Ejemplo Desde Origen

download Ejemplo Desde Origen

of 5

Transcript of Ejemplo Desde Origen

  • 8/17/2019 Ejemplo Desde Origen

    1/5

    Ejemplo desde origen

    1. MATERIA PRIMA

    (A los efectos del cálculo se determina que 1 docena de masas surtidas pesa 1 Kg.)

    Materia Prima UnidadPrecio por Unidad ($)

    Cantidadpor Docenade masas

    Costo por Docena ($)

    Harina Kg. 0!0 0"#0 Kg. 0"

    Leche entera %itro 0!0 0&0 %t. 01

    Manteca Kg. &00 000 Kg. 0"!

    Azúcar Kg. 0!0 00!0 Kg. 00

    Hueo Docena 0'0 1 00#

    Leadura Kg. "0 001! Kg. 00"!al" esencias"etc.

    Kg. 0#0 001! Kg. 00

    T#TAL $ 0'

    $. MA%# &E #'RA

    %as *asas son ela+oradas por (dos) personas que co+ran a ra,-n de $ 01! cada una por docena producida. Dico importe inclu/e las cargas sociales.

    (. )A!T#! ME%!*ALE! &E LA EMPRE!A

     Alquiler del local &0000

    ericios p2+licos 10000

    3ransporte 10000

    Pu+licidad &0000

    Papeler4a 10000

    *antenimiento 0000

    5tros gastos 0000

    6emuneraci-n socios (con aportes sociales) 1.0000

    7mpuestos (Proinciales / *unicip.) 1"!0

    T#TAL + $.,-,"$

  • 8/17/2019 Ejemplo Desde Origen

    2/5

    /. M*E'LE! 0 E*IP#! 2&epreciaci3n4

    %a depreciaci-n o amorti,aci-n es la p8rdida de alor que sufren las instalaciones / equiposdura+les por efecto del paso del tiempo esto es de su ida 2til. 9l empresario de+e considerarloen sus costos preiendo que al t8rmino de su ida 2til de+e reponerlos / por lo tanto de+e acer 

    un aorro para ese momento. 9n el caso de esta empresa tenemos que considerar el monto delcosto de depreciaci-n de acuerdo a la ta+la siguiente:

    Mue5les6 E7uipos

    8alor 2+4

    8idaútil

    2a9os4

    &epreciaci3n

    2anual4

    &epreciaci3n2mensual4

    E7uipos e Instalaciones de Producci3n 6 8enta1!.0000

    010 1.!0000 1!00

    :omputadora 1.00000 " !000 0#&

    Escritorio ; sillas ;0000 10 ;000 !00

    #tros mue5les "0000 10 "000 &&&

    T#TAL< + 1,/"1=

    ,. 8E%TA!

    9l promedio mensual de entas de esta empresa es de   /. docenas de *asas surtidas / elprecio de enta por docena es de + $"/.

    9l importe total de las entas mensuales es entonces:

    8entas mensuales > /. docenas ? + $"/ > + -.="

  • 8/17/2019 Ejemplo Desde Origen

    3/5

    RE!#L*:I@% &EL EER:I:I#

    1. :#!T#! 8ARIA'LE!1.1 :#!T#! 8ARIA'LE! *%ITARI#!

    %os costos aria+les unitarios en este caso se identifican con las materias primas que interienenen el proceso de ela+oraci-n en forma directa / la mano de o+ra de los dos () empleados queco+ran por producci-n.

    1.$ :#!T#! 8ARIA'LE! ME%!*ALE!

    9l costo aria+le total resulta de multiplicar las unidades de producto por el costo aria+le unitario.

    :8M > /. B + 1"$C > + ,.D.>$. :#!T#! I#!

    $.1. :#!T# I# ME%!*AL

    9l costo fi

  • 8/17/2019 Ejemplo Desde Origen

    4/5

    :#!T# I# *%ITARI# >

    + $.C/-"(=

    /

    > + "=-

    (. :#!T# T#TAL *%ITARI#

    9l costo de cada docena de masas de confiter4a es:

    :osto Total unitario > :osto 8aria5le unitario F :osto ijo unitario

    :osto Total *nitario > 1"$C F "=- > + 1"-=

    /. MAR)E% &E :#%TRI'*:I@%

    Margen de :ontri5uci3n > Precio de enta unitario G :osto aria5le unitario

    M: > + $"/ G + 1"$C > + 1"1(

    9n este caso el margen de contri+uci-n unitario de $ 11& es el que nos permite cu+rir el costo fi:osto ijo Total

    Margen de :ontri5uci3n

    El resultado e?presa las cantidad de unidades mnimas a ender para 7ue la empresa notenga prdidas ni ganancias.

    Punto de E7uili5rio >

    $.C/-"(=

    1"1(

    > $./(( docenas

    9sto quiere decir que la empresa de+e ender un m4nimo de ."&& docenas de masas en el mespara no perder dinero. Por lo tanto si se quiere e>presar el punto de equili+rio en pesos para sa+er cuánto tiene que facturar para no perder ni ganar tenemos:

    Punto de E7uili5rio en pesos > $./(( docenas ? + $"/ > + ,.D(-"$ 

    ?ue es el Punto de equili+rio e>presado en t8rminos del monto de dinero facturado en el mes.

  • 8/17/2019 Ejemplo Desde Origen

    5/5

    =. :AL:*L# &E LA J*TILI&A&K # JPER&I&AK ME%!*AL

    :osto Total > :osto ijo Total F :osto 8aria5le Total

    :osto Total > + $.C/-"(= F + ,.D" > + C.D$-"(= 

    *tilidad > Ingresos Totales G :ostos Totales 

    *tilidad > + -.=" G + C.D$-"(= > + 1.CC"=/

    Calcular la Utilidad como porcenta

    Utilidad

    Costo total

    > 100 =

    1.0;"

    .#'&;

    > 100 = $$"=$

    *tilidad so5re 8entas >

    Utilidad

    @enta total

    > 100 =

    1.0;"

    '.;0000

    > 100 = 1D"//

    9s decir que a la empresa le queda una utilidad +ruta (antes de impuesto a las ganancias) so+recostos del $$"=$  / so+re entas de 1D"// despu8s de retri+uir a los dueos de la misma.