Ejemplo de Plan Clase 2014-2015 Ef

3
PLANES CLASE DE EDUCACION FISICA PRIMARIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (CONDEBA) Nombre del profesor: Zona: Categoría: primaria Grado: 1° Propósito: Que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos coordinados, por medio de actividades expresivas, Lúdicas, agonísticas y creativas. Con ello, muestra a sus compañeros sus posibilidades y les propone retos Bloque: IV “Puedes hacer lo que yo hago” Secuencia:1 Sesión 1,2,3,4 Secuencia:2 Sesión 5,6,7,8 Secuencia:3 Sesión 9,10,11,12 Competencia en la que se incide: Manifestación global de la corporeidad Materiales: Periódico, hojas de papel bond, aros, conos, cuerdas, pelotas, bastones de madera, cuerdas, serpentinas, gises de colores y Paliacates. Aprendizajes esperados: Identifica la velocidad de movimiento respecto a sus posibilidades y las de sus compañeros. Elabora formas de juego individuales y colectivas, poniendo a prueba lo que sabe que puede hacer y lo comparte con sus compañeros. •Expresa la importancia de la interacción y la convivencia con los demás para favorecer la amistad. Estrategias didácticas: Juegos de integración y socialización: Juegos Expresión corporal Juego simbólico Juegos de reglas Técnicas y/ o estilos de enseñanza: -Descubrimiento guiado -Libre exploración Contenidos: legaremos a nada. Como me muevo Quien puede hacer cosas como las que yo propongo Identifico mi velocidad y la de Evaluación: Se evaluara al inicio de la sesión y al final para Aplicando la rúbrica correspondiente al Cuarto

Transcript of Ejemplo de Plan Clase 2014-2015 Ef

Page 1: Ejemplo de Plan Clase 2014-2015 Ef

PLANES CLASE DE EDUCACION FISICA PRIMARIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTEEN LA EDUCACIÓN BÁSICA (CONDEBA)

Nombre del profesor: Zona:

Categoría: primaria Grado: 1° Propósito: Que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos coordinados, por medio de actividades expresivas, Lúdicas, agonísticas y creativas. Con ello, muestra a sus compañeros sus posibilidades y les propone retos

Bloque: IV “Puedes hacer lo que yo hago”Secuencia:1 Sesión 1,2,3,4Secuencia:2 Sesión 5,6,7,8Secuencia:3 Sesión 9,10,11,12Competencia en la que se incide: Manifestación global de la corporeidadMateriales:Periódico, hojas de papel bond, aros, conos, cuerdas, pelotas, bastones de madera, cuerdas, serpentinas, gises de colores yPaliacates.

Aprendizajes esperados: Identifica la velocidad de movimiento respecto a sus

posibilidades y las de sus compañeros. Elabora formas de juego individuales y colectivas,

poniendo a prueba lo que sabe que puede hacer y lo comparte con sus compañeros.

•Expresa la importancia de la interacción y la convivencia con los demás para favorecer la amistad.

Estrategias didácticas:Juegos de integración y socialización:JuegosExpresión corporalJuego simbólicoJuegos de reglas

Técnicas y/ o estilos de enseñanza:

-Descubrimiento guiado-Libre exploración

Contenidos: legaremos a nada. Como me muevo Quien puede hacer cosas como las que yo

propongo Identifico mi velocidad y la de los demás Como se altera mi respiración cuando corro Como puedo jugar con mis compañeros Quienes son mis amigos

Evaluación:

Se evaluara al inicio de la sesión y al final para Aplicando la rúbrica correspondiente al Cuarto bloque

Rasgos a evaluar : Reconoce sus movimientos

corporales y nuevas formas de hacerlo

Mientras juega propone nuevas formas de hacerlo

Explora mientras ejecuta movimientos lentos y rápidos

Reconoce como se altera su respiración mientras juega

Sabe como jugar con sus compañeros

Su conducta durante la clase

Observaciones:

Page 2: Ejemplo de Plan Clase 2014-2015 Ef

PLANES CLASE DE EDUCACION FISICA PRIMARIA

ACTIVIDADES PROGRAMA 1° Bloque: __4____ Secuencia N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____

INICIAL

DESARROLLO

CIERRE

Sesión 1:

JUGAR A LA "VIBORA DE LA MAR".A LA VIBORA, VIBORA DE LA MAR, DE LA MAR, POR AQUI PUEDEN PASAR, LOS DE ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE ATRAS SE QUEDARAN ...

Actividad Haz lo que yo hagoDescripción: por parejas, un alumno lanza la pelota al aire; realizando diversas acciones originales y creativas, intentando que ésta no toque el suelo. El compañero debe imitar la misma acción. ¿Qué alternativas podemos crear?Opciones de aplicación:• Interactuar con otras parejas.• Proponer consignas en la actividad (patrones que tengan que ver con giros o con manipular objetos con las manos).• Utilizar gestos dentro de la aplicación de los distintos patrones (enojados, contentos, etcétera).Observaciones: las acciones pueden ser muy complejas o sencillas según la destreza de los jugadores, es necesario permitir al alumno explorar y crear toda una gama de movimientos acorde a sus posibilidades y experiencia motriz general.Actividad Buscar la pelotaDescripción: se integran cuatro equipos. Cada uno en una esquina; el primer integrante de cada grupo con los ojos tapados. El docente coloca una pelota en medio de los equipos; a la señal, los primeros de cada equipo, guiados por los gritos de sus compañeros, tratan de encontrar la pelota antes que los demás.Opciones de aplicación: por tercias o por parejas.Actividad El paseo del aroDescripción: grupos de 6 a 8 alumnos, los cuales forman un círculo tomados de las manos. A cada grupo se le da un aro; la intención del juego es ir pasando el aro sin soltarse de las manos y hacerlo llegar a donde empezaron.Opciones de aplicación:• Se dan más aros a cada equipo.• Se van reduciendo los equipos hasta que solo quede uno.• Realizar la propuesta arriba de un objeto, manteniendo los ojos tapados, apoyados sólo en un pie.Actividad A pisar la colita de changoDescripción: las cuerdas simulan la “colita de chango”. Cada alumno se coloca su colita en la parte de atrás de su ropa. El objetivo de la actividad es pisar la cola de los otros alumnos y evitar que pisen la propia. No puede volverse a poner la cuerda una vez que la perdieron. Sólo se puede pisarla cuerda.Opciones de aplicación:• Llevar a cabo la actividad por equipos.Poner por parejas a los alumnos: uno busca pisar la cola y el otro evitarlo.

AL INSPIRAR IMITAR A PANCHO PANTERA (CUERPO ATLETICO) Y AL ESPIRAR IMITAR PANCHO CUALQUIERA Y (RELAJARSE).

PROFESOR DIRECTOR