Ejemplo de Diagnóstico Educativo Comunitario

download Ejemplo de Diagnóstico Educativo Comunitario

of 66

Transcript of Ejemplo de Diagnóstico Educativo Comunitario

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - USAC CENTRO UNIVERSITARIO DE PETN - CUDEP PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA CON ORIENTACIN EN MEDIO AMBIENTE

Lic. Francisco Javier Romero Berges

Santa Elena de la Cruz, Flores, Petn, Mayo de 2012

i

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - USAC CENTRO UNIVERSITARIO DE PETN CUDEP PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA CON ORIENTACIN EN MEDIO AMBIENTE

DIAGNSTICO EDUCATIVO COMUNITARIO CASERO SAN JOAQUN, LA LIBERTAD, PETN

INTEGRANTES: ISAAC ESCOBAR MARA YOLANDA RAMOS PREZ LUZ MARA BETANCOURT TUT OLGA LETICIA RODRGUEZ FLOR DE MARA CETINA ADA VIZOLINA PREZ

CARN 2010 42654 2010 42649 2010 42085 2010 40738 2010 40756 2010 41289

QUINTO SEMESTRE, SECCIN B

SANTA ELENA, FLORES, PETN, MAYO DE 2012ii

NDICE GENERAL DEL INFORME FINAL DE DIAGNSTICO EDUCATIVO COMUNITARIO

INDICEPgina DEDICATORIA.vii AGRADECIMIENTO....viii 1. INTRODUCCIN ............................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 2 3. INFORMACIN GENERAL ............................................................................................... 3 3.1 DATOS DE LA COMUNIDAD .......................................................................................... 3 3.1.1 UBICACIN GEOGRFICA ......................................................................................... 3 3.1.2 Extensin ...................................................................................................................... 3 3.1.3 Vas de acceso ............................................................................................................. 3 3.1.4 Altura MSNM ................................................................................................................ 3 3.1.5 Poblacin Total ............................................................................................................. 4 3.1.6 Grupos tnicos ............................................................................................................. 5 3.1.7 Idioma predominante .................................................................................................... 6 3.1.8 Creencias Religiosas .................................................................................................... 6 3.1.9 Fauna............................................................................................................................ 6 3.1.9.1 Fauna Silvestre .......................................................................................................... 6 3.1.9.2 Fauna Domstica ....................................................................................................... 7 3.1.10 Flora............................................................................................................................ 7 3.1.10.1 Flora Domstica ....................................................................................................... 9 3.1.11 Clima........................................................................................................................... 9 3.1.12 Topografa .................................................................................................................. 10 3.1.13 Medios de produccin y subsistencia .................................................................... 10 3.1.13.1 Ganadera ................................................................................................................ 10 3.1.13.2 Agricultura ................................................................................................................ 11 3.1.13.3 Comercio ................................................................................................................. 12iii

3.1.13.4 Remesas auxiliares .................................................................................................. 12 3.1.13.5 Otros ........................................................................................................................ 12 3.1.14 Tipos de cultivos ......................................................................................................... 12 3.1.15 Recursos hdricos ....................................................................................................... 12 3.1.16 Tenencia de la tierra ................................................................................................... 12 3.1.16.1 Cantidad .................................................................................................................. 13 3.1.16.2 Propia ...................................................................................................................... 13 3.1.16.3 Arrendada ................................................................................................................ 13 3.1.16.4 Prestada .................................................................................................................. 13 3.1.17 Ubicacin de la tierra .................................................................................................. 13 3.1.17.1 Privada ..................................................................................................................... 13 3.1.17.2 Ejido municipal ......................................................................................................... 13 3.1.18 SERVICIOS CON QUE CUENTA LA COMUNIDAD .................................................. 13 3.1.18.1 Escuela .................................................................................................................... 13 3.1.18.2 Puestos de salud ..................................................................................................... 14 3.1.18.3 Tiendas .................................................................................................................... 15 3.1.18.4 Farmacias ................................................................................................................ 15 3.1.18.5 Energa elctrica ...................................................................................................... 15 3.1.18.6 Agua entubada......................................................................................................... 15 3.1.18.7 Telfono comunitario ............................................................................................... 15 3.1.18.8 Otros ........................................................................................................................ 15 3.2 ORGANIZACIN COMUNITARIA .................................................................................. 16 3.2.1 Alcalde auxiliar .............................................................................................................. 16 3.2.2 COCODE ...................................................................................................................... 16 3.2.3 Comit de Medio Ambiente ........................................................................................... 17 3.2.4 Otro ............................................................................................................................... 17 3.2.5 Tipos de Familia............................................................................................................ 17 3.2.5.1 Nmero de miembros que la forman .......................................................................... 18 3.2.5.2 Dieta alimenticia......................................................................................................... 18 3.3 SERVICIOS DE SALUD .................................................................................................. 18 3.3.1 Puestos de salud .......................................................................................................... 18iv

3.3.2 Farmacia ....................................................................................................................... 18 3.3.3 Voluntarios de salud ..................................................................................................... 19 3.3.4 Enfermeras ................................................................................................................... 19 3.3.5 Comadronas ................................................................................................................. 19 3.3.6 Otros ............................................................................................................................. 19 3.3.7 Control de desechos ..................................................................................................... 19 3.3.7.1 Letrinizacin ............................................................................................................... 19 3.3.7,2 Tratamiento de la basura ........................................................................................... 19 3.3.7.3 Agua para consumo ................................................................................................... 20 3.3.8 Niveles de morbilidad y mortalidad ............................................................................... 20 3.4 TIPOLOGA DE LA VIVIENDA........................................................................................ 21 3.4.1 Estructura de la vivienda ............................................................................................... 21 3.4.1.1 Piso ............................................................................................................................ 21 3.4.1.2 Techo ......................................................................................................................... 22 3.4.1.3 Paredes ..................................................................................................................... 23 3.4.1.4 Dimensiones .............................................................................................................. 23 3.5 Educacin ........................................................................................................................ 23 3.5.1 Niveles .......................................................................................................................... 24 3.5.1.1 Preprimaria ................................................................................................................ 24 3.5.1.2 Primaria ..................................................................................................................... 25 3.5.1.3 MEDIA ....................................................................................................................... 27 3.5.1.3.1 Bsico ..................................................................................................................... 27 3.5.1.3.2 Diversificado ........................................................................................................... 28 3.5.2 Nmero de escuelas ..................................................................................................... 28 3.5.3 Nmero de maestros .................................................................................................... 28 3.5.4 Grados que atienden .................................................................................................... 28 3.5.5 Repitencia ..................................................................................................................... 29 3.5.6 Ausentismo ................................................................................................................... 29 3.5.7 Desercin escolar ......................................................................................................... 29 3.5.8 Niveles de analfabetismo .............................................................................................. 30 3.6 ASPECTOS CULTURALES ............................................................................................ 30v

3.6.1 Fecha de creacin de la comunidad ............................................................................. 30 3.6.2 Fiesta patronal .............................................................................................................. 31 3.6.3 Fundadores ................................................................................................................... 31 3.6.4 Familias que predominan .............................................................................................. 31 3.6.5 Origen de los pobladores .............................................................................................. 31 3.6.6 Costumbres y tradiciones ............................................................................................. 31 4 FODA .................................................................................................................................. 32 5 rbol de problemas ............................................................................................................. 36 6 Localizacin del proyecto .................................................................................................... 39 7 Conclusiones ...................................................................................................................... 42 8 Recomendaciones .............................................................................................................. 43 9 Bibliografa .......................................................................................................................... 44 10. ANEXOS .......................................................................................................................... 45 13.1 Encuesta ........................................................................................................................ 46 13.2 Fotografas ..................................................................................................................... 47 FOTO 1. Vecino de la comunidad durante entrevista ............................................................ 47 FOTO 2. Encargado de Centro IGER- durante entrevista ................................................... 47 FOTO 3. Entrevista Enfermera Puesto de Salud ................................................................... 48 13.3 Constancia de autorizacin ............................................................................................ 49 13.4 Solicitud de entrega ....................................................................................................... 50 FOTOGRAFAS FOTO 1. Topografa de la comunidad.............................................................................................. 51 FOTO 2. Planta generadora del Vital Lquido ........................................................................ 51 FOTO 3. Carretera que conduce al Casero San Joaqun ..................................................... 52 FOTO 4. Saln Comunal ....................................................................................................... 52 FOTO 5. Campo de Futbol .................................................................................................... 53 FOTO 6. Cancha de bsquetbol ............................................................................................ 53 FOTO 7. Billares en la comunidad ......................................................................................... 54 FOTO 8. Academia de Mecanografa Mayen ...................................................................... 54 FOTO 9. Puesto de salud ...................................................................................................... 55 FOTO 10. Tienda ................................................................................................................... 55vi

FOTO 11. Iglesia Catlica...................................................................................................... 56 FOTO 12. Iglesia Evangelica Camino Biblco Monte de los Olivos ..................................... 56 FOTO 13. Escuela del Nivel Primaria .................................................................................... 57 FOTO 14. Escuela del Nivel Preprimaria ............................................................................... 57

vii

DEDICATORIA A ti Divino Dios pues nos dirigiste por el mejor camino de la vida, y nos distes la salud y sabidura para alcanzar todas nuestras metas. A nuestra familia en general, quienes siempre creyeron en nosotros y nos dieron todo el apoyo que necesitbamos. A nuestro grupo de compaeros de clases quienes nos brindaron el apoyo y la ayuda necesaria. Por todo tu amor, compresin y estar siempre a nuestro lado cuando ms lo necesitamos.

viii

AGRADECIMIENTO

A Dios, Ser Supremo y Todo Poderoso por guiarnos con la luz de la sabidura, y por demostrarnos tantas veces su existencia y con ello por darnos fuerzas para salir adelante de cada tropiezo, para llevar a feliz trmino la elaboracin de nuestro Diagnstico Educativo Comunitario. A la grandiosa Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, centro y cuna de conocimientos por ejecutar y dar acompaamiento tcnico-pedaggico a quienes desean superarse. Al Asesor del curso Diagnstico Educativo Comunitario, Lic. Francisco Javier Romero Berges y catedrticos en general por habernos impartido sus conocimientos en forma incondicional. A mis amigos y amigas, los que han pasado y los que se han quedado, porque todos ustedes han sido tantas veces parte importante en nuestra vida, y han marcado de alguna forma y nos han abierto los ojos al mundo para ver con positivismo lo que existe a nuestro alrededor y por contagiarnos con su felicidad. Al alcalde Auxiliar y miembros de la comunidad por habernos proporcionado la

informacin requerida y por brindarnos la oportunidad de realizar nuestro Diagnstico Educativo Comunitario en dicho Casero. A la enfermera del puesto de salud de la comunidad por el apoyo brindado en la realizacin de la investigacin. A nuestra familia educativo integral. por brindarnos el apoyo absoluto para continuar en nuestro proceso

Y a todos y cada uno de los que colaboraron para llevar a feliz trmino este Diagnstico, agradecimientos sinceros.

ix

INTRODUCCIN

El diagnstico comunitario consiste en describir la situacin general de una comunidad, tanto lo que cursan actualmente, como una resea histrica, de acuerdo con los datos relevantes recopilados durante las visitas realizadas y la reunin con los principales lderes y grupos organizados de la comunidad, quienes proporcionan dicha informacin. Para la elaboracin de un diagnstico es necesario evaluar aspectos tales como demogrficos, en los cuales se describe la poblacin en general, tanto el grupo inicial como el nmero de familias que forman actualmente la comunidad; en vivienda e infraestructura, se especifica las condiciones generales de vivienda, las casas de habitacin el abastecimiento de agua, en general sus condiciones de vida; aspectos de salud, se describe en general el aspecto sanitario, la incidencia de enfermedades y servicios con los que se cuenta; fsico-sociales, describiendo con ellos las relaciones sociales, centros educativos, religiosos, recreativos, medios de comunicacin, transporte y vas de acceso; economa familiar, incluye la informacin sobre todos los recursos y medios de produccin para subsistencia y como aspectos histricos; desde su fundacin, problemas y mejoras que han experimentado y en fin todo su desarrollo hasta la actualidad. De esta manera luego de las visitas realizadas al casero San Joaqun se recopilaron datos generales y relevantes para el desarrollo integral, los cuales servirn para determinar entre otras cosas la situacin actual y poseer una base de datos que describen adems las necesidades que enfrenta la comunidad en lo que respecta a la educacin.

1

OBJETIVOS Generar oportunidades de aprendizaje para que el estudiante ponga en prctica los conocimientos en la elaboracin de su informe. Especficos: Fomentar la participacin de estudiantes para involucrarse en los hechos histricos de las comunidades. Establecer comunicacin y coordinacin entre los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo y Comunidad Educativa del Casero San Joaqun. Propiciar un ambiente agradable y seguro para la poblacin comunitaria para que proporcionen la informacin requerida. Conocer la estructura social, econmica y poltica de las comunidades a travs de diagnsticos efectuados, analizando los detalles que la conforman. Promover campaas de divulgacin de proteccin al Medio Ambiente.

Utilizar de manera adecuada los desechos que perjudican los recursos naturales. Conocer las necesidades que existen en las comunidades y aportar ideas para que las autoridades locales, puedan gestionar proyectos a instituciones para mejorar las necesidades de la misma.

2

1. DATOS DE LA COMUNIDAD El Casero San Joaqun, es una comunidad que fue fundada por sus primeros habitantes, hace aproximadamente 29 aos, la mayora de sus habitantes son procedentes de los diferentes departamentos de la Repblica de Guatemala. Este casero tiene como comunidades ms cercanas al ParcelamientoIxtop a una distancia de 4 kilmetros, Casero El Plantel a una distancia de 1 kilmetro. 1.1 UBICACIN GEOGRFICA DE LA COMUNIDAD: Geogrficamente, la comunidad se encuentra en las coordenadas enmarcadas en los 1647 15de latitud y 90 0700 de longitud. Se encuentra ubicada en la jurisdiccin del Municipio de La libertad, Departamento de Petn. El casero se encuentra a una distancia de 22 kilmetros de la cabecera municipal de La Libertad. El Casero colinda al Norte: con Parcelas, y la comunidad San Jos La Bendicin, al Sur con parcelas, al Saliente con el Casero El Plantel y al Poniente con el ParcelamientoIxtop, 1.2 EXTENSIN Su extensin territorial es de 2 caballeras como casco urbano en la comunidad. 1.3 VIAS DE ACCESO Para llegar a la comunidad se debe utilizar la va terrestre, pues la comunidad se encuentra en la carretera que conduce de la cabecera departamental hacia el Naranjo Frontera (con Mxico), dicha carretera se encuentra asfaltada y en buen estado. El tiempo aproximado para llegar de la cabecera municipal a la comunidad es 35 minutos y a la Cabecera Departamental 1 hora y 30 minutos aproximadamente en transporte colectivo, lo que significa cancelar Q 7.00 por concepto de pasaje para llegar a la cabecera municipal y Q 15.00 para la cabecera departamental. 1.4 ALTURA MSNM La altura sobre el nivel del mar de la comunidad es de 184 mts. aproximadamente. 1.5 POBLACIN TOTAL Actualmente la poblacin total aproximada del Casero San Joaqun, est compuesta por un total de 153 familias y 1025 habitantes. Es importante mencionar que el promedio de personas por familia oscila entre 5 a 6 personas integrados y distribuidos por edades de la siguiente manera.3

Poblacin por Grupos de Edad

Rango por Edades de 0 a 1 ao de 1 a 4 aos de 5 a 9 aos de 10 a 14 aos de 15 a 19 aos de 20 a 24 aos de 25 a 29 aos de 30 a 34 aos de 35 a 39 aos de 40 a 44 aos de 45 a 49 aos de 50 a 59 aos de 60 a 65 aos a ms Total

Masculino 22 44 61 90 102 46 33 19 22 22 19 14 34 528

Femenino 20 48 88 104 78 56 36 22 38 25 12 12 32 571

Total 42 92 149 194 180 102 69 41 60 47 31 26 66 1099

Fuente: Puesto de Salud, Casero San Joaqun

Elaboracin. Estudiantes CUDEP, seccin B 2,012

4

Poblacin Total Aproximada por Edades250 200 150 100 50 0 de 0 a 1 de 1 a 4 de 5 a 9 de 10 a de 15 a de 20 a de 25 a de 30 a de 35 a de 40 a de 45 a de 50 a de 60 a ao aos aos 14 aos 19 aos 24 aos 29 aos 34 aos 39 aos 44 aos 49 aos 59 aos 65 aos a msFuente: Puesto de Salud, Casero San Joaqun Elaboracin. Estudiantes CUDEP, seccin B 2,012

1.6 GRUPOS TNICOS QUE FORMAN LA POBLACIN La poblacin total del casero se puede distribuir de acuerdo a las etnias existentes y se distribuye de la manera siguiente: Cuadro No. 2 Ladinos 95%Fuente: Alcalde Auxiliar

Indgenas 5%Elaboracin: OMP, Feb. 2,012

Total 100%

5%

Grupos tnicos que forman la poblacin

Ladinos

95%

Indgenas

5

1.7 IDIOMA PREDOMINANTE El idioma predominante en la comunidad es el idioma Espaol o Castellano. 1.8 CREENCIAS RELIGIOSAS PREDOMINANTES La religin predominante es la Religin Cristiana, dividida en Iglesia Evanglica y Catlica. Se puede encontrar que los evanglicos(Iglesia Camino Bblico, Sptimo Da, Evangelio Completo) que cuentan con capillas construidas con paredes de block, madera y con los materiales adecuados; la religin catlica, por su parte, cuenta con una iglesia, sus paredes estn construidas de block, piso de cermica y techo de lmina de zinc, donde ofrecen sus servicios a los feligreses. 1.9 FAUNA 1.9.1 FAUNA SILVESTRE En los alrededores de la comunidad, actualmente existe una escasez en la diversidad de especies de animales silvestres, por la limitacin de fuentes alimenticias, producto de los incendios forestales que ha habido en aos anteriores, ocasionando la emigracin de muchas especies a sectores ms lejanos, en busca de vegetacin para satisfacer sus necesidades alimenticias y lograr reproducirse naturalmente. Las pocas especies de fauna silvestre con que cuenta la comunidad se describen a continuacin: MAMIFEROS Ardilla Armadillo Coche de Monte Gato de Monte Tepezcuintle Ratn de monte Jabal Cotuza o cereque Tacuazn NOMBRE CIENTIFICO Sciurussp. Dassyppusnovensinctus Tayassutajacu Speutusvenaticus Agoutti paca Peromyscusmayensis Tayassupecari Dasyproctapunctata Didelphysmarsupialis

6

REPTILES Barba Amarilla Coral Cutete Cantil Boa o mazacuata ZumbadoraFuente: Entrevista vecinos de la comunidad 2012

NOMBRE CIENTIFICO Bothrosasper Micrurus diastema Bassiliscusvittatus Bothropsshlegel Boa constrictor Mosticorphis sp.

1.9.2 FAUNA DOMSTICA Entre los animales domsticos sobresalen especies pecuarias menores destinadas bsicamente al autoconsumo como los siguientes: cerdos, aves de corral (gallinas, pavos, patos, gansos). A continuacin se detalla la fauna domstica existente en la comunidad: FAUNA DOMSTICA (N. COMN) Pato Gallina Ganso Chompipe o pavo Cerdo Gato Perro Caballo VacaFuente: entrevista comunitaria 2012

NOMBRE CIENTIFICO Anasplatyrrhynchos Gallusgallus Anseranser Meleagris gallipavo Sus scrofa Felissylvestris Canis lupus Equusferus Bosprimigenius

1.10 FLORA En el casero San Joaqun existe poca vegetacin, entre la existente se encuentran hierbas, rboles y arbustos, algunos de los cuales se encuentran en peligro de extincin debido a los incendios forestales, asimismo por el sistema de produccin, principalmente por la ganadera la cual requiere deforestacin.

7

Dentro del rea de la comunidad, se pueden encontrar algunas especies forestales tales como: caoba, ceiba, cedro, chico zapote, madre cacao, jocote jobo. Entre de los rboles leosos o energticos podemos encontrar: caulote, guarumo, flor de juego. La flora existente en la comunidad se detalla a continuacin: NOMBRE COMUN Caoba Cedro Chico zapote Madre cacao o cante Jocotejobo Chico escobo Guarumo CauloteFuente: entrevista comunitaria 2012

NOMBRE CIENTIFICO Swieteniamacrophylla Cedrellaodorata Achraszapota Gliricidiasepium Spondias Crisophylla argentina Cecropiapeltata Guazumaulmifolia

Descripcin de las plantas medicinales que se encuentran en el casero San Joaqun No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Nombre Comn Chichib Flor de muerto Buganvilla Curarina Cocolmeca Tres puntas Hoja de Aguacate Hierbabuena Sbila Ixcann Zacate de limn Apazote Hojas de guayaba Nombre Cientfico Sida sp. Tajetes erecta L. Bougainvilleaspectabilis Sansevieria guineensis (L). Smilaxsp. Neurolaenalobata (L) R. Br. Persea americana Will Menhtacitrataench Aloe vera L. Hameliapatens. CimbopogoncitratusStapf Chenopodiumambrosioides Psidiumguajava L.8

Usos Infecciones urinarias Desparasitante Antiespectorante Contra la picadura de serpiente. Cura la anemia. Contra el paludismo, hongos y fiebre. Sacar la placenta. Para curar el clico. Para la gastritis Curar heridas, granos y hongos. Para la tos y la fiebre. Para el tratamiento de parsitos. Infeccin intestinal.

14 15 15 17 18

Maraon Ruda Cericote Hojas de mango Hojas de naranja

Anacardiumoccidentale L Ruta graveolens L. Cordiadodecandra) Mangifera indica L. Citrus sinensis

Para tratar lcera, diabetes, etc. Para ensalmar y para la fiebre. Para tratar la gripe y la tos. Para tratar la bronquitis. Para tratar deshidratacin.

Fuente: entrevista comunitaria 2012

Flora domstica existente en la comunidad NOMBRE COMUN Aguacate Naranja Limn persa Banano Majunche Coco Jocote Almendra Guayaba Guanaba Papaya Coco Pito, Frijol de BrujoFuente: Entrevista Comunitaria 2012

NOMBRE CIENTIFICO Persea americana Citrus sinensis Citrus latifolia Musa sapientum Green plantain Cocos nucifera Spondias bombn Amygdaluscommunisvar. Dulcis Psidiumguajava Nycticoraxnycticorax Carica papaya Cocos nucifera Erythrinaguatemalensis

1.11 CLIMA En la comunidad de San Joaqun igual que en todo el departamento de Petn predomina el Clima Subtropical Hmedo, caracterizado por veranos clidos, hmedos e inviernos fros. Este tipo climtico cubre una ancha categora de climas, y el trmino "subtropical" puede ser un nombre poco apropiado para el clima de invierno. La cantidad de lluvias es significativa, y ocurre en todas las estaciones en muchas reas.

9

1.12 TOPOGRAFA La comunidad tiene una forma irregular, su superficie tiene prominencias y depresiones y su pendiente es inclinada. 1.13 MEDIOS DE PRODUCCIN Y SUBSISTENCIA La productividad y los medios que utilizan los habitantes para subsistir se basan en el aprovechamiento de los recursos del medio como la tierra que es utilizada para la ganadera o la agricultura, algunas familias subsisten gracias al comercio y otras gracias a las remesas que reciben de familiares en el exterior. 1.13.1 GANADERA Algunas de las familias que cuentan con parcelas cercanas a la comunidad utilizan la ganadera como medio para sobrevivir. Segn datos del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin -MAGA-, la comunidad maneja las siguientes cantidades de ganado:

No. 1 2 3

Especie Bovinos Equinos Porcinos

No. De Animales 1,000 300 600

Precio prom./venta por animal Q. 2,000.00 Q. 950.00 Q. 350.00 y Q. 125.00OMP. Feb. 2,012

Fuente: MAGA Ing. Isa Martnez, Informe General y de Aspectos Socioeconmicos

Cantidad de ganado que maneja la comunidad

2000 2000 950 1000 0 Bovinos Equinos Porcinos 350 Precio (en quetzales) Cantidad Cantidad Precio (en quetzales)

Fuente: MAGA Ing. Isa Martnez, Informe General y de Aspectos Socioeconmicos

OMP. Feb. 2,012

10

1.13.2 AGRICULTURA Es importante mencionar que la agricultura es el principal medio de subsistencia de gran parte de los habitantes del Casero San Joaqun. Entre las actividades agrcolas que practican los habitantes de la comunidad estn las siguientes (segn datos proporcionados por el MAGA-: No. 1 2 3 4 Tipo de Cultivo Maz Frijol Pepitoria Arroz poca de Siembra Mayo y Octubre Mayo y Septiembre Abril -Rendimiento estimado en tarea de 20 brazadas 10 quintales 6 quintales 1 quintal 5 quintalesOMP. Feb. 2012

Fuente: MAGA Ing. Isa Martnez, informe general de aspectos socioeconmicos

Rendimiento estimado de los cultivos en tarea de 20 brazadas (en quintales)10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Maz Frijol Pepitoria Arroz

Rendimiento estimado de los cultivos en tarea de 20 brazadas (en quintales)

Fuente: MAGA Ing. Isa Martnez, Informe General y de Aspectos SocioeconmicosOMP. Feb. 2,012

11

1.13.3 COMERCIO El comercio de los productos agrcolas en la comunidad se produce cuando los vecinos sacan sus productos a las bodegas de compra y venta; otra forma de comercializarse da cuando los intermediarios llegan a comprar productos a la misma comunidad o a los lugares de almacenamiento que utilizan los agricultores, tambin se pueden comercializar los productos en los lugares ms cercanos con otros agricultores que tienen ms capacidad de produccin y contratos, tambin se realiza en el rea central de Santa Elena, Flores, Petn y en algunos casos la venta la realizan en la frontera con Mxico ya que los productos tienen mejor precio del lado mexicano. 1.13.4 REMESAS AUXILIARES Algunas de las familias existentes en la comunidad sobreviven gracias al dinero que reciben de las remesas familiares, las cuales consisten en fondos econmicos que los emigrantes envan desde el extranjero a sus familiares. 1.13.5 OTROS Otros medios de subsistencia de algunos pobladores consisten en trabajos como reparacin de calzado, costuras de ropa, crianza y venta de aves de corral, venta de frutas de estacin, venta de productos por catlogo y otras actividades productivas. 1.14 TIPOS DE CULTIVOS En la comunidad se cultiva la caa de azcar para consumo propio, el maz el cual es de vital importancia porque es la base de la alimentacin de los habitantes de la comunidad junto con el frijol y otros granos bsicos. Tambin se cultiva mucho el banano el cual se comercializa en comunidades vecinas, otro cultivo de importancia para los habitantes es el frijol del cual se comercializa una fraccin de la produccin obtenida y el resto es utilizado para consumo propio de las familias. 1.15 RECURSOS HDRICOS La comunidad obtiene el agua gracias al sistema de agua entubada que existe en la misma, ya que no hay fuentes hdricas naturales dentro o cerca de la comunidad. 1.16 TENENCIA DE LA TIERRA La tierra es el medio principal de produccin y fue la razn por la cual vinieron a Petn muchos emigrantes de diferentes lugares del pas.

12

1.16.1 CANTIDAD Manifiestan los vecinos que un 50% de habitantes cuentan con parcelas propias de 1 a 2 caballeras que son utilizadas para la agricultura y ganadera; de estos terrenos, una parte en proceso de legalizacin en el Fondo de Tierra; algunos dueos de estas solo trabajan por temporadas ya que se encuentran en diferentes partes de la Republica. 1.16.2 PROPIA La mayora de la poblacin utiliza la tierra del ejido municipal o arrenda la misma por lo que no hay familias que tengan terrenos registrados en el RIC. 1.16.3 ARRENDADA Aproximadamente la mitad de la poblacin arrenda tierras a otras personas de la comunidad que cuentan con tierras del ejido municipal, la forma de pago es por medio de dinero (Q 200.00 por manzana de tierra) o por medio de das de trabajo. 1.16.4 PRESTADA Actualmente, ninguna familia de la comunidad cuenta con tierras prestadas. 1.17 UBICACIN DE LA TIERRA 1.17.1 PRIVADA La tierra que comprende la comunidad es ejido municipal. 1.17.2 EJIDO MUNICIPAL El 100% de la tierra en la comunidad es ejido municipal. 1.18 SERVICIOS CON QUE CUENTA LA COMUNIDAD 1.18.1 ESCUELA La comunidad cuenta con dos escuelas, una es utilizada para el nivel Pre-primario y otra para el Nivel Primario y el Ciclo Bsico del Nivel Medio.

13

1.18.2 PUESTOS DE SALUD La comunidad cuenta con un Puesto de Salud, construido con paredes de block, el piso es de cermica y el techo cuenta con lmina de zinc, el que presta sus servicios a los habitantes de la comunidad as como a las circunvecinas. Cuando los casos son de emergencia, los pacientes son trasladados al Centro de Salud de la Cabecera Municipal tipo B, o al Hospital de Sayaxch, Petn. Para comprar los medicamentos los habitantes tienen que viajar a la Cabecera Municipal de La Libertad, Peten, a San Benito o a Santa Elena, Petn. Adems este puesto de salud cuenta con una enfermera por parte del Ministerio de Salud que atiende a los vecinos con problemas de salud. Otra situacin que es importante tener en cuenta dentro del aspecto de salud de los habitantes, consiste en tener el conocimiento acerca de la mayor frecuencia de enfermedades que se presentan en la poblacin. Las enfermedades ms comunes son las siguientes: Enfermedades de mayor presencia Infecciones Respiratorias Agudas IRAInfecciones de la piel - Dermatitis, Micosis Artritis Enfermedades Diarreicas OtrasFuente: Entrevista Enfermera (Puesto de Salud)

45% 20% 5% 3% 27%Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

14

Enfermedades de mayor presencia27% 45% IRA Infecciones de la piel Artritis 3% 5% 20% Enfermedades Diarreicas Otras

Fuente: Entrevista Enfermera (Puesto de Salud)

Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

1.18.3 TIENDAS En el casero San Joaqun, hay actualmente 14 tiendas. 1.18.4 FARMACIAS Actualmente, en la comunidad no existe ninguna farmacia. 1.18.5 ENERGA ELCTRICA La comunidad cuenta con el servicio de energa elctrica proporcionado por la empresa DEOCSA-DEORSA. 1.18.6 AGUA ENTUBADA La comunidad cuenta con el servicio de agua entubada desde hace aproximadamente 15 aos. 1.18.7 TELFONO COMUNITARIO O RESIDENCIAL La comunidad no cuenta con telfono comunitario ya que las empresas de telefona mvil CLARO y TIGO tienen cobertura en la comunidad gracias a una torre instalada por cada empresa, por lo que los habitantes utilizan celulares para comunicarse. 1.18.8 OTROS Tambin es importante mencionar que en la comunidad se cuenta con una Academia de Mecanografa y Centro de Computacin Mayen, una librera, 6 molinos de nixtamal, venta de bebidas alcohlicas y otros.

15

2. ORGANIZACIN COMUNITARIA 2.1 ALCALDE AUXILIAR El cargo de Alcalde Auxiliar se encuentra ocupado por el ciudadano, seor Isidro Mndez Morales, quien es el Alcalde Auxiliar, Presidente de la Directiva y Coordinador del Consejo Comunitario de Desarrollo segn Articulo No. 16 Inciso a) persona que fuera nombrada por la comunidad en asamblea general comunitaria, el da 29 de Enero del ao 2012, segn acta No. 001-2,012. Es importante mencionar que el casero San Joaqun cuentan con Alcaldes Auxiliares que son nombrados de igual forma que el Alcalde Auxiliar Primero, estas personas son seleccionadas y clasificadas segn su comportamiento dentro de la comunidad y son nombrados como ayudantes del Alcalde Auxiliar, que a la ves apoyan al desarrollo de la misma. 2.2 COCODE El Concejo Comunitario de Desarrollo de la comunidad fue nombrado por la comunidad en asamblea general comunitaria, el da 29 de Enero del ao 2012, segn acta No. 001-2,012 y est estructurado de la siguiente manera: Directiva del Concejo Comunitario de Desarrollo NOMBRE Isidro Mndez Morales Danilo Lpez Rodrguez Angel Garca Vzquez Santos Mndez Lpez Pablo Prez Lpez EdiYovani Meja Lpez Reinaldo Chamale ReyesFuente: Alcalde Auxiliar

CARGO Alcalde Auxiliar y Presidente de COCODE Vice Presidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal IIIElaboracin: Estudiantes CUDEP, Seccin B 2012

16

Concejo Comunitario de Desarrollo y sus respectivas comisiones NOMBRE Felix Aldana Virgilio Agustin Pablo Prez Lpez Alejandro Cuxum Vzquez Angel Garca Vzquez EdiYovani Meja Lpez Santos Mndez Lpez Juan Feliciano Rodriguez Vzquez Reinaldo Chamal ReyesFuente; Alcalde Auxiliar

COMISION Saln Comunal Educacin Deportes Medio Ambiente Limpieza Salud Seguridad Agua Potable Religin

Elaboracin: Estudiantes CUDEP, Seccin B

2.3 COMIT DE MEDIO AMBIENTE/ECOLOGICO Actualmente, en la comunidad no se ha integrado un comit de medio ambiente. 2.4 OTRO Comit Por la Participacin y desarrollo Integral comunitario de la Mujer. Comit Junta Escolar Comit Iglesia Catlica 2.5 TIPOS DE FAMILIA En la comunidad el 65% de las familias son del tipo de Familia Nuclear (formada por la madre, el padre y su descendencia) y el 35% de la poblacin restante son del tipo Familias Extensas (formada por parientes cuyas relaciones no son nicamente entre padres e hijos,incluyen abuelos, tos, primos y otros parientes consanguneos o afines).

17

Tipos de familia

80% 60% 40% 20% 0% Nuclear Extensa 65% 35% Tipos de familia

Fuente: Entrevista vecinos de la comunidad 2012

2.5.1 NMERO DE MIEMBROS QUE LA FORMAN Actualmente la poblacin total aproximada del Casero San Joaqun comprende 153 familias y 1075 habitantes; es importante mencionar que el promedio de personas por familia oscila entre 5 a 6 personas. 2.5.2 DIETA ALIMENTICIA La dieta de los habitantes de la comunidad se compone por granos bsicos, carnes y vegetales. 3. SERVICIOS DE SALUD 3.1 PUESTOS DE SALUD La comunidad cuenta con un Puesto de Salud, el cual funciona de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. 3.2 FARMACIA La comunidad no cuenta con farmacia por lo que los habitantes deben viajar a otros lugares para comprar medicina.

18

3.3 VOLUNTARIOS DE SALUD Dentro de la comunidad, se encuentran personas voluntarias que cuentan con cierto grado de capacitacin en salud. 3.4 ENFERMEROS Existe una enfermera quien atiende en el puesto de salud. 3.5 COMADRONAS En la comunidad hay 5 comadronas que en casos de emergencias son quienes inicialmente atienden los partos mientras trasladan a las embarazadas hacia el Hospital de San Benito. 3.6 OTROS En la comunidad tambin hay 4 promotores de salud quienes orientan a las personas sobre diversos temas relacionados con la prevencin de enfermedades. 3.7 CONTROL DE DESECHOS Actualmente la comunidad no cuenta con un medio definido para el control de desechos por lo que las familias utilizan la forma que ellos creen, es la ms conveniente. 3.7.1 LETRINIZACIN La gran mayora de las familias cuenta con letrinas en la comunidad, algunas fueron hechas aos atrs por el Fondo de Inversin Social -FIS- que es una entidad estatal descentralizada y autnoma, con personalidad jurdica y patrimonio propio, creada mediante el Decreto Nmero 13-93 del Congreso de la Repblica en 1993. Otras letrinas han sido hechas por las mismas familias, generalmente dentro del terreno en el que se encuentra la vivienda. 3.7.2 TRATAMIENTO DE LA BASURA Generalmente las familias utilizan la incineracin para tratar la basura como desechos plsticos, mientras que la basura orgnica es utilizada como abono para los cultivos, bien para las plantas del terreno donde viven (flores, rboles frutales) o para los cultivos que tienen fuera de ste.

19

3.7.3 DNDE OBTIENEN EL AGUA PARA CONSUMO El agua para consumo se obtiene de dos formas: la primera consiste en hervir el agua entubada y la segunda consiste en la compra de agua purificada que es vendida por una empresa a travs de un camin repartidor, mismo que deja agua purificada en las tiendas utilizndolas como depsitos. 3.8 NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD Los niveles de morbilidad anual, es decir, la cantidad de personas o individuos que son considerados enfermos o que son vctimas de enfermedad anualmente en la comunidad es del 15% de la poblacin aproximadamente (incluyendo enfermedades comunes como gripes, catarros). Los niveles de mortalidad en la comunidad, durante el perodo de un ao, es del 2% aproximadamente.

1200 1000 800 600 400 200 0

1075 Poblacin total Morbilidad 15% Mortalidad 2% Morbilidad 15% Poblacin total Mortalidad 2%

Fuente: Entrevista Enfermera (Puesto de Salud)

Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

20

4. TIPOLOGA DE LA VIVIENDA 4.1 ESTRUCTURA DE LAS VIVIENDAS EN PROMEDIO Las viviendas en la comunidad se encuentran estructuradas de la siguiente manera: No. 1 2 3 Descripcin Construidas con material (cemento, block) 50% construidas con material y 50% con madera. Construidas totalmente con madera (excepto el techo) % aproximado 30% 35 % 35 %

Fuente: Observacin de la comunidad

Elaboracin: Estudiantes CUDEP, seccin B de P.E.M.

Estructura de las viviendas en promedio

35%

30%

Material 1/2 material y 1/2 madera35%

Madera (excepto techo)

Fuente: Observacin de la comunidad

Elaboracin: Estudiantes CUDEP,seccin B de P.E.M.

4.1.1 PISO Aproximadamente el 60% de las casas cuenta con piso de cemento y el 40% restante tiene piso de tierra.

21

Piso40% 60% Cemento Tierra

Fuente: Observacin de la comunidad

Elaboracin: Estudiantes CUDEP, seccin B de P.E.M.

4.1.2 TECHO En el Casero San Joaqun, aproximadamente el 85% de las casas cuenta con techo de lmida de zinc y el 15% de las casas tiene techo de guano o manaca.

Techo15%

Lmina

85%

Guano o manaca

Fuente: Observacin de la comunidad

Elaboracin: Estudiantes CUDEP, seccin B de P.E.M.

22

4.1.3 PAREDES Las paredes de las casa son de distinto material, a continuacin se describen en porcentajes aproximados: No. 1 2 3 Tipo de pared Construidas totalmente con block y cemento. Construidas con block desde la base hasta una altura aproximada de un metro y el resto con madera. Construidas totalmente con maderaElaboracin: Estudiantes CUDEP,seccin B de P.E.M.

% aproximado 30% 35 % 35%

Fuente: Observacin de la comunidad

Paredes

35%

30%

Totalmente de block Block y madera Totalmente de madera

35%

Fuente: Observacin de la comunidad

Elaboracin: Estudiantes CUDEP, seccin B de P.E.M.

4.1.4 DIMENSIONES Las dimensiones en promedio de las viviendas de la comunidad son de aproximadamente 7 mts. de largo por 5 de ancho, teniendo aproximadamente un rea de 35 mts 2. 5. EDUCACIN Se cuenta con una escuela construida hace varios aos donde alberga 253 alumnos en el nivel de primaria, y una escuela para prvulos.

23

Distribucin de Alumnos por Nivel Educativo Nivel Preprimaria Primaria Primaria Acelerada BsicoFuente: Informacin proporcionada por Directores de los Establecimientos

Total 56 253 7 64Elaboracin CUDEP-2012

Educacin (Cantidad de alumnos)300 253 250 200 150 100 56 50 7 0 Preprimaria Primaria Primaria Acelerada BsicoElaboracin CUDEP-2012

Educacin

64

Fuente: Informacin proporcionada por Directores de los Establecimientos

5.1 NIVELES En la comunidad actualmente se cubren los niveles Pre-Primario, Primario y el Ciclo Bsico del Nivel Medio. 5.1.1 PREPRIMARIA El nivel preprimaria es atendido por tres maestras asignadas por el Ministerio de Educacin (MINEDUC), cuyo salario es pagado por dicho ministerio.

24

PERSONAL DOCENTE Y ADMINSTRATIVO NIVEL PRE PRIMARIA No. 1 2 3 Nombre del Personal Docente Mirna Mariela Morales Velsquez Marlin Fuentes Paredez Cruz del Carmen Jimnez Lima Cargo Grado Etapa M F Total Directora 4 con 4 8 12 aos Grado 5 Docente 10 8 18 aos 6 Docente 10 16 26 aos

Fuente: Directora del Establecimiento, Feb. 2,012

Elaboracin: Estudiantes delCUDEP, Seccin B

Cantidad de alumnos por etapa30 25 20 15 10 5 0 4 aosFuente: Directora del Establecimiento, Feb. 2012

Etapa

5 aos

6 aos

Elaboracin:Estudiantes del CUDEP, Seccin B

5.1.2 PRIMARIA En el Nivel Primaria laboran 9 docentes actualmente, quienes cubren los grados de primero a sexto.

25

PERSONAL DOCENTE Y ADMINSTRATIVO NIVEL PRIMARIA No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nombre del Personal Docente Fernando Antonio Nochez Mendoza Berta JudihtPinelo Nidia Carolina Rodrguez Mara Silvia Guerra Flores HenrryAly Linares Ynez Ana AmericaGonzalez Lara Eliezar Ariel Milian Nery Alcides Gonzales Francisco Ronaldo Zepeda Lenda Judith Enriquez Trujillo Cargo Director Maestra Maestra Maestra Maestro Maestra Maestro Maestro Maestro Maestra Grado 1 1 2 3 3 4 5 6 6 Seccin A B A A B A A A B M 12 10 25 6 18 17 18 9 10 F 13 15 25 21 10 14 9 11 10 Total 25 25 50 27 28 31 27 20 20

Fuente: Director de la EORM, Feb. 2,012

Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

Primaria (Cantidad de alumnos por grado)60 50 40 30 20 10 0 Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto SextoFuente: Director de la EORM, Feb. 2,012 Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

Primaria

26

5.1.3 MEDIA 5.1.3.1 BSICO El Ciclo Bsico del Nivel Medio es cubierto por dos profesores cuyo salario es pagado por los estudiantes quienes colaboran con una cuota mensual ya que el Ministerio de Educacin no proporciona docentes para cubrir la necesidad educativa. Es necesario indicar que en el Ciclo de Educacin Bsica, las clases se imparten por el Programa Instituto de Educacin Radiofnica -IGER-. PERSONAL DOCENTE Y ADMINSTRATIVO CICLO BSICO NIVEL MEDIO No. 1 2 3 Nombre del Personal Docente Carlos Enrique Gonzlez Nery Alcides Gonzlez Rina Maricela Gonzlez Cargo Encargado de Centro Orientador Voluntario Orientadora Voluntaria Grado 1 2 3 Seccin A A A Total 35 16 13

Fuente: Encargado de Centro, Feb. 2,012

Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

Bsico (Cantidad de alumnos por grado)40 35 30 25 20 15 10 5 0 Primero Segundo TerceroElaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B Fuente: Encargado de Centro, Feb. 2,012

27

5.1.3.2 DIVERSIFICADO Actualmente no se cuenta con ningn establecimiento que preste servicios en el Ciclo Diversificado del nivel medio. 5.2 NMERO DE ESCUELAS Actualmente hay en la comunidad 2 escuelas, una utilizada exclusivamente para el nivel Preprimaria y otra que en la que funcionan el nivel primaria y el ciclo bsico del nivel medio. 5.3 NMEROS DE MAESTROS QUE LAS ATIENDEN El nivel Pre-primario es atendido por 3 docentes; el nivel Primario es atendido por 10 docentes, Primaria acelerada por 2 Docentes Orientadoras y el ciclo Bsico del nivel medio es atendido por 3 docentes nicamente.

Cantidad de docentes por nivel3 3 Preprimaria 2 Primaria Primaria Acelerada Bsico 10

Fuente: Director de la EORM, Feb. 2,012

Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

5.4 GRADOS QUE ATIENDEN No. 1 2 3 Nombre del Personal Docente Mirna Mariela Morales Velsquez Marlin Fuentes Paredez Cruz del Carmen Jimenez Lima Cargo Grado Etapa 4 aos 5 aos 6 aos28

M 4 10 10

F 8 8 16

Total 12 18 26

Directora con Grado (Preprimaria) Maestra Maestra -

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Fernando Antonio Nochez Mendoza Berta Judiht Pinelo Nidia Carolina Rodrguez Mara Silvia Guerra Flores Henry Aly Linares Ynez Ana America Gonzalez Lara Eliezar Ariel Milian Nery Alcides Gonzales Francisco Ronaldo Zepeda Lenda Judith Enriquez Trujillo

Director (Primaria) Maestra Maestra Maestra Maestro Maestra Maestro Maestro Maestro Maestra

1 1 2 3 3 4 5 6 6

A B A A B A A A B

12 10 25 6 18 17 18 9 10

13 15 25 21 10 14 9 11 10

25 25 50 27 28 31 27 20 20

Fuente: Directores de los establecimientos, Feb. 2,012

Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

5.5 REPITENCIA Aproximadamente el 6% del total de estudiantes repiten grado cada ao en el nivel primario. En el nivel preprimaria no existe la repitencia ya que los alumnos y alumnas pasa al nivel primario al cumplir la edad estipulada por las leyes y reglamentos correspondientes. 5.6 AUSENTISMO El ausentismo en los centros educativos de la comunidad se da en el 5% de los estudiantes aproximadamente. 5.7 DESERCIN ESCOLAR La desercin de los estudiantes de los centros educativos es del 6% y se produce en las pocas de cosecha, cuando algunos padres de familia (agricultores) deciden llevar a sus hijos al lugar de trabajo para que les ayuden a cosechar los cultivos.

29

100% Desercin 6% Ausentismo 5% Repitencia 6% 0% Poblacin estudiantil

Poblacin estudiantil Repitencia 6% Ausentismo 5% Desercin 6%

50%

Fuente: Director de la EORM, Feb. 2,012

Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

5.8 NIVELES DE ANALFABETISMO Segn datos proporcionados por CONALFA, el analfabetismo en la comunidad es del 5% aproximadamente.

1200 1000 800 600 400 200 0

1075

54 Analfabetismo

Poblacin total Analfabetismo

Poblacin total

Nivel de analfabetismo

Fuente: Director de la EORM, Feb. 2,012

Elaboracin: Estudiantes del CUDEP, Seccin B

6. ASPECTOS CULTURALES 6.1 FECHA DE LA CREACIN DE LA COMUNIDAD La comunidad fue fundada en febrero del ao 1977.

30

6.2 FIESTA PATRONAL La fiesta patronal es celebrada el 26 de Julio en honor a San Joaqun 6.3 FUNDADORES Los fundadores de la comunidad son familias que emigraron principalmente del departamento de Izabal, Baja Verapaz, Jutiapa y Jalapa quienes se asentaron en el lugar que hoy es el Casero San Joaqun. 6.4 FAMILIAS QUE PREDOMINAN Betancourt, Mayen, Tobar, Ramrez, Chamal y Mndez. 6.5 ORIGEN DE LOS POBLADORES Los primeros pobladores que llegaron al lugar que ocupa hoy la comunidad provenan de otros departamentos de Guatemala, principalmente del departamento de Izabal, Baja Verapaz, Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa.. 6.6 COSTUMBRES Y TRADICIONES Entre las costumbres y tradiciones en la comunidad se pueden destacar las procesiones que se realizan durante la Semana Santa cada ao, tambin la celebracin de una mini feria, y el 15 septiembre se realizan carreras de cintas y palo encebado.

31

FODA EDUCATIVO COMUNITARIO DIAGNSTICO EDUCATIVO COMUNITARIO CASERIO SAN JOAQUIN, LA LIBERTAD, PETN Ao 2012 INDICADORES Pre-Primaria Maestras FORTALEZAS Cuenta con personal docente adecuado para el desarrollo de las actividades educativas en cada nivel. OPORTUNIDADES Diversas oportunidades para favorecer el proceso educativo por la ubicacin geogrfica estratgica con que cuenta la comunidad en relacin a otras comunidades. Cuenta con Apoyo financiero aulas de padres de elaboradas en familia y ONGs proyectos asignadas para el anteriores. efecto. An hacen falta DEBILIDADES Carencia de un Plan de Inversin Municipal AMENAZAS Historial de desacuerdos que se da entre los maestros y los miembros de la Junta Escolar de la comunidad en periodos administrativos pasados.

No cuenta con un FODA educativo especfico.

Aulas

Servicios Sanitario

Enseres cocina

de

Escritorios

Falta de apoyo de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para llevar a cabo los proyectos formulados. Inexistencia de Limitaciones algunas financieras y servicios tcnicas para bsicos tales cumplir con como: Servicio metas y de objetivos. Recoleccin y Disposicin de Basura, Servicio sanitarios, enseres de cocina, rea recreativa y Mobiliario y equipo

32

rea Recreativa

No cuenta con rea especfica para la recreacin de los nios. Existe poco material didctico para impartir las clases en el nivel primario. No existe suficiente material, por lo que no se puede brindar una educacin de calidad. Dbil cultura de planificacin y de manejo de recursos didcticos con base a criterios de eficacia y eficiencia en la educacin. Carencia de un Plan de Inversin Municipal Historial de desacuerdos que se da entre los maestros y los miembros de la Junta Escolar de la comunidad en periodos administrativos pasados.

Material Didctico

Primaria Maestras

Cuenta con personal docente adecuado para el desarrollo de las actividades educativas en cada nivel.

Diversas oportunidades para favorecer el proceso educativo por la ubicacin geogrfica estratgica con que cuenta la comunidad en relacin a otras comunidades. No existe suficiente material, por lo que no se puede brindar una educacin de calidad.

Material Didctico

Existe poco material didctico para impartir las clases en el nivel primario.

Aulas

Falta de apoyo de parte del MINEDUC debido a diferencias polticas relacionadas a la educacin. Cuenta con Apoyo financiero No cuenta con Falta de apoyo aulas de padres de un FODA de las elaboradas en familia y ONGs educativo instituciones proyectos asignadas para el especfico. gubernamentales anteriores. efecto. An hacen y no falta gubernamentales para llevar a cabo los proyectos formulados.33

Falta de Planificacin Operativo Anual

Enseres cocina

de

Escritorios

Bsico Maestras rea Recreativa

Cuenta con personal docente adecuado para el desarrollo de las actividades educativas en cada nivel.

Aulas

Cuenta con aulas elaboradas en proyectos anteriores.

Inexistencia de algunas servicios bsicos tales como: Servicio de Recoleccin y Disposicin de Basura, enseres de cocina, rea recreativa y Mobiliario y equipo Diversas Carencia de un oportunidades para Plan de favorecer el Inversin proceso educativo Municipal por la ubicacin geogrfica estratgica con que cuenta la comunidad en relacin a otras comunidades. Apoyo financiero No cuenta con de padres de un FODA familia y ONGs educativo asignadas para el especfico. efecto. An hacen falta

Limitaciones financieras y tcnicas para cumplir con metas y objetivos.

Historial de desacuerdos que se da entre los maestros y los miembros de la Junta Escolar de la comunidad en periodos administrativos pasados. Falta de apoyo de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales para llevar a cabo los proyectos formulados.

Relacin entre compaeros

Buena Equidad de gnero. comunicacin entre maestros y alumnos.

Servicios Sanitarios

Cuenta con un mnimo de personal que lleven a cabo las actividades Inexistencia de algunas servicios bsicos tales como: Servicio de

Limitaciones financieras y tcnicas para cumplir con metas y objetivos.

34

Enseres cocina

de

Escritorios

Recoleccin y Disposicin de Basura, rea recreativa, Mobiliario y equipo

Material Didctico

Dbil cultura de planificacin y de manejo de recursos didcticos con base a criterios de eficacia y eficiencia en la educacin.

35

GRFICA DEL RBOL DE PROBLEMAS RBOL DE PROBLEMAS Relacin Causa-Efecto Dotacin de Materiales para Construccin de Servicio Sanitario Escuela de Prvulos, Casero San Joaqun, La Libertad, Petn.

EFECTO FINAL

Bajo rendimiento acadmico

Problemas de Salud

Excrementos a flor de Tierra

Falta de Servicio Sanitario en el edificio escolar

PROBLEMA CENTRAL

Servicios Sanitarios

CAUSA

Falta de Presupuesto

Presupuesto Asignado a la Municipalidad por el CODEDE; insuficiente

36

RBOL DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES

37

GRFICA DEL RBOL DE PROBLEMAS RBOL DE PROBLEMAS Relacin Medios-Fines Dotacin de Materiales para Construccin Servicios Sanitarios Casero San Joaqun, La Libertad, Petn. FINALIDADBrindar un servicio adecuado en el establecimiento y mejor rendimiento Acadmico

Mejora de Aprendizaje

Servicio de calidad

Mejora de Edificio Escolar, mediante la elaboracin de Sanitarios

FINES

Evitar la exposicin de excretas a flor de Tierra

MEDIOSPresupuesto Asignado por cada padre o madre de familia.

Apoyo Comunitario

38

LOCALIZACIN DEL PROYECTO: El edificio de la Escuela del casero san Joaqun donde se llevara a cabo el proyecto, se ubica a 22 kilmetros al oeste del municipio de la Libertad, Departamento de Petn.

REA GEOGRFICA: El proyecto est ubicado especficamente en el Casero San Joaqun, municipio de la Libertad, departamento de Petn.

MACRO LOCALIZACIN

OBJETIVOS: General: Mejorar el proceso enseanza-aprendizaje y aumentar el esfuerzo de fomentar los valores de proteccin del medio Ambiente con la construccin de servicios sanitarios a cada Etapa o Nivel Educativo. Especficos: Disminuir el ndice de Contaminacin. Facilitar el proceso enseanza-aprendizaje. Propiciar un ambiente agradable y seguro para la poblacin escolar interesada en mejorar su nivel acadmico. Establecer comunicacin y coordinacin entre Consejo Comunitario de Desarrollo y Comunidad Educativa del Casero San Joaqun.

39

JUSTIFICACIN

DEL PROYECTO

La construccin de este proyecto para el Casero San Joaqun, representa oportunidad de desarrollo para la poblacin; especialmente para la niez porque disminuye riesgos fsicos, mejora el proceso enseanza-aprendizaje, disminuye el ndice de Contaminacin del Medio Ambiente de la poblacin, se prolonga la vida til del edificio escolar, se propicia un ambiente saludable para educadores y educandos. En resumen, con la construccin de este proyecto se contribuye a la mejora de calidad de vida, no slo de los beneficiados, sino de la comunidad. De la calidad educativa que se brinde, depende la capacidad para competir en este sistema de globalizacin. METAS O RESULTADOS Construccin de servicio sanitario en un plazo de 3 meses. Actualmente beneficiar a 56 alumnos y alumnas ACTIVIDADES Limpieza, trazo y nivelacin de terreno, rea a utilizar. Construccin de Cimientos. Levantado de muros. Colocacin de las tazas de sanitario. Inauguracin. Informacin de los beneficios de la construccin de los sanitarios. Recomendaciones para el buen uso y mantenimiento. TECNOLOGA A UTILIZAR El servicio sanitario se trabajar en las siguientes etapas: Chapeo, trazo y nivelacin. Zanjeo, construccin y funcin de cimientos. Levantados de muros de pared Fundicin de Columnas y vigas Fundicin de piso ALTERNATIVA SELECCIONADA Segn el anlisis de alternativas, la ms viable es la construccin de sanitarios lavables, debido a que brinda mayor seguridad para el uso y manejo, garantiza la integridad fsica de los alumnos (as).

40

DESCRIPCIN DE PROYECTO El proyecto consiste en dotacin de materiales de construccin para el servicio sanitario del edificio escolar, cuyas caractersticas son: MATERIAL Block Cemento Hierro Hierro Arena Piedrn Piedra Alambre de amarre UNIDAD unidad sacos qq qq m3 m3 Carga Rollo PRECIO (EN Q) Q.4.00 Q.65.00 Q.400.00 Q.400.00 Q.280.00 Q.280.00 Q150.00 Q8.00 CANTIDAD TOTAL 100 Q. 400.00 15 Q. 975.00 1 Q. 400.00 1 Q. 400.00 2 Q. 560.00 2 Q. 560.00 1/2 Q. 75.00 3 Q. 24.00 Costo del proyecto: Q.3,394.00

Los materiales a utilizar en su diseo son: block, cemento, arena, piedrn, hierro y otros.

CRONOGRAMA DE EJECUCIN

N Rengln de Trabajo o 1 2 3 4 5 7 Trazo de ejes y nivelacin Cimentacin (zanjeado, armado y fundicin de cimiento corrido y zapatas, armaduras, columnas, y costillas) Levantado del sobrecimiento, armado y fundicin de solera de humedad Levantado hasta la solera intermedia (paredes, armado y fundicin de solera, fundicin de troncos de columnas) Colocacin de la estructura de techo Instalacin de tazas de bao lavable

MES 1 SEMANA S 1 2 3 4

MES 2 SEMANA S 1 2 3 4

41

CONCLUSIONES El casero San Joaqun es una comunidad la cual est organizada por sus distintos grupos sociales, quienes velan por el desarrollo de su comunidad. Debido a la escases de fuentes alimenticias y a la necesidad de supervivencia, se est dando la extincin de las diversas especies de fauna y flora. Por falta de recursos econmica algunos estudiantes se ausentan definitivamente o temporalmente de los centros educativos con la finalidad de poder ayudar a sus padres en sus cultivos. En la mayora de las familias ms de algn miembro se ven en la necesidad de emigrar al extranjero debido a la falta de recursos econmicos para una mejor calidad de vida. La mayor parte de los problemas ambientales que afecta a dicha comunidad son provocados por actividades agrcolas, ganaderas y domsticas. Debido al crecimiento de la poblacin no se abastece en su totalidad la mayora de las familias con el vital lquido.

42

RECOMENDACIONES Conservar los recursos naturales con que cuenta dicha comunidad, ya que de ellos se satisfacen las necesidades bsicas de cada una de las familias. Gestionar y solicitar un terreno para un vertedero comunal para el tratamiento adecuado de la basura, que a la larga tiende a afectar la salud de la poblacin. Debido a la desercin escolar que se presenta en la mayora de los centros educativo, especialmente en la escuela de la comunidad se recomienda tanto a los padres de familia y el personal docente apoyar y concientizar a los estudiantes sobre la importancia que tienen su formacin acadmica. Preservar las costumbres y tradiciones de dicha comunidad, que son el corazn de cada pueblo. Habilitar dentro del predio escolar del nivel pre-primario servicios de sanitarios para que realicen sus necesidades fisiolgicas y evitar la contaminacin del medio ambiente.

43

BIBLIOGRAFA Entrevista enfermera de puesto de salud. Fuente: Alcalde Auxiliar Observacin de la comunidad Informacin proporcionada por directores de los Establecimientos. Informacin proporcionada por OMP de La Libertad, Petn. Wikipedia. Org. Sobre nombres cientficos de flora y fauna.

44

45

ENCUESTA. DIAGNSTICO EDUCATIVO COMUNITARIO CAS. SAN JOAQUN LA LIBERTAD, PETN. SEXO: H - M 1. Practica usted alguna religin? SI NO Cul? ___________________________ 2. Qu animales salvajes pueden encontrarse todava cerca de la comunidad? __________________________________________________________________ 3. Cul cree usted que es el principal medio de subsistencia en la comunidad? Ganadera Agricultura Comercio Remesas Otro 4. Cules son los cultivos de mayor siembra en la comunidad? Maz Frijol Pepitoria Hortalizas Otro_____________ 5. Cmo es la tierra que utilizan en la comunidad? Propia Arrendada Ejido municipal

Prestada

6. Qu enfermedades cree usted que son ms frecuentes en la comunidad? Gripes Diarreas Paludismo Dengue Otra 7. Existe una farmacia donde comprar medicamentos en la comunidad? SI NO 8. Hay algn comit de medio ambiente en la comunidad? SI NO 9. Cules cree usted que son los principales alimentos para las familias en la comunidad? ______________________________________________________ 10. Hay comadronas en la comunidad? SI NO Cuntas? ___________________ 11. En qu forma se deshacen de la basura dentro de la comunidad?__________________ 12. Existe alguna fuente natural de agua cerca de la comunidad? SI NO 13. Ha observado usted alguna necesidad en las escuelas de la comunidad? SI NO Cul? ____________________________________________ 14. Tienen alguna costumbre o tradicin las personas en la comunidad? SI NO Cul?________________________________

46

Vecino de la Comunidad San Joaqun durante la entrevista

Durante la entrevista al encargado de Centro IGER San Joaqun

47

Entrevista Enfermera Puesto de Salud San Joaqun

48

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA USAC CENTRO UNIVERSITARIO DE PETN CUDEP PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA CON ORIENTACIN AMBIENTAL Santa Elena, Flores, Petn, Febrero de 2012 Seores (as): Miembros del COCODE ____________________________________ Respetables seores, as. : De manera muy atenta y cordial nos dirigimos a ustedes, desendoles toda clase de xitos al frente de las actividades que realizan a favor del desarrollo comunitario. El motivo de la presente es para SOLICITAR el apoyo que se brinde a los integrantes del estudiantado universitario principalmente a los del quinto semestre de la carrera de Profesorado de Enseanza Media con Orientacin en Medio Ambiente de la seccin B del Centro Universitario de Petn, en donde como requisito indispensable del curso es realizar investigaciones comunitarias y fundamentndose en esto, nos permitimos realizar nuestro Diagnstico Educativo en la Comunidad, Casero San Joaqun, La Libertad, Petn. Por tal razn y por este medio nos permitimos agradecerle su valiosa colaboracin y apoyo proporcionarnos informacin relacionada en cuanto a la monografa u otros datos de su comunidad, para poder cumplir las exigencias del curso, ya que es de inters para la carrera que estamos cursando y por ende de la comunidad en estudio. Por lo que estamos altamente agradecidos por la informacin que se nos pueda proporcionar. Educativamente;

_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

_____________________________ _____________________________ ____________________________ ____________________________ _____________________________ ____________________________Nombre y/o firma COCODE Sello

c.c. archivo

49

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA USAC CENTRO UNIVERSITARIO DE PETN CUDEP PROFESORADO DE ENSEANZA MEDIA CON ORIENTACIN AMBIENTAL Santa Elena, Flores, Petn, Mayo de 2012 Seores (as): Miembros del COCODE ____________________________________ Respetables seores, as. : De manera muy atenta y cordial nos dirigimos a ustedes, desendoles toda clase de xitos al frente de las actividades que realizan a favor del desarrollo comunitario. El motivo de la presente es para agradecer por el apoyo que se brind a los integrantes del estudiantado universitario principalmente a los del quinto semestre de la carrera de Profesorado de Enseanza Media con Orientacin en Medio Ambiente de la seccin B del Centro Universitario de Petn, Se nos permiti realizar nuestro Diagnstico Educativo Comunitario en Casero San Joaqun, La Libertad, Petn. Por tal razn y por este medio nos permitimos agradecerle su valiosa colaboracin y apoyo que se proporcion al brindarnos informacin dada por sus distinguidas personas, relacionada en cuanto a la monografa u otros datos de su comunidad, para poder cumplir las exigencias profesionales, ya que es de inters para la carrera que estamos cursando y por ende de la comunidad en estudio. Por lo que estamos altamente agradecidos por la informacin que se nos proporcion. Educativamente;

_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________Nombre y/o firma COCODE - Sello

_____________________________ _____________________________ ____________________________ ____________________________ _____________________________ _____________________________Lic. Francisco Javier Romero Berges Catedrtico

c.c. archivo

50

Topografa de la comunidad San Joaqun

Planta generadora del Vital Lquido

51

Carretera que conduce al Casero San Joaqun

Saln Comunal San Joaqun

52

rea del Campo de Ftbol, San Joaqun

Cancha de Bsquetbol Comunidad San Joaqun

53

Billares en la comunidad

Academia de Mecanografa Mayen

54

Puesto de Salud San Joaqun

Tienda San Joaqun

55

Iglesia Catlica de San Joaqun

Iglesia Evangelica Camino Biblco Monte de los Olivos San Joaqun

56

Escuela Oficial Rural Mixta Casero San Joaqun

Escuela de Preprimaria Casero San Joaqun

57