Ejemplo

23
1.- RAZONAMIENTO VERBAL TERMINO EXCLUIDO “Observamos las siguientes palabras: amor, cariño, estima, caricia, querer. ¿Todas estas palabras tienen una misma relación?, claro que no. Amor, cariño, estima y querer están comprendidos dentro de un campo semántico que es el de un sentimiento humano positivo, el del afecto. No asi el termino caricia, que si bien esta ligado al sentimiento, es mas bien una acción que lo manifiesta De lo señalado, notamos que la exclusión del término de un contexto dado es una consecuencia necesaria de la delimitación del campo semántico en el cual se agrupa el conjunto de términos restantes. Dicho esto se entiende por termino excluido a aquel ejercicio del razonamiento que consiste en ubicar la palabra cuyo significado sea ajeno a cierto campo de significación común a las demás palabras. EJEMPLO: 1. ALGARROBO A roble B pino C girasol D cedro E eucalipto 80 = y Si tenemos los vocablos dicho anteriormente, evidentemente, el que se excluye seria el girasol por ser una flor y no una especie de árbol como los demás. Por otro lado si observamos los términos: 2. GERMEN 80 = y A inauguración B causa C origen D génesis E motivo Todos nos remiten a la idea de inicio; pero un análisis sutil permite notar que germen, causa, origen, génesis y motivo, no solo indican inicio, sino también un lugar a un efecto, por tanto que inauguración alude a la celebración que acompaña el inicio de una actividad. A continuación tiene que resolver preguntas de selección múltiple. Seleccione el término excluido de cada una de ellas. 1. CARICATURA A viñeta B broma C parodia D comedia E comicidad 2. RESTAURANTE A mesa B letrero C plato D cocina E mantel 3. ALEGRIA A tristeza

Transcript of Ejemplo

1.- RAZONAMIENTO VERBAL

TERMINO EXCLUIDO

“Observamos las siguientes palabras: amor, cariño, estima, caricia, querer. ¿Todas estas palabras

tienen una misma relación?, claro que no. Amor, cariño, estima y querer están comprendidos dentro de

un campo semántico que es el de un sentimiento humano positivo, el del afecto♥. No asi el termino

caricia, que si bien esta ligado al sentimiento, es mas bien una acción que lo manifiesta De lo señalado, notamos que la exclusión del término de un contexto dado es una consecuencia necesaria

de la delimitación del campo semántico en el cual se agrupa el conjunto de términos restantes.” Dicho esto se entiende por termino excluido a aquel ejercicio del razonamiento que consiste en ubicar la

palabra cuyo significado sea ajeno a cierto campo de significación común a las demás palabras. EJEMPLO:

1. ALGARROBO A roble B pino

C girasol D cedro E eucalipto

80 = y Si tenemos los vocablos dicho anteriormente, evidentemente, el que se excluye seria el girasol por ser

una flor y no una especie de árbol como los demás. Por otro lado si observamos los términos:

2. GERMEN

80 = y A inauguración B causa C origen D génesis E motivo

Todos nos remiten a la idea de inicio; pero un análisis sutil permite notar que germen, causa, origen,

génesis y motivo, no solo indican inicio, sino también un lugar a un efecto, por tanto que inauguración

alude a la celebración que acompaña el inicio de una actividad.

A continuación tiene que resolver preguntas de selección múltiple. Seleccione el término excluido

de cada una de ellas.

1. CARICATURA

A viñeta B broma C parodia D comedia E comicidad

2. RESTAURANTE A mesa B letrero C plato

D cocina E mantel

3. ALEGRIA A tristeza

B pobreza C odio D jubilo E melancolía

4. MEDITAR A cavilar

B improvisar C lucubrar D especular E abstraerse

5. INAUDITO A extraordinario B sorprendente C increíble D extravagante

E corriente

6. BOATO A pompa

B arrogancia C ostentación D lujo E rimbombancia

7. CAUTELA A evasión

B cuidado C previsión D sigilo E reserva

8. PUBLICIDAD A anuncio B rotulo C afiche D cartel

E noticiario

9. INSIPIENTE A nesciente B insulso C ignaro D profano

E lego

10. COMBUSTIBLE

A energía B leña C petróleo D gasolina E carbón

2.- RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

EDADES Usualmente los problemas de edades pueden considerarse como un tema que es incluido en el planteo de

ecuaciones. En un problema de edades se presentan los siguientes elementos:

Las personas, sobre las cuales están referidas las edades en cuestión Los tiempos, elemento fundamental

-Pasado: “tenias, tuviste, hace…años, fue” -Presente: “tengo, tienes, actual, es” -Futuro: “tendré, tendrás, dentro de…años, será, el año próximo”

Las condiciones, las cuales generan ecuaciones. EJEMPLO:

1. La edad de Angus dentro de 30 años será el quíntuple de la edad que tuvo hace 10 años. ¿Su edad actual

es?

Pasado ( 10 años) Presente Futuro (30 años)

Angus y-10 y Y+30

Entonces: y+30 = 5(y-10)

y+30 = 5y-50

30+50 = 5y-y

80 = 4y

80 /4 = y

y = 20 Respuesta: La edad actual de Angus es 20 años.

Resuelva los siguientes problemas de razonamiento lógico, en la rama de edades.

1. Las edades de tres personas están en relación 1, 3, 7, si el del medio tiene 27 años, el mayor tiene

entonces: a) 34 años

b) 63 años c) 28 años d) 46 años e) 72 años

2. Eddie tiene el doble de la edad de Vic. Sumadas las dos edades dan 63 años en total, después de 10 años

¿Qué edad tendrá Eddie? a) 21 años b) 42 años

c) 52 años d) 41 años e) 44 años

3. La edad de La edad de Saul es el cuádruplo de la de su hijo Anthony. Hace tres años era el quíntuplo.

¿Cuál es la edad actual de cada uno? a) 36 y 9 b) 40 y 10

c) 48 y 12 d) 60 y 15 e) 28 y 7

4. Kirk tiene el doble de la edad de Lars y dentro de 8 años, la edad de Lars será la que Kirk tiene ahora.

¿Cuál es la edad de Lars? a) 4

b) 8 c) 16 d) 24 e) 30

5. La edad de Gene es es cuádruplo de la de Nicolas y dentro de cinco años será el triple. Hallar la edad

actual de cada uno. a) 5 y 20 b) 9 y 36

c) 10 y 40 d) Ninguna

6. A tiene 20 años y B tiene 12 años. ¿Cuándo la edad de A será el doble de la de B?

a) -4 años b) 4 años c) -2 años

d) 8 años

7. Izzy tiene el doble de la edad de Duff, Duff tiene la tercera parte de la edad de Axl, Saul tiene el triple de

la edad de Izzy, entonces se cumple que: a) Saul es menor que Axl b) Axl es menor que Duff c) Izzy es menor que todos

d) Izzy es mayor que Axl e) Saul es mayor que Axl

8. La edad de Kiske es x-10 ¿Cuál será su edad dentro de 10 años? a) X-20 b) X+10

c) X d) 10x-10 e) X+20

9. La edad de Dave dentro de 30 años será el quíntuplo de la edad que tuvo hace 10 años ¿Su edad actual

es? a) 18 años b) 24 años c) 30 años

d) 20 años e) 21 años

10. Dentro de 40 años la edad de Ozzy será el doble de su edad actual ¿Qué edad tiene?

a) 40 años b) 35 años c) 24 años d) 27 años e) 45 años

3.- RAZONAMIENTO LÓGICO

ANALOGÍAS ENTRE FIGURAS Su capacidad para ver las diferencias y relaciones que existen entre varios símbolos abstractos es

indicación de su capacidad de aprendizaje. Esto mide su habilidad para hallar nuevas situaciones y

evaluarlas. Es por eso que es muy importante ejercitar el razonamiento lógico, cada pregunta esta formada por dos conjuntos de figuras, columna 1 y 2, seguido cinco figuras de la a hasta la e, en la columna 3. Para cada pregunta debe decir que característica tienen en común las figuras del conjunto 1 que no tienen las del conjunto 2. Escoja la columna 3 la letra de la figura que tenga dicha característica.

4.- RAZONAMIENTO ESPACIAL

FIGURAS SÓLIDAS

Los siguientes ejercicios constan de plantillas que pueden armarse en figuras sólidas; para cada plantilla

se muestran cuatro figuras y tiene que decidir cual de ellas puede ser construida con la misma. La

plantilla SIEMPRE REPRESENTARA LA ENVOLVENTE DE LA FIGURA.

En cada grupo de cuatro figuras hay una sola respuesta correcta.

Ahora lo que tienes que hacer para resolver los ejercicios es lo siguiente:

Estudia cada plantilla

Recuerda que las superficies que aparecen en la plantilla son siempre las envolventes de la figura

construida.

EJERCICIOS DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO, NUMÉRICO

LÓGICO, VERBAL Y ABSTRACTO

ORDEN DE ORACIONES

Seleccione la opción que al ordenar todas las palabras, exprese el

mayor sentido lógico. Las respuestas estas subrayadas con

1. De/ independencia/ un/ Espejo/ Eugenio / fue/ la/ precursor/ verdadero

a) El verdadero precursor de la independencia fue Eugenio Espejo.

b) Eugenio Espejo fue un verdadero precursor de la independencia.

c) Eugenio Espejo el verdadero precursor de la independencia.

d) Un Eugenio Espejo fue el precursor de la independencia verdadera

Para ordenar oraciones siempre debemos empezar o considerar este orden: articulo,

sujeto y predicado

2. Se/ dirigente/ el / rebelo/ pueblo/ el / contra

a) El pueblo se rebelo contra el dirigente

b) El pueblo rebelo al dirigente

c) El dirigente se rebelo contra el pueblo

d) El dirigente se rebelo junto al pueblo

3. Del/ miocardio/llama/músculos/ se/ el /corazón/

a) El corazón del miocardio se llama musculo

b) El musculo del corazón se llama miocardio

c) El miocardio del corazón se llama musculo

d) El musculo del miocardio es el corazón REFRANES

Seleccione la opción que exprese mejor la idea del refrán planteado. Llene

completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

4. “más vale solo que mal acompañado”

a) La soledad es un bien que hay que cuidar y atesorar

b) Cuando quieras pasar mejor aléjate de los demás

c) Las malas compañías llevan al vicio

d) Es preferible aislar a las personas perversas

Explicación: Tenemos que observar que en cada literal planteado haya el significado de lo que quiso

referirse ese refrán

5. “cada loco con su tema ”

a) Hay que temer a la gente extraña

b) Los locos son gente creativa e inteligente

c) Cada quien hace lo que le gusta de a acuerdo a sus interés

d) Los enajenados mentales se aferran a temas concretos

6. “Más vale pájaro en mano que ciento volando”

a) Cada quien toma interés en lo que más le conviene

b) Es preferible optar por lo seguro que por lo incierto

c) Toda decisión tiene que ser respetada

d) No hay que conformarse con poco

SINONIMIA Las siguientes palabras en mayúsculas, están seguidas de cuatro opciones, seleccione la

opción que se ASEMEJE AL SIGNIFICADO de las mismas. Preste atención a la

sutileza del significado

7. AGRADABLE

a) Sincero

b) Grato

c) Enojado

d) Saludable

8. RÁPIDO

a) Adivino

b) Ágil

c) Torpe d) Pesado

9. LEGÍTIMO

a) Asociado

b) Conforme

c) Desconforme

d) Autentico

10. IMPEDIR

a) Verdad

b) Variar

c) Despejar

d) Obstaculizar

ANTONIMIA

Las siguientes palabras en mayúsculas, están seguidas de cuatro opciones. Seleccione la

opción que se asemeje al significado OPUESTO de las mismas. preste atención a la

sutilezas de significado.

11. RECHAZAR

a) Admitir

b) Asentir

c) Obedecer

d) Obtemperar

12. INÚTIL

a) Inapreciable

b) Inestable

c) Único

d) Perfecto

13. FLORIDO

a) Conciso

b) Sobrio

c) Seco

d) Lloroso

14. MIEDO

a) Valor

b) vergüenza

c) ayuda d) precaución

Llene con la opción QUE DE SENTIDO A LAS SIGUIENTES EXPRESIONES

La respuesta se encuentra subrayada

15. .. es aduro como betún es a…

a) Obscuro- negro

b) Metal- alquitrán

c) Antracita- blando

d) Broce- lubricante

16. … es a petróleo como Imbabura es a…

a) Azuay- Cuenca

b) Amazonia- tejidos

c) Combustible- tejidos

d) Sucumbíos- minería

17. ... es a caballo como conductor es a…

a) Crin-automóvil b) Jinete- automóvil c) Caballeriza garaje d) Silla- velocidad

18. … es a teléfono como Morse es a …

a) Bell- Telégrafo

b) Bell – fonógrafo c) Edison- telégrafo d) Volta – pila

PRECISIÓN SEMÁNTICA

Que Las siguientes en mayúsculas, están seguidas de cuatro opciones. Seleccione la opción que mejor EXPRESE EL SENTIDO DE LA ORACIÓN.

19. Un exceso de… produce la fuga de…. Al exterior

a) Exportaciones – divisas

b) Importaciones- riquezas

c) Inversiones – renta

d) Fortunas-moneda

20. Eran las únicas moscas del mundo que…. cuando la mano revoloteaba a milímetros de ellas queriendo…

a) Volaban- ahuyentarías

b) Saltaban – acariciarlas

c) Huían – atraparlas

d) No se movían – ahuyentarías

21. El drogadicto atrapado por su propia … no puede … el vicio

a) Debilidad- dominar

b) Voluntad – enclaustrar

c) Razón-atenuar

d) Ironía – enfrentar

22. En nuestra cultura, el mundo de las palabras escritas es una……. Justificable de formación y desarrollo….

a) Capacidad- social

b) Realidad-económica

c) Norma-racional

d) Fuente – humano

SELECCIÓN LÓGICA

Seleccione la palabra adecuada que de SENTIDO LÓGICO a la frase siguiente

23. Un libro siempre tiene: a) Pasta

b) Hojas c) Ideas d) Índice

24. Un encuentro deportivo exige siempre: a) Jugadores b) Aplausos

c) Una valla

25. Un avión siempre tiene: a) Azafata

b) Piloto

c) Alas

d) Ventanas

RAZONAMIENTO NUMÉRICO

Escoja la solución correcta

26. Los 4/5 de un número es 40. ¿Cuanto será n los 3/10 del número?

a) 15

b) 20

c) 10

d) 76

Resolución: Hacemos una regla de tres simple como se muestra a continuación:

4/5 40

3/10 x

27. El valor de 543 – 542 es:

a) 4(542

)

b) 542

c) 4(542

)

d) 5

Resolución: No podemos utilizar ninguna propiedad, pero si podemos hacer lo siguiente que mostramos a continuación: 543 – 542 = 542 (51 - 1)

= 5 42 (5-1)

= 4(5 42)

28. El 25% de que cantidad es 80

a) 160

b) 20

c) 240

d) 320

Resolución: Hacemos una regla de tres simple como se muestra a continuación:

29. Hallar el número cuya suma sea 90. El segundo es el doble del primero, el tercero

es el doble del segundo y el cuarto es el doble del tercero. ¿Cuáles son los números?

a) 8, 16, 32, 64

b) 5,10, 20, 40

c) 6, 12, 24, 48

d) 10,20,40,20

Explicación: Podemos empezar con comparar respuestas para optimizar el tiempo y no podemos dar cuenta que en el primer literal cumple con la condición que es el doble el primero, el segundo y tercero pero no cumple con la suma ya que el resultado es 12, en el literal B la suma es 60 tampoco cumple con la condición mientras que el C cumple con las condiciones y la suma de estos es 90.