EIR_07_2012

18
ADVERTENCIA IMPORTANTE ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES 1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tie- ne defectos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa. 2. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma. 3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas”, corresponde al número de pregunta del cuestionario. 4. La “Hoja de Respuestas” se compone de tres ejemplares en papel autoco- piativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones en todos ellos. No olvide colocar las etiquetas identificativas en cada una de las tres hojas. 5. Si inutilizara su “Hoja de Respuestas”, pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no olvide consignar sus datos personales. 6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de tres horas y me- dia horas improrrogables. 7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen, una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las “Hojas de Respuestas” por la Mesa. PRUEBAS SELECTIVAS 2012 CUADERNO DE EXAMEN EXAMEN TIPO EIR 7/12

Transcript of EIR_07_2012

Page 1: EIR_07_2012

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tie-ne defectos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.

2. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas”, corresponde al número de pregunta del cuestionario.

4. La “Hoja de Respuestas” se compone de tres ejemplares en papel autoco-piativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones en todos ellos. No olvide colocar las etiquetas identificativas en cada una de las tres hojas.

5. Si inutilizara su “Hoja de Respuestas”, pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de tres horas y me-dia horas improrrogables.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen, una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las “Hojas de Respuestas” por la Mesa.

PRUEBAS SELECTIVAS 2012CUADERNO DE EXAMEN

EXAMEN TIPO EIR 7/12

Page 2: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-2-

1. ¿Cuál de los siguientes cuidados le indicaría a un paciente afectado de oclusión arterial periférica crónica?:

1) Andar 6 ó 7 kilómetros al día en dos o tres se-siones.

2) Paseos descalzos por la playa.3) Aplicar calor local en los pies si se enfrían mu-

cho.4) Elevar la cabecera de la cama si aparece dolor

durante la noche.5) Reposo en cama durante una semana aproxima-

damente.

2. ¿Cuál de las siguientes hormonas no es sintetiza-da en el hipotálamo?:

1) Adrenocorticotropa (ACTH).2) Córticoliberina (CRF) o (CRH)3) Oxitocina (OT)4) Vasopresina (ADH).5) Tiroliberina (TRH)

3. La clavícula se articula con el esternón por de-lante y por fuera con?:

1) El acromion de la escápula.2) El húmero.3) La primera costilla.4) La apófisis coracoides de la escápula.5) La otra clavícula.

4. Ante un paciente en el que se ha descrito la exis-tencia de episodios de litiasis oxálica, señale cuál de los siguientes alimentos no estaría desancose-jado por su alto contenido en oxalatos:

1) Acelgas.2) Nueces.3) Chocolate.4) Pimienta.5) Melón.

5. Respecto a las diferencias entre la hipercoleste-rolemia poligénica y familiar responda la correc-ta: :

1) La 1ª no afecta a más de un 10% de los familia-res de primer grado.

2) Los xantomas tendinosos son más frecuentes en la 1ª.

3) Mientras que en la poligénica hay que intentar al menos 6 meses de tratamiento dietético, en la familiar, dada su gravedad hay que empezar di-rectamente con tratamiento farmacológico.

4) Es más frecuente la hipercolesterolemia familiar.5) Aunque los genes que producen cada enferme-

dad son diferentes, se encuentran en el mismo cromosoma.

6. Una de los siguientes gérmenes puede provocar una toxiinfección alimentaria merced a la pro-ducción de una toxina con alta resistencia al ca-lor:

1) Salmonella enteritidis.2) Shygella flexneri.3) Clostridium botulinum.4) Staphylococcus aureus.5) Toxoplasma gondii.

7. ¿Cuál de los siguientes principios activos no se considera alucinógeno, psicodélico o psicotomi-mético?:

1) Dietilamida del ácido lisérgico (LSD).2) Psilocibina.3) Metilendioximetanfetamina (MDMA).4) Mescalina.5) Metanfetamina.

8. ¿Cuál de las siguientes es una complicación postoperatoria ante la cual la enfermera debe estar alerta?:

1) Retención urinaria.2) Tromboflebitis.3) Infección de la herida quirúrgica.4) Intolerancia a los alimentos .5) Todas son correctas.

9. Cuando un paciente es incapaz de desconectar con el sistema sanitario y establece una relación de dependencia con él. Según Peplau, estaríamos ante un conflicto no resuelto en la fase de:

1) Identificación.2) Aprovechamiento.3) Resolución.4) Sistemas Interpersonales.5) Resonancia.

10. ¿Con qué relacionamos el origen de los cuida-dos?:

1) Con los avances de la tecnología médica.2) Con la evolución de los conceptos de salud-en-

fermedad.3) Con la continuidad del grupo y la perpetuación

de la especie.4) Con la creación de la profesión de enfermería.5) Con la función de ayudante médico.

11. La autora que define al hombre como un ser so-cial, racional, emotivo, que percibe, tiene metas y está orientado a una acción en el tiempo es:

1) Rogers.2) King.3) Newman.

Page 3: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-3-

4) Roy.5) Parse.

12. Los requisitos de autocuidados que pretenden promover mecanismos que ayuden a vivir y ma-durar y a prevenir enfermedades que perjudi-quen dicha maduración son los:

1) Requisitos de autocuidados universales.2) Requisitos de autocuidados de desarrollo.3) Requisitos de autocuidados de desviación de la

salud.4) Requisitos de autocuidados dependientes.5) Requisitos de autocuidados madurativos.

13. El Dominio que habla de la producción, conser-vación, gasto o equilibrio de los recursos energé-ticos es el:

1) Dominio 1. Promoción de la Salud.2) Dominio 3. Eliminación.3) Dominio 4.Actividad/Reposo.4) Dominio 7. Rol/Relaciones.5) Dominio 12. Confort.

14. Meleis clasificó a los modelos de enfermería en tres escuelas de pensamiento. ¿Cuál de las si-guientes enfermeras pertenece a la de objetivos?:

1) V. Henderson.2) E. Wiedenbach.3) I. Orlando.4) M. Levine.5) I. King.

15. Si estuviésemos utilizando el NOC y el NIC...¿en qué etapa del proceso de atención de enfermería nos encontraríamos?:

1) Diagnóstico.2) Valoración.3) Planificación.4) Ejecución.5) Evaluación.

16. La señora María es una mujer de 81 años con os-teoporosis generalizada y diabética mal controla-da. Ha desarrollado una retinopatía diabética, y como consecuencia de esta, tras dar un tropezón en su domicilio presenta dolor e impotencia fun-cional en brazo derecho, siendo diagnosticada en la urgencia del hospital de fractura diafisaria de húmero derecho. Según el modelo PES de Gor-don, la S correspondería a:

1) Diabetes mal controlada.2) Déficit visual.3) Osteoporosis generalizada.4) Dolor e impotencia funcional brazo derecho.5) Retinopatía diabética.

17. De entre las siguientes la causa más frecuente de hemorragia digestiva alta es:

1) Enfermedad inflamatoria intestinal.2) Varices esofágicas.3) Cáncer de estómago.4) Ulcera péptica.5) Gastritis.

18. Dentro de las normas para establecer los objeti-vos dentro de un diagnóstico enfermero ¿Cuál de las siguientes respuestas no es correcta?:

1) Los componentes de los enunciados de los ob-jetivos son 5: sujeto, verbo, condición, criterio y tiempo.

2) Siempre es necesaria la presencia de estos 5 componentes.

3) Han de ser realistas.4) Han de tener objetivos alcanzables.5) Se han de formular teniendo en cuenta la

necesidad y la respuesta humana alterada.

19. La anisocoria en un paciente que ha sufrido un traumatismo craneal indica:

1) Alteración del tronco cerebral.2) Inflamación meníngea.3) Edema cerebral generalizado.4) Lesión del cuero cabelludo.5) Lesión focal.

20. En el desarrollo de la Inteligencia según Piaget, ¿en qué periodo comienza el niño a comprender conceptos como la conservación, reversibilidad, reciprocidad, seriación y ordenación temporo-espacial?:

1) Periodo de las operaciones concretas.2) Periodo sensoriomotor.3) Periodo de las operaciones formales.4) Periodo preoperatorio.5) Periodo de madurez.

21. Una de las siguientes NO forma parte de las eta-pas del síndrome de Burn-Out, señálela:

1) Entusiasmo.2) Desilusión.3) Pérdida de la autoestima.4) Apatía.5) Frustración.

22. Rogers formuló su hipótesis a partir de tres tipos de conocimiento, ¿cuál es el conocimiento basado en la información sobre la experiencia interior del individuo?:

1) Conocimiento subjetivo.2) Conocimiento objetivo.

Page 4: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-4-

3) Conocimiento interpersonal.4) Conocimiento empático.5) Conocimiento fenomenológico.

23. ¿Cuál de las circunstancias que se exponen NO es una contraindicación absoluta de trasplante renal?:

1) Enfermedad coronaria o cerebrovascular grave.2) Sensibilización previa al tejido del donan-

te.3) Anomalías uretrales o vesicales.4) Posibilidad de mantener un estilo de vida

normal con medidas conservadoras.5) Tuberculosis activa.

24. Una persona ha sufrido un atragantamiento, alo-jándose un trozo de alimento en su faringe, y es incapaz de expulsarlo con la tos, por lo que se aplica la maniobra de Heimlich, ¿en que consiste ésta maniobra?:

1) Cinco compresiones bruscas en el epigastrio con el puño del reanimador.

2) Golpear fuertemente la espalda con la pal-ma de la mano repetidamente.

3) Extracción manual del objeto mediante los dedos medio e índice del reanimador, en for-ma de pinza.

4) Compresión de ambos flancos del abdo-men de forma simultánea.

5) Aspiración de la cavidad oral mediante sonda.

25. De las cavidades ventriculares encefálicas, hay una que contacta lateralmente con el núcleo Ta-lámico y posteriormente con la glándula Pineal o Epífisis?:

1) Primer Ventrículo.2) Segundo Ventrículo.3) Tercer Ventrículo.4) Cuarto Ventrículo.5) Quinto Ventrículo.

26. Respecto el shock hipovolémico, una de las si-guientes afirmaciones es FALSA:

1) El paciente presentará piel fría, pálida, y oligu-ria.

2) Destacará una disminución de la PVC, GC, PAP y PCP.

3) El principal objetivo terapéutico es la ad-ministración de líquidos para reponer la volemia.

4) Cuando aparece como consecuencia de una hemorragia, la hemoglobina y el hematocri-to se encuentran típicamente descendidos desde las primeras fases.

5) Puede producirse en pacientes con ede-mas generalizados.

27. Mujer de 27 años, que llega a urgencias con fiebre de 38,5º, náuseas, dolor abdominal, disminución del nivel de conciencia y confusión. Analítica: Hb 10 gr/dl; plaquetas 78.000, 3% de eritrocitos y en el frotis aparecen hematíes fragmentados. BUN aumentado. Tiempo de protrombina normal y tiempo de tromboplastina parcial normal. Se encuentra proteinuria en la orina. La causa más probable del cuadro es:

1) Síndrome hemolítico anémico.2) Púrpura trombótica trombocitopénica.3) Coagulación intracelular diseminada.4) Púrpura de Schönlein-Henoch.5) Crioglobulinemia mixta.

28. La incontinencia derivada de la debilidad de la musculatura del suelo pélvico como consecuen-cia de la edad es lo que define a la:

1) Incontinencia de esfuerzo.2) Incontinencia de urgencia.3) Incontinencia por rebosamiento.4) Incapacidad funcional.5) Micción imperiosa.

29. La insulina lispro, se obtiene a través de la ma-nipulación de la molécula de insulina por el pro-cedimiento de:

1) Cambiar el orden de la glutamina y la leucina en la cadena B.

2) Cambiar el orden de la leucina y el trip-tófano.

3) Cambiar el orden del triptófano y la pro-lina.

4) Cambiar el orden de la prolina y la lisina.5) Cambiar el orden de la lisina y la valina.

30. La hormona HCG se detecta en suero materno:

1) A los 9 días de retraso.2) A los 9 días de la ovulación.3) En el día 9º del ciclo.4) En la semana 9ª de gestación.5) En el día 9º del siguiente ciclo.

31. ¿Qué grupos de fármacos debemos evitar en la medida de lo posible en el paciente geriátrico?

1) Benzodiacepinas de vida media larga.2) Amitriptilina.3) Indometacina.4) Fenilbutazona.5) Todas las opciones son correctas.

32. ¿Cuál de los siguientes fármacos actúa en la toco-lisis mediante inhibición competitiva con la oxi-tocina a nivel de los receptores del miometrio?:

Page 5: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-5-

1) Betametasona.2) Ritodrine.3) Indometacina.4) Atosiban.5) Nifedipino.

33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en referencia al síndrome nefrítico?:

1) Por la expansión del volumen extracelular, es habitual la presencia de edema, congestión vas-cular e hipertensión arterial.

2) Es raro que las enfermedades que causan síndrome nefrítico produzcan también insufi-ciencia renal rápidamente progresiva.

3) Se produce una reducción aguda del filtra-do glomerular, que desaparece en días o sema-nas por ser un proceso inflamatorio agudo.

4) La presencia de piuria en el sedimento urinario sugiere otros diagnósticos.

5) Si no se produce una proteinuria masiva, no se llega a desarrollar edema.

34. Un feto en presentación de nalgas completa ¿en que situación está?:

1) Transversa.2) Longitudinal.3) Posterior o sacra.4) Anterior o púbica.5) Podálica.

35. Al realizar una cura de una herida que se suturó hace 48 horas se observa que uno de los puntos se ha soltado de uno de los bordes que drena un líquido espeso y de color verdoso, por lo que de-bemos:

1) Retirarlo completamente y volverlo a suturar co-locando un drenaje.

2) Retirarlo, evacuar todo el líquido y vol-verlo a suturar colocando un drenaje.

3) No tocar nada para evitar que se abra la herida.

4) Retirar los puntos completamente y dejar-la al aire.

5) Retirar el punto, evacuar, limpiar y curar la zona y dejar que cierre por segunda intención colocando si procede un drenaje.

36. La transformación de una célula madura de una determinada estirpe en otra célula madura de una estirpe diferente es lo que define la existen-cia de:

1) Hiperplasia.2) Metaplasia.3) Anaplasia.4) Displasia.5) Neoplasia.

37. ¿Cuál de las siguientes enzimas se eleva más pre-cozmente tras haberse producido un IAM?:

1) CPK.2) LDH.3) GOT.4) Mioglobina.5) CPK-mb.

38. Un paciente de 45 años fumador de 2 paquetes de cigarrillos diarios,consulta por expectoración hemoptoica.En la radiografía de tórax se apre-cia una masa en bronquio principal .La ana-lítica muestra un NA de 129 y las muestras del cepillado de la zona son positivas para células tumorales.¿Cúal de los siguientes carcinomas es el más frecuente?:

1) Adenocarcinoma.2) Carcinoma broncoalveolar.3) Carcinoma indiferenciado de células

grandes.4) Carcinoma indiferenciado de células pe-

queñas.5) Carcinoma epidermoide.

39. Un paciente que tras sufrir un accidente de tráfi-co no abre los ojos a nuestros estímulos, no tiene ningún tipo de respuesta verbal ni motora, tiene una puntuación en la escala de Glasgow de:

1) 0 puntos.2) 1 punto.3) 2 puntos.4) 3 puntos.5) 4 puntos.

40. ¿Cuál de los siguientes opiáceos está contraindi-cado en el dolor crónico?:

1) Morfina.2) Fentanilo.3) Meperidina (petidina).4) Dextropropoxifeno.5) Dihidrocodeína.

41. Tras la operación de pancreatitis de un paciente se deja colocado un drenaje de kher, ¿qué puede provocar si se produce un arrancamiento?:

1) Una entrada de bilis en la cavidad peritoneal.2) Una hemorragia.3) Un dolor tipo cólico.4) Una hipotensión brusca.5) Una hipertensión brusca.

42. A la crisis convulsiva generalizada, donde acon-tece una fase tónica, seguida de una fase clóni-ca, que generalmente van precedidas de un aura y tras el episodio, el paciente entra en un sueño

Page 6: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-6-

profundo y puede quedar exhausto durante días se le denomina:

1) Ausencia o “petit mal”.2) Crisis Atónica.3) Crisis Tónica.4) Crisis de “Grand Mal”.5) Crisis Clónicas.

43. Dentro de las hemorragias del tercer trimestre de la gestación, la presencia de intenso dolor, sangrado oscuro escaso y afectación materna desproporcionada en relación a la cuantía del sangrado nos hará pensar especialmente en:

1) Rotura de vasa previa.2) Enfermedad trofoblástica.3) Desgarro del canal del parto.4) DPPNI.5) Placenta previa.

44. La presencia en un paciente, desde hace año y medio, de trastornos del movimiento, deterioro cognitivo y trastornos psiquiátricos y del com-portamiento nos harán sospechar la existencia de:

1) Encefalopatía de Wernicke.2) Enfermedad de Alzheimer.3) Enfermedad de Parkinson.4) Enfermedad de Huntington.5) Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.

45. Ante una persona ahogada la reanimación car-diopulmonar (RCP):

1) Precisa sacar previamente el agua de los pulmo-nes.

2) Debe de realizarse aunque haya pasado mucho más tiempo del indicado (10 minutos), desde que se produjo el ahogamiento hasta el co-mienzo de las maniobras.

3) No suele tener éxito.4) Las compresiones han de ser más profun-

das, a fin de ir sacando agua al mismo tiempo.5) Siempre se debe realizar por dos reanima-

dores cualificados.

46. Un paciente anciano acude al servicio de urgen-cia por deterioro general. Entre otros síntomas el paciente refiere incontinencia urinaria insensi-ble en los últimos días. Entre los datos analíticos obtenidos destaca una creatinina 4 veces mayor que los niveles de referencia. La causa más pro-bable de su situación sería:

1) Glomerulonefritis aguda postinfecciosa.2) Síndrome prerrenal por deshidratación y

pérdida del control de esfínteres secundaria a disminución de conciencia.

3) Retención urinaria crónica con inconti-nencia por rebosamiento.

4) Embolismo renal de origen cardiogénico.5) Oligoanuria por obstrucción litiásica y

pérdida urinaria por urgencia.

47. ¿Cuál de estos signos forma parte de los criterios de prescripción de ventilación mecánica?:

1) pO2 inferior a 50mmHg con una FiO2 superior a 60%.

2) pO2 superior a 50mmHg y un pH inferior a 7,30.

3) Frecuencia respiratoria superior a 25 resp/min.

4) Frecuencia respiratoria superior a 40 resp/min.

5) Capacidad vital inferior a 700ml.

48. Ante un paciente que acude a Urgencias por pre-sentar una herida en el dorso de la mano,¿Qué criterios se seguirían para determinar si necesita una sutura por planos?:

1) Nunca se necesita sutura.2) Siempre hay que suturar.3) Las heridas de la mano se tratarán como

heridas profundas.4) Sólo si la profundidad es mayor de 0.5

cm.5) Sólo si al aproximar los bordes, éstos

ofrecen gran resistencia.

49. ¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta con respecto al signo de Rovsing?:

1) Dolor a la presión en la fosa ilíaca derecha.2) Dolor a la presión en la fosa ilíaca izquier-

da.3) Dolor de rebote con la descompresión.4) Dolor en la fosa ilíaca derecha cuando se

presiona la fosa izquierda.5) Dolor en la fosa ilíaca izquierda cuando se

presiona la fosa derecha.

50. ¿Cuál sería la primera acción a realizar en caso de ver a una persona que se está electrocutando?:

1) Separarlo cuanto antes de la fuente de corriente.2) Cortar la corriente o fuente de energía.3) Llamar a una ambulancia advirtiendo de

la situación.4) Valorar el estado del paciente y la vía aé-

rea.5) Habrán de hacerse todas las anteriores

respuestas a la vez.

51. Diga qué raíz sale entre L2-L3 y cuál se compri-me por una hernia de disco a ese nivel:

Page 7: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-7-

1) Sale L2 y se comprime L2.2) Sale L3 y se comprime L2.3) Sale L2 y se comprime L3.4) Sale L3 y se comprime L3.5) Sale L1 y se comprime L4.

52. Las úlceras por presión se producen por una is-quemia local, ¿a partir de qué niveles de presión aparece dicha isquemia?:

1) 25 mmHg.2) 50 mmHg.3) 75 mmHg.4) 100 mmHg.5) 125 mmHg.

53. En un paciente diabético con HTA está especial-mente indicado el tratamiento con:

1) Diuréticos.2) IECAs.3) Betabloqueantes.4) Prazosín.5) Verapamilo.

54. Cuando un fármaco produce la inhibición del fármaco agonista, siendo el lugar de unión de di-cho fármaco diferente al del fármaco agonista, estamos refiriéndonos a:

1) Agonismo parcial.2) Antagonismo competitivo.3) Antagonismo no competitivo.4) Antagonismo irreversible.5) Interacción.

55. Una mujer en tratamiento con diuréticos ahorra-dores de potasio presenta en el ECG una depre-sión del segmento S-T, con ondas T aplastadas y aparición de ondas U. Ante esto, cuál de las si-guientes actuaciones sería más adecuada:

1) Eliminar inmediatamente la administración de diuréticos ahorradores de potasio.

2) Iniciar una perfusión intravenosa de clo-ruro potásico.

3) Extraer una analítica urgente para com-probar los niveles de calcio plasmático.

4) Administrar sales de potasio vía oral.5) Administrar gluconato cálcico intraveno-

so.

56. Los pacientes con cáncer de boca tratados con radioterapia externa presentan con frecuencia, como consecuencia de la irradiación, diversos efectos tóxicos entre los que NO se encuentra:

1) Disfagia.2) Descamación cutánea.3) Pérdida del gusto.

4) Xerostomía.5) Diarrea.

57. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es propia de la prevención secundaria?:

1) Las pruebas de cribaje.2) La quimioprofilaxis.3) La quimioprevención.4) Actividades para la educación para la sa-

lud.5) La inmunización.

58. Una onda T del ECG alta y picuda sugiere:

1) Puede ser una manifestación neurovegetativa en enfermos neuróticos.

2) Hipopotasemia.3) Efecto digitálico.4) Bloqueo de rama izquierda.5) Angor.

59. Qué es lo que nos permite diagnosticar la realiza-ción de una citología vaginal:

1) Embarazo.2) Detección precoz de cáncer de cuello ute-

rino y aspectos microbiológicos.3) Infecciones urinarias.4) HIV.5) Hepatitis C.

60. ¿Cuál de estas opciones NO se ajusta a las carac-terísticas de un estudio de cohortes?:

1) Son estudios muy útiles para describir inciden-cia y evolución de una enfermedad.

2) Aunque habitualmente son prospectivos, pueden ser también de tipo retrospectivo.

3) Son útiles en enfermedades poco frecuen-tes.

4) Se caracterizan por tener un elevado cos-te.

5) Son el mejor estudio para comprobar hi-pótesis previas de causalidad.

61. Cuando en una persona se da una pérdida de control del medio y de ella misma, con percep-ción muy distorsionada de la realidad y una in-capacidad de actuación que puede llegar a la pa-rálisis, se encuentra en un estado de:

1) Ansiedad leve.2) Ansiedad grave.3) Ansiedad moderada.4) Pánico.5) Ansiedad infantil.

62. Uno de los siguientes es el medio de cultivo uti-lizado para el diagnóstico microbiológico de la

Page 8: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-8-

tuberculosis, señálelo:

1) Giemsa.2) Agar chocolate.3) Lowestein Jensen.4) Agar sangre.5) Fletcher.

63. Las necesidades diarias de nutrientes para una mujer de 60 Kg de peso son:

1) 60 g de proteínas, 15-25g de ácidos grasos esen-ciales, 300g de carbohidratos.

2) 90 g de proteínas, 25-35g de ácidos grasos esenciales, 500g de carbohidratos.

3) 60 g de proteínas, 25-35 de ácidos grasos esenciales, 700g de carbohidratos.

4) 90g de proteínas, 15-25g de ácidos grasos esenciales, 500g de carbohidratos.

5) 90 g de proteínas, 25-35g de ácidos grasos esenciales, 300g de carbohidratos.

64. ¿Cuál de los siguientes gérmenes se relaciona con mayor frecuencia en la aparición de la enferme-dad inflamatoria pélvica?:

1) Neisseria gonorrhoeae.2) Trichomonas vaginalis.3) S. agalactiae.4) S. aureus.5) E. coli.

65. ¿Cuándo está indicada la colocación de un tubo de Mayo o de Guedell?:

1) Sólo si el paciente está inconsciente.2) En pacientes semiinconscientes.3) En pacientes conscientes con disminución

de sonidos respiratorios.4) En pacientes adultos únicamente.5) Son correctas las respuestas 2 y 3.

66. Cuando decimos que las zonas mas adecuadas para inyectar un fármaco, son Dorso glúteo (Glúteo mayor), Vasto lateral externo, Deltoides y Ventrogluteo hablamos de vías de inserción:

1) Intradérmica.2) Subcutánea.3) Intramuscular.4) Intravenosa.5) Técnica en Z.

67. Ante un paciente que presenta anticuerpos fren-te al virus de la hepatitis B (anti-HBs y anti-HBc) de tipo IgM, que no presenta cuadro de ictericia y con transaminasas ligeramente elevadas, afir-maremos que:

1) El paciente acaba de ser vacunado.

2) El paciente presenta una hepatitis aguda.3) El paciente tuvo en el pasado una hepatitis

vírica por el virus B.4) El paciente presenta una hepatitis crónica.5) La elevación de las transaminasas de este

caso es una reacción adversa a la vacuna.

68. Tenemos un paciente varón de 45 años de edad, de origen subsahariano y con ausencia de va-cunaciones durante la infancia. ¿Cuál de las si-guientes vacunas estaría totalmente contraindi-cada en el caso de que este paciente presentara infección por el virus de la inmunodeficiencia humana?:

1) Vacuna polio tipo Sabin.2) Vacuna recombinante frente a hepatitis B.3) Vacuna antigripal.4) Vacuna triple vírica.5) Vacuna antitetánica.

69. Señale la propuesta cierta sobre el sistema de drenaje torácico con cámara de sello hidráulico (Pleur-Evac R):

1) Posee sólo una salida externa, que se comunica a la cavidad pleural.

2) La cámara de recolección es la más cerca-na a la fuente de vacío.

3) La cámara de sello hidráulico permite reentrada de aire cuando éste salga excesiva-mente rápido.

4) El aire extraído, al ser transparente, no se puede visualizar.

5) Si aumenta la aspiración por encima del nivel marcado en la cámara de control, entra aire atmosférico compensatorio.

70. Cuando en un niño de 3 años de vida apreciamos un mayor desarrollo de los miembros superiores, en comparación a los inferiores, y palpamos uno pulsos radiales fuertes, con pulsos poplíteos y pedios casi imperceptibles, sospecharemos como primera posibilidad diagnóstica:

1) Transposición de grandes vasos.2) Coartación de aorta.3) Persistencia del ductus arterioso.4) Aneurisma aórtico.5) Comunicación interauricular.

71. Si una prueba diagnóstica tiene una sensibilidad de 70 % y una especificidad del 80%, la razón de probabilidad positiva es:

1) 22) 3,53) 64) 8,55) Ningún dato es correcto.

Page 9: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-9-

72. ¿Qué número de personas tendrán asignados los facultativos de medicina general en cada Zona Básica de Salud?:

1) Entre 1200 y 1500.2) Entre 1250 y 2000.3) Entre 1500 y 2000.4) Entre 1200 y 2000.5) Entre 1250 y 2000.

73. A la constante presencia de una enfermedad, en un número no superior a la expectativa calcula-da, dentro de un área geográfica, se le denomina:

1) Prevalencia.2) Incidencia.3) Endemia.4) Epidemia.5) Pandemia.

74. El agente etiológico de la enfermedad de Lyme es:

1) Coxiella Burnetti.2) Crytosporidium parvum.3) Rickettsia conorii.4) Clostridium antharacis.5) Borrelia burgdorferi.

75. La Asociación Española de cuidados paliativos esta compuesta de una serie de elementos que definen la enfermedad terminal, señale cual de estas caracteristicas no corresponde con la defi-nición:

1) Presencia de una enfermedad progresiva, avan-zada e incurable.

2) Falta de posibilidades razonables de res-puesta al tratamiento especifico.

3) Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, multiples, multifactoriales y cambiantes.

4) Pronostico de vida inferior a 12 meses.5) Gran impacto emocional en paciente, fa-

milia y equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explicita o no, de la muerte.

76. Ante un niño de 6 meses, hijo de madre VIH, con niveles positivos de IgG anti-VIH y de IgM anti-VIH, podremos afirmar que:

1) Deberemos esperar a los 18 meses para estable-cer la infección neonatal ya que los anticuerpos pueden haber atravesado la placenta.

2) Deberemos realizar cultivo viral y PCR para establecer la infección, ya que la IgG puede ser de origen materno.

3) Aunque la producción de IgM no es cons-tante en todos los casos, en este podemos afirmar que el niño está infectado.

4) En los recién nacidos sólo se determinan anticuerpos anti-VIH, no siendo útil el cultivo viral ni la realización del PCR.

5) La muestra está contaminada, por lo que el niño está sano hasta que se demuestre lo con-trario a los 18 meses.

77. El índice de masa corporal (IMC) o índice de Quetelet se obtiene con la siguiente fórmula:

1) Edad en años/peso en Kg.2) Edad en años/altura en cm.3) Peso en Kg/altura al cuadrado en metros.4) Altura en metros/peso al cuadrado en Kg.5) Altura en cm/peso al cuadrado en g.6) 78. ¿Qué es el reflejo de Ferguson?:

78. La hipotensión producida en gestantes por com-presión de la vena cava en la posición decúbito supino.

1) El reflejo de succión del Recién Nacido en la pri-mera hora de vida.

2) El aumento en la frecuencia de las des-cargas intermitentes de Oxitocina por parte de la hipófisis materna al estimular el pezón, ó el cervix y el tercio superior de la vagina.

3) A la secreción pulsatil de GnRH al inicio de la pubertad.

4) A la necesidad de realizar pujos al inicio del periodo expulsivo durante el parto.

79. A nuestra consulta acude una mujer de 56 años refiriendo disminución de la satisfacción sexual en sus relaciones tras la instauración de la me-nopausia. Anteriormente sus relaciones sexuales eran satisfactorias. ¿Qué consejos le daremos?:

1) Que disminuya la frecuencia de las relaciones coitales.

2) La diremos que es fisiológico y que lo me-jor es que no practique el coito.

3) La aconsejaremos el uso de cremas lubri-cantes para combatir la sequedad vaginal.

4) La aconsejaremos que aumente los juegos preliminares al coito para favorecer la lubrica-ción natural.

5) Las respuestas 3 y 4 son correctas.

80. La presencia de meconio en el líquido amniótico es un signo de:

1) Placenta previa.2) Feto inmaduro.3) Malformación congénita.4) Compresión del cordón.5) Hipoxia fetal.

Page 10: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-10-

81. Utilizando la regla de Naegele, ¿cuál será la fe-cha probable de parto de una mujer si el primer día de su última regla fue el 14 de abril?:

1) 31 de diciembre.2) 7 de enero.3) 15 de enero.4) 21 de enero.5) 27 de enero.

82. ¿Cuál es la causa más frecuente de pseudopuber-tad precoz en las mujeres?:

1) Tumor suprarrenal.2) Déficit 21-hidroxilasa.3) Déficit 11-hidroxilasa.4) Tumores de las células de la granulosa-

teca.5) Tumor secretor de HCG.

83. Una de estas opciones NO esperaríamos hallar en un paciente de 4 años con una desnutrición de tipo Kwashiorkor, señálelo:

1) Albúmina de 2,5 g/dl.2) Peso normal.3) Circunferencia mediobraquial normal.4) Descenso de los niveles de transferrina y

prealbumina en relación a los parámetros nor-males en relación a su edad.

5) Niveles bajos de proteína ligadora del re-tinol.

84. Respecto a la lactancia materna señale la res-puesta incorrecta:

1) La madre debe ponerse al niño al pecho lo antes posible.

2) Es fundamental el establecimiento del “rooming in”.

3) La succión del bebé es el estímulo funda-mental para la producción láctea.

4) Al principio de cada toma es cuando la composición de la leche es mas grasa.

5) No se debe especificar el tiempo de la toma.

85. ¿Cuál de lo siguientes procedimientos hay que realizar para la administración de hemoderiva-dos?:

1) Comprobar la identidad del paciente, verificar que los datos corresponden con los datos de la bolsa de sangre así como la compatibilidad del grupo sanguíneo.

2) Comprobar el aspecto de conservación de la bolsa, color, temperatura.

3) Utilice un acceso venoso de gran calibre.4) El ritmo de infusión los 10 primeros mi-

nutos debe ser más lento (vigilar reacciones

adversas). La administración completa no debe sobrepasar las 2 horas.

5) Todas las anteriores son correctas.

86. Al realizarle a un recién nacido un test de Ap-gar en el paritorio, obtenemos los siguientes pa-rámetros: FCF: 128, color sonrosado, movilidad activa de las cuatro extremidades, con un llanto fuerte y una respuesta de estornudo ante la intro-ducción de la sonda, todo ello en el primer minu-to de vida, la puntuación final será de:

1) 6 puntos.2) 7 puntos.3) 8 puntos.4) 9 puntos.5) 10 puntos.

87. Según la escala de valoración física de la Cruz Roja. Indicar la respuesta falsa:

1) En el gado 2 existe alguna dificultad para los actos de la vida diaria. Deambula con ayuda de bastones o muletas.

2) En el grado 0 es totalmente normal.3) En el grado 4 existe grave dificultad para

los actos de la vida diaria. Deambula con difi-cultad ayudado por una persona. Incontinencia ocasional.

4) En el grado 5 el paciente esta inmoviliza-do en la cama o sillón. Tiene una dependencia total. Necesita cuidados permanentes y especí-ficos sanitarios.

5) Con una puntuación de 1, significa que realiza los actos de la vida diaria. Deambula con alguna dificultad.

88. La randomización es un procedimiento utilizado para asignar o distribuir personas a los grupos de tratamiento y de control en los estudios expe-rimentales. La randomización asegura:

1) Que los grupos de tratamiento y de control son iguales en todas sus características excepto en la exposición al tratamiento.

2) Que la asignación se debe al azar.3) Que se elimina el sesgo de observación.4) Que se elimina el efecto placebo.5) Que el fármaco que se investiga es mejor

que el placebo.

89. El plan gerontológico nacional está estructurado en 5 áreas. De las siguientes opciones indica cual no pertenece al mismo:

1) Pensiones.2) Salud y Asistencia sanitaria.3) Servicios Sociales.4) Atención a crónicos.5) Participación.

Page 11: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-11-

90. ¿Quién es históricamente reconocido como el responsable de la vacunación antivariólica?:

1) Pasteur.2) Lister.3) Jenner.4) Köch.5) Vesalio.

91. La diferencia fundamental entre los diagnósticos enfermeros y los problemas interdependientes es que:

1) Para los primeros la enfermera es responsable y para los segundos no.

2) Los diagnósticos enfermeros son secun-darios, mientras que los problemas interdepen-dientes son los principales.

3) La enfermera toma decisiones indepen-dientes en ambos tipos de problemas, pero en el primer caso es la única responsable y en el segundo comparte la responsabilidad.

4) El médico es el único responsable para problemas interdependientes, mientras que com-parte responsabilidad con la enfermera en los diagnósticos enfermeros.

5) Los problemas interdependientes son los principales y los diagnósticos enfermeros son siempre secundarios.

92. Los padres de Virginia, de 4 años, están muy preocupados porque continúa orinándose en la cama. Han intentado enseñarla de todas las ma-nera posibles pero no logran que aprenda. Su hermana mayor ya controlaba la orina con año y medio. ¿Qué patología padece Virgina?:

1) Enuresis primaria.2) Enuresis secundaria.3) Encopresis.4) Diabetes.5) No padece ninguna patología.

93. G.M padece de esquizofrenia paranoide. Acude a nuestra consulta porque dice no dormir bien en las últimas noches, se irrita con facilidad, apenas come y no tiene ganas de salir. Según su clínica diríamos que:

1) Se encuentra en la fase prodrómica.2) Se encuentra en la fase activa.3) Se encuentra en la fase residual.4) Se encuentra en la fase presintomática.5) No le ocurre nada.

94. La fisiopatología de la esclerosis múltiple consis-te en:

1) Destrucción del axón nervioso de la primera mo-toneurona.

2) Destrucción del axón nervioso de la se-gunda motoneurona.

3) Destrucción de las vainas de mielina de las neuronas del SNC.

4) Destrucción de las vainas de mielina del SNP.

5) Destrucción de la corteza motora.

95. En las personas con anorexia y bulimia puede utilizarse una técnica que consiste en identificar los pensamientos distorsionados y las creencias irracionales sobre el peso y la comida. ¿Cómo se denomina esta técnica?:

1) Autorregistro.2) Reestructuración cognitiva.3) Técnica de resolución de problemas.4) Detección de respuesta.5) Análisis de pensamiento.

96. Para la evaluación o medida de la calidad asis-tencial utilizamos indicadores. El indicador que mide un proceso o resultado grave, indeseable y a menudo evitable es:

1) Un indicador centinela.2) Un indicador basado en índices.3) Un indicador trazador.4) Un indicador de proceso.5) Un indicador de resultado.

97. Cuando comparamos dos alternativas de actua-ción en relación a sus costes y resultados, con el fin de elegir la que tenga una mejor relación coste-efecto en condiciones reales, estaremos rea-lizando:

1) Un análisis de minimización de costes.2) Un análisis coste-efectividad.3) Un análisis coste-utilidad.4) Un análisis coste-eficacia.5) Un análisis coste-beneficio.

98. Desde el punto de vista de la empresa el resulta-do final es la suma de:

1) Producto central + producto intermedio.2) Producto central + producto final.3) Producto final + producto ampliado.4) Producto final + producto intermedio.5) Producto tangible + producto intermedio.

99. Una de las siguientes opciones NO forma parte de los principios que deben regir un sistema sa-nitario. ¿Cuál es?:

1) Funcionalidad.2) Atención integral.3) Participación ciudadana.4) Financiación pública.

Page 12: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-12-

5) Universalidad.

100. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas esperaría encontrar como consecuencia de un déficit de vitamina K?:

1) Ceguera nocturna.2) Anemia.3) Beri-beri.4) Osteomalacia.5) Tendencia al sangrado.

101. ¿Cuál es la proporción recomendada de nutrien-tes para lograr una alimentación equilibrada?:

1) 45% de hidratos de carbono, 30% de grasas, 25% de proteínas.

2) 60% de hidratos de carbono, 15% de gra-sas, 25% de proteínas.

3) 55% de hidratos de carbono, 30% de gra-sas, 15% de proteínas.

4) 60% de hidratos de carbono, 10% de gra-sas, 30% de proteínas.

5) 45% de hidratos de carbono, 25% de gra-sas, 30% de proteínas.

102. Una de las siguientes características nutriciona-les no se corresponde con los frutos secos, señale cuál:

1) Las proteínas de alto valor biológico representan entre el 20 y el 30% de su peso.

2) Su porcentaje de lípidos es del 50% de su peso.

3) Predominan los ácidos grasos insaturados oleico y/o linoleico.

4) Su contenido glucídico es bajo entre el 5-20%.

5) Son fuente importante de calcio, hierro, magnesio, tiamina, ácido nicotínico y vitamina E.

103. En cuanto a la estructura de nuestro sistema na-cional de salud, indique la correcta:

1) En una provincia solo puede existir una sola área de salud.

2) Para la creación de un área de salud por lo general se requiere de una población de unas 200.000-250.000 personas.

3) Las zonas básicas de salud a su vez se subdividen en áreas de salud.

4) Las zonas básicas de salud abarcan los centros de atención primaria y los centros de atención especializada.

5) Todas son correctas.

104. Cual de las siguientes variables no forma parte del método Hanlon de priorización de proble-mas:

1) Magnitud del problema.2) Gravedad.3) Eficacia de la solución.4) Factibilidad del programa. 5) Vulnerabilidad.

105. Los criterios de calidad deben tener una serie de características, señale cual de ellas es la respues-ta correcta:

1) Deben ser explícitos.2) Comprensibles.3) Fácilmente cuantificables.4) Flexibles.5) Todas las respuestas son correctas.

106. El conjunto de acciones que puede disfrutar el cliente durante el período en que recibe los servi-cios y que complementan a éstos es lo que define:

1) El producto central.2) El producto final.3) El producto ampliado.4) El producto tangible.5) El producto intermedio.

107. La articulación sinovial en la que las superficies articulares son segmentos de cilindro, uno cónca-vo y otro convexo se denomina:

1) Trocoidea.2) Gínglimo.3) Condíleas.4) Esferoides.5) Siarcosis.

108. Una de las siguientes bases nitrogenadas NO está presente en el ácido desoxirribonucléico:

1) Timina.2) Adenina.3) Guanina.4) Citosina.5) Uracilo.

109. Si un representante sindical sufre un accidente de trafico al asistir a un acto de su sindicato:

1) No es accidente de trabajo.2) No es accidente, se calificaría como inci-

dente.3) Es accidente de trabajo in itinere.4) Los representantes sindicales no están su-

jetos a la L.P.R.L.5) En función del convenio colectivo al que

pertenezca.

110. Cual es el hecho que justifica el cambio legislati-vo para adoptar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

Page 13: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-13-

1) La directiva 32/ 95 de la O.I.T2) El Reglamento de los Servicios de Pre-

vención.3) El ingreso de España en la Union Euro-

pea.4) La aprobación de la Constitución Españo-

la.5) El estatuto de los trabajadores.

111. Fawcett en su “Estructura del conocimiento” sitúa al metaparadigma, filosofía, modelos con-ceptuales, teorías e indicadores en una estructu-ra descendentes que vincula el mundo abstracto con el mundo concreto. Respeto a los modelos conceptuales es incorrecto:

1) Los modelos conceptuales son un conjunto de conceptos que explican de manera general el cuidado.

2) Los modelos y conceptos son más concre-tos que las teorías.

3) Los modelos conceptuales son un conjun-to de proposiciones que se integran para dar un significado.

4) Tanto las teorías como los modelos están formulados por conceptos.

5) Los modelos conceptuales otorgan una explicación muy amplia sobre las relaciones in-terpersonales.

112. ¿Porqué es necesario la documentación y el re-gistro de la valoración enfermera?:

1) Porque sirve de comunicación para el equipo sa-nitario.

2) Porque facilita la calidad de los cuidados al compararse con unas normas de calidad.

3) Permite la evaluación.4) Es una prueba legal.5) Todas son correctas.

113. El Libro de las heridas ocupa casi la totalidad de un papiro escrito en torno al 1600 a.C., consi-derado prácticamente un papiro quirúrgico, que recibe el nombre de:

1) Papiro de Ebers.2) Papiro de Edwin Smith.3) Papiro de Kahom.4) Papiro de Carisberg.5) Papiro de Hearst.

114. ¿Cuál de las siguientes alteraciones, relacionadas con la visión, no puede atribuirse al proceso fisio-lógico de envejecimiento?:

1) Presbicia.2) Arco senil.3) Alteración de la percepción de los colo-

res.

4) Cataratas.5) Glaucoma.

115. Respecto a los cambios biológicos sobre el sis-tema cardiocirculatorio en el envejecimiento es cierto que:

1) Disminuyen las resistencias periféricas.2) Disminuye el gasto cardíaco.3) Disminuye la velocidad de la circulación

sanguínea.4) Disminuye la elasticidad del corazón.5) Disminuye la elasticidad de los vasos san-

guíneos.

116. Indica cuál de las siguientes actuaciones ante un niño que ha aspirado un cuerpo extraño es co-rrecta:

1) Decirle que deje de toser o llorar debido a la cia-nosis que se produce en esta situación.

2) Realizar un barrido digital a ciegas para intentar localizar el cuerpo extraño

3) En el lactante dar 3 golpes en la zona inte-rescapular sujetándolo en decúbito prono.

4) En el niño realizaremos la maniobra de Heimlich con el objeto de que el aumento de presión intrabdominal aumente la presión intra-toracica.

5) La maniobra de gancho sólo debe reali-zarla un experto, aunque el objeto sea visible.

117. ¿Cuales son las necesidades hídricas de un niño de 12 K de peso?:

1) 500 cc/día.2) 1000 cc/día.3) 1100 cc/día.4) 1200 cc/día.5) 1500 cc/día.

118. En la tortícolis congénita la cabeza toma una ac-titud característica en: :

1) Inclinación hacia el lado sano y rotación hacia el afecto.

2) Inclinación hacia el lado afecto y rotación hacia el sano.

3) Inclinación y rotación hacia el lado sano.4) Inclinación y rotación hacia el lado afec-

to.5) Rotación hacia el lado afecto sin inclina-

ción.

119. La aplicación de acido acético con una dilución del 3% lo aplicamos sobre vagina y cervix , siem-pre, para realizar:

1) Citología de Papanicolau.2) Citología líquida.

Page 14: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-14-

3) Colposcopia.4) Histeroscopia.5) Hidrosonografia.

120. ¿Cuál es el hecho más constante en el síndrome de ovario poliquístico?:

1) Amenorrea.2) Anovulación.3) Obesidad.4) Polimenorrea.5) Hirsutismo.

121. ¿Qué afirmación de las siguientes es incorrecta con respecto a la mastitis?:

1) Se trata de un proceso de dolor en ambas mamas como consecuencia del cambio hormonal duran-te el ciclo.

2) Las manifestaciones clínicas son: tensión, dolor, induración, rubor, aumento de las mamas.

3) Es frecuente que exista fiebre.4) El germen que con mayor frecuencia pro-

duce mastitis es el Staphylococcus aureus.5) Un estudio ha concluido que la mejora y

control del estrés y la fatiga tienen importancia en el control de la mastitis.

122. Cuál de las siguientes hormonas actúa principal-mente durante la segunda parte del ciclo mens-trual:

1) Estrógenos.2) Progesterona.3) FSH.4) LH.5) Prolactina.

123. El paso de agua entre los compartimentos intra-vascular e intersticial viene determinado por:

1) La presión oncótica del espacio intravascular.2) La osmolaridad del espacio intracelular.3) La osmolalidad del espacio intracelular.4) La concentación osmótica del espacio in-

travascular.5) La acción de la parathormona.

124. Una de las siguientes situaciones NO se ha rela-cionado como causa de la hipocalcemia, señale cuál:

1) Insuficiencia renal.2) Hipomagnesemia.3) Hipoparatiroidismo.4) Hipofosfatemia.5) Hipoalbuminemia.

125. Respecto a la hemoptisis señale la respuesta co-rrecta:

1) Se define como la aparición de sangre proceden-te del tracto respiratorio y del esfínter esofágico superior.

2) Se debe colocar al paciente sobre el lado afectado del pulmón.

3) Su aparición es indicativo de infección tuberculosa.

4) Se debe colocar al paciente sobre el lado contrario al pulmón afectado.

5) Es recomendable colocar al paciente en posición semifowler para evitar aspiraciones.

126. De los siguientes estímulos que se citan todos dis-minuyen la frecuencia o profundidad de la venti-lación, EXCEPTO:

1) El dolor agudo.2) El descenso de la temperatura corporal.3) El aumento de la PCO2.4) El aumento de la presión arterial.5) La irritación de las vías aéreas.

127. ¿Cuál es el síntoma clínico predominante en las fibrosis pulmonares?:

1) Expectoración.2) Hemoptisis.3) Disnea de esfuerzo.4) Dolor costal.5) Crisis de disnea.

128. En una bolsa de colostomía nos encontramos con material fecal sólido, por lo tanto se trata de una:

1) Cecostomía.2) Colostomía descendente.3) Colostomía sigmoidea.4) Colostomía transversa.5) Ileostomía.

129. ¿Cuál es la causa más frecuente de perforación o rotura esofágica?:

1) Traumática.2) Esofagitis caústica.3) Iatrogénica.4) Vómitos muy enérgicos.5) Toma excesiva de AAS.

130. ¿Cuáles de las siguientes opciones no es una con-traindicación de la nutrición enteral?:

1) Presencia de obstrucción intestinal.2) Perforación gastroduodenal.3) Hemorragia digestiva.4) Cirugía maxilar.5) Lesiones abdominales que precisen ciru-

gía de urgencia.

Page 15: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-15-

131. La determinación de hemoglobina glicosilada determina valores glucémicos, ¿De qué plazo?:

1) 24 horas anteriores.2) Una semana anterior.3) 10 a 30 días anteriores.4) 30 a 60 días anteriores.5) 90 a 120 días anteriores.

132. A qué afección endocrina se refiere la siguiente definición: “déficit de vasopresina o resistencia a su acción”:

1) Panhipopituitarismo.2) SIADH.3) Bocio simple.4) Acromegalia.5) Diabetes insípida.

133. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una ac-ción de la insulina?:

1) Estimula el almacenamiento de glucosa en el hí-gado.

2) Estimula el almacenamiento de glucosa en los músculos.

3) Inhibe la formación hepática de glucosa.4) Inhibe la lipogénesis.5) Tiene efecto hipoglucemiante.

134. ¿Cómo se le denomina a la prueba que utiliza-mos para visualizar la vascularización renal y que se utiliza para aplicaciones concretas como estenosis o tumores muy vascularizados?:

1) Ecografía.2) Radiografía simple.3) Urografía intravenosa.4) Arteriografía.5) Cistografía retrógrada.

135. La retención urinaria puede ser debida a dife-rentes causas. Señala la incorrecta:

1) Hipertrofia prostática.2) Compresión extrínseca de vías urinarias

por hematoma traumático.3) Glomerulonefritis.4) Infección urinaria.5) Administración de opiáceos.

136. En un recién nacido con bacteriuria persistente de dudoso significado, la técnica de recogida de orina indicada será:

1) Recogida por sondaje vesical.2) Bolsa de plástico adhesiva.3) Muestra limpia a mitad de la micción.4) Punción suprapúbica.5) Recogida a chorro limpio.

137. Atiende a un paciente politraumatizado que presenta dificultad respiratoria e inestabili-dad hemodinámica. De las siguientes lesiones señale la que NO precisa una intervención ur-gente:

1) Aplastamiento laríngeo.2) Neumotórax abierto.3) Volet costal.4) Fractura de 12ª vértebra dorsal con lesión

medular completa.5) Fractura de pelvis inestable.

138. En la reparación de las fracturas óseas se dan una serie de fases consecutivas ¿Qué fase del pro-ceso de consolidación de la fractura se refiere a la formación del callo de de óseo?:

1) Osificación.2) Edema.3) Proliferación celular.4) Remodelación.5) Consolidación.

139. ¿Cuál es la fractura mas frecuente de los niños menores de un año?:

1) Costillas.2) Clavícula.3) Radio.4) Tibia.5) Cadera.

140. ¿Cuál de las siguientes sensaciones es vehiculiza-da por la vía propioceptiva?:

1) Dolor.2) Calor.3) Frio.4) Posición corporal.5) Hambre.

141. Una de las siguientes características NO corres-ponde a una lesión de 1ª motoneurona:

1) Rigidez espástica.2) Hiperreflexia.3) Amiotrofia precoz.4) Reflejo plantar extensor.5) Afectación de grandes grupos musculares.

142. Señala cuál de las siguientes derivaciones precor-diales está colocada de forma incorrecta:

1) V1- 4º espacio intercostal línea paraesternal de-recha.

2) V2- 4º espacio intercostal línea paraester-nal izquierda.

3) V3- 5º espacio intercostal línea paraester-nal izquierda.

Page 16: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-16-

4) V4- 5º espacio intercostal línea mediocla-vicular.

5) V5- 5º espacio intercostal línea axilar an-terior a la altura de V4.

143. Se considera que un golpe precordial es ineficaz si el paciente ha estado en parada más de:

1) 5 segundos.2) 30 segundos.3) 5 minutos.4) 7 minutos.5) 10 minutos.

144. Cuando coloca a Josefa, afectada de insuficiencia cardiaca congestiva, en posición de Fowler alta usted la está ayudando a:

1) Aumentar la presión venosa central.2) Disminuir el volumen sistólico.3) Disminuir la precarga.4) Aumentar el retomo venoso al corazón.5) Disminuir la poscarga.

145. La postura más confortable y más indicada para el paciente Terminal de cáncer en la etapa de agonía es:

1) Fowler.2) Semi- fowler.3) Decúbito supino con 15º de elevación de

la cabeza y el cuello.4) Decúbito prono.5) Decúbito lateral con piernas flexionadas.

146. ¿Cuál de los siguientes datos de valoración no esperaría encontrar en una persona con anemia ferropénica?:

1) Cambios de humor.2) Bradicardia.3) Rubor facial.4) Hematíes macrocíticos.5) Oliguria.

147. A Urgencias llega un paciente que ha sufrido en la calle una agresión por arma blanca. A la ex-ploración, presenta herida inciso-contusa en cua-drante superior izquierdo del abdomen, de unos 4 cms de longitud, por la que se eviscera par-cialmente el epiplón. Además el paciente refiere fuerte dolor abdominal, con defensa importante a la palpación y ausencia de ruidos intestinales. ¿Cómo se clasificaría esta herida quirúrgica?:

1) Limpia.2) Limpia-contaminada.3) Contaminada.4) Contaminada-sucia.5) Sucia.

148. La cura seca ha sido sustituida por los principios de cura húmeda en muchos tipos de heridas pero aún está indicada en un tipo de herida que se en-cuentra entre las que se citan a continuación:

1) Quemaduras de segundo grado.2) Ulcera crónica.3) Herida cerrada por primera intención4) Heridas de cierre diferido5) Ulcera isquémica.

149. ¿En cuál de las siguientes capas de la piel se en-cuentra el estrato de Malpighi?:

1) Epidermis.2) Estrato basal.3) Dermis.4) Estrato córneo.5) Hipodermis.

150. Según la teoría del locus de control de Rotter ¿cuál de las siguientes personas tendría un locus de control interno?:

1) Un paciente pasivo, que hace todo lo que se le manda sin tener en cuenta sus opiniones.

2) Una persona que considera que su enfer-medad viene dada por la acción divina.

3) Alguien tendente a la depresión.4) Alguien que siente que tiene el control so-

bre sus procesos de salud.5) Ninguna de las anteriores.

151. Craik y Lockhart consideran el funcionamien-to de la memoria según el “modelo de niveles de procesamiento”; señala cuál es la respuesta co-rrecta en relación al mismo:

1) El sistema S actúa como un filtro y el sistema P como sistema de procesamiento de la memoria.

2) La memoria episódica supone la referen-cia autobiográfica, la memoria semántica la refe-rencia cognitiva y la memoria de procedimiento requiere del aprendizaje y ejecución de conduc-tas específicas para su valoración.

3) La memoria sensorial registra las sensa-ciones, la memoria a corto plazo es la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo tiene capa-cidad ilimitada.

4) La memoria icoica procede de los órganos de la visión y la ecoica de los de la audición.

5) Sólo hay un tipo de memoria y la capaci-dad para recordar depende de la profundidad con que procesemos la información.

152. Los mecanismos de defensa son utilizados por:

1) El ELLO, para disminuir la ansiedad.2) El SUPER YO, para disminuir la ansie-

dad.

Page 17: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-17-

3) El YO, para disminuir la ansiedad.4) El ELLO y el SUPER YO, para disminuir

la ansiedad.5) Los contenidos inconscientes del ELLO.

153. De acuerdo con la teoría del desarrollo de la in-teligencia de Piaget, indica en qué periodo se en-contraría un niño de 3 años:

1) Periodo de las operaciones concretas.2) Periodo preoperatorio.3) Periodo sensoriomotor.4) Iniciativa y culpa.5) Niñez.

154. La percepción falsa sin estímulos externos, se de-nomina:

1) Delirio.2) Alucinación.3) Dismorfobia.4) Ilusión.5) Escisión perceptiva.

155. De las afirmaciones siguientes, es INCORREC-TA:

1) El 0,1% de la población desarrollará esquizofre-nia.

2) Los episodios de ansiedad y depresión son más frecuentes en mujeres.

3) Pobreza, abusos o marginación son facto-res favorecedores de trastornos mentales.

4) ¼ de la población desarrollará algún tras-torno mental a lo largo de su vida.

5) Según la OMS, los trastornos más fre-cuentes son la depresión, ansiedad y abuso del alcohol.

156. El grado de patogenicidad de un determinado agente infeccioso es lo que se denomina:

1) Patogenicidad.2) Contagiosidad.3) Virulencia.4) Infectividad.5) Letalidad.

157. Las profesiones sanitarias vienen específicamen-te reguladas en la actualidad por:

1) La Constitución española.2) La ley 14/1986.3) La ley 44/2003.4) La ley 41/2002.5) La ley 30/1979.

158. El aumento de prevalencia puede deberse a:

1) Elevada tasa de letalidad de la enfermedad.

2) Emigración de casos.3) Menor duración de la enfermedad.4) Disminución de la incidencia.5) Mejora de las posibilidades diagnósticas.

159. ¿De qué se ocupa la deontología?:

1) Derechos y deberes de los profesionales.2) Derechos y obligaciones de los profesio-

nales.3) Derechos, deberes y obligaciones de los

profesionales.4) Deberes y obligaciones de los profesiona-

les.5) Todas las repuestas son correctas.

160. La alteración de la integridad cutánea en un pa-ciente sometido a radioterapia, es un factor a evi-tar dentro del plan de cuidados de enfermería. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones estaría CONTRAINDICADA?:

1) Aplicar agentes hidratantes varias veces al día.2) Proteger el área irradiada de temperaturas

extremas.3) Mantener la piel seca y al aire.4) Favorecer la exposición al sol 1-2 horas

diarias.5) Mantener uñas cortas y usar manoplas.

161. Paul Beck establece una relación entre la enfer-medad y las características psicológicas de los individuos en su tendencia:

1) Humanista.2) Ecologista.3) Existencialista.4) Caring5) Suplencia y ayuda.

162. Una de las siguientes características NO es pro-pia del sueño REM:

1) Presencia de movimientos oculares rápidos.2) Enlentecimiento de las ondas cerebrales.3) Importante hipotonía muscular.4) Es el sueño reparador psíquico.5) Aumento de las funciones vitales.

163. La lesión del IX par craneal, glosofaríngeo, pro-voca alteración de:

1) Movilidad de la lengua.2) La salivación.3) La masticación.4) El gusto y la deglución.5) Los gestos de la cara.

164. En un enfermo en tratamiento para su EPOC, la aparición de sequedad bucal, visión borrosa y

Page 18: EIR_07_2012

EXAMEN TIPO EIR 7/12

-18-

taquicardia, hace sospechar como causa de esta sintomatología en el efecto secundario de uno de estos fármacos:

1) Propanolol.2) Betanecol.3) Pilocarpina.4) Terbutalina.5) Bromuro de ipratropio.

165. Con respecto a las crisis de asma señale la opción falsa:

1) Son signos de gravedad la existencia de disnea de reposo, el empleo de músculos accesorios y las sibilancias intensas.

2) Son signos de extrema gravedad o riesgo vital inminente la presencia de cianosis y la dis-minución de nivel de conciencia.

3) La hipercapnia es criterio de ingreso en UVI.

4) Una de las complicaciones más frecuentes es el neumomediastino.

5) En la valoración de las exacerbaciones es fundamental valorar si ha existido algún fárma-co que haya podido desencadenar la crisis. .

166. ¿Que tipo de aislamiento requiere un paciente con la enfermedad de Cólera?:

1) Aislamiento de contacto.2) Aislamiento parenteral.3) Aislamiento respiratorio.4) Aislamiento entérico o digestivo.5) Aislamiento de protección.

167. La probabilidad de que un individuo que ha sido reconocido como negativo para una determina-da enfermedad por un test clínico esté realmente sano es lo que define:

1) La sensibilidad.2) La especificidad.3) El valor predictivo positivo.4) El valor predictivo negativo.5) La potencia del test.

168. Para identificar la respuesta auditiva del Rn se utiliza:

1) Reflejo cocleopalpebral.2) Cambios en la expresión facial o en el

grado de alerta.3) Escala de Brazelton.4) Reflejo de ferguson.5) Test de denver.

169. En el proceso de la toma de decisiones existen diferentes estrategias clasificadas por Huber en

1996. Dentro de cuál de las siguientes podríamos incluir el “brainstorming”:

1) Crítica del problema.2) Solución de problemas en grupo.3) Árbol de decisiones.4) Técnica de creatividad.5) Análisis de costes y beneficios.

170. El sistema de Clasificación Internacional de la Atención Primaria que utiliza una primera letra del abecedario seguido de dos dígitos es lo que conocemos por:

1) NOC.2) NIC.3) NANDA.4) CIE-10.5) CIAP-2.