente, dise)adas especialmente para realizar riegos de adherencia entre capassin que el ligante se adhiera a los neumáticos, ! se reblandece cuando se coloque lanueva capa superficial consiguiendo una adherencia perfecta entre capas.

    de abril de /01