Ejemplo de proyecto ludico

11
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CASA DE LA CULTURA “JULIO VALENCIA MOLINA” PROYECTO LÚDICO- RECREATIVO Y CULTURAL “APRENDE JUGANDO” ELIANA MARCELA SOSA RIVERA SAN ROQUE ANTIOQUIA 2010

Transcript of Ejemplo de proyecto ludico

Page 1: Ejemplo de proyecto ludico

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

CASA DE LA CULTURA

“JULIO VALENCIA MOLINA”

PROYECTO LÚDICO- RECREATIVO Y CULTURAL

“APRENDE JUGANDO”

ELIANA MARCELA SOSA RIVERA

SAN ROQUE – ANTIOQUIA

2010

Page 2: Ejemplo de proyecto ludico

PRESENTACION

La ludoteca es un lugar donde se reúnen juguetes y material didáctico de todo tipo,

con el fin de despertar la creatividad de los niños y desarrollar habilidades en las

áreas: Intelectual, Sensorio-Motriz, Lenguaje y Socio-Emocional. Este material permite

que el niño aprenda mediante el juego.

Este espacio lúdico-cultural pensado para desarrollar aspectos integrales en el

usuario a través del juego y el juguete; posibilitando el acceso a los materiales

necesarios (juguetes), orientaciones, ayuda y compañía que necesiten para disfrutar y

aprovechar la Ludoteca, tratando de desarrollar diversas competencias y generando

en los niños buen uso de los valores.

Así, las Ludotecas deberían:

Rescatar el juego tradicional y contrarrestar los efectos negativos de la cultura de la imagen impuesta con alternativas donde se formen imágenes autogeneradas / juego creativo y simbólico.

Ser un espacio para el uso del juego libre y como método de aprendizaje y desarrollo de competencias, habilidades y conductas.

Ser una alternativa que yendo más allá del espacio, es una filosofía y una

institución que promueve el desarrollo de niños críticos y creativos.

El elemento caracterizador de la recreación y la lúdica tiende a ser sinónimo de entretenimiento y desde esta concepción y con sus fundamentos, muchos modelos recreativos actúan en estructuras del tiempo libre: se enseñan juegos, expresiones culturales, orales y escritas, entre otras. Oponiéndose así al aburrimiento cotidiano y a la utilización del tiempo libre en actividades poco productivas y además nocivas en algunos casos para los menores. Por está razón la recreación propone para los menores un espacio y un tiempo para la acción con talleres activos y creativos con los

que el niño logrará mantener su interés por recrearse

Page 3: Ejemplo de proyecto ludico

JUSTIFICACIÓN

La función primordial de la ludoteca es hacer felices a los niños ya que no existe nada más esencial que la sonrisa de ellos. Siendo un espacio creado para favorecer y facilitar el juego. En el cual estos miembros de la comunidad educativa van para jugar libremente con todas sus potencialidades y necesidades lúdicas. Se encontrarán con el personaje principal de la ludoteca: el juguete (objeto intermediario y cultural, motivador de nuevas conductas y motor de la creatividad). A través del juego/juguete se pretenderá proporcionar aprendizajes, adquisición de conocimiento, desarrollo de habilidades, de forma natural y agradable, porque en la ludoteca la construcción del conocimiento es una delicada aventura, este lugar es diseñado, imaginado, soñado, para que los niños puedan vivir plenamente con toda su curiosidad y entusiasmo. El encargado y responsable de cumplir con este objetivo es la ludotecaria además de clasificar y catalogar juegos y juguetes, planificando animaciones lúdicas y eventos especiales de integración, es decir, que actúa facilitando el juego en lugar de dirigirlo, prestando especial atención a la creación de una atmósfera libre de fracaso y a un ambiente que estimule la creatividad, la diversión, elevando el nivel de desarrollo de la persona. Esta propuesta está dirigida a toda institución abierta a las necesidades y a los cambios, donde se trabaje para lograr que sus alumnos alcancen un equilibrio emocional, sensible e intuitivo, fortalecido para enfrentar en un futuro próximo la inserción a la sociedad. Se puede considerar que cualquier actividad puede convertirse en una actividad

recreativa, si se orienta bajo los criterios que sostiene esta disciplina, ya que existen

prácticas sociales que por su naturaleza enriquecen las bases humanas de la cultura a

la vez que estimulan la iniciativa del niño. Como por ejemplo:

Deportes y juegos recreativos

Paseos

Dibujo

Pintura

Temas ilustrados

Teatro.

Audiovisuales

Televisión recreativa

Cualquiera que sea el punto de vista que se tome para definir la recreación, se debe

precisar que el juego y la lúdica en nuestros niños debe ser preparación para crecer e

integrarse a la comunidad.

Las disciplinas y las normas básicas sin negarles la libertad, es el secreto para tener el

éxito en cada una de las actividades.

Page 4: Ejemplo de proyecto ludico

DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD: RECREACIÓN LÚDICA Y CULTURAL

DIRIGIDO A: Toda la población infantil del Municipio del área Rural y Urbana

incluyendo Instituciones Educativas y guarderías con edades entre los 2 y 12 años.

DESARROLLO:

Se iniciará con la inscripción de los niños en cada una de las actividades propuestas y

luego se procederá a desarrollar en el lugar y fecha que corresponda según el

cronograma. Teniendo en cuenta que en su mayoría son niños de guardería los cuales

habrá que visitar e instituciones educativas con los que se desarrollarán las

actividades extraclases y encuentros recreativos.

Dichas actividades serán guiadas e instruidas, el niño no se dejará solo, la idea es que

aprenda jugando. Depende de la actividad se establecerán horarios y además la

duración de cada una según la edad.

De igual manera se trabaja de la mano con los demás entes municipales que le

brinden atención a la niñez como lo es el ente deportivo, para así realizar actividades

conjuntas y llegar a la comunidad de manera más efectiva.

Este proyecto está compuesto por 3 componentes:

1. RECREACIÓN DIARIA: Que es indudablemente la más importante ya que el

ser humano necesita cada día de su vida para retroalimentarse a sí mismo,

olvidar momentáneamente su problemática y sentir satisfacción y libertad para

asumir tareas en la vida, este tipo de recreación es particularmente importante

para las clases sociales menos favorecidas.

Page 5: Ejemplo de proyecto ludico

2. RECREACIÓN DE FIN DE SEMANA: Es aquella que se adapta a actividades

en el área rural más que todo con actividades lúdicas.

3. RECREACIÓN DE TEMPORADA: Es aquella que se adapta en fechas y

ocasiones especiales con gran cantidad de integrantes o participantes en las

actividades.

Page 6: Ejemplo de proyecto ludico

FUENTES DE UNA LUDOTECA

1. Proporcionar a los niños aquellos juguetes que hayan escogido en función de

sus gustos, aptitudes y posibilidades.

2. Promover el juego en grupos, con compañeros de edades similares.

3. Favorecer la comunicación y mejorar las relaciones del niño con el adulto, en

general, y de los hijos con los padres, en particular.

4. Orientar a los padres en relación con la adquisición de juguetes que convengan a

sus hijos.

5. Proporcionar material lúdico adecuado para los niños con alguna discapacidad,

cualquiera que sea su enfermedad, problema físico o psíquico.

6. Realizar actividades de animación infantil relacionadas principalmente con el

juego y el juguete.

7. Probar los juguetes para conocer su calidad material y también las reacciones

del niño ante ellos.

8. Facilitar esta información a los fabricantes de juguetes que la soliciten.

9. Reparar aquellos juguetes que se hayan estropeado.

Page 7: Ejemplo de proyecto ludico

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Es crear un espacio para el desarrollo del niño a través del juego y la participación en

las actividades lúdico formativas, surgen para el encuentro grupal e intergeneracional y

el juego de los niños y las niñas que serán acompañados por la ludotecaria, que

asesora y desarrolla actividades con un objetivo claro: el desarrollo integral de los

niños y las niñas.

También un espacio y un servicio lúdico – recreativo por medio actividades culturales

despierten su creatividad construyendo así una comunidad infantil integral y saludable

para nuestras familias y nuestro Municipio. Buscando la participación activa de todos

los entes de la comunidad educativa, y la administración Municipal en el desarrollo de

las actividades programadas y en la utilización del juego como fuente de aprendizajes

significativos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Posibilitar a los niños y las niñas del municipio el acceso al juego en todas sus dimensiones.

Facilitar que el juego sea una actividad lúdica que favorezca el desarrollo psicomotor, afectivo y social del niño.

Fomentar la participación infantil y juvenil del municipio

Crear un espacio de juego que se adecue a las necesidades, características y

cultura del municipio.

Promocionar el trabajo del voluntariado en el municipio.

Educar para el ocio, la recreación y el tiempo libre

Contribuir al a protección y garantía de los derechos de los niños y las niñas

Integrar la ludoteca como un servicio de la institución en que se ubica y del

municipio. Ofrecer programas lúdico pedagógicos orientados a la prevención de problemas

relevantes de la niñez del municipio.

Hacer un diagnóstico permanente con los niños y niñas sobre su situación de

derechos. Promover pautas de crianza no violenta a través de procesos lúdico

pedagógicos con las familias.

Page 8: Ejemplo de proyecto ludico

ACTIVIDADES

1. Realización del Cronograma

2. Identificación del Aula:

Materiales Lúdicos

Audiovisuales

Biblioteca

Implementos Deportivos

Ambientación

Archivo de evidencia de actividades

3. Adecuación del salón lúdico

4. “La Hora del juego”

Esta actividad se desarrollará con niños de 5 a 12 años por grupos de edades

a ciertas horas del día y consiste en realizar rotaciones consecutivas en cada

juego.

5. Celebraciones Especiales:

Día del disfraz.

Fiestas navideñas.

Dia de la Familia

6. Tarde Recreativa Comunitaria

Juegos múltiples

Paseos educativos

7. “Leo y me instruyo”

Lectura de cuentos infantiles y/o historietas

8. “Mi amigo el títere”

Presentación de títeres con comedias y cuentos que tienen temas educativos.

9. Proyección de películas educativas infantiles.

10. Semillero cultural

Page 9: Ejemplo de proyecto ludico

11. Vacaciones Recreativas.

12. “Jugando - Aprendo”

Actividad que se realiza con juegos de mesa como el ajedrez, el

parques, el domino para despertar sus habilidades matemáticas y de

conocimiento de colores.

También se realiza con plastilina, papel y otros elementos para

desarrollar su motricidad.

13. Elaboración de material lúdico:

Disfraz

Cometas

Decoración del salón lúdico

Page 10: Ejemplo de proyecto ludico

METAS

Que el trabajo lúdico recreativo de las instituciones educativas con los alumnos

menores de 12 años sean una labor diaria en la comunidad.

La formación en actividades culturales de los menores.

Lograr que los menores aprendan a utilizar el tiempo libre en actividades

culturales y deportivas

Lograr despertar en los niños en etapa de crecimiento sus habilidades y

enseñarles la cultura recreativa.

Retomar las costumbres culturales en nuestro municipio.

Lograr innovar con nuevas actividades y programas para hacer más atractiva la

recreación.

Que los niños de los hogares tradicionales (guarderías) con edad de etapa

escolar ingresen a las instituciones educativas sin miedo y con ganas de

aprender.

Ser ejemplo a nivel municipal, regional o departamental en el fomento de la

recreación lúdica, en la cultura y en la utilización del tiempo libre.

Page 11: Ejemplo de proyecto ludico

RECETA PARA HACER UNA LUDOTECA

Cajas, latas y alegrías Pintura, cola y poesía

Muchos niños por doquier Y tantas ganas “de hacer”.

Bolsas, lápiz y pincel Muchas hojas de papel

Instrumentos...una canción Y un niño en el corazón.

No es difícil, ya verás Si te lanzas a jugar

Y pronto organizarás. Ludotecas en cada lugar.

Y..., aunque te queden dudas Inténtalo, por favor,

Hay muchos niños que esperan De tu alegría y tu amor.

Cecilia De Simone