Ejemplo de Taller de Diseño

of 20 /20
Taller de Diseno. Maryleidy Patin 2007-0276 Margaret Satis 2004-1824 Taller de Diseño Prof. Arq. Olga Roberts Primer Parcial 10/02/2012

Embed Size (px)

description

Compendio de los pasos para la planificación del diseño.

Transcript of Ejemplo de Taller de Diseño

  • Taller de Diseno.

    Maryleidy Patin 2007-0276 Margaret Satis 2004-1824

    Taller de Diseo Prof. Arq. Olga Roberts

    Primer Parcial 10/02/2012

  • INDICE

    Introduccin

    Localizacin

    Ubicacin

    Planta de conjunto

    Planta Arquitectnica existente

    Definicin de Albergue o Centro Hogar

    Caractersticas de los nios con VIH

    La Casa Rosada

    reas bsicas existentes

    Objetivos

    Caractersticas del usuario

    Concepto del diseo

    Estilo de diseo

    Organigrama existente

    Cuadro de necesidades existente

    Descripcin

  • INTRODUCCION

    La Casa Rosada es un albergue creado con la finalidad de que los nios puedan vivir con las condiciones fsicas que requieren de manera que aporten a su desarrollo espiritual, fsico y una educacin sana.

    En esta se encuentran nios:

    Infectados con el VIH

    Provenientes de un entorno desfavorecido

    Hurfanos

    Esto nos lleva a realizar una propuesta de diseo que satisfaga las necesidades de este centro.

    Tommy El guardin de La Casa Rosada (2003)

  • LOCALIZACION La localizacin del proyecto se encuentra en

    Santo Domingo, Republica Dominicana.

    NO ESCALA

  • UBICACION

    La Casa Rosada esta ubicada en la Av. Prolongacin Venezuela Esq. Calle Isabel Aguero, Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, Republica Dominicana.

    Casa Rosada

    NO ESCALA

  • PLANTA DE CONJUNTO

    Calle Isabel Aguero

    NO ESCALA

    Techo Plano

  • PLANTA ARQUITECTONICA

    EXISTENTE

    NO ESCALA

  • DEFINICION DE ALBERGUE

    Un Albergue es un establecimiento o un hogar que sirve de resguardo, cobijo, alojamiento o de vivienda temporal o permanente.

    Albergue Temporal: Son lugares pblicos como escuelas, edificios institucionales o centros comunales, la cual se condiciona para recibir las personas por cortos perodos de tiempo.

    Albergue Permanente: Son hogares que reciden los nios de manera permanente para un cuidado especial por su estado fsico o condicion de salud.

  • VIH EN LOS NIOS

    La infeccin por el virus VIH puede ocurrir desde antes del embarazo, por transmisin intrauterina, durante el parto o a travs de la lactancia materna. Estos necesitan la atencin medica y de nutricin adecuada, afecto, formacin cristiana y acadmico, y un espacio que se adecue a los requerimientos de su etapa infantil.

  • LA CASA ROSADA Es un hogar/hospital que se fund en 2001 en Santo Domingo (Repblica

    Dominicana) donde viven 50 nios infectados con el VIH.

    La casa es un verdadero oasis en medio de la pobreza del barrio Los Tres Brazos, situado al cruzar el puente de la Calle 17, en la parte Este de la Provincia Santo Domingo.

    Fue fundada por sacerdotes misioneros, es dirigida y administrada por las monjas hijas de la Caridad de San Vicente de Pal, con la ayuda de un equipo multidisciplinario compuesto por pediatras, enfermeras, psiclogos, trabajadoras sociales, profesores, educadores, personal de apoyo y voluntarios que ofrecen sus servicios con amor y dedicacin.

  • AREAS BASICAS EXISTENTES

    Entrada Principal

    Vestbulo

    Direccin

    Consultorios

    Baos Nias

    Baos Nios

    Cubculos Personales

    Aulas

    Aula Kindergarden

    rea de Jardn

    rea Recreativa

    Comedor

    Cocina

    Peluquera

    Capilla

    Cancha

    Sacrista

  • OBJETIVOS

    Ambientar espacios adecuados para el desarrollo de nios con VIH, para lograr que ellos se sientan en un hogar que cubra sus necesidades bsicas en cada mbito de su vida; espiritual emocional y educativo .

  • CARACTERISTICAS DEL USUARIO

    Nios infectados por el virus de VIH.

    Nios que tienen familias afectadas por este virus que sufren mltiples problemas, tanto econmicos, fsicos, psicolgicos y emocionales.

    Personal que labora en la institucin para la atencin medica y acadmica de los nios con VIH.

  • CONCEPTO DEL DISEO

    GOLOCINAS

    Color

    Diversin

    Alegra

    Formas Orgnica

    Dulce

  • ESTILO DEL DISEO

    Estilo Moderno con tendencia Retro La tendencia retro se basa en una vuelta a modelos

    y diseos del pasado, incorporando los avances tecnolgicos actuales. La fusin de lo neo y lo vintage produce el estilo decorativo retro.

    Normas bsicas del estilo:

    Utilizacin de colores chillones. Contrastes. Estampados llamativos. Formas geomtricas (circulos, rectngulos, zig-zag). Materiales como la pana y los tejidos sintticos. Objetos de vidrio y metal . Utilizacin de psters e imgenes icnicas extradas

    de los medios de comunicacin de masas. No se debe recargar el espacio sino a travs de

    elementos que combinen de forma armnica.

  • ORGANIGRAMA EXISTENTE

    ENTRADA PRINCIPAL

    DIRECCION

    BAOS

    VESTIBULO

    JARDIN

    CUBICULOS

    KINDERGARDEN

    CONSULTORIOS

    COMEDOR 1

    PASILLO

    COCINA

    ENTRADA 2

    AULAS (3)

    COMEDOR 2

    PELUQUERIA

    BAOS

    SACRISTIA

    CAPILLA

    CANCHA

    AULA

  • CUADRO DE NECESIDADES

    EXISTENTES

    AMBIENTE ORIENTACION ILUMINACION VENTILACION RUIDOS

    N S E O A N 1 2 3 4 5 A N 1 2 3 4 5

    1 2 3 4 5

    Entrada principal X X X X X X

    Direccin X X X X X X

    Baos X X X X X X

    Cubiculos X X X X X X

    Aula X X X X X

    Kindergarden X X X X X X

    Vestibulo X X X X X

    Jardin X X

    Consultorios X X X X X X

    Pasillo X X X X

    Cocina X X X

    Entrada 2 X

    Aulas X X X X X X

    Comedor X X X X

    Peluqueria X X X X

    Baos X X X X X X

    Sacristia X X X

    Capilla X X X X X X

    Cancha X X X X X X

    1 2 3 4 5

    MNIMO MS O MENOS MEDIO CONSIDERABLE MXIMO

    N = NORTE N = NATURAL A = ARTIFICIAL S = SUR E = ESTE O = OESTE

  • descripcion

  • DESCRIPCION Santo Domingo Es la capital y ciudad ms grande de la

    Repblica Dominicana. La ciudad est situada sobre el Mar Caribe, en la desembocadura del ro Ozama.

    Su clima segn la clasificacin climtica de Koppen, Santo Domingo tiene un clima tropical monznico. La temperatura promedio vara un poco en la ciudad, debido a los vientos alisios tropicales que ayudan a mitigar el calor y la humedad durante todo el ao.

  • DESCRIPCION

    Los Tres Brazos se encuentra en la parte de este de Santo Domingo, Republica Dominicana. Es un popular sector donde que se sub-divide en varios sectores dentro de el.

    El sector Los Tres Brazos cuenta con una planta de tratamiento de agua

    residuales inaugurada recientemente el 8 de Febrero del presente ao por el gobierno Dominicano.

    La mayor parte de los residentes pertenecen a una clase social y econmica

    media baja. Adems presenta una situacin de contaminacin ambiental al alto transito en la Av. Prolongacin Venezuela que es la entrada al sector.

    Otros problemas que presenta el sector son los inmensos huecos en la calle

    que se encuentra en la entrada del sector justo debajo del puente de la Av. San Vicente de Paul.