Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: TECNOLOGO EN QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA Código: 221111 Versión: 3 Nombre del Proyecto: OBTENCIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS O BIOTECNOLÓGICOS Código: 596212 Fase del proyecto: PLANEACION Actividad (es) del Proyecto: Alistar y preparar equipos, materiales y reactivos para el desarrollo de los análisis de muestras químicas en el laboratorio Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar material del laboratorio Realizar alistamiento de materiales, equipos e instalaciones del laboratorio Ambiente de formación: ESCENARIO(Au la, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Seleccionar Competencia: Realizar operaciones de alistamiento del Aula Laboratorio Computador Video Beam Vidriería Papel bond tamaño carta. Página 1 de 19 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Transcript of Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

Page 1: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:

TECNOLOGO EN QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA

Código: 221111Versión: 3

Nombre del Proyecto:

OBTENCIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS O BIOTECNOLÓGICOS

Código: 596212

Fase del proyecto: PLANEACIONActividad (es) del Proyecto:

Alistar y preparar equipos, materiales y reactivos para el desarrollo de los análisis de muestras químicas en el laboratorio

Actividad (es) de Aprendizaje:

Identificar material del laboratorio

Realizar alistamiento de materiales, equipos e instalaciones del laboratorio

Ambiente de formación:ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

Seleccionar el material de laboratorio de acuerdo a sus características y usos.

Competencia:

Realizar operaciones de alistamiento del laboratorio, según procedimientos establecidos

Aula

Laboratorio

ComputadorVideo Beam

Vidriería clase A y B: balones aforados, beakers, pipetas, probetas. Gradillas, vidrio reloj, espátula

Papel bond tamaño carta.

Resultados de Aprendizaje:

Verificar condiciones de funcionamiento de equipos básicos del laboratorio

Competencia:

Realizar operaciones de alistamiento del laboratorio, según procedimientos establecidos

Aula

Laboratorio

ComputadorVideo Beam

Equipos de laboratorio:

Balanza, pHmetro, conductimetro,

Papel bond tamaño carta

Página 1 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

químico, de acuerdo con los manuales de operación.

Colorímetro, EspectrofotómetrosMolecular y atómico.

Resultados de Aprendizaje:

Realizar operaciones de limpieza y desinfección de materiales, equipos, e instalaciones del laboratorio químico según procedimientos establecidos.

Competencia:

Realizar operaciones de alistamiento del laboratorio, según procedimientos establecidos

Aula

Laboratorio

ComputadorVideo Beam

Equipos de laboratorio

Instalaciones del laboratorio

Papel bond tamaño carta

Hipoclorito de sodio.

Solución iodada.

Paños para limpieza.

Resultados de Aprendizaje:

Implementar procedimientos de almacenaje, manipulación, separación, inactividad y disposición final de reactivos y residuos generados en el laboratorio, de acuerdo con las normas de protección personal y seguridad e higiene industrial.

Realizar operaciones de alistamiento del laboratorio, según procedimientos establecidos

Aula

Laboratorio

ComputadorVideo Beam

Equipos de laboratorio

Instalaciones del laboratorio

Papel bond tamaño carta

EPPs: Guantes, tapabocas.

Reactivos y sustancias químicas

Duración de la guía :

200 h

Página 2 de 12

Page 3: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

En los laboratorios químicos de calidad de las empresas del sector productivo, se desarrollan diversas actividades, los cuales se diferencian por las características que requiere cada uno de ellos. Para ellos de diseña e implementa el Manual de Higiene y Seguridad, en donde se evidencia como se realizan las actividades laborales de manera segura.

Dentro de las actividades están el inventario de los elementos, equipos y materiales, clasificándolos por áreas según clase y el ensayo en el cual se aplica. Así mismo, la realización de cada ensayo requiere de una programación en la cual se establecen: elementos, materiales, equipos y personal técnico requerido, al igual que los formatos establecidos por la entidad para el reporte de los resultados.

Por lo anterior es importante que en el laboratorio se tenga el material clasificado de acuerdo al procedimiento que se vaya a realizar, y se organice y diferencie un material de otro para así poderlo utilizar en lo que fue diseñado. Así mismo, se debe reconocer la estructura del Manual de Higiene y Seguridad.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

En toda actividad que se realice a nivel de laboratorio se debe tener presente los cuidados e higiene, por ello es relevante que tengamos claro cada una de nuestras funciones y la normatividad actual para desarrollarlas, cada uno de nosotros podemos hacernos daño o causar daño mientras realizamos una actividad, así mismo, las empresas miden el nivel de seguridad y conocimiento durante el desarrollo de una labor o función, en esta competencia debemos cuestionarnos:¿Cuáles son las clases de material que se utilizan en los laboratorios de química? ¿De qué material están hechos los elementos que se utilizan en los laboratorios de química? ¿Qué es un manual de operación de un de equipo? ¿Cuáles son los desinfectantes que se utilizan en la limpieza y desinfección de materiales, equipos e instalaciones del laboratorio químico? ¿Qué es desinfección y esterilización? ¿Cuáles son las normas que se aplican en los procedimientos de almacenaje, manipulación, separación, inactividad y disposición final de reactivos y residuos generados en el laboratorio? ¿Qué es un residuo de laboratorio y cual es su disposición final?Al respondernos estas preguntas hemos debido reconocer el manual de higiene y seguridad de una empresa y su aplicación.

Página 3 de 12

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.Actividad 1 (dimensiona)

Con el fin de comprender los contenidos de la competencia que está a punto de estudiar, revise la estructura curricular del tecnólogo en química aplicada a la industria, busque la competencia “Realizar operaciones de alistamiento del laboratorio, según procedimientos establecidos” y realice un mapa conceptual donde se relacionen los resultados de aprendizaje asociados a la competencia, los conocimientos asociados a cada resultado de aprendizaje y los criterios de evaluación asociados a dichos conocimientos.

Actividad 2: (identifica)Por grupos colaborativos de 4 aprendices realizar la técnica didáctica activa del juego de roles sobre normas generales de seguridad e higiene en el laboratorio de química, donde se evidencie que se debe y no hacer en este sitio de trabajo.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Después de la explicación dada por el instructor sobre cada uno de los temas; desarrollar las siguientes evidencias y archivarlas en el portafolio del aprendiz.

3.3.1. RA. Seleccionar el material de laboratorio de acuerdo a sus características y usos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.Clasificar de acuerdo a clase y uso los materiales y elementos de laboratorio Evidencia 1. Presentar un documento que contenga: las diferentes clases del material de laboratorio y realizar un dibujo de cada uno de ellos indicando el nombre y el uso.Evidencia 2. Presentar un documento con la clasificación del material utilizado en procesos: de volumetría y gravimetría según su clase A y/o B. Evidencia 3. Presentar un documento con la matriz para el alistamiento según tipos de ensayo y el material a utilizar.Evidencia 4. Evidencia de conocimientos sobre: Clasificar de acuerdo a clase y uso los materiales y elementos de laboratorio: Diferencias entre equipos e instrumentos, Diferenciar el material volumétrico: metálico, de vidrio y de porcelana, Clasificar el material: de soporte, de medición, de uso recipiente; Diferenciar y Clasificar el material: térmico, no térmico; Clasificar el material de vidrio: volumétrico, no volumétrico; Clasificar el material volumétrico: graduado y aforado; operaciones básicas del laboratorio: filtración, destilación, deshidratación, extracción, digestión de material.

3.3.2 RA. Verificar condiciones de funcionamiento de equipos básicos del laboratorio químico, de acuerdo con los manuales de operación.

Página 4 de 12

Page 5: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. Identificar los equipos que se encuentran en el laboratorio de Química del Centro Minero.

Evidencia 5. Presentar documento con el listado de los equipos que hay en el laboratorio del Centro Minero indicando: Dibujo, nombre y uso.

Evidencia 6. Presentar documento con la ficha técnica de (2) equipos del Centro Minero.

Evidencia 7. Presentar documento con (2) fichas de registro de mantenimiento de los equipos del Centro Minero.

Evidencia 8. Presentar (2) hojas de vida de los equipos del Centro Minero

Evidencia 9. Presentar (2) cronogramas de mantenimiento y calibración de los equipos del Centro Minero.

Evidencia 10. Presentar prueba de conocimientos escrita sobre: Manejo y Verificación de condiciones de funcionamiento de equipos del laboratorio químico, de acuerdo con los manuales de operación, hojas de vida y mantenimiento, cronogramas de mantenimiento y calibración.

3.3.3 RA. Realizar operaciones de limpieza y desinfección de materiales, equipos e instalaciones del laboratorio químico según procedimientos establecidos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.

Identificar los tipos de desinfectantes: formas de preparación y concentración

Evidencia 11. Presentar documento con listado de las sustancias desinfectantes para material de vidrio, indicando la forma de preparación

Evidencia 12. Presentar documento con procedimiento y diagrama de flujo para el lavado y desinfección de material de vidrio: pipetas, buretas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.

Realizar desinfección y limpieza a material e instalaciones de laboratorio.

Evidencia 13. Presentar documento con procedimiento y diagramas de flujo del programa de limpieza y

Página 5 de 12

Page 6: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

desinfección del laboratorio.

Evidencia 14. Presentar prueba de conocimientos escrita sobre: Realización de operaciones de limpieza y desinfección de materiales, equipos e instalaciones del laboratorio químico según procedimientos establecidos: Identificar los tipos de desinfectantes: formas de preparación y concentración, Realizar desinfección y limpieza a material e instalaciones de laboratorio.

3.3.4 RA. Implementar procedimientos de almacenaje, manipulación, separación, inactivación y disposición final de reactivos y residuos generados en el laboratorio de acuerdo con las normas de protección personal y seguridad e higiene industrial.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5.Identificar los elementos de protección personal para el trabajo en un laboratorio químico.

Evidencia 15. Presentar un documento donde se relacionen los elementos de protección personal y colectiva para trabajo en un laboratorio químico, con su respectivo dibujo y su función.

Evidencia 16. Presentar un ensayo de los videos presentados por el instructor (Napo)

Evidencia 17. Presentar un folleto con las normas de higiene y seguridad que se deben tener en un laboratorio químico (con diagramas)

Evidencia 18. Presentar 2 Fichas de seguridad de 2 reactivos que se encuentren en el laboratorio de química del Centro Minero según formato entregado por el instructor y diseñar su respectiva tarjeta de emergencia.Evidencia 19. Con la ayuda de la etiqueta de los reactivos, presentar documento con la información de 10 reactivos que incluya: Nombre, formula química, peso molecular, porcentaje de pureza, frases R y Frases S o las nuevas frases H y P.

Evidencia 20. Presentar documento donde se enliste los capítulos de la norma NTC- ISO- 17025-2005.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6.Desactivar los residuos generados en el laboratorio de Química.

Evidencia 21. Presentar documento con los métodos de desactivación de residuos de laboratorio.

Evidencia 22. Presentar prueba de conocimientos escrita sobre: Implementar procedimientos de almacenaje, manipulación, separación, inactivación y disposición final de reactivos y residuos generados en el laboratorio de acuerdo con las normas de protección personal y seguridad e higiene industrial: Buenas

Página 6 de 12

Page 7: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Prácticas de Laboratorio (BPL),Normas de higiene y seguridad, Fichas de seguridad de reactivos, Estructura de la norma NTC- ISO- 17025-2005, Procedimientos de manejo y desactivación de residuos generados en el laboratorio

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad colaborativa: Según los protocolos entregados por el instructor, desarrollar las siguientes evidencias en el laboratorio:

3.3.1. RA. Seleccionar el material de laboratorio de acuerdo a sus características y usos.

Actividad 1. Clasificar de acuerdo a clase y uso los materiales y elementos de laboratorio

Evidencia 23. Presentar informe de laboratorio sobre medidas de volumen Evidencia 24. Lista de chequeo sobre el desempeño de práctica de laboratorio medidas de volumen

Evidencia 25 Presentar informe de laboratorio sobre operaciones básicas del laboratorio: filtración, destilación, deshidratación, extracción, digestión de material

Evidencia 26. Lista de chequeo sobre el desempeño de práctica de laboratorio operaciones básicas del laboratorio: filtración, destilación, deshidratación, extracción, digestión de material

3.3.2 RA. Verificar condiciones de funcionamiento de equipos básicos del laboratorio químico, de acuerdo con los manuales de operación.

Actividad 2. Identificar los equipos que se encuentran en el laboratorio de Química del Centro Minero.

Evidencia 27. Presentar informe de laboratorio sobre: Uso y cuidados de la balanza analítica. Evidencia 28. Lista de chequeo sobre el desempeño de práctica de laboratorio Uso y cuidados de la

balanza analítica.)

Evidencia 29. Presentar informe de laboratorio sobre Determinación espectroscópica de la longitud de onda de máxima absorción de un analito (Colorante natural)

Evidencia 30. Lista de chequeo sobre el desempeño de práctica de laboratorio Determinación espectroscópica de la longitud de onda de máxima absorción de un analito (Colorante natural)

3.3.3 RA. Realizar operaciones de limpieza y desinfección de materiales, equipos e instalaciones del laboratorio químico según procedimientos establecidos.

Página 7 de 12

Page 8: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Actividad 3. Identificar los tipos de desinfectantes: formas de preparación y concentración

Evidencia 31. Presentar informe de laboratorio sobre: Preparar soluciones útiles para limpieza y desinfección de mesones y equipos básicos de laboratorio.Evidencia 32. Lista de chequeo sobre el desempeño de práctica de laboratorio Preparar soluciones útiles para limpieza y desinfección de mesones y equipos básicos de laboratorio.

Actividad 4. Realizar desinfección y limpieza a material e instalaciones de laboratorio.

Evidencia 33. Presentar informe de laboratorio sobre: Diferenciación entre limpieza desinfección y esterilización de mesones y equipos básicos de laboratorio.

Evidencia 34. Lista de chequeo sobre el desempeño de práctica de laboratorio Diferenciación entre limpieza desinfección y esterilización de mesones y equipos básicos de laboratorio.

3.3.4 RA. Implementar procedimientos de almacenaje, manipulación, separación, inactivación y disposición final de reactivos y residuos generados en el laboratorio de acuerdo con las normas de protección personal y seguridad e higiene industrial.

Actividad 5. Identificar los elementos de protección personal para el trabajo en un laboratorio químico.

Evidencia 35. Presentar informe de laboratorio sobre Contrastar actividades de laboratorio y uso adecuados de elementos de protección personal y grupal

Evidencia 36. Lista de chequeo sobre el desempeño de práctica de laboratorio Contrastar actividades de laboratorio y uso adecuados de elementos de protección personal y grupal

Actividad 6. Desactivar los residuos generados en el laboratorio de Química.

Evidencia 37. Presentar informe de laboratorio sobre la desactivación de los residuos generados en el laboratorio

Evidencia 38. Lista de chequeo sobre el desempeño de práctica de laboratorio la desactivación de los residuos generados en el laboratorio

Actividad del proyecto

Presentar documento que incluye el programa de 5´s al laboratorio seleccionado según su rol, en donde se describa: limpieza, orden y clasificación de acuerdo a sus características y propiedades fisicoquímicas, tabla de compatibilidades y requisitos del laboratorio

Página 8 de 12

Page 9: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Evidencia x Presentar el portafolio del aprendiz con todas las evidencias exigidas en el desarrollo de la guía.

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Cuestionario sobre normas de seguridad en el laboratorio.

Evidencias de Desempeño

Identificar y clasificar el material de laboratorio.

Evidencias de Producto:

Formatos sobre la manipulación de equipos de laboratorio:

Identifica las características generales y normas de seguridad en el laboratorio según normatividad vigente

Manipula material y equipos básicos de laboratorio de acuerdo con sus características, usos y manual de operación.

Diligencia formatos de verificación diaria, solicitud de mantenimiento y seguimiento de equipos de acuerdo con procedimientos de laboratorio

Interpreta las hojas de vida de equipos e instrumentos de acuerdo con los procedimientos de laboratorio.

Cuestionario

Lista de Chequeo

Taller

Informe

Diagrama De Flujo

Página 9 de 12

Page 10: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Alistar elementos, materiales, herramientas y equipo para los análisis.

200

Balanza analítica, horno de secado, mufla, mufla, desecador, destilador de agua, espectrofotómetros, cabina de extracción de vapores y material de vidrio.

Uno de cada uno

Resmas de papel bond tamaño carta

Marcador borrable

(5) Resmas(3) marcadores

Químico o Ingeniero Químico

1 Aula, Laboratorio de química

Página 10 de 12

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 11: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Alistar: Prevenir, aparejar, disponer.

BPM: Buenas Prácticas de Manufactura

Disposición final de residuos: Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos en especial los no aprovechables en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.

Estandarizar: Ajustar o adaptar las cosas para que se asemejen a un tipo, modelo o norma común.

Ficha de Seguridad o Ficha de datos de seguridad (FDS), o en inglés Material safety data sheet (MSDS): es un documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada sustancia para su adecuado uso. Esta hoja o ficha contiene las instrucciones detalladas para su manejo y persigue reducir los riesgos laborales y medioambientales. Está pensada para indicar los procedimientos ordenadamente para trabajar con las sustancias de una manera segura.

Implementar: Activar, poner en funcionamiento una determinada cosa.

Mantenimiento Preventivo: es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.

Mantenimiento correctivo: es aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.

Pictogramas: son símbolos de riesgo químico que se encuentran estampados en las etiquetas de los productos químicos y que sirven para dar una percepción instantánea del tipo de peligro que entraña el uso, manipulación, transporte y almacenamiento de éstos.

Residuo peligroso: Son aquellos que por su reactividad química y sus características tóxicas, explosivas, corrosivas, radioactivas, biológicas, inflamables, volatilizables, combustibles u otras; o por su cantidad y tiempo de exposición puedan causar daños a la salud de los humanos y del ambiente.

Verificar: Comprobar que un aparato funciona bien.

Página 11 de 12

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 12: Ejemplo de Guia de Aprendizaje ING FRANCISCO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES : Higiene industrial, Seguridad y Ergonomía Manuel Jesús Falagán Rojo Arturo Canga AlonsoPedro Ferrer PiñolJosé Manuel Fernández Quintana Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y Fundación Médicos Asturias. 2002.

Skoog, D. A. "Principios de Análisis Instrumental". Ed. Mc Graw-Hill. Madrid. (2000).

Harris DC. "Análisis Químico Cuantitativo". Ed. Reverté. Barcelona. (2001).

Skoog, D. A., West D. M.; Holler, F. J., Crouch R. "Fundamentos de Química Analítica". 8ª ed. Ed. Thomson-Paraninfo. Madrid. (2005).

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FIRMA FECHA

AUTOR / ES

Ing. Francisco Naranjo

Qco. Basilio Diaz Pongutá

Instructor

Instructor

Centro Minero, Regional Boyacá

Julio 2014

REVISION Gustavo Guio AyalaCoordinador académico

Centro Minero, Regional Boyacá

Julio 2014

APROBACIÓNCarlos Diego Mendoza

SubdirectorCentro Minero, Regional Boyacá

Julio 2014

Página 12 de 12

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)