Eje asociatividad (pronunciamiento final)

3
Eje Temático de Asociatividad (Resultados finales) Entre los resultados obtenidos en el Eje Temático de Asociatividad, con la mira puesta en el año 2016, año en el que se realizará la Tercera Feria de Manejo Comunitario del Agua y el Saneamiento, se encuentran los siguientes: Visión al 2016: “Las organizaciones comunitarias de los servicios de agua y saneamiento estamos organizados a través de estructuras asociativas locales, nacionales y a nivel latinoamericano, trabajando juntos, fortalecidos, reconocidos, respetados, haciendo incidencia, con alianzas estratégicas bien fortalecidas y trabajando en una agenda en común”. Retos y desafíos: Fortalecimiento del intercambio, del conocimiento y de las capacidades de las gestoras y gestores comunitarios de los servicios de agua y saneamiento. Fortalecimiento de las organizaciones y sus asociaciones para lograr su empoderamiento y sostenibilidad. Unificación de criterios que conlleven a objetivos y metas comunes y movilizadoras, bajo una estrategia común concertada, esto a nivel local, nacional y latinoamericano. Promover una gestión conducente a un buen uso de los recursos naturales, humanos y económicos. Lograr el reconocimiento de las organizaciones comunitarias y de su asociatividad por parte de los diferentes niveles de gobierno como siendo lo que deben ser: aliados estratégicos para la implementación del derecho humano al agua y al saneamiento, la calidad y la salud de las poblaciones y el desarrollo de las regiones. Acciones a seguir: 1

Transcript of Eje asociatividad (pronunciamiento final)

Page 1: Eje asociatividad (pronunciamiento final)

Eje Temático de Asociatividad(Resultados finales)

Entre los resultados obtenidos en el Eje Temático de Asociatividad, con la mira puesta en el año 2016, año en el que se realizará la Tercera Feria de Manejo Comunitario del Agua y el Saneamiento, se encuentran los siguientes:

Visión al 2016:

“Las organizaciones comunitarias de los servicios de agua y saneamiento estamos organizados a través de estructuras asociativas locales, nacionales y a nivel latinoamericano, trabajando juntos, fortalecidos, reconocidos, respetados, haciendo incidencia, con alianzas estratégicas bien fortalecidas y trabajando en una agenda en común”.

Retos y desafíos:

Fortalecimiento del intercambio, del conocimiento y de las capacidades de las gestoras y gestores comunitarios de los servicios de agua y saneamiento.

Fortalecimiento de las organizaciones y sus asociaciones para lograr su empoderamiento y sostenibilidad.

Unificación de criterios que conlleven a objetivos y metas comunes y movilizadoras, bajo una estrategia común concertada, esto a nivel local, nacional y latinoamericano.

Promover una gestión conducente a un buen uso de los recursos naturales, humanos y económicos.

Lograr el reconocimiento de las organizaciones comunitarias y de su asociatividad por parte de los diferentes niveles de gobierno como siendo lo que deben ser: aliados estratégicos para la implementación del derecho humano al agua y al saneamiento, la calidad y la salud de las poblaciones y el desarrollo de las regiones.

Acciones a seguir:

El necesario mapeo de organizaciones comunitarias a nivel de cada país, así como de sus estructuras asociativas locales y nacionales.

La promoción de la organización, estructuración, consolidación y sostenibilidad de instancias asociativas comunitarias a nivel local, nacional y latinoamericano.

Establecimiento de mecanismos para el escalamiento de la asociatividad, ir de lo local a lo nacional e internacional.

La necesaria planificación estratégica de nuestras organizaciones comunitarias y su Asociatividad (principios, objetivos y metas claras y comunes).

La necesaria Información, Intercambio y Divulgación de acciones, iniciativas y buenas prácticas.

La sensibilización y concienciación sobre la Asociatividad y sus beneficios, propiciando vinculación, convencimiento y apropiación.

El fortalecimiento de capacidades de las gestoras y gestores comunitarios de los servicios de agua y saneamiento.

Rendición de cuentas con transparencia y evaluación del desempeño por medio de indicadores o acciones concretas.

Procesamiento y divulgación de los resultados de la Feria “Nuestra Agua 2013”.

1

Page 2: Eje asociatividad (pronunciamiento final)

Mensajes claves:

Vinculación, organización, participación, inclusión, incidencia y reconocimiento.

En el Eje de Asociatividad se dio una adhesión formal y concertada a la propuesta oficial de l a Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS), para que el día 14 de septiembre de cada año sea reconocido como el “Día Latinoamericano y del Caribe de la Gestión Comunitaria del Agua y el Saneamiento”, encaminado a que se visibilice y reconozca a nivel internacional la importancia de las gestoras y gestores comunitarios y de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS).

Para unirse a esta iniciativa se encuentran los siguientes sitios:

http://wash-rural.ning.com/

http://www. facebook.com/pages/CLOCSAS/2665643767703751?ref=hl

2